Manual de Mantenimiento Final Corr
Manual de Mantenimiento Final Corr
Manual de Mantenimiento Final Corr
MANUAL DE MANTENIMIENTO
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 2
LISTA DE ILUSTRACIONES 15
PRESENTACIÓN 18
OBJETO 19
2. ALCANCE 22
3. MANTENIMIENTO 23
4. CIMENTACIÓN 28
5. DESAGUES 37
6. ESTRUCTURA 40
6.8.1. ESCALERA 1 46
6.8.2. ESCALERA 3 47
6.8.3. ESCALERA 4 48
6.8.4. ESCALERA 5 49
6.10.1. DESCRIPCIÓN 52
7. ESTRUCTURA METALICA 56
7.1.1. DESCRIPCIÓN 56
7.1.2. MANTENIMIENTO 57
7.2.1. DESCRIPCIÓN 58
7.2.2. MANTENIMIENTO 59
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
7.3.1. DESCRIPCIÓN 59
7.3.2. MANTENIMIENTO 59
8. PISOS 62
8.1.1. DESCRIPCIÓN 62
8.1.2. MANTENIMIENTO 63
8.2.1. DESCRIPCIÓN 64
8.2.2. MANTENIMIENTO 64
8.3.1. DESCRIPCIÓN 65
8.3.2. MANTENIMIENTO 66
8.3.3.1. REPARACIONES. 68
8.4.1. DESCRIPCIÓN 70
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
8.4.2. MANTENIMIENTO 72
8.5.1. DESCRIPCIÓN 73
9. MAMPOSTERIA 76
9.2. BLOQUE # 4 79
9.2.2. MANTENIMIENTO 80
11.1. GENERALIDADES 85
11.7. MANTENIMIENTO. 96
11.12. MANTENIMIENTO. 99
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
DIRECTORIOS 170
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Localización del Proyecto........................................................................................................20
Ilustración 2 Proceso de Pilotaje...................................................................................................................28
Ilustración 3 Excavación mecánica...............................................................................................................29
Ilustración 4. Excavación manual..................................................................................................................31
Ilustración 5. Compactación de recebo........................................................................................................31
Ilustración 6. Dado de cimentación...............................................................................................................32
Ilustración 7 Vigas de cimentación...............................................................................................................33
Ilustración 8 Placa de contrapiso..................................................................................................................34
Ilustración 9 Desagües de Lavamanos........................................................................................................38
Ilustración 10 Armado de columnas.............................................................................................................39
Ilustración 11 Fundida de pantallas de concreto........................................................................................40
Ilustración 12 Construcción de muros de contención................................................................................40
Ilustración 13 Construcción de muros de Tanques en Concreto.............................................................41
Ilustración 14 Vigas Aéreas en concreto.....................................................................................................42
Ilustración 15 Armado de Placas en Concreto............................................................................................43
Ilustración 16 Rampa en concreto................................................................................................................44
Ilustración 17 Escalera 1................................................................................................................................45
Ilustración 18 Escalera 3................................................................................................................................46
Ilustración 19 Escalera 4................................................................................................................................47
Ilustración 20 Escalera 5................................................................................................................................48
Ilustración 21 Elementos en Concreto No estructurales...........................................................................52
Ilustración 22 Mesones en Granito fundido.................................................................................................54
Ilustración 23 Cubierta Metálica....................................................................................................................56
Ilustración 24 Barandas..................................................................................................................................58
Ilustración 25 Acero Corten............................................................................................................................60
Ilustración 26 Piso enchapado con tableta Etrusca...................................................................................62
Ilustración 27 Pisos en Gres..........................................................................................................................63
Ilustración 28 Pisos en Granito......................................................................................................................65
Ilustración 29 Pisos en Adoquín....................................................................................................................69
Ilustración 30 Pisos en Aquafloor..................................................................................................................71
Ilustración 31 Mampostería a la vista...........................................................................................................74
Ilustración 32 Mampostería a la vista...........................................................................................................77
Ilustración 33 Gabinete de Red Contra Incendios......................................................................................99
Ilustración 34 Gabinete de Red de Gas.....................................................................................................107
Ilustración 35 Cubierta tipo sándwich.........................................................................................................109
Ilustración 36 Placa en Concreto impermeabilizada................................................................................110
Ilustración 37 Ventanería en aluminio........................................................................................................114
Ilustración 38 Ventanería en Vidrio.............................................................................................................119
Ilustración 39 Carpintería Metálica.............................................................................................................124
Ilustración 40 Divisiones Para Baño...........................................................................................................126
Ilustración 41 Enchapes Cerámicos...........................................................................................................131
Ilustración 42 Aparatos Sanitarios..............................................................................................................133
Ilustración 43 Espejos...................................................................................................................................138
Ilustración 44 Canchas Múltiples................................................................................................................141
Ilustración 45 Bicecletero.............................................................................................................................144
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
LISTA DE TABLAS
PRESENTACIÓN
Consorcio BCL, empresa que fue escogida para realizar esta obra: EJECUCION
DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD, DE LA LOCALIDAD 9 DE
FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF 925 DE ACUERDO CON LOS
PLANOS Y ESPECIFICACIONES ENTREGADAS POR LA SECRETARIA DE
EDUCACION DEL DISTRITO.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
OBJETO
Limita al norte con la Autopista El Dorado, al oriente con la carrera 68, al sur con la
Avenida Centenario y al occidente con el río Bogotá. Su temperatura promedio es
de 14 grados centígrados. Es el principal eje articulador del desarrollo industrial
dada la presencia de una importante zona industrial, la zona franca y su ubicación
estratégica regional al ser la conexión del distrito con los municipios de Mosquera,
Funza, Madrid y Facatativá.
