Manual de Mantenimiento Final Corr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 167

COLEGIO: LA FELICIDAD

MANUAL DE MANTENIMIENTO

EJECUCIÓN DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO DE LA FELICIDAD, DE LA


LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON CPF 925 DE ACUERDO
CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES ENTREGADOS POR LA
SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO 2

LISTA DE ILUSTRACIONES 15

PRESENTACIÓN 18

OBJETO 19

1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 20

2. ALCANCE 22

3. MANTENIMIENTO 23

3.1. DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO 23

3.2. TIPOS DE MANTENIMIENTO 24

3.2.1. MANTENIMIENTO RECURRENTE 24

3.2.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 24

3.2.3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO 25

3.2.4. MANTENIMIENTO POR CAPÍTULOS 27

4. CIMENTACIÓN 28

4.1. PILOTES PRE EXCAVADOS Y FUNDIDOS 28

4.2. EXCAVACIÓN MECÁNICA 29

4.3. EXCAVACIÓN MANUAL 29


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

4.4. DADOS EN CONCRETO REFORZADO 32

4.5. VIGAS DE CIMENTACIÓN 33

4.6. PLACAS DE CONTRA PISO 34

4.6.1. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y


MANTENIMIENTO 35

4.6.2. REVISIONES PERIÓDICAS 36

5. DESAGUES 37

5.1. SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 37

5.1.1. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS,


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. 39

6. ESTRUCTURA 40

6.1. COLUMNAS EN CONCRETO A LA VISTA 40

6.2. PANTALLAS EN CONCRETO 41

6.3. MUROS DE CONTENCIÓN 41

6.4. TANQUES EN CONCRETO 42

6.4.1. TANQUE DE AGUA POTABLE 43

6.4.2. TANQUE DE AGUA RECUPERADA 43

6.4.3. TANQUE PARA RCI 43

6.5. VIGAS AÉREAS EN CONCRETO REFORZADO 43

6.6. PLACAS O LOSAS AÉREAS 44

6.7. RAMPA EN CONCRETO 45


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.8. ESCALERAS EN CONCRETO REFORZADO 46

6.8.1. ESCALERA 1 46

6.8.2. ESCALERA 3 47

6.8.3. ESCALERA 4 48

6.8.4. ESCALERA 5 49

6.9. LUCERNARIOS Y/O ANTEPECHOS NO ESTRUCTURALES 50

6.9.1. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y


MANTENIMIENTO 51

6.9.2. REVISIONES PERIÓDICAS 52

6.10. MESONES EN CONCRETO 52

6.10.1. DESCRIPCIÓN 52

6.10.2. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y


MANTENIMIENTO 53

6.10.3. REVISIONES PERIÓDICAS 55

7. ESTRUCTURA METALICA 56

7.1. CUBIERTA AUDITORIO 56

7.1.1. DESCRIPCIÓN 56

7.1.2. MANTENIMIENTO 57

7.2. BARANDAS Y PASAMANOS 58

7.2.1. DESCRIPCIÓN 58

7.2.2. MANTENIMIENTO 59
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7.3. LÁMINA CORTEN DE LOS REMATES DE CUBIERTA 59

7.3.1. DESCRIPCIÓN 59

7.3.2. MANTENIMIENTO 59

7.4. CANAL METALICA (CUBIERTA SOBRE AUDITORIO) 61

7.5. CÁRCAMO (UBICADO EN PATIO PISO 2) 61

8. PISOS 62

8.1. PISOS EN GRES 62

8.1.1. DESCRIPCIÓN 62

8.1.2. MANTENIMIENTO 63

8.2. PISOS EN GRANO PULIDO6 64

8.2.1. DESCRIPCIÓN 64

8.2.2. MANTENIMIENTO 64

8.3. ADOQUÍN EN CONCRETO 65

8.3.1. DESCRIPCIÓN 65

8.3.2. MANTENIMIENTO 66

8.3.3. OTRAS RECOMENDACIONES: 68

8.3.3.1. REPARACIONES. 68

8.4. PISO AQUAFLOOR 70

8.4.1. DESCRIPCIÓN 70
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.4.2. MANTENIMIENTO 72

8.4.3. NUNCA HAGA ESTO: 72

8.5. PISO HULLEX 73

8.5.1. DESCRIPCIÓN 73

8.5.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 73

9. MAMPOSTERIA 76

9.1. LADRILLO PRENSADO A LA VISTA 76

9.1.1. MANTENIMIENTO DE LOS MUROS EN LADRILLO 77

9.1.2. OTRAS RECOMENDACIONES 78

9.2. BLOQUE # 4 79

9.2.1. 11.2.1 DESCRIPCION 79

9.2.2. MANTENIMIENTO 80

9.3. MUROS BAJOS EN CONCRETO 80

9.3.1. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y


MANTENIMIENTO 80

9.3.2. REVISIONES PERIÓDICAS 81

10. INSTALACIONES HIDRAULICAS 82

10.1. TANQUES DE ALMACENAMIENTO: 82

10.1.1. MANTENIMIENTO TANQUES DE ALMACENAMIENTO 82

10.1.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA


POTABLE. 83
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11. RED CONTRA INCENDIO 85

11.1. GENERALIDADES 85

11.2. DESCRIPCION DE LA OBRA. 85

13.1. RED DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS A BASE DE AGUA. 85

11.2.1. SISTEMAS DE ROCIADORES. 85

11.2.2. OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROCIADORES. 86

13.2 OPERACIÓN MANUAL DE LAS MANGUERAS EN GABINETES. 87

11.2.3. OPERACIÓN DE LA BOMBA CONTRA INCENDIO. 87

11.2.4. ARRANQUE DE LA BOMBA 88

11.3. DESCRIPCION DE MATERIALES 88

11.3.1. RED CONTRA INCENDIO. 88

11.3.1.1. TUBERÍA Y ACCESORIOS RED CONTRA INCENDIO. 88

11.4. MANTENIMIENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS 89

11.4.1. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


POR AGUA. 90

11.4.1.1. LABORES RUTINARIAS 90

11.4.1.2. LABORES COMPLEMENTARIAS. 90

11.4.1.3. FRECUENCIAS POR LABOR 91

11.4.1.4. D. PROGRAMA BÁSICO DE INSPECCIÓN, PRUEBA Y


MANTENIMIENTO. 93

11.4.2. LAVADO INTERIOR. 93


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11.4.3. PRUEBA HIDROSTÁTICA. 94

11.4.4. TUBERÍAS Y ROCIADORES. 94

11.4.5. PRESIÓN DE AGUA. 94

11.5. INSPECCIONES VISUALES. 94

11.5.1. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN MENSUALMENTE 95

11.6. PRUEBAS DE DESEMPEÑO. 95

11.6.1. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN TRIMESTRALMENTE. 95

11.6.2. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN SEMESTRALMENTE. 95

11.7. MANTENIMIENTO. 96

11.7.1. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN TRIMESTRALMENTE. 96

11.7.2. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN ANUALMENTE. 96

11.8. ARCHIVO – HOJA DE VIDA. 96

11.9. PROGRAMA DE INSPECCIÓN, PRUEBA Y MANTENIMIENTO SISTEMA


DE BOMBAS CONTRA INCENDIO. 97

11.9.1. PRUEBA DE ACEPTACIÓN. 97

11.10. INSPECCIONES VISUALES. 97

11.11. PRUEBAS DE DESEMPEÑO. 98

11.11.1. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN SEMANALMENTE. 98

11.11.2. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN ANUALMENTE. 98

11.12. MANTENIMIENTO. 99
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11.12.1. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN SEGÚN SE REQUIERA. 99

11.13. ARCHIVO – HOJA DE VIDA 99

11.14. RECOMENDACIONES GENERALES 99

11.15. PRUEBAS DE RUTINA PARA EL EQUIPO CONTRA INCENDIO. 100

11.15.1. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO. 100

11.15.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO. 103

11.15.3. MANTENIMIENTO DE REDES CONTRA INCENDIO. 103

11.15.4. MANTENIMIENTO MENSUAL DE GABINETES 104

11.15.5. MANTENIMIENTO DE LA CONEXIÓN SIAMESA. 105

12. INSTALACIONES DE GAS 106

12.1. ACOMETIDA PRINCIPAL Y REDES GENERALES 106

12.2. REGULADORES DE PRESION 107

12.3. VALVULAS 108

12.4. APARATOS A GAS 108

13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 110

14. CUBIERTAS E IMPERMEABILIZACION 111

14.1. CUBIERTA TIPO SÁNDWICH 111

14.2. PLACA EN CONCRETO 112

14.2.1. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y


MANTENIMIENTO 113
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

14.2.2. REVISIONES PERIÓDICAS 115

15. CARPINTERIA EN ALUMINIO CERRADURAS MARCA 116

15.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 116

15.1.1. REVISIONES PERIÓDICAS 119

16. VIDRIOS 121

16.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 122

16.2. REVISIONES PERIÓDICAS 123

16.3. OTRAS OBSERVACIONES 123

16.3.1. CAUSAS DE RUPTURA DEL VIDRIO. 123

16.3.2. CAUSAS DE MANCHAS EN LOS VIDRIOS. 124

16.4. CUIDADOS PARA EL USO Y LIMPIEZA 124

17. CARPINTERIA METALICA Y CERRADURAS MARCA 126

17.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 126

18. CARPINTERIA EN ACERO INOXIDABLE 128

18.1. MANTENIMIENTO 129

18.2. LIMPIEZA 129

18.2.1. LIMPIEZA RUTINARIA 130

18.2.2. LIMPIEZA DE MANCHAS LEVES: 130

18.2.3. MANCHAS INTENSAS: 130


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

18.2.4. RALLADURAS EN LA SUPERFICIE: 131

18.2.5. SUSTANCIAS QUE NO SE DEBEN UTILIZAR PORQUE ATACAN EL


ACERO: 131

19. ENCHAPES 133

19.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 134

19.1.1. REVISIONES PERIÓDICAS 134

20. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 135

20.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 137

21. GRIFERIAS 138

21.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 138

21.2. OTRAS OBSERVACIONES 138

22. ESPEJOS 140

22.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 141

23. CERRAMIENTO (MALLA CONTRA IMPACTO DE LAS CANCHAS,


CERRAMIENTOS EN GENERAL) 142

23.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 142

24. DOTACION 143

24.1. CANCHAS MULTIPLES (RECUBRIMIENTO EN PLEXIFLOR) 143

24.2. RECOMENDACIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO


144

24.3. BICICLETERO 146


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

24.4. DRY WALL CIELO RASO 146

24.4.1. RECOMENDACIONES 148

24.4.2. MANTENIMIENTO 148

25. SISTEMA DE SUPLENCIA 150

25.1. EQUIPO DE BOMBEO 150

26. PAISAJISMO 151

26.1. MANTENIMIENTO 152

26.1.1. PODA DE CESPED 153

26.1.2. DESHIERBE Y REMOCIÓN DE TIERRA 155

26.1.3. PODA 155

26.1.4. FERTILIZACIÓN 155

26.1.5. FUMIGACIÓN 156

26.2. CUIDADOS POR ESPECIE 156

26.2.1. FOSFORITO - CUPHEA IGNEA 156

26.2.2. VINCA - VINCA MINOR VARIEGADA 156

26.2.3. ACANTO - ACANTUS MOLLIS 156

26.2.4. HEBE 157

26.2.5. LANTANA RASTRERA - LANTANA MONTEVIDENSIS 157

26.2.6. MANTO DE MARÍA - SOLANUM JASMINOIDES 158


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

26.2.7. JAZMIN ENREDADERA - JAZMINUM OFFICINALE 158

26.2.8. CHUPAHUEVO 158

26.2.9. CLAVEL CHINO 158

26.2.10. BELLA A LAS ONES 159

26.2.11. DURANTA 159

26.2.12. HIEDRA MIAMI 160

26.2.12.1. CONDICIONES BIOLÓGICAS 161

26.2.12.2. FUNCIONES 161

26.2.13. SAUCO 162

26.2.13.1. DESCRIPCIÓN: 162

26.2.13.2. CONDICIONES BIOLÓGICAS 163

26.2.13.3. FUNCIONES 163

26.2.13.4. CONDICIONES BIOLÓGICAS 164

26.2.14. CHICALÁ 164

26.2.14.1. DESCRIPCIÓN 164

26.2.14.2. CONDICIONES BIOLÓGICAS 165

26.2.14.3. FUNCIONES 165

26.2.14.4. CONDICIONES BIOLÓGICAS 166

26.2.15. GUAYACÁN MANIZALES 166


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

26.2.15.1. DESCRIPCIÓN 166

26.2.15.2. CONDICIONES BIOLÓGICAS 167

26.2.15.3. FUNCIONES 167

26.2.15.4. CONDICIONES BIOLÓGICAS 168

26.3. RECOMENDACIÓN GENERAL 168

27. MESONES EN QUASSAR 169

27.1. DESCRIPCION 169

27.2. MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES 169

DIRECTORIOS 170
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Localización del Proyecto........................................................................................................20
Ilustración 2 Proceso de Pilotaje...................................................................................................................28
Ilustración 3 Excavación mecánica...............................................................................................................29
Ilustración 4. Excavación manual..................................................................................................................31
Ilustración 5. Compactación de recebo........................................................................................................31
Ilustración 6. Dado de cimentación...............................................................................................................32
Ilustración 7 Vigas de cimentación...............................................................................................................33
Ilustración 8 Placa de contrapiso..................................................................................................................34
Ilustración 9 Desagües de Lavamanos........................................................................................................38
Ilustración 10 Armado de columnas.............................................................................................................39
Ilustración 11 Fundida de pantallas de concreto........................................................................................40
Ilustración 12 Construcción de muros de contención................................................................................40
Ilustración 13 Construcción de muros de Tanques en Concreto.............................................................41
Ilustración 14 Vigas Aéreas en concreto.....................................................................................................42
Ilustración 15 Armado de Placas en Concreto............................................................................................43
Ilustración 16 Rampa en concreto................................................................................................................44
Ilustración 17 Escalera 1................................................................................................................................45
Ilustración 18 Escalera 3................................................................................................................................46
Ilustración 19 Escalera 4................................................................................................................................47
Ilustración 20 Escalera 5................................................................................................................................48
Ilustración 21 Elementos en Concreto No estructurales...........................................................................52
Ilustración 22 Mesones en Granito fundido.................................................................................................54
Ilustración 23 Cubierta Metálica....................................................................................................................56
Ilustración 24 Barandas..................................................................................................................................58
Ilustración 25 Acero Corten............................................................................................................................60
Ilustración 26 Piso enchapado con tableta Etrusca...................................................................................62
Ilustración 27 Pisos en Gres..........................................................................................................................63
Ilustración 28 Pisos en Granito......................................................................................................................65
Ilustración 29 Pisos en Adoquín....................................................................................................................69
Ilustración 30 Pisos en Aquafloor..................................................................................................................71
Ilustración 31 Mampostería a la vista...........................................................................................................74
Ilustración 32 Mampostería a la vista...........................................................................................................77
Ilustración 33 Gabinete de Red Contra Incendios......................................................................................99
Ilustración 34 Gabinete de Red de Gas.....................................................................................................107
Ilustración 35 Cubierta tipo sándwich.........................................................................................................109
Ilustración 36 Placa en Concreto impermeabilizada................................................................................110
Ilustración 37 Ventanería en aluminio........................................................................................................114
Ilustración 38 Ventanería en Vidrio.............................................................................................................119
Ilustración 39 Carpintería Metálica.............................................................................................................124
Ilustración 40 Divisiones Para Baño...........................................................................................................126
Ilustración 41 Enchapes Cerámicos...........................................................................................................131
Ilustración 42 Aparatos Sanitarios..............................................................................................................133
Ilustración 43 Espejos...................................................................................................................................138
Ilustración 44 Canchas Múltiples................................................................................................................141
Ilustración 45 Bicecletero.............................................................................................................................144
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 46 Cielo Raso en Drywall..........................................................................................................145


Ilustración 47 Equipo de Bombeo...............................................................................................................148
Ilustración 48 Paisajismo..............................................................................................................................149
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Red Contra Incendio.........................................................................................................................86


Tabla 2 Frecuencias de Inspección Visual..................................................................................................89
Tabla 3 Frecuencias de Prueba....................................................................................................................90
Tabla 4 Frecuencias de Pruebas de Mantenimiento Preventivo.............................................................90
Tabla 5 Directorio de Profesionales............................................................................................................168
Tabla 6 Sub Contratistas..............................................................................................................................169
Tabla 7 Directorio de Proveedores.............................................................................................................172
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

PRESENTACIÓN

La Secretaria de Educación del distrito buscando mejorar la calidad de la


Educación en Bogotá, realizo una puesta en marcha orientada a la construcción
de un centro educativo, el cual contara con una infraestructura que cumpliera con
su función específica y además con espacios arquitectónicos de calidad,
cumpliendo con estándares de seguridad permitiendo el pleno desarrollo y
aprendizaje de los niños y jóvenes que lleguen a ser los usuarios de esta
institución.

Consorcio BCL, empresa que fue escogida para realizar esta obra: EJECUCION
DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD, DE LA LOCALIDAD 9 DE
FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF 925 DE ACUERDO CON LOS
PLANOS Y ESPECIFICACIONES ENTREGADAS POR LA SECRETARIA DE
EDUCACION DEL DISTRITO.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

OBJETO

El presente documento tiene como objetivo primordial proporcionar una guía


práctica para facilitar el óptimo uso, conservación y mantenimiento del predio que
integran la planta física escolar, con el propósito de crear sentido de pertenencia
en sus actores.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de obra nueva denominado Colegio de la Felicidad se encuentra


localizado en la calle 19 79 37 UPZ 112 Granjas de Techo, localidad de Fontibón.

