S02 Organizacion de Datos Estadisticos
S02 Organizacion de Datos Estadisticos
S02 Organizacion de Datos Estadisticos
Probabilidades
SEMANA 02
TEMARIO
Cuadros estadísticos
Gráficos estadísticos
LOGRO DE LA
Al finalizar la sesión de clase
SESIÓN
el estudiante comprende la
importancia de organizar y
presentar los datos de manera
adecuada
Datos/Observaciones
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Siendo el dato el material que se debe procesar, es
decir, la materia prima de la estadística, el primer
paso es entonces la recolección de datos, para lo
cual se emplean diferentes técnicas, como la
entrevista personal, el cuestionario, la observación,
etc. El segundo paso es la organización y
ordenamiento de los datos, lo que se hace a través
de tablas, las cuales pueden ser por medio de una
distribución de frecuencias simples o una
distribución de frecuencias con intervalos, en
ambos casos agrupando todos aquellos que
corresponden a una mismo dato nominal o variable
y expresando en una columna el número de veces
que aparece esa variable.
Cuadros estadísticos y Gráficos estadísticos
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Diagrama de Barra
Grafico de sector circular
Frecuencias Relativas %
40%
40%
25%
35%
IC
30% 35%
40%
20%
10% 25% IS
0%
IC IS IT
Especialidad
IT
40%
2 2
2
35%
30% 0
porcentual
30%
0 1 2 3 4 5
25%
20% Número de Hermanos
15%
10% 10%
10%
5% 5%
5%
0%
0 1 2 3 4 5
Número de Hermano
Cuadros estadísticos y Gráficos estadísticos
PROPIEDADES DE FRECUENCIAS EN UNA TABLA DE FRECUENCIAS
𝑓1 + 𝑓2 + 𝑓3 + 𝑓4 + ⋯ + 𝑓𝑘−1 + 𝑓𝑘 = 𝑛
𝑓𝑖 𝑓𝑖
ℎ𝑖 = también ℎ𝑖 % = 𝑥100%
𝑛 𝑛
ℎ1 +ℎ2 +ℎ3 +ℎ4 +…+ℎ𝑘−1 + ℎ𝑘 =1
.
.
𝑓1 + 𝑓2 + 𝑓3 + 𝑓4 + ⋯ + 𝑓𝑘−1 + 𝑓𝑘 = 𝐹𝑘
𝐹𝑘 = 𝑛
Cuadros estadísticos y Gráficos estadísticos
Ejemplo: busque una muestra de 25 datos de una variable
cualitativa y realice cuadro estadístico y su grafico
correspondiente y súbalo en el foro de la semana 02
𝑅
• La amplitud del intervalo: 𝑤 = (redondeado por exceso y con
𝑘
Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Intervalos Marca de relativa
absoluta Absoluta relativa
(Ii) clase (xi) acumulada
simple (fi) acumulada (Fi) simple (hi)
(Hi)
[LI1 ; LS1 [
I1 x1 f1 F1 h1 H1
[LI2 ; LS2 [ I2 x2 f2 F2 h2 H2
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
[LIk ; LSk] Ik xk fk Fk hk Hk
Total n 1
Xmáx = 667
R= 667 – 321 = 346
Xmín= 321
𝑅
3. Determinar la amplitud de los intervalos 𝑊=
𝐾
346
W= = 49,43 ≅ 50 (Se aproxima al entero mayor)
7
𝑰𝒊 𝒙𝒊
𝟑𝟐𝟎 + 𝟑𝟕𝟎
]320 – 370] 345 𝒙𝟏 = = 𝟑𝟒𝟓
𝟐
]370 – 420] 395 𝟑𝟕𝟎 + 𝟒𝟐𝟎
𝒙𝟐 = = 𝟑𝟗𝟓
]420 – 470] 445 𝟐
𝑰𝒊 𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊 𝒉𝒊 % 𝑯𝒊 %
]320 – 370] 345 4 4 0,07 0,07 7 7
]370 – 420] 395 8 12 0,13 0,20 13 20
]420 – 470] 445 14 26 0,23 0,43 23 43
]470 – 520] 495 9 35 0,15 0,58 15 58
]520 – 570] 545 11 46 0,18 0,76 18 76
]570 – 620] 595 8 54 0,13 0,89 13 89
]620 – 670] 645 6 60 0,11 100 11 100
Total ___ 60 1,00 _____ 100 _____
14
12 11
10 9
8
8 8
6
Poligono de Frecuencia
6 16
4
Frecuencias Simples
4 14
2 12
0
345 395 445 495 545 595 645 10
Sueldo en dólares 8
6
4
2
0
295 345 395 445 495 545 595 645 695
Sueldo en dólares
Resolveremos el
siguiente ejercicio de
manera individual
8 minutos!!
[ 450 – [ 8
Piden
[ – [ 10 • Complete la tabla de frecuencias.
0.30 • Construir los gráficos de histograma
[ - [ 33
de frecuencias, polígono de
frecuencias y la ojiva
[ - [ 1150 12
[ - ]