Ilustración 1 Localización del Proyecto
2. ALCANCE
3. MANTENIMIENTO
Como los equipos no pueden mantenerse por sí solos, se debe contar con un
grupo de personas que se encarguen de ello.
Hace referencia a todos los procesos o trabajos rutinarios de limpieza y aseo que
deben ser revisados periódicamente y a intervalos de tiempo regulares en: pisos,
muros, baños, vidrios y carpintería metálica de todas las áreas de la planta física.
Tiene que ver con los procesos de conservación de las edificaciones, sus espacios
exteriores y el mobiliario. Se realiza mediante un programa sistemático de
inspección, reparación menor y verificación del estado de la planta física en cuanto
a:
Instalaciones eléctricas
Instalaciones hidro-sanitarias
Mantenimiento de cubiertas
Impermeabilizaciones
Filtraciones
Canales y bajantes
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Enchapes
Pinturas
Vidrios
Lámparas y bombillos
Zonas verdes
Áreas exteriores
Rejillas
Cárcamos
Canchas múltiples
4. CIMENTACIÓN
Cada 5 años, se debe hacer una inspección general de los elementos que
conforman la cimentación, con los parámetros establecidos por un equipo
certificado de topógrafos, logrando así determinar problemas que pudiera
sufrir a futuro la estructura.
5. DESAGUES
1
Policloruro de Vinilo (PVC) (C2H3Cl)n2 es el producto de la polimerización del
monómero de cloruro de vinilo.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
influencia) el cual puede llegar a taponar los sifones haciendo que el agua rebose
las canales e inunde los salones y espacios adyacentes.
Respecto a los colectores colgantes de aguas negras los cuales están a la vista
por toda la obra, es necesario revisarlos periódicamente, precisamente por estar
expuestos a golpes o a manipulaciones indebidas por parte de los estudiantes del
colegio o del mismo personal que labora en él.
6. ESTRUCTURA
Cuenta con un volumen 108 m3, está ligado al sistema de la Red Contra Incendio
de la Edificación.
2
El poliestireno de baja densidad se conoce comercialmente como Icopor
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
6.8.1. Escalera 1
Ilustración 17 Escalera 1
6.8.2. Escalera 3
Ilustración 18 Escalera 3
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
6.8.3. Escalera 4
Ilustración 19 Escalera 4
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
6.8.4. Escalera 5
Ilustración 20 Escalera 5
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
elementos se ubican en las cubiertas de los bloques 3, en placas para ubicar los
equipos de aires.
6.10.1. Descripción
7. ESTRUCTURA METALICA
7.1.1. Descripción
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Estructura metálica pernada en su gran mayoría, tiene zonas muy puntuales con
soldadura. Se aplicó 2 manos de anticorrosivo tipo sintético y acabado de dos
manos en pintura esmalte sintético base aceite Pintuco.
7.1.2. Mantenimiento
7.2.1. Descripción
Ilustración 23 Barandas
7.2.2. Mantenimiento
Evitar golpes que puedan deformar algún elemento, no dejar caer ningún tipo
de ácido o sustancia que pueda dañar el acabado
7.3.1. Descripción
7.3.2. Mantenimiento
Por ser una lámina delgada se aconseja evitar golpes, así sean suaves, ya que se
pueden llegar a observar abolladuras en su superficie.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Limpiar cada 6 meses con cepillo de cerda suave y agua limpia., restregar y
enjuagar las veces que sea necesario hasta lograr una superficie libre de
impurezas, esto se debe hacer cada 6 meses, ya que con el tratamiento que se le
hace,( el material sufre un desgaste superficial ), el cual va a tender a desgastarse
rápidamente.
