Bases de Concurso de R.M. 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DIRECCION REGIONAL ICA


IEP Nº 22316-IRMA MENDOZA DE CORDOVA
PARIÑA CHICO

X CONCURSO INSTITUCIONAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


NIVEL SECUNDARIA Y VI CONCURSO INSTITUCIONAL DE
RAZONAMIENTO MATEMÁTICA NIVEL PRIMARIA 2 023 “AMANCIO
LINARES CLARES” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 22316 “IRMA
MENDOZA DE CORDOVA” DE PARIÑA CHICO
NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

BASES

I. DENOMINACION:
X Concurso Institucional de Razonamiento Matemático “Amancio Linares
Clares” nivel Secundaria y VI Concurso Institucional de Razonamiento
Matemático nivel Primaria 2 023 de la IE Nº 22316 “Irma Mendoza de
Córdova” de Pariña Chico “Aprendiendo Matemática para la vida”.

II. FINALIDAD:
Las siguientes disposiciones tienen por finalidad normar el desarrollo del VI
Concurso Institucional de Razonamiento Matemático, dirigido a los
estudiantes de Educación Primaria 4to, 5to y 6to grado y X Concurso
Institucional de Razonamiento Matemático nivel Secundaria: 1er, 2do, 3ero,
4to y 5to grado, organizado por la IE Nº 22316 “Irma Mendoza de Córdova”
de Pariña Chico, distrito de Los Aquijes, en coordinación con la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”.

III. OBJETIVOS:
3.1 Fomentar el estudio y la práctica de razonamiento matemático.
3.2 Estimular y premiar el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes
participantes.
3.3 Motivar a los padres de familia y la comunidad educativa en general, a fin
de lograr mayor apoyo en la formación de sus hijos.
3.4 Promover en los estudiantes de Educación Secundaria la participación
masiva la práctica del Razonamiento Matemático, a través de una
competencia sana, que le permitan responder a los desafíos que se le
presenta en su vida diaria y resolver los problemas de su realidad.
3.5 Propiciar en los estudiantes la resolución de problemas referidos a
situaciones cotidianas que requieran la medición y comparación.
3.6 Dotar a los estudiantes de una cultura matemática que les proporcione
recursos para toda la vida, comprender el mundo y actuar en él.

IV. BASE LEGAL


✓ Constitución Política del Perú.
✓ Ley General de Educación N° 28044.
✓ P.E.I. y Plan Anual de Trabajo 2 023 de la I.E. N° 22316 ”IRMA
MENDOZA DE CORDOVA”.
V. SEDE DEL CONCURSO:
Institución Educativa Nº 22316 “Irma Mendoza de Córdova” de Pariña
Chico, distrito de Los Aquijes.

VI. DE LOS PARTICIPANTES:


6.1 Son participantes en esta competencia, los estudiantes que se
encuentran cursando el Cuarto, Quinto y Sexto grado de Primaria y el
primer. Segundo, tercer, cuarto y quinto grado de Educación
Secundaria, de las Instituciones Educativas Públicas del ámbito del
distrito de Los Aquijes, Pueblo Nuevo y otros que soliciten su
participación y sean estudiantes regulares dentro de las aulas del
plantel al cual representan y estén considerados en el siagie. En caso
contrario, la institución educativa quedará descalificada del evento.

6.2 Cada institución educativa invitada podrá participar con dos (2)
estudiantes por grado como máximo.

6.3 Los alumnos concursantes deberán, llevarán consigo lápiz 2B, tajador y
borrador y regla. No se permitirá el uso de calculadoras, celulares u
otro medio de comunicación durante el desarrollo del examen.

6.4 El único documento de identidad del estudiante en el día del evento


será la DNI y la nómina de matrícula (copia simple), en coordinación
con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga”.

VII. ASESORES
7.1 Se admite un asesor por cada Nivel Educativo.

7.2 Por ningún motivo se admitirán docentes asesores reemplazantes.

7.3 Por ningún motivo se admitirá el acceso del docente asesor a las aulas
durante el desarrollo de la prueba y al ambiente de calificación del
Jurado Calificador.

7.4 El asesor deberá mantener un comportamiento respetuoso durante


todo el evento. En caso contrario, se procederá a suspender la
participación de la delegación a la cual representa, esta medida lo
inhabilita a participar en futuros eventos académicos que realice
nuestra institución.

VIII. ORGANIZACIÓN:
Este evento académico es organizado por la IE Nº 22316 “Irma Mendoza
de Córdova” de Pariña Chico, del distrito de Los Aquijes, en
conmemoración al LXVIII Aniversario de creación Institucional, el día
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2 023, a través de la Comisión integrada por:

Lic. Javier Porfirio Pumarayme Quispe. Director(e)


Dr. Javier Eduardo Magallanes Yui. Decano
Responsables de la II. EE. “Irma Mendoza de Córdova”:
Prof. Víctor Hugo Mere Hernández (N. Primaria)
Prof. Carmen Rosa Cavero Fuentes (N. Primaria)
Prof. Alejandro Guerrero Huallpa (N. Primaria)
Mag.. Mario Emilio Pariona Gonzales (N. Secundaria)
Prof. Nelly León Palomino (N. Secundaria)
Prof. Luis Alberto Yerén Cornejo. (N. Secundaria)

Responsables de la Facultad de Ciencias:


Dr. Javier Eduardo Magallanes Yui.
Dr. Roberto Pedro Yactayo Ruiz.
Mag. César Loza Rojas.
Dr. Jorge Luis De la Cruz Torres.
Dr. Néstor Gilberto Arcos Sotomayor.
Mag. Andrés Nicolás Morán Peña.
Lic. Juan Pedro Herrera Laine.

