Sesión de Pregones - Clase Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
- Institución Educativa Primaria : N° 40 688 “Jesucristo El Salvador”
- Docente : Mariela Ayamamani Palli
- Grado y Sección : Tercer grado
- Duración : 60 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


“NOS DIVERTIMOS ESCRIBIENDO PREGONES PERUANOS”

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMUNICACIÒN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
Capacidades aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos  Escribe textos de forma coherente  Participa activamente
en su lengua materna. y cohesionada. Ordena las ideas en en la creación de
 Adecua el texto a la torno a un tema y las desarrolla pregones.
situación comunicativa. para ampliar la información, sin
 Organiza y desarrolla las contradicciones, reiteraciones
ideas de forma coherente y innecesarias o digresiones.
cohesionada. Criterios de evaluación Técnica/Instrumento
 Escribe un pregón demostrando su  Lista de cotejo
creatividad, a partir de imágenes
para vender un producto.
 Ordena las ideas en torno al tema
a desarrollarse.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de búsqueda de la excelencia


Valores Actitudes y/o acciones observables
Flexibilidad La docente y estudiantes comparan, adquieren y emplean
Respeto estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
Empatía logro de los objetivos que se proponen.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Hojas bond
- Papelógrafos
- Identificar a los estudiantes con solaperos.
- Plumones
- Organizar el trabajo en equipo.
- Cinta Masking type
- Tijeras
- Goma
- Siluetas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
V
INICIO Tiempo aproximado: 10 min
 A modo de motivación la docente ingresa interpretando una “pregonera peruana” de tiempos
coloniales recitando en voz alta ofreciendo un producto, con el ritmo y el movimiento corporal
adecuados.
 Les pregunta ¿A quién creen que represento?, ¿Qué estoy ofreciendo?
 La docente explica su atuendo y se presenta como una pregonera.
 Seguidamente la docente saluda con cordialidad a los niños y se presenta con su nombre.
 Presenta el título de la sesión “PREGONEROS PERUANOS”
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy crearemos un pregón, para compartirlo.
 Se pide que recuerden las normas de convivencia para la sesión y poder trabajar en armonía:
- Levantamos la mano para participar.
- cumplimos con nuestras actividades.
- mantenemos el orden y limpieza del aula.
 Posteriormente, la docente indica los criterios de evaluación y el producto final de la sesión.

Recojo de saberes previos de los estudiantes:


La docente realiza la pregunta: ¿Qué son los pregoneros?, sus respuestas se registran en un papelógrafo,
luego se presenta 4 imágenes diferentes y se pregunta ¿Qué hacen las personas de las imágenes?, ¿En
qué lugar creen que se encuentran?, ¿Qué están vendiendo?

Problematización:
¿En qué época creen que habrá ocurrido esto?, ¿En la actualidad han escuchado cantar a personas para
ofrecer sus productos?
 La docente solicita silencio para escuchar pregones actuales de la ciudad Arequipa.
Luego la docente organiza 4 equipos de trabajo y presenta pregones de la época colonial que deben
exhibir en el aula y lee junto con ellos cada ejemplo y pregunta ¿Alguna vez han visto o han leído este
tipo de texto? Y luego les pide que señalen las semejanzas y características del texto.
La docente explica a los niñas y niñas de quien son los pregones:

Los pregones eran gritos, cantos o frases que vociferan los vendedores en la calle
anunciando su mercadería. Y que en la época virreinal del Perú se realizaban los
pregones no necesitaban reloj ya que los pregoneros daban la hora porque salían a
la misma hora.

 ¿Les gustaria crear pregones?

DESARROLLO Tiempo aproximado: 42 min


 La docente presenta pregones con productos de Arequipa, realiza la lectura e invita a los equipos de
niños a completar con palabras coherentes y rima respectiva, finalmente cada equipo de trabajo lee
con entonación y entusiasmo los pregones construidos.
Para el análisis de los pregones la docente pregunta ¿Qué se escribió?, ¿Para qué sirve un pregón?

Motivamos a los niños y niñas diciéndoles: “Vamos a vender cosas que nos gusten, pero para vender
tenemos que pregonar con alegría y entusiasmo, y mucha creatividad”.

PLANIFICACIÓN:
 Presentamos algunas opciones de productos de Arequipa con imágenes en la pizarra. Pedimos que
elijan un producto del cual crearán su pregón.
 Se presenta el papelógrafo con el cuadro de planificación del texto la que será completado en
consenso.
¿Para qué
¿Qué vamos ¿Quiénes lo ¿Sobre qué ¿Qué
vamos a
a escribir? leerán el texto? escribiremos? necesitamos?
escribir?
Un pregón Para ofrecer Nuestros Sobre el Hojas A3,
nuestros compañeros, la producto que plumones y
productos. profesora y queremos demás
demás personas vender. accesorios.
que visiten el
aula.

 Se presenta el esquema que debe tener nuestro pregón:

TÌTULO

TEXTO IMAGEN

TEXTUALIZACIÓN:
 Pedimos a los estudiantes que escriban su pregón en una hoja bond preparada.
 Monitoreamos con más énfasis en los niños que requieren más apoyo.
 Recalcamos que los pregones deben contener palabras que rimen.
 Una vez terminado solicitamos a los niños voluntarios de cada grupo que deseen compartirlo con sus
compañeros.
 Preguntamos: ¿Qué les pareció el pregón?, ¿Hay palabras que riman o no?

REVISIÓN:
 A nivel de grupo se invita a verificar si el pregón cumple con lo siguiente:

EN EL PREGÒN SI NO
¿Pusimos un título?
¿Usamos palabras que riman?
¿Usé mayúsculas al inicio
y punto al final?
¿La imagen tiene relación con
el pregón?
INTEGRANTES:
-
-
-
-
-
-

 Revisamos y corregimos los pregones, teniendo en cuenta la lista de cotejo.


 Colocan el trabajo en un lugar visible del aula.

CIERRE Tiempo aproximado: 8 min


Metacognición:
- ¿Qué aprendimos hoy?,
- ¿Qué sabíamos de un pregón?
- ¿Es verdad o falso lo que dijimos?
- ¿Fue fácil o difícil escribir un pregón?
- ¿Para que servirá lo que han escrito?

También podría gustarte