Teorias Del Conductismo
Teorias Del Conductismo
Teorias Del Conductismo
De acuerdo con Skynner (1920) citado por Triglia (2016) nos hace entender que las
personas nos comportamos bien o mal dependiendo del estímulo que recibimos, ya
que él creía que el comportamiento humano podía entenderse y predecirse
mediante el estudio de las respuestas de las respuestas observables a los estímulos
de nuestro entorno, sin necesidad de hacer referencia a procesos mentales internos
Continuamente Freud (1988) citado por Torrez (2017) quien nos dice que el
comportamiento se origina desde el individuo inconsciente y son aquellas
motivaciones profundas las que conllevan a la persona a actuar de una manera u
otra, quería demostrar que la mayor parte de actividades que realizamos son de una
manera inconsciente, dejándoles un pequeño porcentaje a otras que si las realizan
conscientemente.
Carol (2009) citado por Morales, Valdés y Cazares (2019) menciona a la violencia
como un enfoque cognitivo conductual, considerando que ambos aspectos están
relacionados partiendo de que la inclinación a cogniciones muy mal adaptativas son
las que vulneran a la persona.
A la vez Diaz (1994) citado por Morales, Valdés y Cazares (2019) señala que la
personalidad es fluida por nuestras ideas sociales, así como también culturales que
influyen en el comportamiento generándonos características que crean un estilo de
personalidad y que a partir de ello emitimos conductas pensamientos que a su vez
influyen a la violencia.
Así como también RAE (2014) citado por Catillo Cordero (2021) Nos dice que
términos como el abuso quien destaca superioridad ante la víctima, La Agresión que
es acto que como finalidad tiene generar un daño a la víctima por último el maltrato
que es la que nos refleja crueldad la firmeza hacia la otra persona.
Por otro lado, Luna y Pérez (2002) citado por Castillo, Escobar, Gaviria y Marrugo
(2022) Los ritmos contemporáneos, así como también las tradiciones nos pueden
servir como estrategias para afrontar problemáticas como la violencia, ayudándonos
a fortalecer nuestra capacidad de análisis de juicio crítico, esto lo podemos usar
como excusa para adquirir nuevas y buenas conductas. Es notorio que, si la
persona que tiene problemas para controlar su conducta y es una persona muy
violenta, puede estimular estas conductas negativas a través de los ritmos (música)
y también nuestras diversas tradiciones