PEA
PEA
PEA
INFORMACIÓN GENERAL:
ME-MTIC 310/
A. Código de Asignatura: B. Asignatura: Informática media
1040210
C. Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
D. Unidad de Organización E. Período mayo – septiembre
Básica
Curricular: Académico: 2023
F. Modalidad: Fines de Semana G. Nivel: Periodo I
I. Profesor
Responsable Ing. Carlos H. Tipan
Total, horas asignatura 100
de la Tisalema
Asignatura:
L. Horas de clase: Teóricas: 40 Practicas: 30 Autónomo: 30
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
Prerrequisitos: Sin prerrequisitos Correquisitos: Sin correquisitos
Asignatura: Código: Asignatura: Código:
3. DESCRIPCIÓN
La asignatura de informática media es una materia de naturaleza teórico-práctica orientada a capacitar
y motivar en el estudiante el uso de herramientas tecnológicas que complementen el trabajo contable
y faciliten la investigación, dando valor agregado a la formación integral de los futuros profesionales
de la carrera de tecnología superior en emergencias médicas, a fin de impulsar la producción nacional
de calidad.
4.- OBJETIVO GENERAL
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer el sistema operativo y realizar operaciones básicas utilizando los recursos del
computador.
Elaborar trabajos académicos de texto enriquecidos con formatos de texto, tablas de datos y
organigramas aplicativos al área de contable utilizando software libre y privativo.
Diseñar plantillas de cálculo numérico enriquecidos con fórmulas y diagramas que
automaticen las diferentes operaciones contables utilizando.
Crear diseños creativos para presentar información de forma novedosa utilizando software
tradicional y profesional.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1
Capacidad de trabajo en equipo
Habilidad para trabajar en forma autónoma
Compromiso con la calidad
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
8. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Interpretar, analizar, valorar y crear nuevos conceptos, usos y desarrollos tecnológicos para
relacionarlos con la contabilidad y crear soluciones inteligentes y adaptables.
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos poco conocidos
dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos.
2
9. UNIDADES CURRICULARES
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
̶ Métodos de enseñanza participativa y proactiva
̶ Método de enseñanza del pensamiento crítico
̶ Técnicas e instrumentos de Evaluación de Aprendizajes
RECURSOS DIDÁCTICOS:
̶ Material escrito como: Libros, textos, diccionarios y folletos.
̶ Medios audiovisuales: Proyector
3
̶ Computadora con cámara web
̶ Internet.
Procesadores de texto
U.2. NOMBRE DE LA UNIDAD:
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE Conocer las características y funciones de los procesadores de texto y aplicarlos a los trabajos de
LA UNIDAD: investigación.
Horas Clase Horas Actividades de Trabajo Autónomo Mecanismos de Evaluación
CONTENIDOS Teóricas Prácticas Autónomas
2 1 1 Lección y participación oral
Buscar información sobre el uso y aplicabilidad sobre conceptos introductorios.
1 Introducción a informática y “la suite
de los procesadores de texto y su función dentro
informática”
del área de APH
2 2 2
2 Entorno del Procesador de Textos y Desarrollar ejercicios propuestos por el docente Taller grupal sobre el entorno
del procesador de textos y
configuraciones de página aplicando las utilizando el procesador de textos. configuraciones de página
normas Vancouver aplicando las normas
Vancouver.
Texto, imágenes, hipervínculos, tablas, Taller sobre el uso de texto,
3 2 2 2 Desarrollar ejercicios propuestos por el docente imágenes, hipervínculos, tablas,
gráficos, SmartArt y formulas utilizando el procesador de textos gráficos y fórmulas.
Tablas de contenido, conclusiones y Taller sobre el uso de tablas de
4 2 2 2 Desarrollar ejercicios propuestos por el docente contenido y referencias.
recomendaciones utilizando el procesador de textos
2 1 1 Desarrollar ejercicios propuestos por el docente Evaluación escrita del contenido
5 Referencias y bibliografía, aplicando las utilizando el procesador de textos. de la unidad.
normas Vancouver
TOTAL 10 8 8
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
̶ Métodos de enseñanza participativa y proactiva
̶ Método de enseñanza del pensamiento crítico
̶ Técnicas e instrumentos de Evaluación de Aprendizajes
4
RECURSOS DIDÁCTICOS:
̶ Material escrito como: Libros, textos, diccionarios y folletos.
̶ Medios audiovisuales: Proyector
̶ Computadora con cámara web e internet
5
̶ Técnicas e instrumentos de Evaluación de Aprendizajes
RECURSOS DIDÁCTICOS:
̶ Material escrito como: Libros, textos, diccionarios y folletos.
̶ Medios audiovisuales: Proyector
Computadora con cámara web e internet
6
̶ Técnicas e instrumentos de Evaluación de Aprendizajes
RECURSOS DIDÁCTICOS:
̶ Material escrito como: Libros, textos, diccionarios y folletos.
̶ Medios audiovisuales: Proyector
Computadora con cámara web e internet
RECURSOS DIDÁCTICOS: 7
̶ Material escrito como: Libros, textos, diccionarios y folletos.
̶ Medios audiovisuales: Proyector
̶ Computadora con cámara web e internet
8
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE
EGRESO DE LA CARRERA:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CONTRIBUCIÓN:
PERFIL DE EGRESO ALTA – MEDIA - BAJA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
MEDIA Aplica las características y
Conoce las características y
1 funciones de los navegadores en
funciones de los navegadores web y
trabajos de enfermería.
aplicarlos a los trabajos de
enfermería.
Conoce las características y MEDIA Aplica las características y
2 funciones de los procesadores de funciones de los procesadores de
texto en trabajos de enfermería.
texto y aplicarlos a los trabajos de
enfermería.
Conoce las características y ALTA Aplica las características y
3 funciones básicas de las hojas de funciones básicas de las hojas de
cálculo y aplicarlos en los procesos
cálculo y aplicarlos en los procesos enfermería.
enfermería.
MEDIA Aplica las características y
4
Conoce las características y funciones de software para realizar
funciones de software para realizar presentaciones tradicionales y
presentaciones tradicionales y profesionales relacionadas con
profesionales, en trabajos trabajos enfermería.
enfermería.
12. BIBLIOGRAFÍA:
12.1. Básica Existencia en
Biblioteca
1 ISTSGA. Guía de estudio de Salud mental y gestión de los cuidados paliativos. Ecuador; 2022. X
2 George Beekman. Introducción a la informática. Madrid, España: Pearson educación; 2015.
12.2. Webgrafía
1 https://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm
http://www.aulaclic.es/openoffice/
2
http://www.aulaclic.es/guia-prezi/
3
09/06/2023 09/06/2023
FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA