Informe Final de Investigación Educativa
Informe Final de Investigación Educativa
Informe Final de Investigación Educativa
Regional Sonsonate
Escuela de Postgrado
Título de la investigación:
Estudiantes:
del departamento de Sonsonate, con el fin de conocer como la utilización de ellos ha sido
Cuando la carrera de Técnico en Gestión y Desarrollo turístico tuvo su inicio, los entornos
viviendo en la actualidad, además del bajo índice de demanda que la carrera comenzaba a
Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) facilitan sin lugar a dudas los procesos enseñanza
docentes y estudiantes que estos entornos no se utilizan sólo como herramientas didácticas,
sino se pretende con los resultados que se obtuvieron exponer que a través de los entornos
nivel superior. Los resultados son de gran importancia ya que, al tener el conocimiento de esto
ayuda para tomar decisiones o proponer estrategias a la institución para garantizar que se
1
Capítulo I
Proyecto de Investigación
ESFE/ÁGAPE del departamento de Sonsonate nació en el año 2011, con un alta matricula, ya
que fue necesario dividir a los estudiantes en dos grupos, fue una época memorable y
calificado en el área turística, por la alta demanda de guías para turistas extranjeros que visitan
el país.
Para el año 2018, la carrera de mercadeo creció notablemente, mientras que el área de turismo
contaba con un solo grupo compuesto por catorce estudiantes, así mismo se estaba dejando
de lado el uso de tecnología en clase, esta situación generó una amenaza de cierre de la
carrera.
Ante tal situación, el coordinador de la carrera: El técnico Ovidio Alexander Maye con la
ayuda de la Lic. Griselda Quevedo, buscaron estrategias y apoyo de otras entidades; realizaron
educativos tanto públicos como privados con el objetivo de incrementar oportunidades para
2
Para el año 2022, la carrera de turismo tuvo una baja considerable, ya que a noviembre
de 2022, solo se contaba con dos grupos, uno de primer año y uno de segundo año.
Superior Franciscana ESFE/ÁGAPE del departamento de Sonsonate, cuenta con tres grupos
de estudiantes de primer año y dos de segundo año, constituido por veinticinco estudiantes
cada uno de ellos. Gracias a la gestión del coordinador y personal administrativo, el área de
turismo a realizar sus prácticas a la institución, fortaleciendo alianzas para atraer nuevos
estudiantes.
Otras estrategias que son implementadas son: incorporar el área de turismo en los cursos
de educación continua, las personas a quienes les gusta la cocina o desean aprender sobre
barismo, pueden inscribirse y tomar cursos libres impartidos los fines de semana. Con el
ingreso generado por los cursos, los estudiantes de turismo se ven beneficiados puesto que la
institución busca la forma de ayudar a los estudiantes. Por ejemplo: En los viajes de visita de
campo que los alumnos realizan, no tienen costo; en las prácticas de cocina, la institución se
encarga de proporcionar los ingredientes, a través de las respectivas gestiones del coordinador
de la carrera. Además, se está construyendo un taller para el área de turismo; con el objetivo
de que los estudiantes tengan mejores oportunidades de aprendizaje. Para el presente año la
carrera tuvo un incremento del cuarenta por ciento. En comparación con el año 2022, en 2023
3
1.3 Enunciado del Problema
4
2. Justificación
aprendizaje, como en el campo laboral, se vuelve cada vez más necesario e inevitable, ya que,
de trabajo secular, esto por la necesidad de evitar el contacto físico entre las personas y evitar
uso de los Entorno Virtuales de Aprendizaje (EVA); sin lugar a duda, esto ha traído sus
aplicadas por los docentes, sus habilidades, tanto técnicas como socioemocionales, y también
si los estudiantes y docentes cuentan con el equipo y los recursos tecnológicos apropiados,
para el uso correcto de los Entornos Virtuales de Aprendizaje; esto con- el fin de conocer si los
necesarias para la especialización de los estudiantes, o si bien están siendo una piedra de
5
3. Objetivos de la Investigación
Sonsonate.
de competencias.
6
4. Marco Teórico de la Investigación
que los alumnos y profesores pueden interactuar de forma remota, realizar todas las tareas
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje van más allá de simular un aula física, integran
funciones de aulas virtuales y de Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS, por sus siglas en
Funciona como una red social gracias a la opción de crear perfiles, chats y foros de
discusión.