8. PISOS
8.1.1. Descripción
Este material de gres referenciado como ETRUSCA fue suministrado por ALFA y
su formato es 25 cms x 7 cms. localizado en los salones de clases, pasillos, patios
de recreación área administrativa, biblioteca, salones de informática, rampas,
escaleras etc .
Ilustración
25 Piso enchapado con tableta Etrusca
8.1.2. Mantenimiento
8.2.1. Descripción
8.2.2. Mantenimiento
Encerar con cera liquida neutra para mármol. Aplicar el producto con trapero,
luego proceder a brillar de acuerdo con el uso
8.3.1. Descripción
Para las áreas ejecutadas con adoquín se recomienda seguir las indicaciones del
manual de instalación de adoquín de TITAN. Aunque las superficies adoquinadas
son muy duraderas, algunas actividades rutinarias de mantenimiento pueden ser
necesarias.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
8.3.2. Mantenimiento
Pintura. Emplear cepillo de cerda suave o tapete para lavar utilizando una
mezcla de agua más disolvente comercial, dejar actuar durante 10 o 15
minutos. Luego enjuagar con una solución de agua y jabón.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
8.3.3.1. Reparaciones.
Cuando sea necesario realizar algún trabajo de reposición o reparación las piezas
se pueden retirar para ser reutilizadas. Se retira una sola unidad inicialmente,
preferiblemente con una herramienta adecuadas para evitar daños del adoquín. Lo
adoquines adyacentes se retiran fácilmente y se almacenan para ser reutilizados.
Se deben colocar restricciones de circulación en el perímetro de la zona expuesta
para evitar el arrastre del pavimento que no se está interviniendo. El tráfico
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
vehicular debe mantenerse al menos a 2m del borde. Las capas que componen la
estructura del pavimento que se retiran para hacer los trabajos, se deben reponer
mediante técnicas similares a las de su construcción. Si el área es muy pequeña
para permitir la correcta compactación se deben utilizar materiales de relleno auto-
compactantes o morteros. El adoquinado se repondrá siguiendo el patrón de
instalación que tenía y el sistema vibrado al nivel terminado se hará con una
compactadora de placa, si procede. En general se deben seguir las
recomendaciones de su aplicación inicial.
8.4.1. Descripción
8.4.2. Mantenimiento
8.5.1. Descripción
Son pisos de seguridad elaborados con granos 100 % llanta reciclada , para áreas
de juego, deporte y recreación activa, se mezclan los gránulos de caucho que
pueden ir previamente uno a uno con el color deseado , dando una gama muy
grande de formas y tonos.
Se debe usar agua abundante a una presión máxima de 1500 psi y si se puede
utilizar jabón líquido disuelto en agua
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Hay que dejar curar el material y si no se hace se presenta un desgaste por uso
anticipado y se evidencia por que quedan marcadas las huellas de personas o
animales (esto no lo cubre la garantía).
9. MAMPOSTERIA
11.1.1DESCRIPCION
Los edificios que conforman el proyecto son en ladrillo prensado liviano de
ladrillera Santafé color rojo, con dovelas en refuerzo de 3/8’’ ancladas a piso y a
techo, colocadas de acuerdo con los diseños estructurales, en cada extremo de
vano de ventana, en cruce de muros, e intermitentemente de acuerdo con la zona
donde se encuentre ubicado el muro, permitiendo con esto un refuerzo adecuado
a las normas de sismo resistencia, brindando seguridad a los estudiantes y
personal.
Las siguientes son las recomendaciones para realizar el lavado de los muros de
ladrillo:
9.2. BLOQUE # 4
9.2.2. MANTENIMIENTO
Debe de Realizarse un lavado periódico del mismo al menos cada 6 meses con el
fin de prevenir la creación de partículas en sus paredes. En caso de presentarse
punzonamientos o ruptura de la membrana se debe notificar de forma inmediata a
personal especializado para su oportuna corrección.
Todo tipo de trabajo debe ser realizado por personal calificado, en los mismos
materiales que se construyó la obra y siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
11.1. GENERALIDADES
Piso 1, 2, Y 3
Los diferentes anillos cuentan con válvula de drenaje ubicado como lo muestran
los planos y conectada a una bájate de aguas residuales o a cárcamos cercanos.
Cada uno de los sistemas de rociadores cuenta con gabinetes de manguera para
respaldo y su activación también es supervisada por el detector de flujo del RISER
respectivo.
La bomba jamás debe hacerse trabajar en seco, durante las pruebas iniciales o
luego de cualquier mantenimiento de la bomba o las líneas de tubería.
La bomba cuenta con una válvula de alivio al igual que la línea descarga, nunca
debe arrancarse la bomba con la válvula de alivio obstruida o cerrada para evitar
problemas de golpe de ariete.
Todas las personas encargadas del mantenimiento de los equipos deben conocer
los equipos, sus manuales de operación y mantenimiento y tener a su disposición
siempre las herramientas adecuadas, disponer de:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Las labores de mantenimiento a realizar cumplen con los parámetros exigidos por
la norma NFPA 25, las normas específicas de NFPA para cada tipo de sistema y
resumidas en el “Inspection Test & Maintenance Manual”.
La siguiente son las frecuencias exigidas por las normas NFPA para cada sistema:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Una descripción específica de los aspectos a observar se puede ver como parte
del programa escrito para cada sistema.
Sistema de bomba
X X
Contra Incendio
Fuente: HI Hidroindustria S.A.S.
(1) Se debe reparar todo componente que falle durante las pruebas, en forma
inmediata.
Como se han mencionado los detalles en cuanto a las frecuencias de trabajo y las
labores exactas dependen del sistema mismo, siguiendo lo exigido por las normas
NFPA aplicables a cada caso.
Este sistema debe cumplir con los requerimientos de diseño y pruebas exigidos
en la norma NFPA 13 “NORMA PARA INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
SPRINKLERS”
Prueba de aceptación.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los caudales de flujo a utilizar varían según el diámetro de la tubería según las
exigencias de la norma NFPA 13. Deberán tomarse todas las precauciones para
evitar daños garantizando un adecuado drenaje. Para tuberías de 6” de diámetro
el flujo debe ser de 400 GPM.
Se deberá probar todo el sistema a una presión de 200 PSI, durante dos horas o a
una presión de 50 PSI por encima de la máxima en el sistema. La presión de
prueba debe leerse en el manómetro más bajo del sistema o de la línea a probar.
Tapas y tapones deben estar en su sitio, las roscas deben estar limpias, no
deterioradas y ligeramente lubricadas con grafito.
Válvulas de control verificando que estén aseguradas.
Válvulas de control del suministro de agua incluyendo Poste indicador y
válvulas de paso, asegurándose que estén abiertas.
11.7. MANTENIMIENTO.
Todas las válvulas de control deben tener una etiqueta colgada con
información de la última fecha en que ha sido sellada o asegurada.
Este sistema debe cumplir con los requerimientos de diseño y pruebas exigidos
en la norma NFPA 20 “NORMA PARA INSTALACIÓN DE BOMBAS
CENTRÍFUGAS CONTRA INCENDIO”
Duración: La bomba debe estar en operación por lo menos durante una hora
mientras se realizan las pruebas de aceptación.
Verificar el temporizador.
11.12. MANTENIMIENTO.
Los trabajos deben ser ejecutados por personal calificado, con los mismos
materiales utilizados en la instalación de los diferentes sistemas y siguiendo
las recomendaciones del fabricante.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Para incendios mayores, utilizar la manguera del gabinete más cercano; para
ello es necesario:
Se debe tener en cuenta que para casos de incendio y con el fin de facilitar una
acción pronta y efectiva del cuerpo de bomberos, debe disponer de información tal
como planos de las instalaciones contra incendio y planos arquitectónicos.
La acometida de gas natural está ubicada sobre la calle 19, la cual llega a la
estación de regulación y medición (E.R.M.).
12.3. VALVULAS
Existen otras válvulas de bola a la entrada del gas en cada aparato y que por lo
general permanecen abiertos para mantener los pilotos de gas de los equipos
encendidos. Estas válvulas se cerraran en el evento de la reparación de algún
equipo específico.
Todos los aparatos o equipos que operan con gas natural, deben ser observados
a diario, verificando su buen funcionamiento, que los pilotos a gas permanezcan
encendidos cuando el aparato no esté en uso y que los quemadores prendan
totalmente al momento del encendido y presenten una llama uniforme y de
coloración azulosa.
Para la Cubierta tipo Sándwich: Lavado cada año (transitar la cubierta sobre
planchones apoyados en las correas)
Para las canales: Se debe hacer una limpieza general de la superficie, cada tres
meses limpiarla de sedimentos y elementos que puedan tapar la canal, revisar los
selles entre traslapos cada año.
Para el Manto: Por el manto estar protegido con piso duro no requiere de
mantenimiento preventivo.