Limita al norte con la Autopista El Dorado, al oriente con la carrera 68, al sur con la
Avenida Centenario y al occidente con el río Bogotá. Su temperatura promedio es
de 14 grados centígrados. Es el principal eje articulador del desarrollo industrial
dada la presencia de una importante zona industrial, la zona franca y su ubicación
estratégica regional al ser la conexión del distrito con los municipios de Mosquera,
Funza, Madrid y Facatativá.
Ilustración 1 Localización del Proyecto

Fuente: Imagen tomada mediante el uso de Google Earth


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

2. ALCANCE

El propósito de este manual es el de proporcionar una herramienta de trabajo para


que el personal que tenga a cargo velar por el funcionamiento de la planta física
de la institución, tenga una descripción de los materiales y de los equipos que se
encuentran en las diferentes áreas que conforman el colegio, tales como el área
administrativa, salones de clase, laboratorios, áreas exteriores (andenes,
plazoletas, áreas verdes, zonas deportivas, parqueadero etc.).

Con este manual se realiza la descripción de los diferentes materiales y equipos


utilizados durante el desarrollo del contrato, descripción y formas de cuidado; de
tal forma que la vida útil de dichos materiales se pueden prolongar por un mayor
tiempo y se eviten reparaciones innecesarias por descuido, que generarían un
costo adicional, esto se puede evitar si se tienen en cuenta las recomendaciones
aquí mencionadas. La falta de mantenimiento o el no tener en cuenta las
recomendaciones indicadas es causal de perdida de garantía en cualquiera de los
casos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

3. MANTENIMIENTO

3.1. DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO

Se define como el conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y


equipos, con el fin de corregir y prevenir fallas, buscando que estos continúen
prestando el servicio para el cual fueron diseñados.

Como los equipos no pueden mantenerse por sí solos, se debe contar con un
grupo de personas que se encarguen de ello.

Para lograr el aprovechamiento de las instalaciones es necesario contar con el


compromiso de todos los actores que estén en el colegio (personal administrativo,
docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general), esto se puede
realizar a través de programas de sensibilización que propicien la generación de
sentido de pertenencia.

Este documento es una guía informativa y preventiva, sobre el debido uso y


cuidado de las instalaciones.

Ningún elemento está sujeto a su perpetua conservación y no está ajeno a daños


ocasionados o por deterioro normal, este documento es de vital importancia, dado
que brinda una guía al personal a cargo para lograr mantener la construcción en
las mejores condiciones.

El adecuado uso, operación y funcionamiento de los diferentes elementos,


espacios y equipos será lo que garantice la vida útil del proyecto entregado, para
ello se enuncian las siguientes recomendaciones en el presente documento.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

3.2. TIPOS DE MANTENIMIENTO

3.2.1. Mantenimiento recurrente

Hace referencia a todos los procesos o trabajos rutinarios de limpieza y aseo que
deben ser revisados periódicamente y a intervalos de tiempo regulares en: pisos,
muros, baños, vidrios y carpintería metálica de todas las áreas de la planta física.

3.2.2. Mantenimiento preventivo

Tiene que ver con los procesos de conservación de las edificaciones, sus espacios
exteriores y el mobiliario. Se realiza mediante un programa sistemático de
inspección, reparación menor y verificación del estado de la planta física en cuanto
a:

 Instalaciones eléctricas

 Instalaciones hidro-sanitarias

 Mantenimiento de cubiertas

 Impermeabilizaciones

 Filtraciones

 Canales y bajantes
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Enchapes

 Pinturas

 Vidrios

 Lámparas y bombillos

 Zonas verdes

 Áreas exteriores

 Rejillas

 Cárcamos

3.2.3. Mantenimiento predictivo

Corresponde a todos los procesos que se realizan mediante inspecciones


periódicas con remplazo de partes y elementos antes que presenten deterioro o
fallen. Requiere de un alto control y se aplica a los siguientes equipos y máquinas
especialmente:

 Tanques de reserva (respectivas bombas )

 Canchas múltiples

 Instalaciones especiales (equipos de ventilación mecánica )


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Extintores y equipos de red contra incendio


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

3.2.4. Mantenimiento por Capítulos

Como metodología de trabajo se realizará un seguimiento según el proceso


constructivo en que se desarrolló la obra. Se puede considerar que un edificio
escolar está formado por un pequeño número de partes o conjuntos de elementos
complejos, pero de características constructivas semejantes, cada una de las
cuales cumple una función importante.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

4. CIMENTACIÓN

Es el conjunto de elementos estructurales cuyo propósito es transmitir las cargas


de la edificación o elementos apoyados a este distribuyéndolas de forma que no
superen su presión admisible ni produzcan cargas diferenciales. Todos ellos
quedan generalmente ocultos o enterrados después de su construcción. No
precisan, por tanto, ningún cuidado especial para su normal conservación.

Para el proyecto se realizó la cimentación con un sistema de pilotaje de tornillo


continuo y un sistema de dados y vigas continuas.

4.1. PILOTES PRE EXCAVADOS Y FUNDIDOS

Consiste en la construcción de pilotes de concreto fundidos in situ, cuya ejecución


se efectuó excavando previamente el terreno y rellenando la excavación con
hormigón fresco y las correspondientes armaduras.

Ilustración 2 Proceso de Pilotaje


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra

4.2. EXCAVACIÓN MECÁNICA

Se realizó el desplazamiento de volúmenes de excavación y rellenos en la zona


del tanque de almacenamiento de agua potable, agua recuperada, red contra
incendio y acometida eléctrica, necesarios para obtener las cotas de fundición y
los espesores de sub-bases.
Ilustración 3 Excavación mecánica
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra

4.3. EXCAVACIÓN MANUAL

Es el movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad,


necesarios para la ejecución de zapatas, vigas de amarre, vigas de rigidez
Ilustración 4. Excavación manual
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra


Se realizó la compactación de material de sub-base granular.

Ilustración 5. Compactación de recebo

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

4.4. DADOS EN CONCRETO REFORZADO


Ejecución de zapatas en concreto reforzado para cimentaciones
Ilustración 6. Dado de cimentación

Fuente: Registro Fotográfico Obra

4.5. VIGAS DE CIMENTACIÓN


Construcción de vigas en concreto reforzado para cimentaciones
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 7 Vigas de cimentación

Fuente: Registro Fotográfico Obra

4.6. PLACAS DE CONTRA PISO

Ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto reforzado.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 8 Placa de contrapiso

Fuente: Registro Fotográfico Obra

4.6.1. Recomendaciones de uso, conservación y mantenimiento

El mantenimiento de esta parte de la edificación es mínimo, obedece a la


observación de grietas, fisuras, filtraciones de agua las cuales serán tomadas
como punto de referencia para realizar cualquier tipo de seguimiento a la
estructura.

 Se recomienda no realizar ningún tipo de perforación a estos elementos.

 Si existen fugas en sistemas de conducción de agua potable o sanitaria, se


deben reparar inmediatamente, dado que el agua es un elemento perjudicial
para cualquier tipo de suelo y por ende al soporte de la edificación.

 Para realizar dichas reparaciones se debe contar con el personal calificado.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Si se piensan utilizar espacios, para actividades diferentes a los que fueron


diseñados, donde involucren cargas que excedan los valores de diseño, se
debe contar con la aprobación de un especialista.

 Cuando se presente un evento de tipo natural, (lluvias fuertes,


deslizamientos, socavaciones, temblores fuertes) se debe realizar una
inspección de todo la Edificación, con el fin de evitar problemas posteriores.

4.6.2. Revisiones periódicas

 Se recomienda revisar la estructura física que compone la cimentación, en


un periodo no mayor a un año, por parte de una persona competente.

 Estos elementos requieren de un mantenimiento rutinario, se debe realizar


una revisión de inspección visual preventiva al menos cada 6 meses.

 Cada 5 años, se debe hacer una inspección general de los elementos que
conforman la cimentación, con los parámetros establecidos por un equipo
certificado de topógrafos, logrando así determinar problemas que pudiera
sufrir a futuro la estructura.

 Cada 5 años, se realizarán las pruebas adecuadas de resistencia de estas


estructuras, por un profesional competente, para observar su evolución
(control de asentamientos).
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

5. DESAGUES

Se adelantaron trabajos relacionados con las redes hidro-sanitarias de toda la


edificación y de las zonas comunes, además se realizaron las instalaciones que
tienen que ver con el gas natural para la zona laboratorios y de la cocina; se
utilizaron los materiales solicitados en las especificaciones técnicas dadas por la
SED, en adelante Secretaría de Educación Distrital. El capítulo de desagües hace
referencia a marca y especificaciones de los materiales, tales como tuberías
hidráulicas y sanitarias en PVC1, tuberías y manguera para conducción de gas,
accesorios, entre otros.

5.1. SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS

Debido al diseño, en cuanto a los niveles constructivos establecidos por el


consultor, es importante anotar que el colegio queda susceptible a una posible
inundación, ya que todo el primer piso funciona como un solo nivel, para mitigar
este problema durante la construcción se fabricaron unos poyos en concreto a la
entrada de cada salón y se implementaron unos cárcamos (algunos ya estaban en
el diseño y otros fueron recomendados por el constructor, bajo la debida
autorización de los delegados de la secretaria, diseñador e interventoría), por esta
razón se recomienda hacer una inspección mensual a los cárcamos en primer
piso, tragantes y canales de cubiertas para impedir la disposición de elementos
que puedan ser arrastrados por el agua y el viento obstruyendo las mismas, pero
en época de invierno se recomienda hacer esta inspección quincenalmente, por
razón que la zona es muy contaminada y el viento puede arrastrar material (tales
como papeles, plásticos y demás elementos que puedan hallarse en el área de

1
Policloruro de Vinilo (PVC) (C2H3Cl)n2 es el producto de la polimerización del
monómero de cloruro de vinilo.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

influencia) el cual puede llegar a taponar los sifones haciendo que el agua rebose
las canales e inunde los salones y espacios adyacentes.

 En caso de presentarse obstrucción en las bajantes, se recomienda llamar


una persona especializada en el ramo, facilitarle los planos record de obra y
este manual.

 Las cajas de inspección se debe limpiarse cada año como mínimo,los


carcamos cada treinta días, con el fin de retirar los sedimentos y elementos
extraños que se depositen en ellas.El tanque de recuperación de aguas se
debe hacer limpieza cada seis meses ,por cuanto la sedimentación puede
taponar la red que abastece.

 Cuando se presenten taponamientos en las redes enterradas, se deben


hacer sondeos, utilizando para ello las cajas de inspección.

 Todos los trabajos y reparaciones deben ser ejecutados por personal


calificado y en los mismos materiales utilizados en la construcción del
proyecto y siguiendo las recomendaciones del fabricante.

 Debido a que el material PVC no resiste altas temperaturas, se debe tener


especial cuidado de no acercar objetos calientes que ocasionen daños en las
tuberías.

 Todo desvío, empate o reparación, se deben hacer utilizando accesorios, no


se puede calentar la tubería, ni los accesorios, ni colocar parches de
reparación.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Al ejecutar las reparaciones, se deben anclar las tuberías nuevamente


teniendo en cuenta las pendientes originales y hacer pruebas de flujo.

5.1.1. Mantenimiento del sistema de aguas negras, observaciones y


recomendaciones.

Respecto a los colectores colgantes de aguas negras los cuales están a la vista
por toda la obra, es necesario revisarlos periódicamente, precisamente por estar
expuestos a golpes o a manipulaciones indebidas por parte de los estudiantes del
colegio o del mismo personal que labora en él.

 En caso de presentarse taponamientos en las redes hidrosanitarias, la


persona especializada debe localizar el sitio de la obstrucción, no sin antes
haber sacado de servicio los aparatos que aporten aguas negras al colector
obstruido. Una vez localizada la obstrucción, se deben sondear las tuberías
por el tapón de inspección más cercano.

 En caso de no lograr eliminar la obstrucción de debe proceder a cortar y


ejecutar la reparación respectiva.

 Luego de ejecutada la reparación se deben soportar nuevamente las tuberías


respetando las pendientes originales. El servicio solo podrá reestablecerse,
por lo menos, seis horas después de realizada la reparación, una vez que la
soldadura de pegue haya actuado de forma exitosa.

 Para cajas de inspección y redes enterradas, seguir las mismas


recomendaciones que se hicieron para aguas lluvias.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 9 Desagües de Lavamanos

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

6. ESTRUCTURA

Es el conjunto de elementos que componen el esqueleto portante de la


Edificación, encargado de trasladar a la cimentación, las cargas y sobrecargas que
soporta. La estructura del Colegio la Felicidad se realizó empleando concreto
suministrado por la empresa SEECON S.A., cumpliendo con todos los certificados
de calidad y garantía

6.1. COLUMNAS EN CONCRETO A LA VISTA

Ejecución de columnas en concreto reforzado a la vista, vaciado con acabado de


formaleta metálica en disposición vertical, con bordes achaflanado en columnas
rectangulares y circulares.

Ilustración 10 Armado de columnas

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.2. PANTALLAS EN CONCRETO

La ejecución de pantallas en concreto reforzado la vista se realizó con acabado de


formaleta metálica en disposición vertical, con bordes achaflanados, ubicadas en
puntos fijos y en elementos no estructurales (muros cocina, y pagaduría).

Ilustración 11 Fundida de pantallas de concreto

Fuente: Registro Fotográfico Obra

6.3. MUROS DE CONTENCIÓN

Se empleó en la construcción de muros de contención en los cerramientos


perimetrales del colegio.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 12 Construcción de muros de contención

Fuente: Registro Fotográfico Obra

6.4. TANQUES EN CONCRETO


Ilustración 13 Construcción de muros de Tanques en Concreto

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En el desarrollo del proyecto se realizó la ejecución de muros en concreto


reforzado y tapa para las estructuras de los siguientes tanques:

6.4.1. Tanque de agua potable

Cuenta con un volumen 26,8 m3, es la que suministra la Empresa de Acueducto


de Bogotá en tubería de diámetro de 1 ½” y su consumo se controla por un
medidor homologado.

6.4.2. Tanque de agua recuperada

Su volumen es de 39,24 m3, abastece de la red de aguas lluvias de la edificación


y su fin es usarla para los sanitarios y en puntos determinados para las zonas
verdes exclusivamente en el bloque.

6.4.3. Tanque para RCI

Cuenta con un volumen 108 m3, está ligado al sistema de la Red Contra Incendio
de la Edificación.

6.5. VIGAS AÉREAS EN CONCRETO REFORZADO

Construcción de vigas en concreto reforzado para amarre de elementos


estructurales

Ilustración 14 Vigas Aéreas en concreto


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra

6.6. PLACAS O LOSAS AÉREAS

Se realizó la ejecución de placas o losas aéreas aligeradas en concreto reforzado


mediante el uso de formaletas y aligeramientos con casetón en poliestireno de
baja densidad2 el cual se recuperó para varios usos.

Ilustración 15 Armado de Placas en Concreto

2
El poliestireno de baja densidad se conoce comercialmente como Icopor
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra

6.7. RAMPA EN CONCRETO

Se realizó la ejecución de rampas aéreas macizas en concreto reforzado fundidas


según indicaciones en los Planos Estructurales y Arquitectónicos, el acabado final
de muros fue concreto a la vista.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En el colegio se encuentra una rampa ubicada en el Sector Norte del Bloque 2,


entre los Ejes 14 y 15, la cual comunica desde el primer piso (Nivel 0+00 hasta el
Nivel 7+10 m en el tercer piso.

Ilustración 16 Rampa en concreto

Fuente: Registro Fotográfico Obra

6.8. ESCALERAS EN CONCRETO REFORZADO

Fueron fundidas según indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos


Arquitectónicos y con acabado en tableta de gres Etrusca y gravilla lavada. En el
colegio hay 4 (cuatro) escaleras en concreto.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.8.1. Escalera 1

Ilustración 17 Escalera 1

Fuente: Registro Fotográfico Obra

La Escalera 1 ubicada en el costado Sur del Bloque 1 y comunica desde el primer


piso Nivel 0+00 hasta el Nivel 3+50 m en el segundo piso.

6.8.2. Escalera 3

Ilustración 18 Escalera 3
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Planos Arquitectónicos de Obra

La Escalera 3 ubicada en el costado Occidental del Bloque 2, entre los Ejes 10 y


11, comunica desde el primer piso Nivel 0+00 hasta el Nivel 3+50 m en el segundo
piso.

6.8.3. Escalera 4

Ilustración 19 Escalera 4
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Planos Arquitectónicos de Obra

La Escalera 4 ubicada en el costado Norte del Bloque 2 y comunica desde el


primer piso Nivel 0+00 hasta el Nivel 3+50 m en el segundo piso.

6.8.4. Escalera 5

Ilustración 20 Escalera 5
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Planos Arquitectónicos de Obra

La Escalera 5 ubicada en el costado Sur del Bloque 2 entre los Ejes 4 y 6,


comunica desde el primer piso Nivel 0+00 hasta el Nivel 7+10 m en el tercer piso.

6.9. Lucernarios y/o antepechos no estructurales

Ejecución de Lucernarios y/o antepechos no estructurales en concreto a la vista,


con acabado de formaleta de tablero metálico, disposición vertical, estos
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

elementos se ubican en las cubiertas de los bloques 3, en placas para ubicar los
equipos de aires.

6.9.1. Recomendaciones de Uso, Conservación y Mantenimiento

 No se debe realizar ninguna acción que pretenda eliminar, disminuir las


dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos
estructurales.

 No realizar perforación u otra actividad que afecte la resistencia de los


elementos, de ser ineludible se debe consultar con un profesional
especialista.

 Es necesario conservar toda la documentación técnica en el que figuren las


cargas de cálculo de toda la estructura. En ningún momento deben
excederse las cargas del proyecto. Si se prevén cambios que puedan alterar
las cargas, o se aprecia algún tipo de anomalía, se debe acudir al Ingeniero
Calculista.

 Se debe evitar la exposición de los elementos en concreto a sustancias


químicas y vapores tales como ácidos y sulfatos. El ataque del sulfato se
manifiesta con una exudación de apariencia blanquecina y agrietamiento
progresivo que reduce al concreto a un estado quebradizo y hasta suave.

