Semana 4 - Administracion I - Bachillerato-51-55

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN 1

Desarrollo

Introducción al estudio de la administración.


La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar
en sociedad. Por lo tanto podemos decir que la administración es una
disciplina social, porque no se forma ni se desempeña entre individuos
aislados, sino con el concurso de los grupos organizados para el trabajo
y para el logro de los objetivos comunes.

El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse


y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede
describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales
partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde
comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de
animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.

Si pudiéramos repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que los pueblos antiguos trabajaron unidos
en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la compañía
de las indias orientales, etc.). También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean
eficaces y eficientes, mucho antes de que el término “administración” hubiera aparecido y se hubiera definido.

Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas
predominantemente agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran
importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por la Revolución
Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales.

El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el


siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas
administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.

Definición de Administración.
La palabra “administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de
“ministratio”. Esta última palabra viene a su vez de “minister”, vocablo
compuesto de “minus”, comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”, que
sirve como término de comparación.

Así pues “magister” (magistrado), indica una función de preeminencia o


autoridad -el que ordena o dirige a otros en una función-, “minister” expresa
precisamente lo contrario: subordinación u obediencia; el que realiza una
función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.

La etimología nos da pues, de la administración, la idea de que ésta se refiere


a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se
presta. Servicio y subordinación, son pues los elementos principales obtenidos.

BLOQUE 1 49
Identifica la empresa, su clasificación, sus recursos y su entorno
ACTIVIDAD 2
SD1-B2

Investigue en internet o bibliografía sugerida por el profesor conceptos de administración según diversos autores,
analiza sus diferencias y elabore su propio concepto.

Cuando hablamos de administración, debemos pensar en ella según tres dimensiones:

Actividad Disciplina Ciencia

La Administración como Actividad:


La administración -como muchas otras profesiones- originalmente fue una actividad, es decir una praxis, o
quehacer, es decir es algo que las personas hacían por la simple razón que era necesario y útil hacerlo, pues era
conveniente para los intereses de la sociedad administrar los recursos escasos.

La actividad administrativa siempre fue y ha sido necesaria para organizar grandes o pequeños grupos de hombres
para el logro de varios fines, tales como la construcción de templos, pirámides o la conquista de territorios; desde
años atrás y en la actualidad siempre que se requiera movilizar personas y recursos en general, de tal forma que
la necesidad de planear, organizar, dirigir y controlar éstos, siempre han estado presentes.
La Administración como Disciplina:
Con el desarrollo de la cultura y la civilización, y el amparo de nuevos descubrimientos y conocimientos, hubo

50 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
ADMINISTRACIÓN 1

quienes buscaron una mejor manera de hacer las cosas con


la finalidad de incrementar el rendimiento de los obreros
en las fábricas, evitar conflictos, hacer más productivas las
empresas, es así como los primeros teóricos en base a estudios,
experimentación y observación, crean los primeros conceptos,
principios de la actividad administrativa en las empresas.

Se desarrollaron los primeros conceptos tales como la división


del trabajo, liderazgo, condiciones de trabajo, productividad,
principios, entre otras por parte de economistas, teóricos,
psicólogos, ingenieros y estudiosos que han permitido a los
administradores realizar de manera eficiente su trabajo.

En conclusión podemos expresar que el “saber administrativo” se apoya en el “quehacer administrativo”, lo


que nos ilustra que primero fue la praxis y luego la disciplina. Por último, la práctica administrativa en las
organizaciones sociales requiere que los administradores desarrollen habilidades y competencias para explicar y
actuar mediante el análisis del entorno y la toma de decisiones para la búsqueda de las mejores soluciones.

La Administración como Ciencia:


El nombre "Administración Científica" se debe al intento
de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la
administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia
industrial. Los principales métodos científicos aplicables a
los problemas de la administración son la observación y la
medición. La escuela de la administración científica fue
iniciada a comienzos del siglo XX por el ingeniero mecánico
americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la
moderna Teoría General de la Administración.

Podemos afirmar que la administración, hoy día, es una


disciplina científica básicamente por dos razones:

La primera, porque requiere de varias ciencias que le apoyen,


como es el caso de la psicología, la sociología, la antropología, las matemáticas, la estadística, la economía, el
derecho, entre otras y la segunda razón por otro lado, la administración es científica porque requiere del método
de la ciencia para apoyar la toma de decisiones y para conocer y explicar la realidad de los hechos (fenómenos)
administrativos y organizacionales para distinguir lo que las cosas son de lo que queremos que sean.

De esta manera y desde el advenimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra y su expansión por el


mundo capitalista, se inició la Teoría General de la administración (TGA), la cual constituye un campo ínter y
multidisciplinario que ante la revolución del conocimiento y la información plantea nuevos retos y desafíos para
dotar la práctica de los administradores.

BLOQUE 2 51
Analizas la Administración como disciplina y sus diferentes enfoques teóricos
ACTIVIDAD 3
SD1-B2
En clase:
Responde correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿En qué sentido se habla de la administración como una actividad?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las principales actividades propias de la administración?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué momento es posible argumentar que la administración transita de actividad a disciplina?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué razones demuestran que la administración es una disciplina científica?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Características de la administración.
La administración es un instrumento encaminado a realizar tareas para conseguir objetivos propuestos. Es una
herramienta utilizada para conseguir la eficiencia en el trabajo, en el manejo de los bienes de los gobiernos,
empresas y de la gente, mediante la distribución oportuna de los diversos recursos que se tienen a disposición.

Tiende a ser Universal; la administración existe en cualquier lugar en donde exista un organismo social, público o
privado. Se aplica en distintos campos para el mejor
funcionamiento de las instituciones y la distribución
y utilización de los recursos; ejemplo de ello son
la administración pública, empresarial, militar,
eclesiástica, familiar, etc.
Tiene una unidad jerárquica; aquellos que tienen un
carácter de jefe o superior jerárquicamente, tienen
distintos grados dentro de la administración, eso

52 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
ADMINISTRACIÓN 1

sucede por ejemplo, en una familia, en donde el padre y la madre tienen un rango jerárquico alto y son responsables
de los rasgos más importantes de la administración familiar.

La administración tiene un cierto grado de especificidad; esto se ve más claro en el caso


de una empresa, en la que se designa un administrador para los asuntos monetarios,
quien está familiarizado en la administración de las finanzas, evitándose de esa manera
que un ingeniero por ejemplo se encargue de la administración financiera. Se vale
de varias disciplinas, dependiendo del tipo de administración de la que se trate, por
ejemplo en administración gubernamental o empresarial, se incluyen disciplinas como
las matemáticas, estadística, economía, derecho y sociología, para poder desempeñar
la administración de forma eficiente y satisfactoria.

Cierre

ACTIVIDAD 4
SD1-B2

Relación de la administración con otras disciplinas

Determine mediante el llenado de este grafico la relación que tiene la administración con otras ciencias, investigando
en internet o fuentes bibliográficas sugeridas por tu profesor.

Administración

Administración

Administración

Administración Administración

Administración

Administración

Administración

BLOQUE 2 53
Analizas la Administración como disciplina y sus diferentes enfoques teóricos

También podría gustarte