Farmacia Libres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FARMACIA Y PARAFARMACIA

BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES

Módulos Pag.

1. Disposición y venta de productos. 2

2. Oficina de farmacia. 3

3. Dispensación de productos farmacéuticos. 7

4. Dispensación de productos parafarmacéuticos. 8

5. Operaciones básicas de laboratorio. 9

6. Formulación magistral. 10

7. Promoción de la salud. 12

8. Primeros auxilios. 14

9. Anatomofisiología y patología básicas. 15

10. Inglés técnico. 17

11. Formación y orientación laboral. 18

12. Empresa e iniciativa emprendedora. 20


MÓDULO 1. DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS
RESPONSABLE/CONTACTO: Ieltxu Saiz Tomé

Departamento de Dietética-Farmacia // Viernes 9:10-10:05


NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de
superar el alumno/a.

BIBLIOGRAFÍA.

- Disposición y venta de productos.


Mc Graw Hill ISBN:

978-84-486-2288-6
EXAMEN.
Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado Medio
de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
Se realizará una única prueba donde se podrán utilizar diferentes técnicas e instrumentos de
evaluación, entre otras:
● Preguntas tipo test.
● Preguntas cortas.
● Preguntas para desarrollar.
● Verdadero o falso.
● Resolución de supuestos prácticos.
● Definiciones.

TEMARIO

1. La Comunicación.
2. Atención al cliente.
3. Los consumidores, clientes y usuarios.
4. La venta. Técnicas de venta.
5. Principios de marketing. Plan de marketing y plan de acción empresarial.
6. El merchandising.
7. Organización y colocación de productos.
8. Embalaje y empaquetado de productos.
9. Las reclamaciones.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas
MÓDULO 2. OFICINA DE FARMACIA

RESPONSABLE/CONTACTO Nagore Beitia Telletxea (Ander Alustiza Palacios)


Departamento Dietética y Farmacia/ Jueves 10:05 - 11:00
NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de
superar el alumnado

BIBLIOGRAFÍA

OFICINA DE FARMACIA

Ed. Altamar. ISBN 978-84-17872-48-9


Ed. Mc Graw Hill. ISBN 84-481-7587-5

EXAMEN
Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado Medio
de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
El examen constará de dos partes: teórica y práctica. Será necesario traer calculadora. Cada parte
se puntuará sobre 10.
La parte práctica sólo se corregirá con la parte teórica aprobada.
La parte teórica podrá ser de preguntas tipo test (una única respuesta, múltiples respuestas…),
preguntas cortas, preguntas a desarrollar, preguntas de verdadero o falso…
La parte práctica podrá ser de cumplimentación, revisión, elaboración y tramitación, informática
y/o manual, de documentación usada en el establecimiento farmacéutico.
Para aprobar el módulo es necesario tener ambas partes aprobadas, siendo la nota final la media de
las dos partes.

TEMARIO

Bloques de contenidos:

I.- ADMINISTRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN FARMACÉUTICA


Procedimentales
□ Interpretación de la normativa legal.
□ Selección, actualización y clasificación de documentos.
□ Cumplimentación y comprobación de datos en documentos.
□ Tramitación y archivo de documentos.
□ Aplicación de normativa y caracterización en el registro y control de la
contabilidad de preparados y productos psicotrópicos y estupefacientes.
□ Utilización de libro recetario en registro de estupefacientes y psicotrópicos.
□ Selección, actualización y clasificación de documentos de uso externo

Conceptuales
□ Sistema sanitario público y privado. Tipos de prestaciones. Prestación farmacéutica.
□ Características de establecimientos y servicios farmacéuticos. Distribución farmacéutica.
Almacenes farmacéuticos. Organizaciones farmacéuticas.
□ Funciones y competencias de los profesionales sanitarios y de las profesionales sanitarias
en diferentes servicios y establecimientos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
□ Documentación en establecimientos de farmacia. Tipos de documentos en soporte
informático y papel. Sistemas de cumplimentación.
□ Información y documentación relativas al sistema de farmacovigilancia.
□ Documentación en servicios de farmacia hospitalaria. Sistemas de petición individual y
global de medicamentos. Documentos de control de la dispensación. Hojas de solicitud y
salida. Archivo de las órdenes hospitalarias.
□ Legislación vigente y regulación de servicios en establecimientos y servicios
farmacéuticos. Regulación sobre registro y contabilidad de preparados medicinales,
psicotrópicos y estupefacientes.