IX. DE LA INSCRIPCION

9.1. La inscripción de los estudiantes y del docente delegado se realiza


mediante oficio, en la IE Nº 22316 “Irma Mendoza de Córdova” de
Pariña Chico, adjuntando Ficha o Nómina de Matrícula Siagie (Copia
simple).

9.2. Cualquier información o consulta, llamar al Celular 950296304 -


940020551, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

9.5.- Las inscripciones se realizarán a partir del día 08 de mayo, hasta el día
17 de mayo de 2 023 en horario de 8.00 am a 5.00 pm en la IE Nº
22316 “Irma Mendoza de Córdova”

9.6. El plazo máximo para la inscripción vence el día miércoles 17 de mayo


a las 6.00 pm.

X. DE LA PRUEBA:
10.1 Las pruebas serán elaboradas por el Jurado calificador integrada por
docentes catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

10.2 La prueba constará de 20 preguntas de razonamiento matemático.

10.3 Cada pregunta será acompañada de 5 alternativas, el estudiante previo


desarrollo marcará la respuesta correcta en una tarjeta especial.

10.4 La prueba tendrá una duración de 90 minutos.

10.5 Las respuestas serán calificadas como sigue:


- Respuesta correcta + 10 puntos
- Respuesta no marcada + 1 punto
10.6 El Jurado calificador estará conformado por docentes catedráticos de
la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
de Ica.

10.7 Las pruebas serán independientes para cada grado y Nivel de estudios.

10.8 Los estudiantes que lleguen posteriormente a la hora de inicio de la


prueba no podrán participar siendo de responsabilidad del docente
asesor.

10.9 Los acuerdos del jurado calificador se adoptarán por mayoría simple y
sus decisiones serán inapelables.

10.10 Los Jurados son los únicos responsables de la calificación y


publicación de resultados cuyas decisiones son inapelables.

10.11 En caso de empate en los primeros puestos se tomara en cuenta


el tiempo de entrega de la prueba (por estricto orden)

10.12 Los resultados serán publicados el mismo día del Concurso, al


término de la calificación.

XI. FECHA Y LUGAR DEL CONCURSO:


11.1 Fecha del concurso : jueves 18 de mayo del 2 023.
11.2 Hora : 10.00 am (hora exacta)
11.3 Lugar del Concurso : IE. Nº 22316 “Irma Mendoza de
Córdova”– Pariña Chico.

XII. DE LOS PREMIOS Y ESTIMULOS:


12.1 La premiación será el mismo día del Concurso en ceremonia especial,
se consideraran al 1er y 2do puesto de cada grado.

12.2 El plantel que obtenga el mayor puntaje entre sus integrantes se le


premiará con un gallardete en el nivel secundario y la entrega se
realizará en el día central de Aniversario de la II.EE.

DE LOS ESTUDIANTES :
Nivel Primaria:
Primer puesto : Diploma de Honor
Segundo puesto : Diploma de Honor

Nivel Secundaria:
Primer puesto : Medalla y Diploma de Honor
Segundo puesto : Medalla y Diploma de Honor

XIII. TEMARIO:
Según anexo 01 Primaria
Según anexo 02 Secundaria

XIV. DE LA CLAUSURA:
Los resultados se darán a conocer el mismo día del evento, premiándose a
los ganadores en el acto de clausura del evento académico.

XV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:


Cualquier situación no contemplada en la presente base, será solucionada
por los responsables del X Concurso Distrital de Razonamiento Matemático
organizado por la IE Nº 22316 “Irma Mendoza de Córdova” de Pariña
Chico.

Lic. Javier P. Pumarayme Quispe. Dr. Javier Eduardo Magallanes Yui.


Director(e) Decano

Prof. Víctor Hugo Mere Hernández Prof. Carmen Rosa Cavero Fuentes
Integrante de la Comisión de RM Integrante de la Comisión de RM

Prof. Alejandro Guerrero Hualpa Prof. Nelly León Palomino


Integrante de la Comisión de RM Integrante de la Comisión de RM

Mg. Mario Emilio Pariona Gonzales Lic. Luis Alberto Yerén Cornejo
Integrante de la Comisión de RM Integrante de la Comisión de RM

Dr, Roberto Pedro Yactayo Ruiz Mag. César Loza Rojas


Docente de la facultad de ciencias Docente de la facultad de ciencias

Dr. Jorge Luis De la Cruz Torres Mag. Andrés Nicolás Morán Peña
Docente de la facultad de ciencias Docente de la facultad de ciencias

Dr. Néstor Gilberto Arcos Sotomayor Lic. Juan Pedro Herrera Laime
Docente de la facultad de ciencias Docente de la facultad de ciencias
ANEXO 01

TEMARIO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – NIVEL PRIMARIA

CUARTO GRADO DE PRIMARIA


 Series numéricas y gráficas.
 Sucesiones numéricas.
 Analogías y distribuciones.
 Perímetros.
 Conteo de figuras.
 Operadores matemáticos con una condición.
 Pirámides numéricas.
 Criptoaritmética: adición, sustracción y multiplicación.
 Perímetros y áreas: triángulos y cuadriláteros.
 Unidades: Longitud y Tiempo.

QUINTO GRADO DE PRIMARIA


 Conteo de figuras: Segmentos. Triángulos y cuadriláteros.
 Series de primer y segundo orden.
 Conteo y reconocimiento de cuerpos sólidos.
 Analogías y distribuciones numéricas.
 Orden de información.
 Veracidad de discurso.
 Problema sobre edades.
 Operadores matemáticos.
 Criptoaritmética.
 Regla de tres simple.
 Certezas.

SEXTO GRADO DE PRIMARIA:


 Conteo: Segmentos, Ángulos y Figuras Geométricas.
 Series.
 Conteo y reconocimientos de cuerpos sólidos.
 Analogías y distribuciones numéricas.
 Orden de información.
 Veracidad de discurso.
 Relaciones de parentesco.
 Operadores matemáticos.
 Criptoaritméticas.
 Móviles.
 Intervalos de tiempo.
 Cortes y estacas
 Áreas sombreadas.

Prof. Víctor Hugo Mere Hernández Prof. Carmen Rosa Cavero Fuentes
Integrante de la Comisión de RM Integrante de la Comisión de RM

Prof. Alejandro Guerrero Hualpa


Integrante de la Comisión de RM
ANEXO Nº 02
TEMARIO EDUCACION SECUNDARIA
TEMARIO PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
1. Matemática recreativa (Cerillas, distribuciones numéricas en figuras)
2. Sucesiones numéricas y literales
3. Operaciones matemáticas (Problemas usando operadores matemáticos)
4. Cuatro operaciones (usando métodos de solución: rombo, cangrejo,
conjunto, diferencias)
5. Problemas de cortes, estacas.
6. Ordenamientos: vertical, horizontal, circular y en tablas.
7. Adición, sustracción, multiplicación, división (Criptoaritmética)
8. Problemas sobre edades
9. Interpretación de gráficos estadísticos
10. Razonamiento inductivo.
TEMARIO SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
1. Matemática recreativa (cerillos, distribuciones numéricas en figuras).
2. Ordenamiento de datos (vertical, horizontal, circula, en tablas)
3. Conteo máximo de figuras ( triángulos y cuadriláteros)
4. Sucesiones numéricas y literales.
5. Operaciones combinadas( adición, sustracción, multiplicación y división)
6. Criptoariméticas (multiplicación y división)
7. Problemas sobre campanadas, pastillas.
8. Problemas sobre relaciones familiares
9. Problemas usando fracciones.
10. Razonamiento Inductivo.
TEMARIO TERCER GRADO DE SECUNDARIA
1. Ordenamiento en tablas.
2. Métodos de solución ( falsa suposición y doble, diferencias).
3. Recorridos eurelianos (figuras de un solo trazo).
4. Habilidad operativa.
5. Método inductivo – deductivo.
6. Reducción a la unidad.
7. Planteo de ecuaciones, edades.
8. Probabilidad y certezas.
9. Razonamiento lógico.
10. Perímetros y áreas.

TEMARIO CUARTO GRADO DE SECUNDARIA


1. Habilidad operativa
2. Razonamiento lógico.
3. Razonamiento inductivo-deductivo
4. Razonamiento abstracto
5. Planteo de ecuaciones
6. Problemas sobre edades.
7. Razonamiento abstracto (armar cubos, psicotécnico).
8. Certeza (Máximos y mínimos)
9. Introducción al análisis combinatorio
10. Razonamiento geométrico: áreas y perímetros
TEMARIO QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
1. Habilidad operativa
2. Razonamiento inductivo-deductivo
3. Razonamiento abstracto.
4. Problemas sobre lógica inferencial. Habilidad operativa
5. Certezas: Máximos y Mínimos
6. Razonamiento abstracto -silogismo
7. Matemática recreativa
8. Cálculo de probabilidades
9. Problemas usando análisis combinatorio
10. Planteo de ecuaciones-edades

Mg. Mario Emilio Pariona Gonzales Lic. Luis Alberto Yerén Cornejo
Integrante de la Comisión de RM Integrante de la Comisión de RM

Prof. Nelly León Palomino


Integrante de la Comisión de RM

Lic. Javier Porfirio Pumarayme Quispe.


Director(e)

También podría gustarte