Cris

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

BIODIVERSIDAD
Alumno: Christopher Michell Becerra Méndez
Grado:1ro B de secundaria
2

Daños a la biodiversidad
La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de
biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares,
lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas,
carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

¿Por qué se pierde la biodiversidad?

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de


biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares,
lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas,
carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas
veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición,
estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y
servicios que obtenemos de la naturaleza.
Las últimas estimaciones señalan que en México se ha perdido alrededor del 50%
de los ecosistemas naturales. Las principales transformaciones se han llevado a
cabo en las selvas húmedas y secas, los pastizales, los bosques nublados y los
manglares y en menor grado en matorrales y bosques templados. Los ecosistemas
más accesibles, productivos, con mejores suelos y en lugares planos han sido los
más transformados. Los principales remanentes se encuentran en lugares poco
accesibles o poco productivos.
La pérdida de hábitat sucede por el “cambio de uso del suelo” de ecosistemas
naturales (bosques, selvas, pastizales, etc.) a actividades agrícolas, ganaderos,
industriales, turísticas, petroleras, mineras, etc., todas ellas contempladas en las
evaluaciones de impacto ambiental de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LEEGEPA, Sección V, 2013) y normas y reglamentos
asociados.
3

Cómo prevenir los daños de la biodiversidad

Para prevenir los daños a la biodiversidad, se pueden tomar varias medidas, como:

1. Conservación de hábitats: Proteger y restaurar hábitats naturales, como bosques,


humedales y arrecifes de coral, ayuda a mantener la biodiversidad.

2. Gestión sostenible de recursos naturales: Utilizar los recursos naturales de


manera sostenible, evitando la sobreexplotación y promoviendo prácticas
sostenibles de pesca, agricultura y silvicultura.

3. Control de especies invasoras: Evitar la introducción y dispersión de especies


invasoras que puedan competir con las especies nativas y afectar negativamente a
la biodiversidad.

4. Educación y sensibilización: Informar y educar a la población sobre la importancia


de la biodiversidad y las acciones que pueden tomar para protegerla.

5. Políticas y regulaciones ambientales: Implementar políticas y regulaciones


ambientales efectivas que promuevan la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad.

6. Cooperación internacional: Trabajar en conjunto a nivel internacional para abordar


los problemas de biodiversidad que trascienden las fronteras nacionales.
4

Estas medidas pueden ayudar a prevenir daños a la biodiversidad y a


promover su conservación a largo plazo.

Para detener la pérdida de biodiversidad, se pueden realizar una serie de


actividades a nivel individual, comunitario y gubernamental. Algunas de estas
actividades incluyen:

1. Conservación de hábitats:
Proteger y restaurar hábitats naturales como bosques, humedales y arrecifes de
coral.
2. Uso sostenible de recursos:
Promover prácticas agrícolas, pesqueras y forestales sostenibles para evitar la
sobreexplotación de recursos naturales.
3. Control de especies invasoras:
Gestionar y controlar la propagación de especies invasoras que puedan afectar
negativamente a las especies nativas y los ecosistemas.
4. Educación y sensibilización:
Informar a la población sobre la importancia de la biodiversidad y las acciones que
pueden tomar para protegerla.
5. Promoción de áreas protegidas:
Establecer y mantener áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y
la protección de especies en peligro.
6. Políticas y regulaciones:
Implementar políticas y regulaciones ambientales que promuevan la conservación y
el uso sostenible de la biodiversidad.
7. Cooperación internacional:
Trabajar en conjunto a nivel internacional para abordar los problemas de
biodiversidad que trascienden las fronteras nacionales.
8. Investigación y monitoreo:
Realizar investigaciones y monitoreo para comprender mejor los cambios en la
biodiversidad y desarrollar estrategias efectivas de conservación.

Estas actividades pueden ayudar a detener la pérdida de biodiversidad y a promover


su conservación a largo plazo.

También podría gustarte