Tener una identidad gráfica propia, incluso con tecnología de realidad aumentada.
7
Chamilo: campus virtual de código libre que cualquier persona, institución o empresa
puede usar libremente y cuyo desarrollo está promovido por la Asociación Chamilo,
Khan Academy: web gratuita con cursos de matemáticas, ciencias y economía que
Schoology: entorno virtual de aprendizaje que tiene un plan gratuito, integra todas las
NEO LMS: entorno virtual de aprendizaje que permite crear y gestionar todo tipo de
educativo.
Trello Education: programa de colaboración entre profesores para organizar las clases
y planificar el curso.
ClassDojo: app gratuita que crea una comunidad entre profesores, alumnos y familias,
y gamifica el aprendizaje.
Flipgrid: aplicación fácil y gratuita que permite proponer actividades a las que los
Para muchos docentes, el uso de las TIC implica ciertas desventajas tales como el
8
programas y sobre todo implica invertir tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos
docentes están dispuestos a ceder. Según Mumtag (2005) los principales factores que influyen
en el uso de las TIC por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad
de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas
pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC en el
currículo, las políticas nacionales y locales sobre TIC, compromiso con la superación
más sofisticadas para apoyar el desarrollo económico, social y cultural de un país, estos
enfoques son:
vida cotidiana.
9
El malestar docente, según Ander-Egg (2005), se manifiesta cuando el docente tiene
que la profesión que ejerce no sirve de mucho. Un docente con baja autoestima no actúa en las
mejores condiciones para la formación de sus alumnos, ni para su propio desarrollo profesional.
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace perentorio que el docente se
Para lograr mayores y mejores aprendizajes debemos privilegiar los caminos, vale decir,
las estrategias metodológicas que revisten las características de un plan, un plan que, llevado
viva de acciones, tanto de carácter mental como conductual, que utiliza al sujeto que aprende
de su propia estrategia, va pulsando con sabiduría aquellas notas que, a futuro, configurarán
10
Si las estrategias de aprendizaje, vale decir, aquellas actividades y esfuerzos que
realiza la mente del sujeto que aprende y que tienen por objetivo influir durante el proceso de
aprender el orden en que giran los planetas del Sistema Solar, etc.
extranjera.
ejemplo, subrayar las ideas principales de un texto leído, a fin de distinguirlas de las
utiliza el sujeto que aprende para establecer metas de una actividad o unidad de
aprendizaje, evaluar el grado en que dichas metas están siendo logradas y de allí, si es
las distintas tendencias constructivistas, se pueden señalar varias ya experimentadas, todas las
11
La lluvia de ideas.
La formulación de hipótesis.
El método de proyectos
nuevos conocimientos por parte de los alumnos, tanto individual como colaborativamente y en
equipo.
abstracción, y otras especificadas en cada sección de los Objetivos Fundamentales con los
esenciales.
12
4.2 Hipótesis
H5: Los tipos de metodología y estrategias utilizadas por la escuela superior franciscana
ESFE/AGAPE afectan el desempeño de la población estudiantil.
Ho: Los tipos de metodología y estrategias utilizadas por la escuela superior franciscana
ESFE/AGAPE NO afectan el desempeño de la población estudiantil.
13
4.3 Operacionalización de las variables
Blogs
Cuántas veces por semana ingresa
14
a blogs para buscar información
relacionada a los temas que ve en
clase.
carácter y valores
de manera
Grado de responsabilidad
integral
fomentado en cada clase. 4-18
Actitudinales
Grado de respeto fomentado en
cada clase
6-15
Def.
H2 Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Conceptual
15
Conocimiento de las habilidades
Conductual que presenta el docente para el 6-15
Capacidad de
una persona desarrollo de las clases
Habilidad para hacer una
Las capacidades cognitivas del 3-18
cosa
Personal docente facilitan el proceso de
correctamente y
enseñanza - aprendizaje
con facilidad
Las habilidades
Situacional Contexto Ambiental
socioemocional
12-17
es y
Serie de Autoconocimient
competencias
herramientas o Reconocer fortalezas y desafíos
facilitan el
intrapersonales
trabajo del
e Las habilidades comunicativas que 12-13
docente en el
interpersonales tiene el docente facilitan el
aula. Autonomía
Socio que tienen como aprendizaje por parte de los
16
Capacidad de dispositivos
conectados a la red.
