Borrador - PTF - G6 - FC
Borrador - PTF - G6 - FC
Borrador - PTF - G6 - FC
INTEGRANTES:
2023 – 1
INTRODUCCIÓN
Antrópicas
● Deforestación:
La deforestación principalmente por actividades agrícolas, la extracción
de madera y la expansión de la frontera ganadera, es una de las
principales causas de los impactos ambientales en el Bosque
estacionalmente seco interandino. Además, la demanda de tierras para
la agricultura y otros fines humanos lleva a la pérdida de la cobertura
forestal, la fragmentación del hábitat y la degradación del suelo.
● Agricultura intensiva:
Las prácticas agrícolas intensivas, como el uso excesivo de
agroquímicos y la irrigación inadecuada, ocasiona la contaminación del
agua y la degradación del suelo, afectando la calidad y la disponibilidad
de los recursos naturales en el bosque.
● Minería no sostenible:
La minería no sostenible, incluyendo la minería ilegal, tiene impactos
negativos en el bosque, como la contaminación del agua y del suelo, la
degradación del hábitat y la pérdida de biodiversidad.
● Urbanización y expansión de infraestructuras:
El crecimiento urbano y la expansión de infraestructuras, como
carreteras y proyectos de desarrollo, pueden fragmentar el hábitat,
interrumpir los corredores biológicos y aumentar la presión sobre los
recursos naturales del bosque.
Naturales
● Incendios forestales:
Los incendios forestales, tanto naturales como provocados por
actividades humanas, causan destrucción de la vegetación, alteración de
los ciclos naturales y aumenta la vulnerabilidad del ecosistema.
● Pérdida de biodiversidad:
Los impactos ambientales, como la deforestación y la degradación del
hábitat, provocan la pérdida de biodiversidad en el Bosque
estacionalmente seco interandino. Además, la disminución de la
cobertura forestal y la fragmentación del hábitat afectan a las especies
de flora y fauna, especialmente a aquellas que dependen del bosque
para su supervivencia.
● Extinción de especies:
Casos de especies que se encuentran en peligro de extinción o que han
desaparecido debido a los impactos ambientales en el bosque son
Cóndor andino, Oso de anteojos y el Mono choro de cola amarilla. La
destrucción del hábitat debido a la deforestación y la caza ilegal han
llevado al declive de estas especies emblemáticas, que se encuentran
en peligro crítico de extinción. Es fundamental reconocer la importancia
de preservar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que el
bosque proporciona. La conservación y protección de este valioso
ecosistema son cruciales para garantizar un futuro sostenible tanto para
las especies que lo habitan como para el bienestar humano.
● Cambios en los patrones de migración y reproducción:
Los impactos ambientales en el Bosque estacionalmente seco
interandino están provocando cambios significativos en los patrones de
migración y reproducción de las especies. Estos cambios tienen
consecuencias negativas para la supervivencia de las especies y la
salud del ecosistema en su conjunto. Es esencial tomar medidas para
mitigar estos impactos y preservar los patrones naturales de migración y
reproducción, asegurando la supervivencia de las especies y la
integridad del bosque.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
ANEXOS