Actitudinales
□ Orden y control en la tramitación y registro de documentación.
□ Buena disposición e interés en la elaboración del plan de trabajo.
□ Respeto a la normativa y legislación vigente.
□ Responsabilidad en el mantenimiento de la confidencialidad de datos

II.- CONTROL DE ALMACÉN


Procedimentales
□ Organización y puesta a punto del almacén.
□ Identificación de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos e interpretación de
instrucciones.
□ Diferenciación de criterios de conservación.
□ Elaboración de inventarios.
□ Realización de cronograma de controles y revisiones periódicas de productos.
□ Colocación de productos en el almacén.
□ Identificación de alteraciones y retirada de medicamentos y productos.
□ Valoración de existencias según demanda y requerimientos mínimos.
□ Elaboración de listados de prescripciones individuales de pacientes en un servicio de
farmacia hospitalaria.
□ Realización de las tareas de preparación para la dispensación en el servicio de farmacia
hospitalaria. Unidosis.
□ Registro, revisión y archivo de movimientos de entrada y salida del stock en un servicio de
□ farmacia hospitalaria
Conceptuales
□ El almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. Funciones. Normas de
seguridad e higiene.
□ Sistemas de almacenaje. Zonas diferenciadas para la ordenación y almacenaje de
existencias. Criterios de ordenación y conservación de productos.
□ Códigos farmacéuticos para identificación de productos farmacéuticos y
parafarmacéuticos.
□ Sistemas de reenvasado de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria. Requisitos
y tipos de envasados.
□ Control de caducidades y cuaderno de registro de medicación en servicios de farmacia
□ hospitalaria.
□ Gestión del stock. Inventarios. Tipos de inventario. Fichas de almacén. Registro y control
de movimientos de almacén. Control de productos. Sistemas de valoración de existencias.
□ Alteraciones frecuentes de productos farmacéuticos. Causas (temperatura, humedad,…).
□ Manifestaciones. Caducidad. Conservación.
□ Procedimiento de devoluciones de productos. Normativa legal.
□ Aplicaciones informáticas de gestión y control de productos
Actitudinales
□ Respeto e interés en el cumplimiento de normas de control y almacenamiento.
□ Orden en la colocación de productos.
□ Precisión en el registro de datos.
□ Rigor y precisión en la distribución de medicamentos envasados como dosis unitarias en
farmacia hospitalaria.
□ Capacidad de respuesta ante contingencias como alteración y deterioro de materiales

III.- CONTROL DE PEDIDOS


Procedimentales
□ Cumplimentación y recepción de pedidos.
□ Identificación y comprobación de datos en documentos de compraventa.
□ Emisión de pedidos a través de distintos sistemas, incluido aplicaciones informáticas.
□ Aplicación de técnicas para la devolución de productos.
□ Registro de altas y bajas de materiales y productos
Conceptuales
□ Documentos de compraventa. Notas de entrega, albaranes. Pedidos. Facturas. Notas de
gastos. Notas de abono. Hojas de devoluciones.
□ Técnicas de elaboración de pedidos. Modalidades de pedidos.
□ Técnicas de recepción de pedidos. Comprobación de albaranes. Validación de proveedores
o proveedoras, artículos y bonificaciones.
□ Condiciones especiales de adquisición, devolución y registro de estupefacientes y
psicotrópicos. Legislación.
□ Sistemas de transmisión y recepción de pedidos.
□ Sistemas de reposición de botiquines de las unidades del hospital según peticiones
realizadas.
□ Aplicaciones informáticas para el control de pedidos en establecimientos farmacéuticos y
farmacia hospitalaria.