 No se deben picar, ni realizar perforaciones que alteren su resistencia

 Si se aprecia alguna anomalía aparente, fisuras, deterioro o alteración de un


elemento estructural, será necesaria una inspección y un informe técnico por
parte de un especialista, que haga una revisión total.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 En el supuesto de una necesaria intervención que afectará a alguno de


aquellos elementos se requerirá el asesoramiento de un profesional facultado
para ello, tanto en el proyecto como en la ejecución de las obras
correspondientes.

 Durante el primer año se presentará fisuras propias del control de


asentamientos.

6.9.2. Revisiones periódicas

 Cada 2 años se debe realizar una inspección (o antes en caso de detectar


anomalías), observando el estado de conservación de vigas y columnas y la
existencia de fisuras, grietas y deformaciones. En caso necesario se
procederá a una reparación.

 Cada 5 años, se realizarán las pruebas adecuadas de resistencia de estas


estructuras, por un profesional competente, para observar su evolución
(control de asentamientos).

6.10. MESONES EN CONCRETO

6.10.1. Descripción

Se construyeron mesones en concreto, en los salones de preescolar, contra la


fachada principal, el cual sirve de recibidor de la ventana.

6.10.2. Recomendaciones de Uso, Conservación y Mantenimiento


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 No se debe realizar ninguna acción que pretenda eliminar, disminuir las


dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos en
concreto.

 No realizar perforación u otra actividad que afecte la resistencia de los


elementos, de ser ineludible se debe consultar con un profesional
especialista.

Ilustración 21 Elementos en Concreto No estructurales

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se debe evitar la exposición de los elementos en concreto a sustancias químicas y


vapores tales como ácidos y sulfatos. El ataque del sulfato se manifiesta con una
exudación de apariencia blanquecina y agrietamiento progresivo que reduce al
concreto a un estado quebradizo y hasta suave.

 No se deben picar, ni realizar perforaciones que alteren su resistencia

 Durante el primer año se presentará fisuras propias del control de


asentamientos.

6.10.3. Revisiones periódicas

Cada 2 años se debe realizar una inspección (o antes en caso de detectar


anomalías), observando el estado de conservación de los mesones y la existencia
de fisuras, grietas y deformaciones. En caso necesario se procederá a una
reparación.

Cada 5 años, se realizarán las pruebas adecuadas de resistencia de estas


estructuras, por un profesional competente, para observar su evolución (control de
asentamientos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7. ESTRUCTURA METALICA

7.1. CUBIERTA AUDITORIO

Ilustración 22 Cubierta Metálica

Fuente: Registro Fotográfico Obra

7.1.1. Descripción
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Estructura metálica pernada en su gran mayoría, tiene zonas muy puntuales con
soldadura. Se aplicó 2 manos de anticorrosivo tipo sintético y acabado de dos
manos en pintura esmalte sintético base aceite Pintuco.

7.1.2. Mantenimiento

 Se recomienda dar mantenimiento cada año o antes si lo requiere y consiste


en aplicar una mano de anticorrosivo y dos de pintura blanca (con las
características que se anotaron en la descripción)

 Cualquier modificación o reforma que se le quiera hacer a la estructura, debe


contar con el aval del diseñador estructural.

 En caso de presentarse humedades cerca de los elementos metálicos, se


deben tomar los correctivos del caso para evitar que la humedad oxide y
deteriore el metal.

 Se debe realizar una inspección rutinaria y preventiva en la estructura


metálica, anualmente de manera visual para verificar el estado de las
soldaduras y pernos.

 Debido a la contaminación ambiental y propia del uso de la planta de


mezclas, es necesario hacer limpieza a la estructura por lo menos cada dos
meses para quitar polvo.

 No se debe sobre cargar la estructura metálica con cargas que puedan


exceder su diseño, ni añadir elementos que al asegurar puedan deteriorar el
acabado y por ende la resistencia de la estructura
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7.2. BARANDAS Y PASAMANOS

7.2.1. Descripción

Platina de 2 x ½ y varilla de ¾, con tubería de 2 x 1

Ilustración 23 Barandas

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7.2.2. Mantenimiento

 Se sugiere revisar cada 6 meses los puntos de anclaje, confirmando que la


tornillería se encuentre debidamente asegurada y que no presente oxidación,
en caso de que se observe alguna anomalía es necesario requintar el tornillo
de anclaje, lijar la superficie aplicar anticorrosivo y su respectiva pintura (tipo
esmalte sintético negro semi – mate)

 Evitar golpes que puedan deformar algún elemento, no dejar caer ningún tipo
de ácido o sustancia que pueda dañar el acabado

 Es importante evitar que se presente un empuje abrupto y desmedido en un


punto determinado, ya que esto puede ocasionar una afectación seria en los
anclajes, haciendo que en estos se inicie un posible fallo.

7.3. LÁMINA CORTEN DE LOS REMATES DE CUBIERTA

7.3.1. Descripción

Lamina Cold rolled de calibre 18 (cual se le hizo un tratamiento de envejecido


mediante la aplicación controlada de ácidos), va sobre una estructura de tubo de 4
x 4 cm.

7.3.2. Mantenimiento

Por ser una lámina delgada se aconseja evitar golpes, así sean suaves, ya que se
pueden llegar a observar abolladuras en su superficie.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No usar como estructura de soporte para instalar publicidad, ni ningún tipo de


elemento extraño.

Limpiar cada 6 meses con cepillo de cerda suave y agua limpia., restregar y
enjuagar las veces que sea necesario hasta lograr una superficie libre de
impurezas, esto se debe hacer cada 6 meses, ya que con el tratamiento que se le
hace,( el material sufre un desgaste superficial ), el cual va a tender a desgastarse
rápidamente.

Ilustración 24 Acero Corten

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

7.4. CANAL METALICA (CUBIERTA SOBRE AUDITORIO)

El material es lámina galvanizada calibre 18, se prohíbe transitar por este


elemento ya que la unión que se hace entre las láminas es con tornillos y sikaflex
y podría en un momento indeterminado soltarse y provocar un accidente o una
filtración de agua.

7.5. CÁRCAMO (UBICADO EN PATIO PISO 2)

El material es un Angulo de 1/8” y por su ubicación sobre el piso y su continuo


contacto con el agua y además recibe constantemente las pisadas de los alumnos
es importante hacerles un mantenimiento preventivo cada 6 meses, el cual
consiste en lija y pintura esmalte sintético color negro

Ilustración CARCAMO CON REJILLA METALICA

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8. PISOS

8.1. PISOS EN GRES

8.1.1. Descripción

Este material de gres referenciado como ETRUSCA fue suministrado por ALFA y
su formato es 25 cms x 7 cms. localizado en los salones de clases, pasillos, patios
de recreación área administrativa, biblioteca, salones de informática, rampas,
escaleras etc .
Ilustración
25 Piso enchapado con tableta Etrusca

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.1.2. Mantenimiento

Se debe barrer con una escoba suave.


Después de retirar el polvo, si se quiere se usa el limpiador Alfa Multiusos para el
mantenimiento diario o periódico.

En caso de encontrar diferentes tipos de sustancias, Alfagres cuenta con una


amplia gama de productos para el mantenimiento de pisos y enchapes, en
presentación liquida y con una alta efectividad.

Existe un producto que se llama Solución Removedora, para casos como la


remoción de ceras, selladores y suciedad acumulada en los pisos.

Existe también un Limpiador Multiusos, especialmente formulado para el cuidado


diario de estos pisos.

Se encuentra un desengrasante anti bacterial que elimina toda clase de manchas


de grasa y aceites.

Se recomienda colocar un tapete atrapa mugre en los accesos, para evitar un


desgaste prematuro.

Lavar con agua y detergente neutro periódicamente.

No se aconseja la aplicación de cera.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.2. PISOS EN GRANO PULIDO6

8.2.1. Descripción

Se instalaron pisos en baldosín de granito pulido de referencia TERRAZO, el cual


viene en formato de 30 x 30 y se encuentran localizados en diferentes áreas del
proyecto tales como laboratorios, cuarto de basura general, cocina y salón multiple
(comedor)

8.2.2. Mantenimiento

 Lavar el piso con agua utilizando un trapeador.

 Barrer a diario con escoba de cerdas suaves

 Al trapear utilizar jabón suave, no usar detergente, no usar clorox, no usar


desengrasantes, sellador una vez al mes según se quiera mantener el brillo.

 Encerar con cera liquida neutra para mármol. Aplicar el producto con trapero,
luego proceder a brillar de acuerdo con el uso

 En todos los accesos debe haber un tapete atrapa mugre

 No usar detergentes en polvo, ni blanqueadores

 Por ningún motivo utilizar ácidos

 En todos los lugares donde haya sillas de rodachinas, es indispensable


poner un tapete acrílico protector porque la fricción entre las ruedas de las
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

sillas y el piso le dará una sensación de vejez, porosidad y maltrato a la


baldosa.

Ilustración 26 Pisos en Granito

Fuente: Registro Fotográfico Obra

8.3. ADOQUÍN EN CONCRETO

8.3.1. Descripción

Este material se encuentra instalado en la plazoleta de acceso principal al colegio,


en un formato de.20 x.10 x.06 (área peatonal) y en el parqueadero en un formato
de.20 x.10.x.09 (área vehicular), color gris.

Para las áreas ejecutadas con adoquín se recomienda seguir las indicaciones del
manual de instalación de adoquín de TITAN. Aunque las superficies adoquinadas
son muy duraderas, algunas actividades rutinarias de mantenimiento pueden ser
necesarias.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.3.2. Mantenimiento

Durante la exposición del adoquín, tanto a tráfico rodado como peatonal, se


presenta suciedad y manchas, las cuales pueden ser retiradas realizando un
lavado con agua y cepillo.

La conservación de los pisos adoquinados se reduce a eliminar la vegetación que


pueda producirse en las juntas y rellenar éstas con arena de sello cada vez que la
acción erosiva del ambiente así lo exija. Para reducir la pérdida de esta arena,
como alternativa se tiene la utilización de aglutinante de la arena lo que reduciría
la frecuencia de esta actividad.

Se deben tener en cuenta los procedimientos realizados de lavado en la vida del


pavimento, ya que de estos pueden incidir en la solución de lavado a implementar.

Si los adoquines aparecen hundidos en el pavimento, se deben levantar, arreglar


el problema y volver a colocarlos dejándolos suficientemente altos como para que
al ser compactados lleguen al nivel correcto

En un adoquinado se pueden presentar las siguientes manchas, de las cuales


recomendamos su tratamiento:

 Eflorescencias. Se manifiestan como una sustancia polvorienta blanca o


verde, la recomendación básica es que no se use ningún tipo de ácido para
su limpieza, ya que estos podrían generar otra clase manchas, para
retirarlas, se seguirá el procedimiento descrito arriba, en Limpieza del
Adoquinado Nuevo.

 Hongos y lama (organismos bióticos). La presencia de humedades


prolongadas o zonas de acumulación de agua, pueden llevar a la
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

proliferación de organismos bióticos y hongos. Lavar la superficie utilizando


un cepillo de cerda suave. Se pueden aplicar productos tipo biosidas o anti
algas para evitar el desarrollo de lama y hongos. También se deben verificar
las pendientes del pavimento para evitar la acumulación de agua, que
permite el desarrollo de estos microorganismos.

 Manchas de aceite. Emplear un cepillo de cerda suave para lavar utilizando


una mezcla de agua más un rinse de lavado o desengrasante hidrosoluble
dependiendo del tipo de aceite y la concentración de grasas. Luego enjuagar
con una solución de agua y jabón.

 Manchas de emulsiones asfálticas y alquitrán. Enfriar con hielo y emplear


espátula para remover las capas, posteriormente emplear cepillo de cerda
suave o tapete para lavar utilizando una mezcla de agua + rinse
desengrasante o desengrasante hidrosoluble, dependiendo la concentración
de la emulsión o asfalto que se encuentre adherida, puede emplearse un
producto solvente para solubilizar los agentes asfalticos residuales posterior
al proceso de espátula (solvente anhidro) enjuagar con agua en bajas
proporciones e hidrofugar.

 Manchas Generalizadas blancas o negras. Para retirar las manchas se


recomienda que se haga un lavado con un rinse especializado como
“Ladribright” producto de Hidroprotección de Colombia o similar. Se debe
restregar con cepillo de cerda dura y luego de enjuagar dejar secar
totalmente el adoquinado para aplicarle un hidrófugo como Sikatransparente
10 o similar.

 Pintura. Emplear cepillo de cerda suave o tapete para lavar utilizando una
mezcla de agua más disolvente comercial, dejar actuar durante 10 o 15
minutos. Luego enjuagar con una solución de agua y jabón.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Chicles. Romper la elasticidad del chicle mediante proceso de enfriamiento


con dióxido de carbono en cantidades controladas, retirar mecánicamente
con espátula, lavar con agua más un rinse de lavado y desmanche para
mantener la uniformidad de tono en el producto.

 Rodada de Neumáticos. Frotar el área manchada con agua, detergente y


algún rinse de ser necesario.

 Óxido de hierro. Lavar la superficie manchada con una solución glicerina,


nitrato sódico y agua relación 7:1:6, añadiendo un polvo inerte para
conseguir una pasta, la cual se aplicará sobre la macha durante varios días.
O aplicar un aditivo comercial.

Nota: Los rinses y aditivos recomendados se consiguen en el mercado con


empresas como: Hidro protección de Colombia, Sika, Toxement, Pintuco, Zycol,
Materiales y Químicos S. A., etc. Para la aplicación de estos productos se deben
seguir las instrucciones de cada fabricante.

8.3.3. Otras recomendaciones:

8.3.3.1. Reparaciones.

Cuando sea necesario realizar algún trabajo de reposición o reparación las piezas
se pueden retirar para ser reutilizadas. Se retira una sola unidad inicialmente,
preferiblemente con una herramienta adecuadas para evitar daños del adoquín. Lo
adoquines adyacentes se retiran fácilmente y se almacenan para ser reutilizados.
Se deben colocar restricciones de circulación en el perímetro de la zona expuesta
para evitar el arrastre del pavimento que no se está interviniendo. El tráfico
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

vehicular debe mantenerse al menos a 2m del borde. Las capas que componen la
estructura del pavimento que se retiran para hacer los trabajos, se deben reponer
mediante técnicas similares a las de su construcción. Si el área es muy pequeña
para permitir la correcta compactación se deben utilizar materiales de relleno auto-
compactantes o morteros. El adoquinado se repondrá siguiendo el patrón de
instalación que tenía y el sistema vibrado al nivel terminado se hará con una
compactadora de placa, si procede. En general se deben seguir las
recomendaciones de su aplicación inicial.

La arena y el agua utilizadas durante el proceso constructivo NO debe provenir del


mar o la playa, ya que debido al alto contenido de sulfato de sodio y otros
minerales se pueden generar patologías como la aparición de eflorescencias
expansivas y en algunos casos la meteorización de las piezas de arcillas.

Ilustración 27 Pisos en Adoquín

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.4. PISO AQUAFLOOR

8.4.1. Descripción

Es un piso vinílico PVC con sistema click representa una innovación en el


mercado de los pisos. Su sistema click entrega los beneficios de una instalación
simple, limpia y rápida., sin la necesidad de adhesivos. Además, su capa de fibra
de vidrio permite una mejor estabilidad y ayuda a controlar la dilatación y
contracción que se produce con los cambios de temperatura. También es la
solución perfecta para aquellas personas que buscan pisos con resistencia al agua
y a la humedad. Estos pisos están fabricados en PVC virgen y no reciclado.

Ilustración 28 Pisos en Aquafloor

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.4.2. Mantenimiento

 Limpie los derrames de líquidos tan pronto como sea posible.


 Si su piso comienza a verse opaco con el tiempo, use Floor Finish o Acabado
de bajo brillo para pisos resistentes, con este producto se busca devolverle
su brillo original.
 Cuando vaya a desplazar artefactos o muebles pesados asegúrese de no
arrastrarlo y en forma segura. Esto protege su piso de rayones y daños.
 Use los protectores de pisos en sus muebles para reducir las hendiduras.
Como regla general, recuerde que mientras más pesado sea el mueble, más
grueso debe ser el protector que use.
 Sea muy cuidadoso con las ruedas de algunos muebles, pueden dañar sus
pisos; por lo tanto, no se recomienda usarlas. Si usted decide usarlas, las
ruedas dobles son la mejor opción.
 Coloque un tapete en las entradas exteriores para para reducir la cantidad de
polvo que entra a su casa. No recomendamos el uso de alfombras con
protectores de goma o látex, pues los productos químicos (antioxidantes) que
se usan para evitar que el plástico se deshaga podrían manchar sus pisos
para siempre.

8.4.3. NUNCA HAGA ESTO:

 Usar detergentes, limpiadores abrasivos, o productos con estas


características ya que dejaran una película opaca en sus pisos.
 Usar cera en pasta o pulituras en base a solventes.
 Usar un cepillo bateador en la aspiradora, ya que este dañara visiblemente la
superficie de sus pisos.
 Limpiar con esponjas o herramientas abrasivas.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.5. Piso Hullex

8.5.1. Descripción

Son pisos de seguridad elaborados con granos 100 % llanta reciclada , para áreas
de juego, deporte y recreación activa, se mezclan los gránulos de caucho que
pueden ir previamente uno a uno con el color deseado , dando una gama muy
grande de formas y tonos.

Ilustración 29 Piso Hullex en caucho reciclado full collor

Fuente: Registro Fotográfico Obra

8.5.2. Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Se deben realizar programación de visitas técnicas con personal especializado ,


mínimo cada 6 meses.

Se deben realizar reparcheos inmediatos en áreas que presenten algún tipo de


desgaste, fisura, rotura, levantamiento, desprendimiento y decoloración.

