Actividad 9 Principales Actividades de Financiación
Actividad 9 Principales Actividades de Financiación
Actividad 9 Principales Actividades de Financiación
Actividad 9
ID 100074193
IV Semestre 2021
Contaduría Pública
2021
Contabilidad de inversión y financiación
Actividad 9
Por
ID 100074193
IV Semestre 2021
Contaduría Pública
2021
INTRODUCCIÓN
Actividades de Inversión: son las medidas que se han tomado para realizar los
desembolsos de los recursos los cuales representan beneficios. Asi mismo El flujo de
caja de inversión (FCI) mide la variación de las entradas y salidas de efectivo
procedentes de aquellas inversiones realizadas en instrumentos financieros. Suelen ser
activos con vencimiento de corto plazo y muy líquidos. También se contabilizan
aquellos gastos asociados a las inversiones mencionadas, compra de maquinaria,
edificios, etc.
Actividades de inversión
Actividades de Financiación:
Son el flujo de recursos destinados a cubrir los compromisos con las personas que
suministraron el capital a la empresa. Estas a su vez, son las que producen cambios en
el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte
de la entidad. También es conocido como flujo de caja financiero (FCF) o flujo de caja
económico y hace referencia a la variación de capital que tiene un determinado
proyecto. En el FCF se contabilizan las pérdidas de por de las mercaderías y materias
primas, la dotación de capital para gastos de personal o la amortización del
inmovilizado, entre otros componentes que puedes comprobar en el artículo enlazado
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación son los siguientes: (a)
cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital; (b)
pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad; (c) cobros
procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas
hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo; (d)
reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo; y (e) pagos realizados por el
arrendatario para reducir launa deuda pendiente procedente de un arrendamiento.
CONCLUSIONES
Podemos concluir diciendo, que toda empresa necesita recursos para poder
materializar sus ideas por ende es vital tener un amplio cocimiento sobre las
inversiones y sus respectivas actividades ya sean internas o externas. De igual manera
se dice que estos instrumentos financieros son de carácter bilateral es decir entre dos
partes. Pues se da lugar a un activo financiero para una de las partes y a un pasivo
financiero para la otra parte y el contrato es basado en una compra-venta de
instrumentó o producto financiero.
En segunda instancia. El estado de flujos de efectivo, es el estado financiero básico
que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión
y financiación en un tiempo determinado, pero que muestra resultados muy importantes
para poder tomar decisiones a futuro, siendo estas las más acertadas. Para ello se
debe tener un control y un buen registro lo cual nos permitirá tomar decisiones que se
requieran con inmediatez.
Finalmente concluimos, aclarando que la información acerca de los flujos de efectivo
de una entidad es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las
bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad, para generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las necesidades que ésta tiene de utilizar dichos
flujos de efectivo, para tomar las mejores decisiones económicas,