□ Actitudinales
□ Orden y organización de la documentación utilizada.
□ Interés y habilidad en el manejo de aplicaciones informáticas.
□ Respeto e interés en el cumplimiento de la normativa de medicamentos especiales

IV.- TRÁMITE DE FACTURACIÓN DE RECETAS


Procedimentales
□ Cumplimentación y revisión de recetas. Búsqueda de errores.
□ Identificación y clasificación de recetas según entidad, prestación, medicamento o
producto.
□ Cálculo de aportaciones de cobro y cupón-precinto.
□ Realización de cobro y control de caja. Comprobación de importes.
□ Cumplimentación de informes para facturación de recetas.
□ Grabación de datos de facturación en soporte informático.
□ Remisión de recetas
Conceptuales
□ Prestación farmacéutica. Modalidades y tipos.
□ La receta médica. Características, datos, requisitos. Plazos de validez, conservación y
custodia. Tipos de recetas. Aportaciones de
□ cobro según modalidades de recetas.
□ Cartonaje y cupón precinto de productos farmacéuticos. Técnicas de cálculo.
□ Sistemas y técnicas de clasificación de recetas.
□ Trámites necesarios para la facturación de recetas: plazos, condiciones y liquidación.
□ Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas
Actitudinales
□ Precisión en la cumplimentación de documentación.
□ Orden en el desarrollo del trabajo.
□ Responsabilidad en el mantenimiento de la confidencialidad de datos

V.- APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE ALMACÉN


Procedimentales
□ Elección de la aplicación idónea para la ejecución de una actividad dada.
□ Actualización y revisión de datos. Introducción de altas y bajas.
□ Utilización, gestión y archivo de documentación administrativa y de almacén.
□ Explotación estadística de la información recogida y producción de informes
Conceptuales
□ Aplicaciones informáticas. Hojas de cálculo. Procesadores de texto. Aplicaciones
específicas. Características y utilidades.
□ Archivos de productos, proveedores o proveedoras y usuarios o usuarias. Utilización y
aplicaciones.
□ Sistemas de registro de entradas y salidas de existencias. Archivo de impresos de control
de almacén e inventario de existencias.
□ Transmisión de la información. Redes de comunicación y correo electrónico
Actitudinales
□ Interés y habilidad en el manejo de las aplicaciones informáticas.
□ Orden y precisión en la introducción de datos y elaboración de informes

Unidades didácticas

1. La organización farmacéutica.
2. La Oficina de Farmacia. Funcionamiento y organización.
3. La organización del aprovisionamiento.
4. La gestión de la compraventa.
5. La gestión del almacén.
6. Gestión de existencias e inventario.
7. Dispensación de productos farmacéuticos y gestión de recetas.
8. Utilización de TICs y Farmatic.

DURACIÓN DEL EXAMEN


2 horas y media.
MÓDULO 3. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
RESPONSABLE /CONTACTO Larraitz Eceizabarrena Jauregui

Departamento de Dietética-Farmacia / Martes 10.05-11.00


NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a

BIBLIOGRAFÍA.

Dispensación de productos farmacéuticos. Ed. Mc. Graw Hill


ISBN:9788448611651

Dispensación de productos farmacéuticos. Ed. Altamar


ISBN:9788417872762

Dispensación de productos farmacéuticos. Ed. Paraninfo


ISBN:9788428334365

EXAMEN.

Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
El examen consta de preguntas tipo test, preguntas de verdadero o falso, preguntas cortas,
conceptos a desarrollar, definiciones, ejercicios para rellenar huecos y ejercicios de unir de
establecer relaciones entre diferentes conceptos, de identificación y explicación de imágenes,
símbolos, siglas y/o representaciones gráficas.

1. UD: Productos farmacéuticos. Conceptos básicos.


2. UD: Servicios básicos en la oficina de farmacia.
3. UD: Dispensación bajo prescripción
4. UD: Instrumentos de gestión en la oficina de farmacia
5. UD: Acondicionamiento de los medicamentos.
6. UD: Administración de los fármacos.
7. UD: Farmacocinética y farmacodinamia.
8. UD: Clasificación de los medicamentos
9.UD:Dispensación de los productos farmacéuticos en los servicios de la farmacia
hospitalaria.
10. UD: Dispensación de productos fitoterapéuticos.
11.UD: Dispensación de productos homeopáticos.
12. UD: Dispensación de medicamentos de uso animal.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas.
MÓDULO 4. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS

RESPONSABLE /CONTACTO :Garoa Unzalu Bengoa (Nagore Beitia Telletxea)

Departamento de Dietética-Farmacia / Martes 10:15-11:00


NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a

BIBLIOGRAFÍA.