Se debe realizar un lavado de la superficie por lo menos cada 2 meses con


productos no abrasivos , grasosos, químicos ni disolventes.

Se debe usar agua abundante a una presión máxima de 1500 psi y si se puede
utilizar jabón líquido disuelto en agua
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se puede presentar que el material se craquele producido por cambios climáticos,


agrestes en el proceso de instalación, este tipo de daño es cubierto por la
garantía.

Si se presenta un desgaste prematuro, es producido por un problema técnico en la


aplicación del material y se evidencia antes de los tres primeros meses de
instalación.

Hay que dejar curar el material y si no se hace se presenta un desgaste por uso
anticipado y se evidencia por que quedan marcadas las huellas de personas o
animales (esto no lo cubre la garantía).

Hay un tema de vandalismo por parte de personas que cortan , desgarran , le


aplican químicos, solventes , entre otros la diferencia entre desgaste y el
vandalismo es la forma que toma la superficie , en el desgaste se produce un
orificio pendiendo hacia el centro , mientras que en el vandalismo no.

Ilustración 30 Pisos en Aquafloor

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

9. MAMPOSTERIA

9.1. LADRILLO PRENSADO A LA VISTA

11.1.1DESCRIPCION
Los edificios que conforman el proyecto son en ladrillo prensado liviano de
ladrillera Santafé color rojo, con dovelas en refuerzo de 3/8’’ ancladas a piso y a
techo, colocadas de acuerdo con los diseños estructurales, en cada extremo de
vano de ventana, en cruce de muros, e intermitentemente de acuerdo con la zona
donde se encuentre ubicado el muro, permitiendo con esto un refuerzo adecuado
a las normas de sismo resistencia, brindando seguridad a los estudiantes y
personal.

Ilustración 31 Mampostería a la vista

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Foto 19. Mampostería

9.1.1. Mantenimiento de los muros en ladrillo


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las siguientes son las recomendaciones para realizar el lavado de los muros de
ladrillo:

 Se debe tener cuenta que la superficie a lavar se encuentre seca

 Se debe eliminar manualmente los residuos orgánicos (algas, líquenes,


vegetación, tierra etc.)

 Se deben corregir todas las humedades o filtraciones de agua

 Se deben re emboquillar las superficies que tengan mortero desprendido.

 Se debe eliminar el material suelto de los ladrillos erosionados.

 Usando los elementos de adecuados: guantes, gafas y ropa de protección.

 Protegiendo con plástico o cartón los elementos metálicos, puertas ventanas,


vidrios, baldosas.

 Aplicando el producto con o sin diluir en agua, dependiendo del estado de la


superficie.

 Haciendo pruebas preliminares de selectividad la eficiencia del limpiador y


las diferentes soluciones.

 Refregando con tapete, cepillo o esponja plástica.

 Usando espátula para ayudar a retirar residuos de cemento.22


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Enjuagando bien con agua limpia, antes de que seque el producto.

 Usando agua a baja presión, en caso de usar hidro lavadoras.

9.1.2. Otras Recomendaciones

Dentro del proceso normal de envejecimiento y/o cuidado de la fachada se


presentan manchas las cuales se deben tratar con productos especializados para
el retiro de las mismas, estas pueden ser causadas por:

 Manchas propias del uso


 Manchas por contaminación ambiental
 Manchas por condiciones climáticas.
 Manchas por residuos de ácidos de anteriores lavados.
 Manchas por ausencia o presencia de hidrófugos.
 Manchas por residuos de material contaminante de obra.
 Manchas por residuos de materiales contaminantes de obra.
 Manchas por residuos de lacas o esmaltes.
 Manchas presencia de acrílicos o PVA.
 Manchas por otros productos que sellan y cambian la apariencia del ladrillo.
 Grafitis.
 Erosión del ladrillo: material suelto o de laminado

9.2. BLOQUE # 4

9.2.1. 11.2.1 DESCRIPCION


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se construyeron muros divisorios en bloque ·# 4, esta mampostería se levanto en


las baterías de baño, los cuales van pañetados y enchapados, a estos se
recomienda en caso de que necesiten colgar algún cuadro o aviso, se usen
chazos tipo mariposa, los cuales son los aptos para este tipo de muros.

Ilustración 32 Mampostería en bloque

Fuente: Registro Fotográfico Obra

9.2.2. MANTENIMIENTO

 No se debe realizar ninguna acción que pretenda eliminar, disminuir las


dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos de
mampostería.

 No realizar perforación u otra actividad que afecte la resistencia de los


elementos, de ser ineludible se debe consultar con un profesional
especialista.

 A los muros que están a la intemperie se le aplico un hidrófugo para


impermeabilizar el ladrillo y protegerlo de la acción del agua en estos casos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

9.3. MUROS BAJOS EN CONCRETO

Son elementos no estructurales en concreto a la vista se encuentran en la parte


baja de las ventanas contra fachada del bloque 4 (preescolar)

9.3.1. Recomendaciones de Uso, Conservación y Mantenimiento

 No se debe realizar ninguna acción que pretenda eliminar, disminuir las


dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos en
concreto.

 No realizar perforación u otra actividad que afecte la resistencia de los


elementos, de ser ineludible se debe consultar con un profesional
especialista.

 Se debe evitar la exposición de los elementos en concreto a sustancias


químicas y vapores tales como ácidos y sulfatos. El ataque del sulfato se
manifiesta con una exudación de apariencia blanquecina y agrietamiento
progresivo que reduce al concreto a un estado quebradizo y hasta suave.

 No se deben picar, ni realizar perforaciones que alteren su resistencia

 Durante el primer año se presentará fisuras propias del control de


asentamientos.

9.3.2. Revisiones periódicas

Cada 2 años se debe realizar una inspección (o antes en caso de detectar


anomalías), observando el estado de conservación de los muros bajos y la
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

existencia de fisuras, grietas y deformaciones. En caso necesario se procederá a


una reparación.

Cada 5 años, se realizarán las pruebas adecuadas de resistencia de estas


estructuras, por un profesional competente, para observar su evolución (control de
asentamientos).
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

10. INSTALACIONES HIDRAULICAS

Estas instalaciones se construyeron exclusivamente para ser usadas en la


Institución Educativa, y todos los criterios usados para este fin fueron tenidos en
cuenta en el momento de su construcción de acuerdo con las especificaciones
técnicas de la Secretaría de Educación del Distrito.

10.1. TANQUES DE ALMACENAMIENTO:

Debe de Realizarse un lavado periódico del mismo al menos cada 6 meses con el
fin de prevenir la creación de partículas en sus paredes. En caso de presentarse
punzonamientos o ruptura de la membrana se debe notificar de forma inmediata a
personal especializado para su oportuna corrección.

Ilustración 33 lavado membrana impermeabilización Tanque

Fuente registro fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

10.1.1. Mantenimiento Tanques de Almacenamiento

La administración debe revisar continuamente los tanques de almacenamiento de


agua potable contra incendio y de reutilización, para garantizar el perfecto
funcionamiento del sistema, revisando la ventilación superior del tanque a través
de la puerta de acceso, la inspección ocular del mismo, de tal manera que se evite
la posible contaminación por elementos extraños como roedores, insectos, etc., y /
o aguas de escurrimiento de lluvias, infiltraciones de aguas negras, etc. Sobra
decir que el cuarto de bombas, el tanque y su tapa, deben ser de acceso
restringido; por lo tanto, deben permanecer con seguridad sus cerraduras. La
administración debe constatar y garantizar que el agua del tanque tenga remoción
total por lo menos cada ocho días. Deben lavarse y desinfectarse, por lo menos,
cada seis meses, o menos, si la administración lo estima conveniente. Para ello se
debe proceder la siguiente manera:

 Desocupar el tanque por el sistema de lavado de las bombas


 Apagar las bombas
 Lavar las paredes con agua y cepillo
 Desinfectar el tanque. Para esto, es necesario lavar nuevamente las paredes
con una solución de cloro en proporción de 200 P.P.M. (200 MGR/LITRO),
dejándola actuar durante dos horas al cabo de las cuales se puede proceder
a enjuagar el tanque nuevamente con agua limpia.
 Llenar nuevamente el tanque y darlo al servicio.

10.1.2. Mantenimiento del sistema de suministro de agua potable.

Antes de ejecutar cualquier tipo de trabajo, ya sea reparaciones o reformas, se


deben consultar los planos record de obra, al igual que este manual de
mantenimiento.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Todo tipo de trabajo debe ser realizado por personal calificado, en los mismos
materiales que se construyó la obra y siguiendo las recomendaciones del
fabricante.

Los trabajos de reparación en la acometida de deben ejecutar a la mayor


brevedad, pues de esta depende el normal funcionamiento del sistema de agua
potable del proyecto.

Las llaves terminales que se encuentran en jardineras, parqueadero, pocetas de


aseo, etc., deben estar en perfecto estado para evitar desperdicios de agua o
inundaciones. En caso de daño, cerrar el registro respectivo y proceder a su
reparación o reemplazo.

Después de hacer cualquier reparación, deben hacerse las pruebas respectivas y


la red no podrá darse al servicio hasta tanto el resultado de las mismas sea
satisfactorio.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11. RED CONTRA INCENDIO

11.1. GENERALIDADES

Aulas de clase laboratorios de investigación y aulas múltiples.

Piso 1, 2, Y 3

11.2. DESCRIPCION DE LA OBRA.

El proyecto consiste en la adecuación de la red contra incendio a base de


rociadores para uso ocupación Institucional (I), para riesgo moderado (I-3)

Ilustración xx gabinetes red contra incendio

Fuente registro fotográfico de la obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

13.1. RED DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS A BASE DE AGUA.

11.2.1. Sistemas de Rociadores.

 Ocupación Institucional (I), para riesgo moderado (I-3).

Está protegida con rociadores factor K = 5.6, diámetro de 1/2”, de orientación


pendientes en áreas con cielos rasos y montantes en áreas descubiertas. Estos
rociadores cuentan con un fusible que saltará a un rango de temperatura según
clasificación tipo ordinaria permitiendo automáticamente la salida de agua sobre el
área protegida.

La alimentación se controla desde una válvula tipo mariposa listada UL/FM


independiente ubicados según planos desde donde mediante el accionamiento de
una válvula Mariposa permite cerrar totalmente la alimentación de agua al sistema
en los casos que por accidente se accionen los rociadores.

Los diferentes anillos cuentan con válvula de drenaje ubicado como lo muestran
los planos y conectada a una bájate de aguas residuales o a cárcamos cercanos.

11.2.2. Operación de los sistemas de rociadores.

Los rociadores cuentan con un fusible el cual saltará al alcanzar la temperatura de


activación por la acumulación de gases calientes provenientes de un incendio, al
saltar el fusible se iniciará el flujo de agua exclusivamente a través de los
detectores que se han activado.

El detector de Flujo dará señal de Alarma de Incendio al operarse debido al flujo


de agua en la tubería y el Tablero de Detección.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

A partir de la situación anterior la operación de descarga del agua será


automática. En caso de lograrse el control del Incendio o de tratarse de un
accidente debido al deterioro de un rociador deberá detenerse el flujo de agua
mediante el cierre de la válvula de aislamiento (Tipo Mariposa) que cada sistema
de rociadores tiene en la columna desde donde se alimenta.

En caso de presentarse cierre de las válvulas de aislamiento debido a labores de


mantenimiento o de restablecimiento del sistema al presentarse un incendio, el
Tablero de Detección de incendio reportara un problema de supervisión que
permanecerá hasta cuando se abra nuevamente la válvula. La operación de las
válvulas es completamente manual.

13.2 Operación manual de las mangueras en gabinetes.

Cada uno de los sistemas de rociadores cuenta con gabinetes de manguera para
respaldo y su activación también es supervisada por el detector de flujo del RISER
respectivo.

Siguiendo las instrucciones de la calcomanía en el vidrio del gabinete se puede


operar la manguera para aplicar agua sobre cualquier conato de incendio, al abrir
la boquilla de la manguera de inmediato el detector de flujo enviara señal de
activación generando la misma secuencia descrita para cuando se activa un
rociador.

11.2.3. Operación de la bomba contra incendio.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

La bomba de abastecimiento del sistema contra incendio es una bomba centrífuga


y para su operación se deben tener las siguientes recomendaciones para
garantizar una operación libre de problemas de mantenimiento:

La bomba jamás debe hacerse trabajar en seco, durante las pruebas iniciales o
luego de cualquier mantenimiento de la bomba o las líneas de tubería.

No debe ahogarse o restringirse el flujo de agua en la línea de succión ya que


puede originar problemas de cavitación dentro de la bomba y como mínimo
reducción de la eficiencia de la bomba.

La bomba cuenta con una válvula de alivio al igual que la línea descarga, nunca
debe arrancarse la bomba con la válvula de alivio obstruida o cerrada para evitar
problemas de golpe de ariete.

11.2.4. Arranque de la bomba

1. Abra la válvula de alimentación de la bomba de 6” desde el tanque.

2. Para apagar la bomba cierre la válvula de compuerta de la línea de descarga y


luego apague el motor.

11.3. DESCRIPCION DE MATERIALES

11.3.1. Red contra incendio.

Tabla 1 Red Contra Incendio


TIPO DE RED MATERIAL NORMATIVIDAD TIPO DE UNION
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

TUBERÍA ACERO AL ACERO UNIÓN MECÁNICA


RED CARBÓN (GROOVED) y LUBRICANTE
ASTM A-795
CONTRA TIPO FORT.
H.D ASTM A-536
INCENDIO ROSCADAS EN ROCIADORES
ACCESORIOS ACERO Y DIÁMETROS 1” CON TRABA
UNIÓN MECÁNICA QUÍMICA UNIFIX.
Fuente: HI Hidroindustria S.A.S.

11.3.1.1. Tubería y accesorios red contra incendio.

En todo el sistema de extinción de incendios se utilizó tubería acero al carbón para


las redes colgante.

 Tubería acero al carbón: Tubería utilizada en las redes colgantes, según


normatividad aplicada ASTM.

 Accesorios ranurados; Se utilizaron en toda la red colgante en acero tipo


grooved.

 Soportería: Este producto provee soporte a la tubería estacionaria, para


unas cargas según el diámetro de 300 a 1000 libras, son para trabajo pesado
y van en diámetros de 1 a 6 pulgadas, se fijan a la estructura mediante una
varilla y un chazo metálico. El soporte tipo pera se instaló modelo 115,
fabricados en lámina Cold – Rolled de acero ASTM – 36.

 Rociadores; Colgantes o montantes y laterales, con una ampolla de 3 mm


de diámetro, que contiene un líquido que se expande cuando se expone al
calor, una vez alcanzada la temperatura nominal, la expansión del líquido es
suficiente para hacer estallar la ampolla, activándose el rociador y liberando
agua.

11.4. MANTENIMIENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Todas las personas encargadas del mantenimiento de los equipos deben conocer
los equipos, sus manuales de operación y mantenimiento y tener a su disposición
siempre las herramientas adecuadas, disponer de:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Un juego de copias de los planos récord de la obra


 Una copia del presente Manual de Mantenimiento

Para equipos especializados o en garantía, se recomienda contar con un contrato


de mantenimiento con la empresa proveedora del equipo; si no se conoce el
equipo, se debe solicitar a la Administración una capacitación bien sea con la
empresa que montó el equipo o con la empresa que lo suministró.

Antes de iniciar cualquier proceso de mantenimiento se deben tomar todas las


medidas de seguridad, estar seguros de lo que se va a realizar y al terminar la
operación antes de iniciar de nuevo el equipo se debe verificar que todo quedó
correctamente, consultar siempre los manuales de operación y este manual de
mantenimiento.

11.4.1. Mantenimiento del sistema de extinción de incendios por agua.

A continuación, se establece la programación de inspección, pruebas y


mantenimiento preventivo de los sistemas de rociadores automáticos.

11.4.1.1. Labores Rutinarias

Las labores de mantenimiento a realizar cumplen con los parámetros exigidos por
la norma NFPA 25, las normas específicas de NFPA para cada tipo de sistema y
resumidas en el “Inspection Test & Maintenance Manual”.

El programa de mantenimiento es una combinación de operaciones y comprende


las siguientes labores:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Inspección Visual: Esta incluirá lo exigido por la NFPA o el fabricante para


el respectivo sistema, por lo general incluye revisión de válvulas, verificación
de conexiones de entrada de agua, inspección de boquillas etc.

 Pruebas de desempeño: Estas pruebas tienen por objeto, verificar el


cumplimiento de los diseños de cada sistema y garantizar que se cumplan
los parámetros de la norma NFPA aplicables.

11.4.1.2. Labores complementarias.

La labor rutinaria debe ser complementada con las siguientes tareas:

 Comprobación inicial de la concordancia con los requisitos de diseño, con las


normas NFPA y las recomendaciones de los fabricantes. Inspección inicial
del estado general del sistema.

 Hoja de Vida. Elaboración y actualización de una Hoja de Control y Un


Archivo escrito de cada sistema, este debe contener fechas, labores
efectuadas, partes sustituidas, calibradas o reparadas y firma del personal
ejecutor del mantenimiento.

 Mantenimiento Correctivo. Corrección de los problemas encontrados, el cual


será programado y ejecutado por personal calificado y con amplio
conocimiento de los sistemas.

11.4.1.3. Frecuencias por labor

La siguiente son las frecuencias exigidas por las normas NFPA para cada sistema:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Tabla 2 Frecuencias de Inspección Visual


FRECUENCIAS DE INSPECCION VISUAL
Sistema Diario Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Mangueras y Gabinetes X X
Sistemas de Rociadores X X X X
Sistema de bomba Contra
X
Incendio
Fuente: HI Hidroindustria S.A.S.

Una descripción específica de los aspectos a observar se puede ver como parte
del programa escrito para cada sistema.

Tabla 3 Frecuencias de Prueba


Sistema Diario Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Sistema de Detección de
X X
Incendios
Mangueras y Gabinetes X X
Sistemas de Rociadores X X X X
Sistema de bomba Contra
X
Incendio
Fuente: HI Hidroindustria S.A.S.