Cubierta Se debe hacer una limpieza general de la superficie, cada año con
escoba (de fibras finas) agua jabón (no industrial ni desengrasante), revisar cada
dos años las y fijaciones, si están sueltos apretar nuevamente, si presentan rotura
en el empaque cambiarlos.
Lavado cada año (transitar la cubierta sobre planchones apoyados en las correas).
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los agujeros practicados en la parte inferior del marco son para facilitar la
evacuación del agua recogida en la superficie de las ventanas, deben mantenerse
libres y evitar su obstrucción.
Engrasar cada seis (06) meses los elementos de giro o movimiento con aceite
para máquina de coser.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Para su limpieza habitual del aluminio se debe usar mezcla de detergente y agua
templada siempre que sea posible. Los alcalinos, incluso el bicarbonato de sodio y
especialmente los
alcalinos más fuertes decoloran el aluminio. Siga siempre las instrucciones que
aparezcan en las etiquetas del producto.
Cada año se deben revisar juntas y sellados de la carpintería. Las siliconas que se
utilizan para el sellado tienen una duración relativa, siendo frecuente su resecado
y agrietamiento. En tal caso se debe proceder a su reparación o sustitución con
silicona Dow Torning and hongo l.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cada 5 años, realizar una revisión general, llevando a cabo una prueba de
estanqueidad, comprobando los mecanismos de cierre y la correcta sujeción de
los vidrios.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
16. VIDRIOS
película es la misma que se debe utilizar con los vidrios transparentes instalados
que se nombre más adelante.
Evitar los golpes fuertes al abrir o cerrar puertas y ventanas con vidrios.
Si se llegan a pintar los marcos, proteger el borde los cristales, en contacto con la
misma, con cinta adhesiva.
Los vidrios no deben ser golpeados ni rayados con elementos que sean más duros
que ellos, es el caso del acero (puntillas, llaves, etc.) o cualquier otro material
similar.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cuando el vidrio tiene que soportar un esfuerzo externo mayor que su resistencia,
se rompe. Este puede ser ocasionado por presión del viento excesiva. Cuando el
vidrio sale del proceso de producción tiene una alta resistencia; si no se maneja en
forma adecuada se puede disminuir paulatinamente esa resistencia hasta
ocasionar su rotura.
En lo posible, enjuague y utilice escobilla de goma para eliminar las gotas del agua
interior de los paneles de vidrio.
Se incluyen en este apartado las puertas interiores (depósitos y cuartos) con sus
diferentes acabados, las cuales son en lámina Cold Roll calibre 18 entamboradas
anticorrosivo y su respectiva pintura (tipo esmalte sintético negro semi – mate)
además, cuenta con una cerradura marca SEGURA, La puerta tiene una manija
cromada mate por el exterior y en su interior lleva una manija color negra que va
remachada.
Para las puertas se debe evitar su cierre brusco y forzado, se puede romper la
cerradura, desajustar la carpintería y perjudicar la fijación del marco.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
En cada una de las baterías de baño se instalaron puertas, divisiones para baños
y orinales en acero inoxidable cal
17.2. MANTENIMIENTO
El acero requiere limpieza periódica, como cualquier otro material cuando están en
servicio. Los componentes de los aceros inoxidables en construcciones
arquitectónicas, por ejemplo, están expuestos a polución urbana, humo de
vehículos, polvo y agua lluvia en grandes proporciones. Las marcas de los dedos,
el humo del tabaco, alimentos caídos y evaporados sobre el acero, entre otros,
todos afectan la apariencia original y atractiva del acero inoxidable.
Los métodos de limpieza y la frecuencia con la cual ellos son empleados varían
con la aplicación, una de las grandes ventajas del acero inoxidable es la facilidad
de mantener su apariencia original en muchos casos sólo con un lavado periódico
con agua, para restaurar su brillo.
17.3. LIMPIEZA
Los mejores productos para conservar el acero inoxidable son el agua y el jabón
(Detergentes líquidos y en polvo que no tengan blanqueadores a base de cloro).
Usar Ajax, Axión, Uno-A y los removedores a base de amoniaco diluidos en agua
aplicados con una esponja o un trapo no abrasivo. El secado es supremamente
importante para evitar la aparición de manchas en la superficie del producto.
Nunca usar, en la limpieza del acero inoxidable, productos clorados, por ejemplo,
hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico u otras soluciones similares. Estos productos
atacan en poco tiempo el acero inoxidable dando origen a fenómenos de corrosión
irreversibles.