- Dispensación de productos parafarmacéuticos.


Mc Graw Hill ISBN: 978-84-486-2286-2
EXAMEN.

Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
El examen consta de preguntas tipo test, preguntas de verdadero o falso, preguntas cortas,
conceptos a desarrollar, definiciones, ejercicios para rellenar huecos y ejercicios de unir de
establecer relaciones entre diferentes conceptos, de identificación y explicación de
imágenes, símbolos, siglas y/o representaciones gráficas.

TEMARIO

1. Los productos de parafarmacia


2. Productos sanitarios I
3. Productos sanitarios II
4. Biocidas
5. Nutrición y dietética
6. Consejo nutricional
7. Higiene bucodental
8. Dermocosmética: La piel y la cosmética facial
9. Cosmética corporal y decorativa
10. Cosmética solar
11. Puericultura. Nutrición y cosmética infantil
12. Ortopedia, óptica y audioprótesis.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas
MÓDULO 5. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO
RESPONSABLE /CONTACTO : Garoa Unzalu Bengoa (Nagore Beitia Telletxea)
Departamento de Dietética-Farmacia / Martes 10:15-11:00
NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a.

BIBLIOGRAFÍA.
Operaciones básicas de laboratorio. Ed. Altamar ISBN: 978-84-18843-33-4
Operaciones básicas de laboratorio. Ed. Mc. Graw Hill ISBN: 978-84-486-1167-5
Operaciones básicas de laboratorio. Ed. Paraninfo ISBN: 978-84-1366-511-5

EXAMEN.

Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

El examen consta de dos partes (teórica y práctica). La segunda parte del examen (práctica),
sólo se corregirá al alumnado con la parte teórica aprobada. Ambas puntúan sobre 10,
siendo necesario obtener un 5 para aprobar cada una de ellas. La nota definitiva será la
media de las dos.

El parte teórica consta de preguntas tipo test, preguntas de verdadero o falso, preguntas
cortas, conceptos a desarrollar, definiciones, ejercicios para rellenar huecos y ejercicios de
unir de establecer relaciones entre diferentes conceptos, de identificación y explicación de
imágenes, material y equipamiento de laboratorios, pictogramas, interpretación de
representaciones gráficas

En la parte práctica puede constará de resolución de problemas (concentración, pH…), formulación


(orgánica e inorgánica) explicación de los diferentes procedimientos que se realizan en el laboratorio
y/o resolución de casos prácticos.

El alumno/a debe ir provisto de calculadora.

TEMARIO
1. Las operaciones básicas de laboratorio
2. El utillaje de laboratorio
3. Medición de masa y volúmen
4. Limpieza y mantenimiento del utillaje
5. Las sustancias químicas
6. Las disoluciones
7. Técnicas mecánicas de separación
8. Técnicas difusionales de separación
9. Identificación y caracterización de sustancias
10. Las muestras
11. Formulación y nomenclatura de compuestos químicos, formulación inorgánica y orgánica.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN


2 horas 30 minutos
MÓDULO 6. FORMULACIÓN MAGISTRAL
RESPONSABLE /CONTACTO: LARRAITZ ECEIZABARRENA (GAROA UNZALU)
Departamento de Dietética-Farmacia / Martes 10.05-11.00
NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar el
alumno/a.
BIBLIOGRAFÍA.

● Formulación Magistral. Ed. Mc Graw Hill.. ISBN: 978-84-486-2297-8


● Formulación Magistral. Prácticas de laboratorio. Ed. Paraninfo. ISBN:
978-84-283-9941-8

EXAMEN.

● Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de
Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
● Se realizará prueba de carácter conceptual, donde se utilizarán diferentes técnicas e
instrumentos de evaluación, por una parte: preguntas cortas, Verdadero/falso,
definiciones, etc. por otra parte habrá preguntas tipo test. Deberán aprobarse las dos
partes.
● Una vez aprobada la parte conceptual se realizará el exámen de carácter
procedimental, donde se realizará una prueba práctica en el laboratorio: se tendrá
que realizar una fórmula magistral.

El alumno/a debe ir provisto de bata, calculadora y bolígrafos.


El módulo es superado cuando la calificación final es igual o superior a 5.0 tanto en el conceptual
como en el procedimental.

TEMARIO.

UD 1: Introducción a la formulación magistral


UD 2: Documentación en el laboratorio de formulación magistral
UD 3:Operaciones galénicas básicas
UD 4: Sistemas dispersos: disoluciones
UD 5: Sistemas dispersos heterogéneos I: suspensiones
UD 6: Sistemas dispersos heterogéneos II: emulsiones
UD 7: Formas farmacéuticas
UD 8: Formas farmacéuticas sólidas I: polvos y granulados
UD 9: Formas farmacéuticas sólidas II: cápsulas
UD 10: Formas farmacéuticas semisólidas I: pomadas y pastas
UD 11: Formas farmacéuticas semisólidas II: cremas y geles
UD 12: Formas farmacéuticas líquidas

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas teórico y 2 horas de examen práctico.


MÓDULO 7. PROMOCIÓN DE LA SALUD

RESPONSABLE /CONTACTO
Sofía de la Torre
Departamento de Dietética-Farmacia. Lunes de 10.05 a 11.00 h
NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar el
alumno/a.

BIBLIOGRAFÍA.
- “Promoción de la Salud” Ed. Mc. Graw- Hill ISBN: 9788448624224
- “Promoción de la Salud” Ed. Altamar ISBN: 978-84-96334-77-9
- “Promoción de la Salud” Ed. Paraninfo ISBN: 9788497321297
- “Educación Sanitaria y Promoción de la Salud” Ed. EDITEX ISBN: 978-84-9771-285-9

EXAMEN.
- Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
- Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico diferenciada en bloques donde
se utilizarán diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras:
- Pruebas objetivas de elección múltiple.
- Preguntas cortas.
- Preguntas de desarrollo.
- Problemas.
- Resolución de supuestos prácticos.
- Identificación y explicación de imágenes, gráficos.
- El alumno debe ir provisto de calculadora y bolígrafos
- Criterios de calificación: El módulo es superado cuando la calificación final es igual o superior
a 5.0 sobre 10 puntos. En cada uno de los bloques propuestos se deberá obtener una calificación
igual o superior al 40% de la puntuación asignada para poder calcular la calificación final.
- La fecha exacta, los horarios y el lugar de realización se publicará en el tablón de
anuncios del instituto Francisco de Vitoria y en la página web del centro.
TEMARIO

U.D.1. Las necesidades humanas de salud.


U.D.2. Educación para la salud. Estrategias y métodos.
U.D.3. Programas de Educación Sanitaria
U.D.4. Desarrollo de programas relacionados con la higiene, medicamentos y
drogodependencia.
U.D.5. Control analítico en la oficina de Farmacia.
U.D.6. Determinación de parámetros analíticos sencillos.
U.D.7. Atención psicológica en la oficina de farmacia.
U.D.8. Atención psicológica personalizada en la Oficina de Farmacia.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas
MÓDULO 8. PRIMEROS AUXILIOS
RESPONSABLE/CONTACTO : Nagore Beitia Telletxea (Ander Alustiza Palacios)
Departamento Dietética y Farmacia/ Jueves 10:05 - 11:00

NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a

BIBLIOGRAFÍA.