Tabla 4 Frecuencias de Pruebas de Mantenimiento Preventivo


Dif.
Sistema Diario Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual No
Años
Sistema de
Detección de X X X X
Incendios
Mangueras y
X 5
Gabinetes
Sistemas de
X X X 5
Rociadores
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Sistema de bomba
X X
Contra Incendio
Fuente: HI Hidroindustria S.A.S.

(1) Se debe reparar todo componente que falle durante las pruebas, en forma
inmediata.

Las labores a ejecutar en el mantenimiento preventivo serán enumeradas en el


programa escrito para cada sistema el cual es descrito más adelante.

11.4.1.4. D. Programa básico de inspección, prueba y mantenimiento.

Como se han mencionado los detalles en cuanto a las frecuencias de trabajo y las
labores exactas dependen del sistema mismo, siguiendo lo exigido por las normas
NFPA aplicables a cada caso.

A continuación, se lista el programa básico a partir del cual se realizarán los


ajustes que requieran los diferentes sistemas del proyecto:

 Inspección, prueba y mantenimiento para Sistema Automático de Rociadores


(Sprinklers)
 Programa De Inspección, Prueba Y Mantenimiento Sistema Automático De
Rociadores (Sprinklers).

Este sistema debe cumplir con los requerimientos de diseño y pruebas exigidos
en la norma NFPA 13 “NORMA PARA INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
SPRINKLERS”

Prueba de aceptación.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Deberá realizarse según el procedimiento aplicable de los descritos en la norma


NFPA 13. Como mínimo debe realizarse las siguientes pruebas.

11.4.2. Lavado Interior.

Los caudales de flujo a utilizar varían según el diámetro de la tubería según las
exigencias de la norma NFPA 13. Deberán tomarse todas las precauciones para
evitar daños garantizando un adecuado drenaje. Para tuberías de 6” de diámetro
el flujo debe ser de 400 GPM.

11.4.3. Prueba Hidrostática.

Se deberá probar todo el sistema a una presión de 200 PSI, durante dos horas o a
una presión de 50 PSI por encima de la máxima en el sistema. La presión de
prueba debe leerse en el manómetro más bajo del sistema o de la línea a probar.

11.4.4. Tuberías y Rociadores.

Debe realizarse una inspección visual para verificar la correcta instalación de


sprinklers, tubería y accesorios, se debe igualmente verificarse que la soportaría
este correctamente instalada.

11.4.5. Presión de Agua.

La presión del suministro de agua debe anotarse durante la prueba. En sistemas


diseñados hidráulicamente deberá fijarse en lugar visible una etiqueta que resuma
los criterios de diseño anotando la presión de trabajo para la alimentación del
sistema.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11.5. Inspecciones Visuales.

 Frecuencia de ejecución semanalmente.

 Verificar sellado de conexiones en válvulas de control.


 Válvulas de control del suministro de agua incluyendo Poste indicador y
válvulas de paso, asegurándose que estén abiertas.

 Verificar condición de los Sprinklers. Observar que no estén deteriorados,


Bloqueados.

11.5.1. Frecuencia de ejecución mensualmente

 Tapas y tapones deben estar en su sitio, las roscas deben estar limpias, no
deterioradas y ligeramente lubricadas con grafito.
 Válvulas de control verificando que estén aseguradas.
 Válvulas de control del suministro de agua incluyendo Poste indicador y
válvulas de paso, asegurándose que estén abiertas.

11.6. Pruebas De Desempeño.

11.6.1. Frecuencia de ejecución trimestralmente.

 Probar el flujo a través de las válvulas principales de drenaje.


 Probar los detectores de flujo abriendo las válvulas de prueba, con esta
operación deberán activarse los switches de presión.

11.6.2. Frecuencia de ejecución semestralmente.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 En sistema de inundación total y en sistemas tipo PRE-acción deberá


probarse el sistema de detección que dispara el sistema.

11.7. MANTENIMIENTO.

11.7.1. Frecuencia de ejecución trimestralmente.

 Probar válvulas OS & Y.

11.7.2. Frecuencia de ejecución anualmente.

 Lubricar todas las válvulas del sistema


 Limpiar filtros del sistema de suministro de agua, si existen.

11.8. ARCHIVO – HOJA DE VIDA.

Deben guardarse registro escrito de las inspecciones, pruebas y mantenimiento.


Adicionalmente se recomienda:

 Todas las válvulas de control deben tener una etiqueta colgada con
información de la última fecha en que ha sido sellada o asegurada.

 Cada alarma de flujo, válvula de sistema de tubería seca, Inundación total y


Pre-acción deban tener una etiqueta con la fecha e información de cada
mantenimiento que se le haga.

11.9. PROGRAMA DE INSPECCIÓN, PRUEBA Y MANTENIMIENTO SISTEMA


DE BOMBAS CONTRA INCENDIO.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Este sistema debe cumplir con los requerimientos de diseño y pruebas exigidos
en la norma NFPA 20 “NORMA PARA INSTALACIÓN DE BOMBAS
CENTRÍFUGAS CONTRA INCENDIO”

11.9.1. Prueba de aceptación.

Deberá realizarse según el procedimiento aplicable de los descritos en la norma


NFPA 20. Capítulo 11.

Las pruebas a ejecutar son:

 Prueba Hidrostática y Lavado por sobre flujo, se debe ejecutar pruebas de


aceptación en presencia de un representante del fabricante, probando los
equipos, Condiciones de Flujo,

 Prueba de Aceptación del tablero de Control incluyendo prueba de operación


manual.

Duración: La bomba debe estar en operación por lo menos durante una hora
mientras se realizan las pruebas de aceptación.

11.10. Inspecciones Visuales.

Frecuencia de ejecución mensualmente

 Verifique la presión en todos los manómetros de la bomba.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Revise el funcionamiento de las luces indicadoras del tablero de control de la


bomba.

 Observe las todas las válvulas de control del suministro de agua


asegurándose que estén abiertas.

11.11. Pruebas De Desempeño.

11.11.1. Frecuencia de ejecución semanalmente.

 Ejecute una prueba de funcionamiento de la bomba.

 Verificar el sello de las empaquetaduras de bridas.

 Leer las presiones en los manómetros de succión y descarga

 Operar el regulador de velocidad

 Accionar el mecanismo de salto por exceso de velocidad.

 Verificar el temporizador.

11.11.2. Frecuencia de ejecución anualmente.

 Realice la prueba de eficiencia de la bomba.

 Verifique el funcionamiento del detector de flujo y los interruptores de


supervisión de válvulas.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Confirme la posición de las Válvulas.

 Verifique la velocidad de la bomba a cada nivel de flujo de la prueba de


eficiencia.

 Tome nota de las presiones de succión y descarga a cada nivel de flujo de la


prueba de eficiencia.

11.12. MANTENIMIENTO.

11.12.1. Frecuencia de ejecución según se requiera.

 Reparar a la mayor brevedad cualquier elemento que funcione mal durante


las pruebas.

11.13. Archivo – Hoja De Vida

Deben guardarse registro escrito de las inspecciones, pruebas y mantenimiento.

11.14. RECOMENDACIONES GENERALES

 Antes de ejecutar cualquier modificación o reparación, se debe pedir


autorización a la administración del edificio y consultar los planos record de
obra, al igual que las recomendaciones citadas en este manual.

 Los trabajos deben ser ejecutados por personal calificado, con los mismos
materiales utilizados en la instalación de los diferentes sistemas y siguiendo
las recomendaciones del fabricante.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11.15. PRUEBAS DE RUTINA PARA EL EQUIPO CONTRA INCENDIO.

Semanalmente y siempre el mismo día de la semana, el personal de


mantenimiento debe arrancar, probar y estudiar las presiones y caudales
suministrados por el equipo de incendio. Se recomienda elaborar un formato para
llevar un control de estas pruebas y detectar así cualquier alteración en los
mismos.

11.15.1. Procedimiento en caso de incendio.

 Avisar inmediatamente a la estación de bomberos, Dar la alarma para


evacuar la Edificación hacerlo por las escaleras.

 Rápidamente avaluar la magnitud del incendio y, de ser pequeño, controlarlo


utilizando los extintores. Para esta operación, hacerse acompañar de otra
persona como mínimo.

 Para incendios mayores, utilizar la manguera del gabinete más cercano; para
ello es necesario:

 Cerciorarse que la boquilla de la manguera esté cerrada.

 Sacar la manguera de la percha y estirarla totalmente.

 Abrir el registro que controla la entrada de la manguera.

 Abrir la boquilla y dirigir el chorro hacia el incendio procurando extinguirlo


totalmente y /o mantenerlo confinándolo dentro de un área determinada
mientras llega la ayuda de los bomberos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Si fuere necesario acercarse al incendio; utilizar para ello la boquilla de la


manguera graduada para producir niebla o pantalla de agua, la cual lo
proteja.

Ilustración 34 Gabinete de Red Contra Incendios

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

11.15.2. Mantenimiento del sistema contra incendio.

La administración debe enterar al personal de bomberos de la estación más


cercana sobre el sistema contra incendio existente, suministrándoles la
información que ellos requieran.

Se debe tener en cuenta que para casos de incendio y con el fin de facilitar una
acción pronta y efectiva del cuerpo de bomberos, debe disponer de información tal
como planos de las instalaciones contra incendio y planos arquitectónicos.

11.15.3. Mantenimiento de redes contra Incendio.

 Manualmente se debe revisar las redes para detectar posibles fugas u


obstrucciones.

 Cualquiera de los siguientes síntomas indicara una posible obstrucción.

 Taponamiento de las conexiones para drenaje y prueba.

 Descarga de agua sucia o coloreada.

 Descarga de material extraño en las válvulas o en las bombas.

 Revisar el estado de la soportaría, en caso de localizar soportes sueltos,


estos deben ser asegurados o remplazados de inmediato.

 Efectuar pruebas de flujo, verificando el caudal o presión en determinados


puntos; para ello, de debe llenar un control y en caso de detectar caudales y /
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

o presiones diferentes a las normales, investigar de inmediato con el fin de


detectar las posibles fallas.

 Semestralmente, además de las pruebas de flujo y drenaje en los puntos


determinados, se deben efectuar pruebas de flujo en otros puntos del
sistema, por ejemplo, en los más altos tomando simultáneamente lecturas de
caudal y de presión de estos sitios para verificar que no existen obstrucción
en las tuberías.

 Anualmente, se debe efectuar limpieza o renovación de agua en las tuberías,


o bien, cuando las pruebas preliminares indiquen la existencia de material
extraño.

11.15.4. Mantenimiento Mensual de gabinetes

Para el funcionamiento adecuado de gabinetes y elementos relacionados con el


Sistema RCI instalado, mensualmente se deben seguir los parámetros siguientes:

 Probar las conexiones para mangueras haciéndolas funcionar: para ellos se


debe disponer de, al menos, una manguera destinada para esta función, ya
que si se usa la propia del gabinete se pudre al guardarse humedad.

 Revisar que los extintores sean recargados en las fechas indicadas.

 Verificar el funcionamiento de las válvulas en ángulo de 0=1-1/2” de los


gabinetes, mediante el uso de una manguera para bomberos de este mismo
diámetro.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Revisar que sobre los gabinetes o dentro de ellos no se coloquen carteles,


cuadros u otros elementos que impidan su fácil identificación.

 Los registros que controlan cada gabinete se abrirán únicamente en el


momento de un incendio en la edificación.

En general las válvulas de paso directo (registros de control), deben permanecer


cerrados. Si se presenta goteo en alguna válvula de control, se debe cerrar el
registro de corte más próximo en la red de distribución y reparar o cambiar la
válvula afectada, verificando antes, que zonas quedarán sin suministro de agua
durante la reparación y coordinar con la administración del plantel.

11.15.5. Mantenimiento de la conexión siamesa.

Semestralmente se debe solicitar al cuerpo de bomberos el suministro de agua a


través de la conexión siamesa para verificar su buen funcionamiento. Esta
operación se ejecuta cerrando el registro general de control de incendio en el
cuarto de bombas e inyectando agua por la siamesa verificando que esta llegue a
los gabinetes de incendio, una vez terminado el reconocimiento, se debe abrir
nuevamente el registro de control en el cuarto de bombas.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

12. INSTALACIONES DE GAS

Los equipos de la cocina,(tales como la estufa, la marmita etc)y los laboratorios,


están alimentados por gas natural mediante tuberías provenientes del exterior de
las edificaciones pasando en primer lugar por el medidor (ubicado junto al muro
calado, por la parte externa de la rampa de bloque 2, donde se reduce la presión
en primera etapa y luego se conduce el combustible internamente, hasta cada uno
de los equipos mencionados, donde se vuelve a reducir la presión en segunda
etapa, según el requerimiento de cada equipo.

12.1. ACOMETIDA PRINCIPAL Y REDES GENERALES

La acometida de gas natural está ubicada sobre la calle 19, la cual llega a la
estación de regulación y medición (E.R.M.).

Dentro de esta estación, se encuentra el medidor de gas y el regulador de primera


etapa, donde se reduce la presión de entrada a 5 psi.

La instalación de tuberías, válvulas, regulador y medidor dentro de la estación de


regulación y medición (E.R.M.) fue instalada por GAS NATURAL E.S.P. y debe ser
controlada únicamente por dicha empresa. En caso de detectar alguna falla u
olores a gas, se debe comunicar inmediatamente a GAS NATURAL E.S.P.

De la estación de regulación y medición (E.R.P.), sale la tubería principal de


distribución, controlada por un registro de corte y ramificando las redes hacia su
destino, la cocina (ubicado en el bloque 3, piso 1) y los laboratorios 1 y 2 (ubicado
en bloque dos, piso 1)
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

La tubería que va colgante se denomina comercialmente y técnicamente como


tubo tipo L.

Se deben revisar semanalmente las redes principales, observando que no se


presenten fugas, olores fuertes a gas; en caso contrario, se debe proceder a
apagar los equipos en uso, evitar chispas y detectar la falla para su reparación
inmediata.

Los materiales para cualquier reparación, han de ser de las mismas


especificaciones y calidades de la instalada y se deben probar las redes, antes de
ponerlas al servicio.

Antes de cualquier reparación, se debe verificar la ausencia de gases en el


ambiente y desocupar las redes al máximo para evitar posibles explosiones en el
momento del arreglo.

12.2. REGULADORES DE PRESION

Antes de la llegada a los equipos a gas, se encuentran los reguladores de


segunda etapa los cuales se encargan de reducir la presión, a lo necesario por
cada equipo.

Se debe observar a diario, que los reguladores estén en perfecto estado y


funcionamiento.

Si se detecta alguna falla en algún regulador, se debe solicitar la revisión


inmediata del especialista en este tipo de trabajos. No se debe manipular ningún
elemento de la red de gas por personal ajeno al mantenimiento o al especialista en
el tema.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

12.3. VALVULAS

A la salida de la estación de regulación y medición (E.R.M.), se instalo una válvula


de corte, que es la encargada de controlar el suministro total de gas al edificio.
Esta válvula permanecerá siempre abierta, excepto en el caso de fugas en la red
general o de distribución.

Existen otras válvulas de bola a la entrada del gas en cada aparato y que por lo
general permanecen abiertos para mantener los pilotos de gas de los equipos
encendidos. Estas válvulas se cerraran en el evento de la reparación de algún
equipo específico.

12.4. APARATOS A GAS

Todos los aparatos o equipos que operan con gas natural, deben ser observados
a diario, verificando su buen funcionamiento, que los pilotos a gas permanezcan
encendidos cuando el aparato no esté en uso y que los quemadores prendan
totalmente al momento del encendido y presenten una llama uniforme y de
coloración azulosa.

Al presentarse falla o mal funcionamiento de cualquier aparato o equipo a gas, se


debe suspender de inmediato su uso hasta la revisión y reparación, previa prueba
final.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


SE ENTREGA MANUAL DE MANTENIMIENTO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

14. CUBIERTAS E IMPERMEABILIZACION

14.1. CUBIERTA TIPO SÁNDWICH

Ilustración 35 Cubierta tipo sándwich

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Está compuesto por bandejas de acero interconectadas mediante uniones


grafradas y ganchos ocultos de fijación que no perforan el material aislante
intermedio tipo sándwich, para conformar un solo panel con propiedades
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

termoacusticas; este material intermedio es un aislante en fibra de vidrio que


posee las siguientes características:

 Aislamiento térmico y acústico


 Inorgánico
 Biológicamente inerte
 No absorbe humedad ni ayuda al desarrollo de hongosEs a prueba de
incendio
 Disminuye sonidos no deseados del exterior al interior
 Reduce el impacto del ruido ocasionado por la lluvia y/o granizo en un alto
porcentaje.

14.2. PLACA EN CONCRETO

Ilustración 36 Placa en Concreto impermeabilizada

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Contiene impermeabilización en manto en poliéster Elaborado a base de asfalto


modificado con homo polímeros y copolímeros del propileno y etileno. Estos
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

modificantes le confieren elasticidad, lasticidad y flexibilidad que Combinada con el


refuerzo de fibra de vidrio o refuerzo de poliéster y la lámina de aluminio
estampada lo hace resistente a la tracción y a la intemperie.

14.2.1. Recomendaciones de Uso, Conservación y Mantenimiento

Para la Cubierta tipo Sándwich: Se debe hacer una limpieza general de la


superficie, cada año con escoba (de fibras finas) y agua jabón (no industrial ni
desengrasantes), revisar cada dos años las y fijaciones, si están sueltos apretar
nuevamente, si presentan rotura en el empaque cambiarlos.

Para la Cubierta tipo Sándwich: Lavado cada año (transitar la cubierta sobre
planchones apoyados en las correas)

Para las canales: Se debe hacer una limpieza general de la superficie, cada tres
meses limpiarla de sedimentos y elementos que puedan tapar la canal, revisar los
selles entre traslapos cada año.