No usar nunca para la limpieza del acero esponjas de hierro o dejarla apoyada
sobre las superficies porque depósitos de hierro muy pequeños podrían quedarse
sobre la superficie, contaminarlas y llevar consecuentemente a la formación de
óxido. Se puede usar eventualmente esponjas de acero inoxidable blanda o
abrasivos de material sintético fibroso, siempre fregando en el sentido del satinado
o lijado.
Ácido muriático, ácido sulfúrico, yodo, derivados del cloro, amoniaco, blanqueador,
solución para revelado de rayos X, esponjillas que rallan o sueltan partículas
metálicas oxidables, no lo limpie con los mismos elementos (trapos, esponjas,
etc..) con los que haya limpiado materiales ferrosos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
No usar nunca cloruro de sodio (sal gruesa para la cocina) que, depositándose y
siendo demasiado pesada, no tendría la posibilidad de disolverse completamente.
Esta sal no disuelta en largo tiempo puede originar en los puntos de contacto
fenómenos de corrosión.
18. ENCHAPES
Los enchapes utilizados en el Colegio LA FELICIDAD fueron para los muros de los
baños, de la cocina y de la zona de basuras fue enchape cerámica de 25 x 35
blanco (Corona) y su referencia es JAYA.
Para los pisos de los baños se empleó porcelánico VIA LACTEA de 56,4 x 56,4
Para el muro exterior de la cocina se utilizó un enchape PARED VASANNA
PLANA blanco satinado de formato 35 x 75
Evitar golpes con objetos duros, en la superficie del enchape, pues pueden
producir roturas o rayados.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
La superficie del enchape se debe limpiar con un elemento no duro, agua y jabón
o detergente no agresivo, y secar después. No usar ácidos fuertes ni abrasivos,
pues hay peligro de decolorar o rayar el enchape y sus correspondientes juntas.
Debe comprobarse siempre la etiqueta del producto que se utilice.
Conviene vigilar las juntas entre las piezas del enchape. Si se observan algunas
abiertas, proceder a emboquillar con lechada de cemento blanco, o bien con
silicona blanca aplicada con el dedo enjabonado. Las fisuras en las juntas pueden
permitir el paso de la humedad.
Evitar golpes con objetos contundentes que puedan dañar o quebrar la superficie
de la porcelana.
Limpiar por fuera con agua y jabón no abrasivo. Por dentro usar desinfectantes
libres de amoniaco ya que este tiende a manchar la superficie.
20. GRIFERIAS
Para limpiar las partes cromadas utilizar únicamente franelas suaves y jabón
neutro. No utilizar elementos abrasivos.
Si la grifería permanece abierta, puede que su ajuste de rango este afectado por el
chorro de la grifería o tenga algún obstáculo en frente que no permite cerrarla
luego de retirar las manos. Ajuste su rango a Max 200mm
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
21. ESPEJOS
Se instalaron en los baños: espejos tipo cristal, pulido y brillado de 5 mm, flotados
con estructura en aluminio, de igual manera en el salón de danzas.
Ilustración 43 Espejos
No utilizar toallas para limpiar los espejos, porque los dejará con demasiada
pelusa. Lo ideal es emplear papel de diario o periódico, o algún trapo blando, sin
hilos. No habrá rayas y el espejo permanecerá limpio durante más tiempo.
Si el espejo está muy sucio, primero hay que lavarlo con una esponja jabonosa.
En el caso que tengan grasa, se puede preparar una mezcla de agua, amoniaco y
alcohol en partes iguales, añadiendo una cucharada de glicerina líquida.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cada 6 meses y consiste en corregir elementos que se puedan haber doblado por
impactos demasiado fuertes.
Ningún cerramiento o reja del colegio es apto para colgar elementos extraños a su
propia estructura, son elementos que no están diseñados para que se suban en
ellos
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
23. DOTACION
Existen dos canchas múltiples, con sus debidas canchas y su superficie tiene un
recubrimiento sintético importado llamado PLEXIFLOR en asfalto.
El ingreso al piso del área debe ser preferiblemente en zapatos tenis de suela
blanca, no se debe ingresar con tacones puntilla, ni rayar la superficie con suelas
de colores.
El uso del área debe ser solo para juego deportivo, no se debe rayar la superficie
con tiza ni piedra para jugar golosa u otros juegos que no estén demarcados, no
se deben hacer fogatas encima del sintético, ni romper botellas de vidrios, ni pisar
cigarrillos encendidos.
Pueden ser lavadas con agua y detergente, máximo tres veces al año y cuando
presente manchas pardas debidas a hongos causados por la humedad, se puede
lavar con una mezcla de blanqueador y agua al 5% refregando el área afectada y
enguajando muy muy bien después.
Después de llover deben secarse muy bien los empozamientos de agua que
queden, esto npuede hacerse con un trapero industrial o rodillo de espuma o
rasqueta de caucho. Esto evita que se produzca hongos de humedad y que se
acumule polvo, tierra y mugre en los pequeños empozamientos.
Se debe fumigar el área invadida por el pasto, con herbicida (round up) y
mensualmente podar y desyerbar el pasto o la maleza.
23.3. BICICLETERO
Ilustración 45 Bicecletero
23.4.1. Recomendaciones
Para zonas húmedas y no-húmedas, debe evitarse golpear las láminas, rayarlas.
23.4.2. Mantenimiento
Solo necesita limpieza con trapos o paños para polvo secos en la superficie de la
pintura de la lámina. Por ningún motivo utilizar agua o líquidos para la limpieza de
estas superficies.
25. PAISAJISMO
Ilustración 48 Paisajismo
25.1. MANTENIMIENTO
La hidra, árboles y pasto deben rosearse cada tercer día con suficiente agua
Se debe realizar como mínimo cada 30 días teniendo en cuenta la altura del corte
cuando se realice con guadaña para evitar quemazón del césped, se debe
respetar la distancia contra los jardines cercanos al césped para evitar daños a los
tallos y hojas de las plantas por el golpe de las cuchillas o el nylon de la guadaña.
25.1.3. Poda
25.1.4. Fertilización
25.1.5. Fumigación
Con el fin de contrarrestar las plagas que afectan normalmente los jardines, se
debe fumigar ya sea con elementos químicos o biológicos, Antes de fumigar, se
debe identificar qué clase de plaga o enfermedad está atacando las especies. Se
debe tener en cuenta la dosificación a establecida para aplicar por el fabricante de
cada producto y que corresponda a la plaga que se quiere atacar.
Especie arbustiva que presenta flores solitarias, color rojo anaranjado con las
puntas purpúeras y blancas, las cuales florecen desde primavera hasta otoño. Se
debe evitar la excesiva exposición al sol y a la vez se debe proteger de las fuertes
heladas. Requiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados. Se debe regar con
mayor frecuencia en el período donde las flores están el pleno desarrollo.
Es una planta de porte rastrero que puede alcanzar los 25 cm de altura. Presenta
una cepa algo leñosa de la que parten múltiples brotes tendidos, que debido a su
capacidad de enraizamiento le permiten cubrir superficies grandes.
Es una hierba de gran tamaño con hojas simples, arrosetadas y grandes de color
verde oscuro y 35-50 cm de longitud con la punta rizada hacia abajo, parecidas a
las de un cardo. De su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas,
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
dispuestas en forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas
espinescentes púrpura-rosado. Flores, con pétalos de color amarillo pálido o
blanco. El fruto en una cápsula con cuatro semillas.
Florece a partir del mes de mayo, secándose totalmente en verano. Con las lluvias
vuelve a renacer y pasa todo el invierno vegetando.
25.2.4. Hebe
Las muchas variedades de jazmín son apreciadas por sus flores delicadas, sus
hojas brillantes y su encantadora fragancia. Lo que hace a estas plantas más
atractivas es que son fáciles de cuidar. Las enredaderas de jazmín crecen en casi
cualquier parte y es necesario poco esfuerzo para mantenerlas saludables. Lo
más difícil es mantenerlas bajo control, ya que pueden cubrir los árboles y las
plantas más pequeñas si las dejas crecer de forma silvestre.
25.2.8. Chupahuevo
Planta de sol y bajo porte (10-15 cm de altura), con oración todo el año, y diversas
tonalidades: de amarillo, rojo, rosa, blanco, naranja, etc en la misma planta. Las
flores se abren sólo cuando se encuentran a pleno sol y permanecen cerradas por
la noche o en los días nublados.
25.2.11. Duranta
Las durantas son arbustos con hoja perene y tronco corto, se utiliza en jardines
para crear setos o como ejemplares aislados o en grupo debido a su porte
redondeado. Es conveniente regarlas moderadamente esperando a que se seque
la tierra antes del siguiente aporte de agua.
Las Durantas se deben podar moderadamente para fortalecer la planta y/o para
darle forma. Abonar en época de bastante sol con fertilizante mineral (cada 20
días) para favorecer la floración.
No suele ser atacada por las plagas habituales, sólo hay que vigilar el exceso de
riego.
Se trata de una planta trepadora perenne muy común que crece de forma natural y
espontánea en zonas con sombra y cierta humedad, aunque es una planta que se
adapta muy bien a prácticamente todo tipo de suelos y climas.