Primeros auxilios Ed. Mc- Graw Hill ISBN: 978-84-486-1186-6

EXAMEN.
Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
El examen constará de dos partes: teórica y práctica. Cada parte se puntuará sobre 10.
La parte práctica sólo se corregirá con la parte teórica aprobada.
La parte teórica podrá ser de preguntas tipo test (una única respuesta, múltiples
respuestas…), preguntas cortas, preguntas a desarrollar, preguntas de verdadero o falso…
La parte práctica consistirá en actuar ante diversas situaciones que precisen de primeros
auxilios.
Para aprobar el módulo es necesario tener ambas partes aprobadas, siendo la nota final la
media de las dos partes.

TEMARIO

1. UD: Sistemas de emergencias. Primeros auxilios


2. UD: Protocolos de actuación de emergencias (PAS)
3. UD: Las constantes vitales: Exploración inicial
4. UD: Valoración inicial y técnicas de soporte vital básico
5. UD: Atención inicial en lesiones causadas por calor, frío, electricidad y radiación
6. UD: Atención básica en traumatismos y lesiones del aparato locomotor
7. UD: Técnicas de rescate, inmovilización, movilización y transporte
8. UD: Atención básica en heridas, hemorragias y asfixia
9. UD: Atención básica en lesiones por agentes químicos y biológicos
10. UD: Atención inicial en patología orgánica de urgencia
11. UD: Reacciones psicológicas en situaciones de emergencia
12. UD: Procedimientos de apoyo psicológico y autocontrol
TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN

2 horas y 30 minutos
MÓDULO 9. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS BÁSICAS.

RESPONSABLE /CONTACTO: Nagore Beitia Telletxea (Ander Alustiza Palacios)

Departamento Dietética y Farmacia/ Jueves 10:05 - 11:00

NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de


superar el alumno/a.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

-“Anatomofisiología y Patología Básicas” Ed. Mc. Graw- Hill ISBN: 978-84-48611637


-“Anatomofisiología y Patología Básicas” Ed. Altamar ISBN: 9788415309673
-“Anatomofisiología y Patología Básicas” Ed. MACMILLAN ISBN: 978-84-15430-70-4
-“Anatomofisiología y Patología Básicas” Ed. Paraninfo ISBN: 978-84-9732-875-3

EXAMEN.
- Los contenidos del examen se ajustarán al currículo oficial del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
- Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico donde se utilizarán diferentes
técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras:
• pruebas objetivas de elección múltiple.

• pruebas objetivas verdadero - falso

• preguntas cortas.

• preguntas de desarrollo.

• resolución de supuestos prácticos.

• identificación y explicación de imágenes.


- El alumno debe ir provisto de bolígrafos.
- El módulo es superado cuando la calificación final es igual o superior a 5.0
- La fecha exacta, los horarios y el lugar de realización se publicará en el tablón de anuncios
del instituto Francisco de Vitoria y en la página web del centro.
TEMARIO

UD 1: Organización general de los seres humanos.


UD 2: Sistemas anatómicos de referencia.
UD 3: La salud y la enfermedad. Etapas. Principales formas de enfermedad.
UD 4: Aparato locomotor: anatomía, fisiología y patologías principales.
UD 5: El aparato respiratorio, anatomía, fisiología y patología más representativa.
UD 6: El aparato digestivo, su funcionamiento y sus patologías más representativas.
UD 7: Aparato excretor, anatomía, fisiología y principales patologías.
UD 8: Aparato reproductor, anatomía, fisiología y principales patologías.
UD. 9: Aparato Cardiocirculatorio: anatomía, fisiología y principales
patologías.
UD. 10 La Sangre y el Sistema inmune.
UD 11. Sistema Endocrino
UD 12 El Sistema Nervioso. Órganos de los Sentidos.

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN


2 horas
MODULO 10. INGLÉS TÉCNICO
RESPONSABLE/CONTACTO: Cristina Sancho

Departamento de Inglés. / Viernes de 09:10-10:05

NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a

BIBLIOGRAFÍA.

ENGLISH FOR PHARMACY ASSISTANTS


EDITORIAL ALTAMAR
ISBN: 978-84-17872-50-2

EXAMEN.
Los criterios para aprobar el examen son:
● El examen tiene 3 bloques: Vocabulary/ grammar, Reading comprehension, and Listening.