Para las canales: Lavado cada año

Para el Manto: Debe de realizarse un aseo preventivo, cuidando que el personal


encargado no rompa el manto con ningún tipo de objeto. Esto también implica el
aseo de sifones y desagües laterales.

Para el Manto: Se deberá de realizar un mantenimiento cada 12 meses que consta


de resello de traslapos y pintura en bordes de manto. En caso de desgaste
excesivo se deberá de realizar una aplicación de pintura general cada 12 meses.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para el Manto: Debe de realizarse un aseo preventivo, cuidando de que el


personal encargado no rompa el manto con ningún tipo de objeto. Esto también
implica el aseo de sifones y desagües laterales.

Para el Manto: Por el manto estar protegido con piso duro no requiere de
mantenimiento preventivo.

14.2.2. Revisiones periódicas

Cubierta Se debe hacer una limpieza general de la superficie, cada año con
escoba (de fibras finas) agua jabón (no industrial ni desengrasante), revisar cada
dos años las y fijaciones, si están sueltos apretar nuevamente, si presentan rotura
en el empaque cambiarlos.

Lavado cada año (transitar la cubierta sobre planchones apoyados en las correas).
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

15. CARPINTERIA EN ALUMINIO CERRADURAS MARCA

Están incluidas en este capítulo las ventanas exteriores e interiores y puertas


interiores fabricadas en aluminio anodizado color negro, con vidrio de seguridad
de 4 mm + 4 mm

15.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No apoyar sobre la carpintería cuerpos de andamios, poleas o mecanismos que


puedan dañarla.

Ilustración 37 Ventanería en aluminio

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No sujetar acondicionamientos de aire a la misma, sin haber realizado un análisis


por personal especializado, y lo mismo en caso de otras adaptaciones,
modificaciones y colocación de persianas o contraventanas.

No dar golpes secos en la apertura y cerrado, se evitará la rotura del sistema de


cierre y desajustes en la carpintería.

Los agujeros practicados en la parte inferior del marco son para facilitar la
evacuación del agua recogida en la superficie de las ventanas, deben mantenerse
libres y evitar su obstrucción.

Para la limpieza de vidrios, no se deben utilizar materiales duros y abrasivos.


Evitar el uso de disolventes, acetonas, ácidos, alcohol y otros elementos que
atacan la carpintería. Emplear únicamente bayetillas suaves o esponjas que no
rayen, y agua jabonosa o detergentes rebajados, que no contengan cloro.

Para carpintería de aluminio anodizada, utilizar detergentes no alcalinos y agua


caliente. Conviene limpiar todos los años el polvo y la polución del acero
inoxidable. Si hay manchas aisladas, usar igual sistema que para limpiar el resto,
añadiendo polvos de limpieza, y si es necesario, un poco de amoniaco.

Para la restauración de la carpintería de aluminio, es necesario consultar a un


especialista.

En caso de realizar trabajos de pintura, pañete o estuco, es necesario proteger la


carpintería con cinta adhesiva, que se retirará al final de los trabajos.

Engrasar cada seis (06) meses los elementos de giro o movimiento con aceite
para máquina de coser.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No limpiar el aluminio si está demasiado caliente al tacto o si la temperatura


ambiente es inferior a 10° C.

Para su limpieza habitual del aluminio se debe usar mezcla de detergente y agua
templada siempre que sea posible. Los alcalinos, incluso el bicarbonato de sodio y
especialmente los

alcalinos más fuertes decoloran el aluminio. Siga siempre las instrucciones que
aparezcan en las etiquetas del producto.

En las fachadas exteriores es necesario limpiar de la superficie los insectos, savia


o semillas de árbol lo antes posible. Estos productos se endurecen con la
exposición al sol y el calor puede ser más difícil de eliminar o arrancar la pintura al
hacerlos.

Los disolventes específicos quitarán el alquitrán y sustancias similares, pero como


el aluminio es pintado comprobar antes en una pequeña superficie que no elimina
también la pintura. Asegúrese que sigue las instrucciones de la etiqueta del
disolvente, que n existen productos inflamables o chispas y que el lugar posee la
ventilación adecuada.

15.1.1. Revisiones Periódicas

Vigilar las alfajías, su fijación y que no tengan fisuras.

Cada año se deben revisar juntas y sellados de la carpintería. Las siliconas que se
utilizan para el sellado tienen una duración relativa, siendo frecuente su resecado
y agrietamiento. En tal caso se debe proceder a su reparación o sustitución con
silicona Dow Torning and hongo l.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cada 2 años comprobar el estado de los herrajes de las ventanas. Se repararán si


es necesario. Se revisarán también los elementos pintados, lacados, anodinados,
galvanizados o con cualquier tipo de protección superficial, y se restaurarán las
zonas dañadas.

Cada 3 años comprobar la estanqueidad, estabilidad y defectos de acabado.

Cada 5 años, realizar una revisión general, llevando a cabo una prueba de
estanqueidad, comprobando los mecanismos de cierre y la correcta sujeción de
los vidrios.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

16. VIDRIOS

Ilustración 38 Ventanería en Vidrio

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Las puertas de acceso a los salones de clase, biblioteca, laboratorios, como


también el vidrio que está instalado cubriendo al muro calado de la fachada
principal sobre el primer piso están fabricados en vidrio templado de 10 mm,
mientras que las marquesinas están fabricadas con vidrio de 6mm, las cuales
están ubicadas en el Segundo piso del bloque Número dos.

En algunos vidrios, tales como las baterías de baño de preescolar, de primaria y


de bachillerato se colocó una película tipo sand blasting con el fin de propiciar un
espacio privado, acorde con la actividad a desarrollar, mientras que en el auditorio
se instaló una película polarizada por su uso específico, el mantenimiento de esta
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

película es la misma que se debe utilizar con los vidrios transparentes instalados
que se nombre más adelante.

16.1. Uso, Conservación y Mantenimiento

Evitar los golpes fuertes al abrir o cerrar puertas y ventanas con vidrios.

Si se llegan a pintar los marcos, proteger el borde los cristales, en contacto con la
misma, con cinta adhesiva.

No colocar dentro del radio de giro de puertas o ventanas acristaladas objetos o


muebles que puedan golpearlas accidentalmente., por esto se colocaron topes en
las puertas o agarres para evitar portazos.

En caso de rotura, no deben sacarse de la carpintería los restos de cristales que


queden, y si se hace, no empezar nunca por los de abajo. Restituir de inmediato
las piezas rotas.

No instalar aparatos de aire acondicionado sobre los vidrios, pues podrían


romperse por diferencia de temperatura.

Es recomendable utilizar únicamente agua para la limpieza de los cristales, ya que


numerosos productos los engrasan y exigen una limpieza mucha más frecuente de
los mismos. Evitar, en todo caso, los productos abrasivos.

Los vidrios no deben ser golpeados ni rayados con elementos que sean más duros
que ellos, es el caso del acero (puntillas, llaves, etc.) o cualquier otro material
similar.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

16.2. Revisiones Periódicas

Revisar periódicamente los sellados y las masillas que sujetan el vidrio.

16.3. Otras Observaciones

16.3.1. Causas de ruptura del vidrio.

El vidrio es un material que por su estructura no cristalina se rompe


repentinamente cuando se somete a esfuerzos de tensión, muy diferente a otros
materiales como el aluminio y el acero, los cuales muestran una deformación
permanente antes de fallar. El vidrio se rompe por disminución de su resistencia
debido a los golpes y rayones de sus bordes y superficies.

Cuando el vidrio tiene que soportar un esfuerzo externo mayor que su resistencia,
se rompe. Este puede ser ocasionado por presión del viento excesiva. Cuando el
vidrio sale del proceso de producción tiene una alta resistencia; si no se maneja en
forma adecuada se puede disminuir paulatinamente esa resistencia hasta
ocasionar su rotura.

16.3.2. Causas de manchas en los vidrios.

Esto puede ocurrir cuando se tiene un almacenamiento inadecuado del vidrio,


dejándolo expuesto de forma prolongada a la humedad, residuos de materiales de
construcción o cera a zona donde el vidrio queda expuesto a trabajos que generen
chispas incandescentes como la soldadura. También cuando se utilizan productos
o se efectúa la limpieza del vidrio de forma inadecuada.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

16.4. CUIDADOS PARA EL USO Y LIMPIEZA


Para los vidrios de seguridad hay que evitar golpes fuertes y/o continuos,
especialmente en la zona de los bordes o las esquinas del vidrio, ya que esta es la
zona de menor resistencia.

Evite apoyarse sobre los vidrios, ya que su resistencia a la flexión se ve limitada


por el tipo de instalación y accesorios usados.

En lo posible, enjuague y utilice escobilla de goma para eliminar las gotas del agua
interior de los paneles de vidrio.

Utilice un producto especializado para la limpieza de los vidrios. Siga atentamente


las instrucciones del producto.

Utilice una esponja o un paño húmedo. Nunca utilice un material abrasivo o


productos que contengan amoniaco, blanqueadores, ácidos, ceras, alcohol o
solventes ni derivados del petróleo.

No permita que los productos de limpieza se asienten o se absorban en las


superficies.

Para evitar que se formen marcas de jabón o de magnesia de agua, habitúese a


secar el vidrio con un paño suave después de cada limpieza, tal como secaría sus
manos con una toalla. Lave y seque con regularidad los accesorios después de
limpiarlos para evitar que se acumule jabón.

No exponga el vidrio a lubricantes esmaltantes incompatibles, jabones


esmaltantes incompatibles, sellantes esmaltantes, productos de limpieza
incompatibles, salida de humedad o de alcantarillad, contacto directo con pinturas,
pegamentos, solventes o insulación, o exposición a solventes o a humos químicos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No exponga el vidrio a agua estancada, aguas negras o a cualquier otro líquido.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

17. CARPINTERIA METALICA Y CERRADURAS MARCA

Ilustración 39 Carpintería Metálica

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Se incluyen en este apartado las puertas interiores (depósitos y cuartos) con sus
diferentes acabados, las cuales son en lámina Cold Roll calibre 18 entamboradas
anticorrosivo y su respectiva pintura (tipo esmalte sintético negro semi – mate)
además, cuenta con una cerradura marca SEGURA, La puerta tiene una manija
cromada mate por el exterior y en su interior lleva una manija color negra que va
remachada.

17.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para las puertas se debe evitar su cierre brusco y forzado, se puede romper la
cerradura, desajustar la carpintería y perjudicar la fijación del marco.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las cerraduras y bisagras requieren un engrase periódico, se pueden utilizar


aerosoles del tipo utilizado para cerraduras de automóviles o aceite de máquina de
coser.
Realizar un repaso de la protección de la carpintería cuando su estado lo exija, ya
sea con esmaltes, pinturas o barnices, siguiendo, en cualquier caso, las
instrucciones impresas en los envases de los productos a utilizar.

CARPINTERIA EN ACERO INOXIDABLE

Ilustración 40 Divisiones Para Baño


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

En cada una de las baterías de baño se instalaron puertas, divisiones para baños
y orinales en acero inoxidable cal

17.2. MANTENIMIENTO

En el Mantenimiento de productos fabricados en acero inoxidable, siempre pruebe


el método de limpieza más suave; sea paciente y repita la operación un número
razonable de veces antes de recurrir a métodos más severos de limpieza.

El acero inoxidable es un material de fácil conservación con una limpieza


adecuada y rutinaria, manteniendo sus características originales inalteradas,
preservando su resistencia a la corrosión, apariencia física e higiene.

El acero requiere limpieza periódica, como cualquier otro material cuando están en
servicio. Los componentes de los aceros inoxidables en construcciones
arquitectónicas, por ejemplo, están expuestos a polución urbana, humo de
vehículos, polvo y agua lluvia en grandes proporciones. Las marcas de los dedos,
el humo del tabaco, alimentos caídos y evaporados sobre el acero, entre otros,
todos afectan la apariencia original y atractiva del acero inoxidable.

Los métodos de limpieza y la frecuencia con la cual ellos son empleados varían
con la aplicación, una de las grandes ventajas del acero inoxidable es la facilidad
de mantener su apariencia original en muchos casos sólo con un lavado periódico
con agua, para restaurar su brillo.

17.3. LIMPIEZA

De acuerdo con la severidad o tipo de contaminación a la que esté expuesto el


acero inoxidable es diferente la forma y con qué productos limpiarlo:
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

17.3.1. Limpieza Rutinaria

Los mejores productos para conservar el acero inoxidable son el agua y el jabón
(Detergentes líquidos y en polvo que no tengan blanqueadores a base de cloro).
Usar Ajax, Axión, Uno-A y los removedores a base de amoniaco diluidos en agua
aplicados con una esponja o un trapo no abrasivo. El secado es supremamente
importante para evitar la aparición de manchas en la superficie del producto.

17.3.2. Limpieza de manchas leves:

Cuando la limpieza de rutina no es suficiente, prepare una mezcla de alcohol y


bicarbonato de sodio (formar una masa) o disolvente orgánico (thinner) aplicarlo
con un trapo en el mismo sentido del acabado del acero, luego enjuague con
abundante agua y seque completamente.

17.3.3. Manchas intensas:

Si con los procedimientos anteriores no es suficiente para remover la


contaminación del acero, recurra a productos más agresivos como removedores a
base de soda cáustica de uso doméstico o elementos abrasivos, tenga en cuenta
las mismas precauciones de los procedimientos de limpieza anteriores para no
causarle daño más grave al acero inoxidable. En los casos en que el acero ha
entrado en contacto con otro metal y este lo ha oxidado es recomendable hacer un
lavado del acero con ácido nítrico para restablecer la capa de óxido de cromo
(película pasiva) que le da la protección original al acero.

Manchas de alimentos o residuos endurecidos: Lavar con agua caliente las


manchas dejadas por los alimentos, antes de su endurecimiento. Si los residuos
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

ya están endurecidos usar agua y jabón o detergentes no clorados sirviéndose


eventualmente de una espátula de madera. Enjuagar y secar muy bien.

17.3.4. Ralladuras en la superficie:

Si se provocan ralladuras en la superficie es necesario quitarlas usando esponjas


abrasivas de material sintético fibroso, fregando en el sentido del satinado.

Nunca usar, en la limpieza del acero inoxidable, productos clorados, por ejemplo,
hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico u otras soluciones similares. Estos productos
atacan en poco tiempo el acero inoxidable dando origen a fenómenos de corrosión
irreversibles.

No usar nunca para la limpieza del acero esponjas de hierro o dejarla apoyada
sobre las superficies porque depósitos de hierro muy pequeños podrían quedarse
sobre la superficie, contaminarlas y llevar consecuentemente a la formación de
óxido. Se puede usar eventualmente esponjas de acero inoxidable blanda o
abrasivos de material sintético fibroso, siempre fregando en el sentido del satinado
o lijado.

Evitar el contacto continuo o salpicado de material a base de hierro para no


provocar comienzos de corrosión por contaminación.

17.3.5. Sustancias que no se deben utilizar porque atacan el acero:

Ácido muriático, ácido sulfúrico, yodo, derivados del cloro, amoniaco, blanqueador,
solución para revelado de rayos X, esponjillas que rallan o sueltan partículas
metálicas oxidables, no lo limpie con los mismos elementos (trapos, esponjas,
etc..) con los que haya limpiado materiales ferrosos.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Evitar que soluciones salinas se evaporen o se queden por secar sobre la


superficie de acero inoxidable.

No usar nunca cloruro de sodio (sal gruesa para la cocina) que, depositándose y
siendo demasiado pesada, no tendría la posibilidad de disolverse completamente.
Esta sal no disuelta en largo tiempo puede originar en los puntos de contacto
fenómenos de corrosión.

Estas sustancias no deben tener contacto directo con el acero y se deben


almacenar en

contenedores plásticos y los químicos reactivos que se vayan a almacenar deben


incluir también una ventilación permanente ya sea a través de agujeros o
perforaciones en el mueble o la constante apertura y cierre de las puertas del
mismo, con el fin de evitar que los vapores que emanan dichos químicos se
condensen y generen oxidación en los muebles.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

18. ENCHAPES

Los enchapes utilizados en el Colegio LA FELICIDAD fueron para los muros de los
baños, de la cocina y de la zona de basuras fue enchape cerámica de 25 x 35
blanco (Corona) y su referencia es JAYA.

Ilustración 41 Enchapes Cerámicos

Fuente: Registro Fotográfico Obra

Para los pisos de los baños se empleó porcelánico VIA LACTEA de 56,4 x 56,4
Para el muro exterior de la cocina se utilizó un enchape PARED VASANNA
PLANA blanco satinado de formato 35 x 75

18.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Evitar golpes con objetos duros, en la superficie del enchape, pues pueden
producir roturas o rayados.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

La fijación de elementos extraños al enchape conviene que se haga (si su peso lo


requiere) sobre la pared base, no sobre el espesor del enchape.

Las piezas desprendidas se deben reponer de inmediato.

La superficie del enchape se debe limpiar con un elemento no duro, agua y jabón
o detergente no agresivo, y secar después. No usar ácidos fuertes ni abrasivos,
pues hay peligro de decolorar o rayar el enchape y sus correspondientes juntas.
Debe comprobarse siempre la etiqueta del producto que se utilice.

Conviene vigilar las juntas entre las piezas del enchape. Si se observan algunas
abiertas, proceder a emboquillar con lechada de cemento blanco, o bien con
silicona blanca aplicada con el dedo enjabonado. Las fisuras en las juntas pueden
permitir el paso de la humedad.

18.1.1. Revisiones Periódicas

Comprobar cada año el emboquillado entre las piezas, especialmente en las


zonas más húmedas, pues puede figurarse y permitir el paso de la humedad.
Comprobar el agarre de las piezas (las piezas sueltas se pueden detectar por el
sonido que emiten al golpearlas).
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

19. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

Se instalaron en baterías de baños para Preescolar: sanitario infantil KIDDY


SINGLE, color azul cobalto bicolor y orinal PETITE con grifería push (color
blanco).
Baterías de baños para primaria y secundaria: taza TREVI EP CON GRIFERÍA
ANTIVANDALICA, COLOR BLANCO, orinal mediano con grifería antivandálica,
color blanco y la grifería de los lavamanos son tipo push (color cromo).