Red informática
mundial,
Conectividad Cantidad de veces que los
descentralizada,
La alumnos hacen uso de la conexión
formada por la 1-9
inestabilidad a internet para el desarrollo de la
conexión directa
de la clase.
entre
conexión de
Conexión computadoras
internet La rapidez de respuesta de la red
de internet mediante un 2-9
afecta el en la búsqueda de información
protocolo de
aprendizaje facilita el aprendizaje.
comunicación
de los
TCP/IP (protocolo Velocidad de
estudiantes. Cantidad de veces que el docente
de control de red
informa de fallos en la velocidad de 8-9
transmisión/proto
colo internet). conectividad para proporcionar
material de estudio a los
estudiantes.
17
Cantidad de veces que el docente
proporciona cursos de aprendizaje
enfocados a la materia impartida.
Cursos
18
Conceptual
19
Conceptual
20
El docente con frecuencia realiza
Pruebas actividades (No escritas), para
competenciales determinar si los alumnos han
adquirido los conocimientos
Acciones educativas
planificadas
que ayudan a Con qué frecuencia el docente
tomar asigna trabajos de investigación en
Estrategias decisiones y a Tecnológica apoyo de recurso tecnológico.
conseguir los
mejores
Qué tipo de iniciativa ayudaría a
resultados
fomentar las relaciones
posibles
interpersonales entre estudiantes y
docentes en el aprendizaje dentro
del aula
21
Capítulo II
Metodología de la investigación
1. Metodología
1.1.1 Enfoque
encuestas para probar las hipótesis planteadas con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, mediante el uso de técnicas informáticas para manipular los datos estadísticos
existentes.
proceso de aprendizaje con respecto al uso de los EVA (entornos virtuales de aprendizaje) de
los estudiantes de Técnico en Gestión Turística, aplicando, en este caso una encuesta como
tiempo, en este caso, dos meses. Analizando el uso e influencia de los EVA, en los estudiantes
22
1.2 Universo de estudio, selección y tamaño de muestra
Técnico Ovidio Alexander Maye Castro, Tel. 2429 9731 (32) y correo electrónico:
que: “La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este
A continuación, se detallan los valores utilizados para proporcionar los datos de la muestra.
N= Población 105
Q= 1 - P = 0.95
23
(105-1) (0.05) ²+ (1.96) ² (0.05) (0.95)
n= 3.8416 (4.9875)
(104) (0.0025) + (3.8416) (0.0475)
n= 19.16
0.26 + 0.1825
n= 19.16
0.4425
n= 43.2994
n= 43
1.3.2 Técnicas
1.3.3 Procedimientos
Prueba piloto: permitirá validar que la encuesta para que sea entendible y estructurada
para el participante, por lo que la información obtenida será confiable y clara. Además de
identificar los enunciados que pueden causar confusión y diferir de la información que se quiere
recolectar.
24
1.4 Plan de análisis de los resultados
Análisis de
Base teórica,
Pregunta
Investigadores
supuestos, tendencias, Resultado a
No Hipótesis Variable (confrontación
etc. (contenidas en el obtener
teoría con
marco teórico)
resultados)
Conjunto de medios de
interacción sincrónica y
asincrónica, donde se Cómo influyen los
lleva a cabo el proceso EVA en el logro de
Conocer cómo se
EVA 1,2 enseñanza y competencias en el
utilizan los EVA
aprendizaje, a través de proceso enseñanza
un sistema de aprendizaje
administración de
Los Entornos Virtuales aprendizaje
de Aprendizaje (EVA)
1
facilitan el logro de
competencias
Capacidades humanas
Como los procesos
que constan de
Conocer cómo los actitudinales,
diferentes
estudiantes procedimentales y
Competen conocimientos,
3,4 adquieren cognitivos influyen en
cias habilidades,
competencias el logro de
pensamientos, carácter y
educativas competencias de los
valores de manera
estudiantes
integral
25
personales y
docente dentro del
con facilidad situacionales del
salón de clases
docente en el PEA.
26
sociales.