● READING: A reading comprehension of a text about any topic related to Social Issues.
You will have to answer some questions related to it, as well as some vocabulary
exercises.

● GRAMMAR: Verb Tenses(Present simple and continuous/ Past simple and


continuous/ Present Perfect, future), modal verbs, Passive,Prepositions of time,
Time Adverbs and expressions,causative and concessive forms.
● LISTENING: A listening comprehension audiotrack. You will have to answer
some questions related to it.
● VOCABULARY: You will have to fulfill different types of exercises using
vocabulary related to Pharmacy assistant
● WRITING: A conversation between the Pharmacy assistant and a client/patient.
● No se puede dejar ningún bloque en blanco.

TEMARIO:
Unit 1. National Health Care System
Unit 2. Pharmacy shop
Unit 3. Health promotion and psychological support
Unit 4. Anatomy and Physiology
Unit 5. Symptoms and vital signs
Unit 6. Marketing and OTC products
Unit 7. Prescriptions and dispensation
Unit 8. Dietetics and nutrition
Unit 9. Magistral preparations and laboratory
Unit 10. CPR and other first aid procedures

TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN


1 horas y 30 minutos

TEMARIO:
Mirar los contenidos que aparecen en el DCB
MÓDULO 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Responsable/contacto: Nerea Vara
Departamento Formación y Orientación Laboral: Jueves 12:25-13:20
NOTA: El profesorado NO resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar el
alumno/a
BIBLIOGRAFÍA
Formación y Orientación Laboral. Ed. Macmillan Education. ISBN: 978-84-19062-00-0

EXAMEN.
. Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico donde se utilizarán diferentes técnicas e
instrumentos de evaluación, entre otras:
- Pruebas objetivas de elección múltiple
- Preguntas cortas
- Preguntas de desarrollo
- Resolución de supuestos prácticos
- El alumno/a debe ir provisto de calculadora
- El módulo es aprobado cuando sean superadas ambas partes tanto la teórica como la práctica al 50%
de su peso de la nota.
TEMARIO
1. Trabajo y salud
2. Estudio de los riesgos en la empresa
3. Las medidas de prevención
4. Gestión y organización de la prevención
5. Primeros auxilios
6. El Derecho del Trabajo
7. El contrato de trabajo
8. Jornada laboral y salario
9. La nómina
10. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
11. La Seguridad Social
12. Representación de los trabajadores de la empresa y negociación colectiva.
13. Los equipos de trabajo
14. Los conflictos y su resolución
15. El mercado de trabajo y la búsqueda de empleo
TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN : 2 HORAS
MÓDULO 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
RESPONSABLE/CONTACTO JOSEBA A. ARTETXE
Departamento Formación y Orientación Laboral.
Día y hora:Viernes, 9:10- 10:05
NOTA: El profesorado no resuelve dudas de carácter didáctico sobre la materia que ha de superar
el alumno/a.
BIBLIOGRAFÍA.
EXAMEN EN CASTELLANO
- Empresa e Iniciativa Emprendedora. Ed. Macmillan Profesional.
ISBN: 978-84-15656-40-1
EXAMEN.
✓ Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico donde se utilizarán diferentes técnicas
e instrumentos de evaluación, entre otras:
▪ Pruebas objetivas de elección múltiple
▪ Preguntas cortas
▪ Preguntas de desarrollo
▪ Resolución de supuestos prácticos
✓ El alumno/a debe ir provisto de calculadora
✓ El módulo es aprobado cuando sean superadas ambas partes tanto la teórica como la práctica al
50% de su peso de la nota.
TEMARIO
1. UD: EMPRENDIMIENTO E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
2. UD: PLAN DE EMPRESA.
3. UD: EMPRESA Y SU ENTORNO.
4. UD: EL MERCADO Y EL MARKETING.
5. UD: PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS HUMANOS.
6. UD: CONTABILIDAD. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO.
7. UD: FUENTES DE FINANCIACIÓN.
8. UD: FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS.
9. UD: DOCUMENTOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA.
10. UD: FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA.
11. UD: TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA.
TIEMPO MÁXIMO DE EXAMEN
- 2 horas

También podría gustarte