Ilustración 42 Aparatos Sanitarios

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Baterías de baños para discapacitados: taza ADRIATICA EP. 1,28 GPF/GF


ANTIVANDALICA, COLOR BLANCO y lavamanos AQUAJET (color blanco)
Baños administrativos: taza TREVI EP CON GRIFERÍA ANTIVANDALICA
(COLOR BLANCO), lavamanos de colgar BALTA,

En cuanto a accesorios se instalaron dispensador de papel, de jabón, y de toallas


de papel en las baterías de baños de estudiantes marca

19.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Evitar golpes con objetos contundentes que puedan dañar o quebrar la superficie
de la porcelana.

Limpiar por fuera con agua y jabón no abrasivo. Por dentro usar desinfectantes
libres de amoniaco ya que este tiende a manchar la superficie.

La presencia de cuerpos extraños, suciedad introducida en el suministro de agua


anula la garantía
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

20. GRIFERIAS

La grifería utilizada fue válvulas de sensor para lavamanos, orinales y sanitarios


de las baterías de baños para estudiantes. (Se adjuntan fichas técnica y garantías
del producto)

20.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para realizar el mantenimiento periódico preventivo de las Válvulas Fluxómetro se


debe tener en cuenta:

 Cerrar el suministro de agua principal.

 Desconectar las terminales de los conectores

 Desatornillar la cubierta del filtro

 Retirar el filtro de la válvula

 Limpiar el filtro en un chorro de agua

 Armar la unidad nuevamente

20.2. OTRAS OBSERVACIONES

 Revisar el filtro de la acometida principal y retirar la sedimentación

 Verificar el estado de las baterías alcalinas


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Verificar la conexión del adaptador de corriente (el indicador debe


permanecer alumbrado).

 Revise que los conectores se encuentren bien ajustados.

 Verifique que la presión este en el rango establecido.

 Limpiar el filtro de la acometida principal de agua

 Retirar el filtro de la manguera flexible y lavar para retirar impurezas


contenidos en este

 Instalar nuevamente en su posición y asegurar que no queden fugas

Para limpiar las partes cromadas utilizar únicamente franelas suaves y jabón
neutro. No utilizar elementos abrasivos.

Si el suministro de agua es interrumpido o el caudal es bajo, puede que el aireador


este obstruido, se debe proceder a retirarlo con la herramienta adecuada, para
limpiarlo. También se debe revisar el ajuste del rango de flujo.

Si la grifería no funciona verificar la conexión del adaptador con la conexión del


cuerpo

Si la grifería permanece abierta, puede que su ajuste de rango este afectado por el
chorro de la grifería o tenga algún obstáculo en frente que no permite cerrarla
luego de retirar las manos. Ajuste su rango a Max 200mm
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

21. ESPEJOS

Se instalaron en los baños: espejos tipo cristal, pulido y brillado de 5 mm, flotados
con estructura en aluminio, de igual manera en el salón de danzas.

Ilustración 43 Espejos

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

21.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No hay que mojarlos, porque la humedad se mantiene y produce manchas negras.

No utilizar toallas para limpiar los espejos, porque los dejará con demasiada
pelusa. Lo ideal es emplear papel de diario o periódico, o algún trapo blando, sin
hilos. No habrá rayas y el espejo permanecerá limpio durante más tiempo.

Es suficiente limpiarlo con una esponja húmeda y secarlos con el periódico.


También podemos crear una mezcla compuesta por vinagre y agua (2/3 partes de
agua y 1 de vinagre). La ventaja del uso del vinagre es que no atrae el polvo.

Si el espejo está muy sucio, primero hay que lavarlo con una esponja jabonosa.
En el caso que tengan grasa, se puede preparar una mezcla de agua, amoniaco y
alcohol en partes iguales, añadiendo una cucharada de glicerina líquida.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

22. CERRAMIENTO (MALLA CONTRA IMPACTO DE LAS CANCHAS,


CERRAMIENTOS EN GENERAL)

Malla en varilla de 3/8 y ¼, con tubería de 70 x 70 que funciona como parales,


incluye puertas con rodachinas. El cerramiento está fabricado en tubería de 2 x 1
cold rolled calibre 16.

22.1. USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cada 6 meses y consiste en corregir elementos que se puedan haber doblado por
impactos demasiado fuertes.

Corrección de pintura cada 6 meses,o según el deterioro que se pueda observar y


consta de lijar los elementos en mal estado y pintura de esmalte sintético color
negro

Ningún cerramiento o reja del colegio es apto para colgar elementos extraños a su
propia estructura, son elementos que no están diseñados para que se suban en
ellos
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

23. DOTACION

23.1. CANCHAS MULTIPLES (Recubrimiento en PLEXIFLOR)

Ilustración 44 Canchas Múltiples

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Existen dos canchas múltiples, con sus debidas canchas y su superficie tiene un
recubrimiento sintético importado llamado PLEXIFLOR en asfalto.

23.2. Recomendaciones de uso, conservación y mantenimiento

Para el tablero en fibra de la cancha de baloncesto, se recomienda que no se


cuelguen por lapsos de tiempo largos, ya que se puede iniciar el deterioro del
mismo.

No subirse a ninguno de los elementos metálicos (microfútbol, baloncesto), debido


a que el diseño no está concebido para manejar estas cargas.

Se debe revisa el estado de la pintura en los elementos metálicos cada año

Se debe revisar el estado de la soldadura.

El ingreso al piso del área debe ser preferiblemente en zapatos tenis de suela
blanca, no se debe ingresar con tacones puntilla, ni rayar la superficie con suelas
de colores.

El uso del área debe ser solo para juego deportivo, no se debe rayar la superficie
con tiza ni piedra para jugar golosa u otros juegos que no estén demarcados, no
se deben hacer fogatas encima del sintético, ni romper botellas de vidrios, ni pisar
cigarrillos encendidos.

Al montar patines o bicicletas sobre el área deportiva, deben tener cuidado de no


rayar la superficie deportiva, ni picarla con los pedales o mancharla con los frenos,
no deben introducir tubos o barras metálicas para saltar con los patines, las cargas
puntuales pueden abrir hueco, o al correr el metal pueden rayar la superficie.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

No se debe introducir ningún objeto corto – punzante como puntillas, tubos,


tacones o cualquier otro tipo que pueda rayar la superficie.

La zona debe ser barrida y limpiada periódicamente, no deben quedar vidrios, ni


piedras que alguien pueda pisar y enterrar en el sintético, cuidar de no derramar
líquidos como gaseosas, cerveza o colorantes que manchen el recubrimiento, no
botar chicles encima.

Pueden ser lavadas con agua y detergente, máximo tres veces al año y cuando
presente manchas pardas debidas a hongos causados por la humedad, se puede
lavar con una mezcla de blanqueador y agua al 5% refregando el área afectada y
enguajando muy muy bien después.

Después de llover deben secarse muy bien los empozamientos de agua que
queden, esto npuede hacerse con un trapero industrial o rodillo de espuma o
rasqueta de caucho. Esto evita que se produzca hongos de humedad y que se
acumule polvo, tierra y mugre en los pequeños empozamientos.

Debe evitarse manchar el sintético con pinturas o arrojar fósforos o cigarrillos, ni


gasolina, ni vidrios, ni chicles; si se arroja disolvente puede causar erosión. No se
deben escribir mensajes sobre la superficie

Se debe fumigar el área invadida por el pasto, con herbicida (round up) y
mensualmente podar y desyerbar el pasto o la maleza.

Controlar el acceso de personal o materiales teniendo en cuenta las anteriores


recomendaciones, evitar el acceso de animales que puedan dejar huellas o rastros
que ensucien la superficie.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

23.3. BICICLETERO

Ilustración 45 Bicecletero

Fuente: Registro Fotográfico Obra

23.4. DRY WALL CIELO RASO

Se localiza específicamente en las áreas de biblioteca, salas de informática, punto


fijo bloque 1, baños, salones de danza, Música, Arte, salones del piso 2 de bloque
2 y en los camerinos del Auditorio.

El yeso-cartón o Drywall tipo RH, es un sistema liviano de construcción,


popularizado y masificado en el país hace relativamente pocos años, famoso por
su versatilidad arquitectónica, su fácil, práctica y rápida instalación, lo liviano de su
naturaleza; está elaborado en cartón de alta densidad en sus caras exteriores, con
un alma de fibras de yeso en su centro. La estructura en la que están instaladas
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

está construida con elemento llamados “omegas”, debido a su forma, y


básicamente son una especie de rieles en forma de “u” en acero galvanizado a las
cuales se adosa la lámina de yeso tipo RH, (la cual presenta una mayor
resistencia al agua comparándola con el Drywall tradicional) cartón con tornillería.
Su mantenimiento es rápido y limpio.

Ilustración 46 Cielo Raso en Drywall

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

23.4.1. Recomendaciones

La primera recomendación es utilizar manos expertas en el caso de querer hacer


algún corte, modificación o cambio de alguna pieza por daño en el yeso cartón.
Los sitios con yeso-cartón, que no son zonas húmedas, no deben exponerse a la
humedad.

Para zonas húmedas y no-húmedas, debe evitarse golpear las láminas, rayarlas.

Para instalar algún sistema de sujeción debe utilizarse preferiblemente adhesivos,


o chazos de cualquier marca, especiales para yeso-cartón, tipo “mariposa”, que se
aseguran al espesor de la placa; de cualquier forma, debe evitarse colgar
elementos pesados ya que ello desgarraría el yeso-cartón.

Evitar focos de ignición cercanos.

23.4.2. Mantenimiento

Solo necesita limpieza con trapos o paños para polvo secos en la superficie de la
pintura de la lámina. Por ningún motivo utilizar agua o líquidos para la limpieza de
estas superficies.

Uno de los mantenimientos más frecuentes, es debido a ser un sistema de


construcción liviana, está expuesto a expansión y contracción en su superficie, por
lo que pueden producirse dilataciones entre láminas, que se demarcan de forma
vertical u horizontal, ello producido por movimientos propios de la estructura o
gradientes de temperatura. No necesita nada más, excepto en caso de daño
superficial o profundo, dado lo cual es mejor llamar a un experto en el tema.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

De no cumplir con las recomendaciones, no seguir la instrucción de mantenimiento


o no seguir el manual, la garantía se pierde de inmediato y no podremos
responder a futuro por daños o deterioros de los diferentes elementos
suministrados e instalados o labores realizadas durante el contrato.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

24. SISTEMA DE SUPLENCIA

SE ENTREGA MANUAL DE MANTENIMIENTO Y GARANTIAS POR FA


AGREGAR FOTO DE LA SUBESTACION UNA PANORAMICA

24.1. EQUIPO DE BOMBEO

SE ENTREGA MANUAL DE MANTENIMIENTO Y GARANTIAS

Ilustración 47 Equipo de Bombeo

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25. PAISAJISMO

Ilustración 48 Paisajismo

Fuente: Paisaje Urbano


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25.1. MANTENIMIENTO

Con el fin de mantener en óptimas condiciones los trabajos de paisajismo del


proyecto en referencia a continuación se relacionan el procedimiento de
mantenimiento para los diferentes elementos que lo componen.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

El Mantenimiento del pasto debe realizarse cada 15 días, poda y limpieza de


maleza

Mantenimiento de los arboles sembrados, fungicida y limpieza de toda la maleza


en el árbol, iniciando cada mes luego que haya tomado contextura cada 3 meses,
(los fungicidas deben ser aplicados por una persona con pleno conocimiento en lo
que está realizando, de lo contrario, puede quemar el árbol.)

El mantenimiento y limpieza de la hiedra, debe realizarse mensualmente, para


mantenerla en un perfecto estado y de igual manera aplicar fungicida
mensualmente.

La hidra, árboles y pasto deben rosearse cada tercer día con suficiente agua

25.1.1. Poda de Cesped


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se debe realizar como mínimo cada 30 días teniendo en cuenta la altura del corte
cuando se realice con guadaña para evitar quemazón del césped, se debe
respetar la distancia contra los jardines cercanos al césped para evitar daños a los
tallos y hojas de las plantas por el golpe de las cuchillas o el nylon de la guadaña.

Para cada corte, la regla de oro es reducir el tallo aproximadamente a la mitad o


dos tercios, cerca de 5 cm. A mediados de verano es aconsejable dejar la hierba
un poco más larga, ya que soportará mejor los periodos de sequía. Su césped
necesita nitrógeno, potasio y fósforo y puede encontrar a la venta mezclas de
abonos especiales para césped en su distribuidor de jardinería local.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25.1.2. Deshierbe y Remoción de Tierra

El deshierbe de las zonas de jardín se debe realizar de forma manual cada 30


días, eliminando vegetación como hierbas y malezas, posteriormente se deberá
realizar la remoción de la tierra alrededor de las plantas. Esta acción permitirá una
mayor oxigenación del sistema radicular, lo cual admite un mayor crecimiento del
mismo y mejorar la capacidad de absorber el agua del suelo. Para esta actividad
no se recomienda el uso de herramientas muy grandes o pesadas, debido a que si
no se hace con cuidado, se puede causar daño al material vegetal.

25.1.3. Poda

Se realizará a las plantas cuando ésta lo requiere. El retiro de las malezas


alrededor de la misma se debe hacer de forma manual, evitando así ocasionar un
daño al sistema radicular de las plantas, y manteniendo la altura indicada para
conservar el diseño propuesto.

25.1.4. Fertilización

Con el fin de mejorar y mantener un crecimiento sano de las plantas la fertilización


se debe realizar una vez cada (2) dos meses, y se realizar utilizando fertilizantes
químicos u orgánicos. Se recomienda el uso de urea y triple quince, en el
momento de la aplicación se deben tener en cuenta la dosificación, para no incurrir
en deficiencias o excesos que puedan llevar al deterioro del jardín. En el momento
de la aplicación el suelo debe estar húmedo, o se realizar un riego inmediatamente
después de la aplicación.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25.1.5. Fumigación

Con el fin de contrarrestar las plagas que afectan normalmente los jardines, se
debe fumigar ya sea con elementos químicos o biológicos, Antes de fumigar, se
debe identificar qué clase de plaga o enfermedad está atacando las especies. Se
debe tener en cuenta la dosificación a establecida para aplicar por el fabricante de
cada producto y que corresponda a la plaga que se quiere atacar.

25.2. CUIDADOS POR ESPECIE

25.2.1. Fosforito - Cuphea Ignea

Especie arbustiva que presenta flores solitarias, color rojo anaranjado con las
puntas purpúeras y blancas, las cuales florecen desde primavera hasta otoño. Se
debe evitar la excesiva exposición al sol y a la vez se debe proteger de las fuertes
heladas. Requiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados. Se debe regar con
mayor frecuencia en el período donde las flores están el pleno desarrollo.

25.2.2. Vinca - Vinca Minor Variegada

Es una planta de porte rastrero que puede alcanzar los 25 cm de altura. Presenta
una cepa algo leñosa de la que parten múltiples brotes tendidos, que debido a su
capacidad de enraizamiento le permiten cubrir superficies grandes.

25.2.3. Acanto - Acantus Mollis

Es una hierba de gran tamaño con hojas simples, arrosetadas y grandes de color
verde oscuro y 35-50 cm de longitud con la punta rizada hacia abajo, parecidas a
las de un cardo. De su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas,
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

dispuestas en forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas
espinescentes púrpura-rosado. Flores, con pétalos de color amarillo pálido o
blanco. El fruto en una cápsula con cuatro semillas.

Florece a partir del mes de mayo, secándose totalmente en verano. Con las lluvias
vuelve a renacer y pasa todo el invierno vegetando.

25.2.4. Hebe

El Hebe o verónica es un pequeño arbusto de hojas perennes que puede llegar a


alcanzar hasta el metro de altura. Dependiendo de la variedad, se pueden
encontrar hebes que no superan los 10 o 15 centímetros de altura. En general,
suele rondar entre los 50 y 60 centímetros.

El Hebe puede florecer o a principios de verano o a principios de otoño. Tiene


unas flores muy llamativas y llenas de color y se pueden encontrar en colores
como el rosa, el rojo, el violeta o el blanco.

Además de las flores, otra de sus características es el follaje denso. En la mayoría


de las variedades, los hebes tienen unas hojas de color verde o verde-amarillento
de color pequeño.

25.2.5. Lantana Rastrera - Lantana Montevidensis

Este género agrupa especies realmente resistentes a las temperaturas altas, lo


que la hace muy apropiada para regiones de veranos calurosos, pero de inviernos
suaves. Tiene un crecimiento activo, pero no tan rápido como otras especies del
género, también su tamaño se queda más comedido y sin amenaza de ser
invasiva.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

25.2.6. Manto de María - Solanum Jasminoides

Es una planta trepadora, espinosa, de un atractivo color violeta más o menos


intenso hasta prácticamente blanco. Tienen cinco pétalos bien separados entre sí
y truncados en la base, con 5 sépalos hirsutos caducos. Los frutos, deflexo-
péndulos, también son muy característicos, con 5 lóculos que contienen las
semillas y un apéndice espinoso alargado

25.2.7. Jazmin Enredadera - Jazminum Officinale

Las muchas variedades de jazmín son apreciadas por sus flores delicadas, sus
hojas brillantes y su encantadora fragancia. Lo que hace a estas plantas más
atractivas es que son fáciles de cuidar. Las enredaderas de jazmín crecen en casi
cualquier parte y es necesario poco esfuerzo para mantenerlas saludables. Lo
más difícil es mantenerlas bajo control, ya que pueden cubrir los árboles y las
plantas más pequeñas si las dejas crecer de forma silvestre.