4 Frecuencia con la
que el docente ha
Conocer con qué
referido a otras
frecuencia el docente
Problema Fenómenos subjetivos, entidades
se enfrenta con
s que representan institucionales
alumnos que
emocional desafíos que se casos en los que el
presentan problemas
es enfrentan en la vida. alumno ha
de aprendizaje o
presentado
conductuales.
problemas
Los principales conductuales.
problemas emocionales
afectan el desempeño
académico de la
población estudiantil.
Nivel de conocimientos
demostrado en un área o
Desempe Conocer el número Conocer el grado de
materia que es medible,
ño de deserciones por alumnos aprobados y
se refleja en las
académic problemas reprobados durante
calificaciones, grado de
o económicos. el ciclo 01-2023.
escolaridad y otras
formas de certificación.
Los tipos de Metodolo 9,10, serie de métodos y Ver los diferentes Verificar si los
metodología y gías 11 técnicas de rigor métodos y técnicas docentes aplican los
estrategias utilizadas por científico que se aplican de enseñanza que diferentes métodos y
la escuela superior sistemáticamente ofrece la institución técnicas
franciscana durante un proceso de para el logro de pedagógicas en el
ESFE/AGAPE afectan el investigación objetivos. salón de clases.
27
Conocer las Conocer si las
Acciones que ayudan a
estrategias de estrategias utilizadas
desempeño de la Estrategia tomar decisiones y a
enseñanza usadas por los docentes en
población estudiantil. s conseguir los mejores
por los docentes en el PEA son las
resultados posibles
el PEA. adecuadas.
28
Capítulo III
Resultados de la Investigación
1. Análisis inferencial
Variables a Preguntas a
No Hipótesis Resultado
cruzar cruzar
1 -9 Se rechaza
2 -9 Se rechaza
6 -15 Se rechaza
10 -15 Se rechaza
Las habilidades
6 -15 Se rechaza
socioemocionales y Habilidades
3 -18 Se rechaza
2 competencias facilitan el Problemas
12-17 Se rechaza
trabajo del docente en el emocionales
12-13 Se rechaza
aula.
La inestabilidad de la Conexión a
1–9 Se rechaza
conexión de internet internet.
3 2–9 Se rechaza
afecta el aprendizaje de
8-9 Se rechaza
los estudiantes. Estrategias
29
Los principales problemas
Desempeño 12-17 Se rechaza
emocionales afectan el
académico 5-19 Se rechaza
4 desempeño académico
Metodologías 5-18 Se rechaza
de la población
12-13 Se rechaza
estudiantil.
30
2. Análisis por hipótesis
● Hipótesis 1
El análisis realizado con las preguntas cruzadas 1-9, 2-9, 4-10, 4-16, 5-16,
3-18, 4-18, 6-15 y 10-15 tiene como resultado que la hipótesis número uno se
nula se acepta.
● Hipótesis 2
El análisis realizado con las preguntas cruzadas 6-15, 3-18, 12-17 y 12-13
tiene como resultado que las hipótesis se rechazan, y por lo tanto la hipótesis nula
● Hipótesis 3
31
● Hipótesis 4
El análisis realizado para el cruce entre las preguntas 12 -17, 5 -19, 5 -18 y
rechazo de esta hipótesis, dando paso a ser aceptada la hipótesis nula, donde los
32
Capítulo IV
Conclusiones y Recomendaciones
1. Conclusiones
esto se plantearon cinco hipótesis con las cuales se buscaba conocer qué tanto
resultado final se rechaza puesto que los estudiantes manifestaron que su forma
de conectarse a las clases, dijeron que no. Por lo tanto, se rechaza la primera
hipótesis.
también se rechaza.
usan datos móviles y al indagar con los docentes, mencionaron que la mayoría de
los alumnos mencionan que no se pueden conectar a las clases porque viven en
con los docentes además de ello, los alumnos mencionaron no tener problemas
Por lo tanto, se sugiere realizar una investigación con mayor profundidad para
o Eléctrica. Al mismo tiempo, motivar a los docentes del área de turismo a que
34
2. Recomendaciones
aprendizaje, utilizando herramientas virtuales que les permitan expresar sus ideas
35
Realizar estudios similares en diferentes enfoques y en distintas áreas de
resultados.
36
Bibliografía
37
Anexos
38
39