Las flores se presentan en espigas y pueden ser blancas o de color crema y tener
toques de color púrpura.
Origen: Nativo
Conserva sus hojas opuestas y coriáceas durante todo el año y florece de finales
de primavera al verano con muchas flores perfumadas de cinco pétalos blancos
con un mechón de estambres en el centro, que van seguidas por las bayas que
maduran en otoño.
Es esencial que tenga un buen drenaje y que controlemos la cantidad de agua que
recibe, por ejemplo, en primavera y otoño no necesita mucha agua, si no llueve
habrá que regarlo cada 5 o 6 días como mucho, en cambio en el verano lo
regaremos cada 3 o 4 días, calculando que necesitarán más agua los ejemplares
más grandes y menos los más pequeños. En los riegos primaverales podemos
disolver algún fertilizante mineral completo que aplicaremos una vez al mes. En
otoño añadiremos a la maceta un puñado de fertilizante orgánico en polvo. En
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Plagas y enfermedades
25.2.12.2. Funciones
Captación de CO2
Control de erosión y estabilidad de taludes
Enriquecimiento del suelo.
Regulador climático y de temperatura
Provisión de nicho y hábitat
25.2.13. Sauco
25.2.13.1. Descripción:
Plagas y enfermedades
Afectados por insectos
25.2.13.3. Funciones
Captación de CO2
Temperatura: 10 -17 °C
Precipitación: 1500-2800 mm/año
Heladas: Resistente
Sequias: Resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita
25.2.14. Chicalá
25.2.14.1. Descripción
follaje. Sus flores son amarillas brillantes, que cubren completamente al árbol en
ciertas temporadas del año. Estas flores, típicas de la familia de las Bignoniáceas
a la que también pertenecen los guayacanes (Tabebuia), tienen forma de una
trompeta o embudo estrecho. Cuando se visita un chicalá en flor en una hora
calurosa y soleada del día, se podrá escuchar el veloz y errático zumbido de las
abejas silvestres (Apidae) que visitan estas flores.
25.2.14.3. Funciones
Captación de CO2
Temperatura: 12 -24 °C
Precipitación: 1000-2000 mm/año
Heladas: No resistente
Sequias: No resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita
25.2.15.1. Descripción
25.2.15.3. Funciones
Captación de CO2
Temperatura: 12 -24 °C
Precipitación: 500-2000 mm/año
Heladas: No resistente joven
Sequias: Resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita
26.1. DESCRIPCION
ºNo se debe frotar el policuarzo con materiales abrasivos( tales como esponjas
metálicas , estropajos , lanas de acero, limpiadores a base de cloro .
Mesones en Quassar
DIRECTORIOS
RAZÓN
CONTACTO ACTIVIDAD DIRECCIÓN E-MAIL
SOCIAL
Alejandro
S.A.S. Zapata canchas múltiples 19-31 mail.com
Suarez
Procohisa José Rodolfo Instalación 2524983 Carrera 70 c 63- procohisa@gma
S.A.S. López hidrosanitaria 3115926320 65 il.com
Instalación de
Proyaltec José Rocha sistemas 7346172 Carrera 94 a 40 i proyaltec@gmail
S.A.S. Villarraga ventilación 3185217813 02 tintal .com
mecánica
Solarqui Suministro
Ernesto
soluciones transporte e 8074421 Carrera 7a bis solarqui@hotma
Porras
arquitectónicas instalación de 2 3125034005 1783 35 of 906 il.com
Forero
S.A.S. marquesinas
Soluciones
Javier Abello 3947731 Diag79 b bis 55 solivianasas@y
livianas Paneles acústicos
Rodríguez 3107831511 b 46 ahoo.com.co
arquitectónicas
José 4244095 310-
Unisenal@gmail
Uniseñal EU Sánchez Señalización 2424924 - Calle 11b 81f 06
.com
Medina 3132457335
Yused Destronque, leito-
7149348 Carrera 88 f 57 c
Yuler S.A.S. Leandro pulida y brillado 0104@hotmail.c
3144602789 sur42
Restrepo de piso om
Alonso Instalación Calle 2 N°.68 d
3112180397
González cubierta 20
Freddy Instalación de jurado-
Carrera 3 no 3
Rosas puertas de 3116128866 72@hotmail.co
16
Jurado madera m
Instalación de
Johatan
mesones para Carrera 4 no 56 Novafibras@gm
Camilo 3178558325
lavamanos en poli 11 ail.com
Vargas
cuarzo
Fuente: Directorio Obra