25.2.8. Chupahuevo

Es fácil reconocerlo por su roseta de hojas carnosas y por su espiga de flores


anaranjadas con el extremo amarillo. Los ejemplares de cierta edad llegan a
desarrollar un tronquito, como si fueran una especie de mini-frailejones.

25.2.9. Clavel Chino

Suele florecer únicamente durante los meses de primavera y verano, aunque si en


otoño el clima es favorable, la planta puede seguir floreciendo sin demasiados
problemas. Con esto queremos decir, que la floración se producirá si la
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

temperatura es superiora a los 20 grados, ya que, a partir de esta temperatura, la


planta se sentirá realmente muy a gusto.

25.2.10. Bella a las Onces

Planta de sol y bajo porte (10-15 cm de altura), con oración todo el año, y diversas
tonalidades: de amarillo, rojo, rosa, blanco, naranja, etc en la misma planta. Las
flores se abren sólo cuando se encuentran a pleno sol y permanecen cerradas por
la noche o en los días nublados.

25.2.11. Duranta

Las durantas son arbustos con hoja perene y tronco corto, se utiliza en jardines
para crear setos o como ejemplares aislados o en grupo debido a su porte
redondeado. Es conveniente regarlas moderadamente esperando a que se seque
la tierra antes del siguiente aporte de agua.

Las Durantas se deben podar moderadamente para fortalecer la planta y/o para
darle forma. Abonar en época de bastante sol con fertilizante mineral (cada 20
días) para favorecer la floración.

No suele ser atacada por las plagas habituales, sólo hay que vigilar el exceso de
riego.

Consumo de agua requerido: 4litros/m2 diario

25.2.12. Hiedra Miami


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se trata de una planta trepadora perenne muy común que crece de forma natural y
espontánea en zonas con sombra y cierta humedad, aunque es una planta que se
adapta muy bien a prácticamente todo tipo de suelos y climas.

Las flores se presentan en espigas y pueden ser blancas o de color crema y tener
toques de color púrpura.

El suelo debe estar bien drenado, regar normalmente aumentando el riego en


tiempos calurosos. Se debe abonar anualmente y su cuidado se reduce a eliminar
las hojas secas.

Consumo de agua requerido: 2litro/m2 diarios

Nombre científico: Myrcianthes leucoxla

Origen: Nativo

Conserva sus hojas opuestas y coriáceas durante todo el año y florece de finales
de primavera al verano con muchas flores perfumadas de cinco pétalos blancos
con un mechón de estambres en el centro, que van seguidas por las bayas que
maduran en otoño.

Es esencial que tenga un buen drenaje y que controlemos la cantidad de agua que
recibe, por ejemplo, en primavera y otoño no necesita mucha agua, si no llueve
habrá que regarlo cada 5 o 6 días como mucho, en cambio en el verano lo
regaremos cada 3 o 4 días, calculando que necesitarán más agua los ejemplares
más grandes y menos los más pequeños. En los riegos primaverales podemos
disolver algún fertilizante mineral completo que aplicaremos una vez al mes. En
otoño añadiremos a la maceta un puñado de fertilizante orgánico en polvo. En
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

cuanto a plagas, hay que vigilar el follaje en busca de cochinillas y actuar


rápidamente si las detectamos.

25.2.12.1. Condiciones Biológicas

 Plagas y enfermedades

 Ataques de chupadores y araña roja causándole gomosis

25.2.12.2. Funciones

 Barrera física y visual, contra ruidos y vientos.

 Captación de partículas en suspensión


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Captación de CO2
 Control de erosión y estabilidad de taludes
 Enriquecimiento del suelo.
 Regulador climático y de temperatura
 Provisión de nicho y hábitat

25.2.13. Sauco

25.2.13.1. Descripción:

Nombre científico: Sambus peruviana

Origen: Cordillera de los Andes

El saúco es un árbol de la familia de las caprifoliáceas, su tronco varía en altura


entre 2 y 5 metros, su color es verde oscuro, las flores blancas y su fruto es en
forma de bayas negruzcas. Usualmente la recolección de flores de saúco se
produce en primavera y a principios de verano. Debido a su gran cantidad de
beneficios, hoy hablaremos sobre las propiedades de la flor del saúco.

25.2.13.2. Condiciones Biológicas

 Plagas y enfermedades
 Afectados por insectos

25.2.13.3. Funciones

 Barrera física y visual, contra ruidos y vientos.

 Captación de partículas en suspensión


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Captación de CO2

 Control de erosión y estabilidad de taludes

 Enriquecimiento del suelo.

 Regulador climático y de temperatura

 Provisión de nicho y hábitat

25.2.13.4. Condiciones Biológicas

Temperatura: 10 -17 °C
Precipitación: 1500-2800 mm/año
Heladas: Resistente
Sequias: Resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita

25.2.14. Chicalá

25.2.14.1. Descripción

Nombre científico: Floramarillo, Chrloblrlo

Origen: Bosque Andino

Es un árbol nativo prefiere suelos profundos bien drenados y soporta suelos


ácidos. Es poco resistente a la contaminación urbana las heladas y sequias
prolongadas. Sufre de ataque de ácaros rojos causando amarillamiento en el
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

follaje. Sus flores son amarillas brillantes, que cubren completamente al árbol en
ciertas temporadas del año. Estas flores, típicas de la familia de las Bignoniáceas
a la que también pertenecen los guayacanes (Tabebuia), tienen forma de una
trompeta o embudo estrecho. Cuando se visita un chicalá en flor en una hora
calurosa y soleada del día, se podrá escuchar el veloz y errático zumbido de las
abejas silvestres (Apidae) que visitan estas flores.

25.2.14.2. Condiciones Biológicas

 Atacado por el acaro rojo

25.2.14.3. Funciones

 Barrera física y visual, contra ruidos y vientos.


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Captación de partículas en suspensión

 Captación de CO2

 Control de erosión y estabilidad de taludes

 Enriquecimiento del suelo.

 Regulador climático y de temperatura

 Provisión de nicho y hábitat

25.2.14.4. Condiciones Biológicas

Temperatura: 12 -24 °C
Precipitación: 1000-2000 mm/año
Heladas: No resistente
Sequias: No resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita

25.2.15. Guayacán Manizales

25.2.15.1. Descripción

Nombre científico: Lafoensia acuminata

Origen: Nativo boques andino Altiplano Cundiboyacence


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

El guayacán de Manizales es un árbol nativo del bosque andino se caracteriza por


sus hojas organizadas en forma horizontal a lo largo de las ramas. Estas hojas
forman un follaje brillante y denso, que produce bastante sombra debajo del árbol.

25.2.15.2. Condiciones Biológicas

 Atacado por ácaros (araña roja) causando defoliación roya y fumagina.

25.2.15.3. Funciones

 Barrera física y visual, contra ruidos y vientos.

 Captación de partículas en suspensión

 Captación de CO2

 Control de erosión y estabilidad de taludes


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Enriquecimiento del suelo.

 Regulador climático y de temperatura

 Provisión de nicho y hábitat

25.2.15.4. Condiciones Biológicas

Temperatura: 12 -24 °C
Precipitación: 500-2000 mm/año
Heladas: No resistente joven
Sequias: Resistente
Vientos: Resistente
Brillo solar: Hellofita

25.3. RECOMENDACIÓN GENERAL

Es importante recalcar que desde la concepción misma del diseño de paisajismo


no se tuvo en cuenta la forma de realizar un riego de agua organizado y efectivo,
es decir por el tamaño de los jardines construidos se recomendó un riego por
goteo controlado, sin embargo no se tuvo en cuenta durante la obra y por lo tanto
se recomienda con especial cuidado que haya en el personal del colegio un
operario que se dedique con especial cuidado de regar como mínimo una vez a la
semana todo el conjunto de zonas verdes que tiene el proyecto, para este efecto
se dejaron puntos o salidas de agua en los cuales se pueden conectar mangueras.

EL BUEN ESTADO DEL JARDIN, ARBOLES Y PASTO DEPENDE DEL


SEGUIMIENTO DE LAS ANTERIORES RECOMENDACIONES.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

26. MESONES EN QUASSAR

26.1. DESCRIPCION

Es la combinación de resinas poliéster y cargas minerales de la mejor calidad que


imitan el mármol de una manera casi perfecta, pero tiene una particularidad que
en este material existe una gran variedad de colores ( en el proyecto se manejaron
dos , azul para baños niños y verde para el baño de las niñas ).

26.2. MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES

El mantenimiento para la superficie debe hacerse cada 4 meses y consiste en


lavarlo con agua tibia , a la cual se le puede agregar un suave detergente no
abrasivo / neutro , luego se . enjuaga ( también con agua tibia ) y se debe secar
con bayetillas o algo similar.

ºNo se debe frotar el policuarzo con materiales abrasivos( tales como esponjas
metálicas , estropajos , lanas de acero, limpiadores a base de cloro .

No golpear su superficie con un instrumento contundente y pesado , podría rajarse


, astillarse o incluso romperse ( los bordes son las zonas más sensibles a los
daños físicos ).

En caso que se derramen líquidos se deben secar inmediatamente. Los más


perjudiciales son los alcalinos o ácidos, como el zumo de limón o vinagre,
sustancias oleosas como la manteca, aceites de cocina (aceite caliente
proveniente de las ollas de la cocina), vino, detergentes y alcohol. Otros materiales
que no debe tener ningún contacto, son los ácidos fuertes o químicos, tales como
decapantes , quita grasas , limpia hornos , quita esmaltes , desengrasantes o
productos similares.
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mesones en Quassar

Fuente: Registro Fotográfico Obra


EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

DIRECTORIOS

Tabla 5 Directorio de Profesionales

Tabla 6 DIRECTORIO GENERAL PROVEEDORES


RAZÓN
CONTACTO ACTIVIDAD  DIRECCIÓN E-MAIL
SOCIAL
Adriana Membranas
6626550 Calle 33 a acticos.sas@gm
Acticos S.A.S. Marcela Rey impermeabilizante
3118982661 N°.40-50 ail.com
Ortiz s
Instalación y
Alfonso
dotación Cuartos 6376929 Calle 120a 3a adicoin7@hotm
Adicoin S.A.S. Amaya
fríos, Mesones en 3115456489 27 ail.com
Ayala
Acero
Disproelco Juan Martin Instalaciones Diagonal 89b m.mproyeléctric
3108192462
S.A.S. Mejía eléctricas 116a 10 os@hotmail.com
Estructura
Estructuras alza Hernaldo metálica, 6504787 Carrera 101 c alzaservicios29
S.A.S. Alza García Ventanería 3168238852 N°.129- c 46 @hotmail.com
Aluminio
Fredy
Instalación de jurado-
Willman 8571797 Carrera 3 N°. 3-
Ebanista puertas en 72@hotmail.co
Rosas 3144341721 16 renan barco
madera auditorio m
Jurado
Luis Complementaria
4754478 Carrera 98 no 2- Luisandrade309
Fabrimon Andrade estructurales de
3164057416 44 6@hotmail.com
Sepúlveda vigas y columnas
Jaime
Ferre Láminas Calle 7 N°. 27- moloncho@hot
Alonso Cubierta metálica 2774353
Escobar Ltda. 14 mail.com
Escobar
Hidroindustrias Roberto Red Carrera 111 c rocaperez14@g
3203393940
S.A.S. Carlos Pérez contraincendios N°. 68c 16 mail.com
Suministro e
Carlos
instalación de
Enrique 8046089 Carrera 9 97 19 carlosporto@hul
Hulex superficie en
Porto 3132851075 201 ex.co
caucho y grama
Gómez
sintética
Ignacio Gómez Ignacio Equipo contra 6121288 Carrera 42 bis Jagomez@igihm
IHM S.A.S. Gómez incendio 3107762456 17 a 24 .net
Divisiones de
Imet Metal Anderson 7610715 Calle 74v sur 1 anderson.chaco
baño en lámina y
Industry S.A.S. Chacón 3133279541 a 36 este n@yahoo.es
puertas metálicas
Yuli
Carrera 67
Alexandra Circuito cerrado info@mecso.co
Mecso S.A.S. 311 4839695 N°.95-63 apart
Velásquez de televisión m.co
1105
Pulido
María
2141263 Ext Diradministrativa
Paisaje Urbano Teresa Jardines y Calle 118 no
107 @paisaje-
Ltda. Perdomo cubiertas 11b 66
3153358240 urbano.com
Rojas
Pleximundo Luis Construcción de 8634990 Carrera 1a no Pleximundo@g
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

RAZÓN
CONTACTO ACTIVIDAD  DIRECCIÓN E-MAIL
SOCIAL
Alejandro
S.A.S. Zapata canchas múltiples 19-31 mail.com
Suarez
Procohisa José Rodolfo Instalación 2524983 Carrera 70 c 63- procohisa@gma
S.A.S. López hidrosanitaria 3115926320 65 il.com
Instalación de
Proyaltec José Rocha sistemas 7346172 Carrera 94 a 40 i proyaltec@gmail
S.A.S. Villarraga ventilación 3185217813 02 tintal .com
mecánica
Solarqui Suministro
Ernesto
soluciones transporte e 8074421 Carrera 7a bis solarqui@hotma
Porras
arquitectónicas instalación de 2 3125034005 1783 35 of 906 il.com
Forero
S.A.S. marquesinas
Soluciones
Javier Abello 3947731 Diag79 b bis 55 solivianasas@y
livianas Paneles acústicos
Rodríguez 3107831511 b 46 ahoo.com.co
arquitectónicas
José 4244095 310-
Unisenal@gmail
Uniseñal EU Sánchez Señalización 2424924 - Calle 11b 81f 06
.com
Medina 3132457335
Yused Destronque, leito-
7149348 Carrera 88 f 57 c
Yuler S.A.S. Leandro pulida y brillado 0104@hotmail.c
3144602789 sur42
Restrepo de piso om
Alonso Instalación Calle 2 N°.68 d
  3112180397
González cubierta 20
Freddy Instalación de jurado-
Carrera 3 no 3
  Rosas puertas de 3116128866 72@hotmail.co
16
Jurado madera m
Instalación de
Johatan
mesones para Carrera 4 no 56 Novafibras@gm
  Camilo 3178558325
lavamanos en poli 11 ail.com
Vargas
cuarzo
Fuente: Directorio Obra

Tabla 7 Directorio de Proveedores


ACTIVIDAD RAZÓN SOCIAL CONTACTO  DIRECCIÓN E-Mail
ELEMENTOS HIDROSANITARIOS
Sanitarios 3291000 ext. ivanguzman@
Corona Listo Iván Guzmán  
Cerámica 141 listo.com.co
Informes Ammv ingeniería 5640477 Diagonal 49 ammv.ing.sas@
Andrés muñoz
Sanitarios S.A.S. 3123174166 N°o.60-85 gmail.com
material Comercializadora 3606066 320 calle 18 N°. 22 santiagorodriguez.
Santiago
hidrosanitario ERZ S.A.S. 4519298 26 erz@ gmail.com
Sistema de Avenida calle ventasco@
comercial de 2688146
tratamiento de Yony Antonio 26 N°o.40-57 comercialaguasy
aguas 3188978894
agua of.101 servicios.com
El Surtidor del
Tubería Betty 286 9976   0
Tubo
Provisional Provisional -
Fabio Gómez 3158271494    
acueducto acueducto
ventas3@
Tubería - Angie Yulieth 371 3386 318 Avenida calle tuvalrep.com.co
Tuvalrep
accesorios Galindo 349 6985 13 N°. 22 72 tuvalrep
@et.net.co
EJECUCION DE OBRA NUEVA PARA EL COLEGIO LA FELICIDAD,
DE LA LOCALIDAD 9 DE FONTIBON, IDENTIFICADO CON EL CPF
925 DE ACUERDO CON LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES
ENTREGADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL
DISTRITO
MANUAL DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACTIVIDAD RAZÓN SOCIAL CONTACTO  DIRECCIÓN E-Mail


Tubos y
Tubos Eduardo Ochoa 310 852 0097   0
prefabricados
Instalaciones
Juan Carlos
hidrosanitarias y Jucar 3212838988    
Ramírez
RCI
Revisión de
3099625 Carrera 14 info@gestion-
instalaciones Gestión social Ing Humbarila
3176399468 N°o.76-25 total.com
sanitarias
Almacenlaconstru
Tubería - Almacén la 3421410 Carrera 15 #
Wilson ccion
accesorios construcción 3102187945 13-58
@gmail.com
Bombas-filtros- 3681077 Avenida carrera  Ventasmostrador
Helbert Edgar
medidores 3204881379 40 # 20-73 @helbertycia.com
Grifería-
mireya.castillo
sanitarios- 2011100 Carrera. 25
Almacén sanitario Mireya castillo @almacensanitari
tubería- ext.2022 #13-33
o.com
accesorios
Avenida carrera
Sanitarios- 2130594 ibaquero@syp-
SYP Iván Baquero 15 N° 124-91
grifería 3102057348 sas.com
ofc. 206
ÁREA ELÉCTRICAS
Transversal soportecomercial
Material eléctrico Comatel Álvaro Ayala 7432010
93n.53-48 @comatel.com.co
Electro
566 3326 313 calle 17 N°. 10 -
Lamparas- iluminaciones del Inés Cruz 0
3993438 51
centro
Led iluminación Jhons Peña 8710911 iluminacioneledve
Iluminación LED calle 3 N°o5-60
tecnológica González 3005874793 ntas @yahoo.com
ventas@maetel.co
Material eléctrico Maetel Nubia Gómez 2866868 calle 14-n.12-65
m.co
Nacional de Francisco 6708632 chia@naleléctricos
Material eléctrico  
eléctricos Chiquiza 3138933556 .com.co
316 7480016
Prisma Marina Pedraza 4747755- Cr 75 71 a-26  
2764514
Barnes de Ing. Aldemar 743 9090 312
Plantas eléctricas 0 0
Colombia Hernández 481 5944
           

Fuente: Directorio Obra

También podría gustarte