Lab Completo de Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|16590552

LAB. Completo DE Filosofia

Filosofía (Universidad de San Carlos de Guatemala)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)
Capítulo 5. Pensar con rigor

Serie 1. La opción válida. En el cuadrado, anote el número de página en la que encuentre el


fundamento para su respuesta.

1. Razonamiento lógico
a. Soy un buen trabajador; por lo tanto, me van a dar un ascenso.
b. Me he portado bien esta semana; por lo tanto, tendré buena suerte.
c. Si todo número divisible entre 2 es par y puedo dividir 24 entre 2 entonces, 24 es
numero par.
Pág. 67
d. Están pasando muchas noticias a favor del presidente; por lo tanto, este canal es
oficialista.

2. Principio lógico supremo que afirma la imposibilidad de la existencia de algo más


que ser o no ser.
a. Identidad
b. No contradicción
c. Tercero excluido
d. Razón suficiente Pág. 70

3. Principio lógico supremo que señala ‘’solo aquello que ha sido razonablemente
demostrado puede ser dado como cierto’’.
a. Identidad
b. No contradicción
c. Terceros excluidos
d. Razón suficiente
Pág. 71
4. Se dice que los conceptos son como los átomos del pensamiento porque
a. Cualquier idea o pensamiento se construye a partir de conceptos.
b. El cerebro está formado por células y estas por átomos. Pág. 73
c. Los conceptos no pueden ser divididos.
d. Los conceptos tienen la misma estructura que los átomos.

5. Concepto de mayor extensión


a. Huehueteco
b. Guatemalteco
c. Centroamericano?
d. Americano Pág. 76

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


6. Característica esencial del concepto del ave llamada ‘’Quetzal’’:
a. Su cola mide más de un metro.
b. Aparece en el escudo.
c. Es un ave. Pág.
d. Vive en las Verapaces.

Serie 2. Con el concepto ‘’manzana’’ realice lo siguiente:


7. Indique por qué es una ‘’síntesis mental’’.

Porque ‘’manzana’’ abarca características de fruta, tamaños de frutas y diferentes


colores. (pág. 73)
8. Enumere dos características
esenciales. Es un fruto
Tiene semillas (pág. 75-76)

9. Dos
accidentales.
Color
Tamaño (pág. 76- 77)

10. Explique si tiene mayor o menor extensión que ‘’fruta’’.


Tiene menor porque fruta abarca a todas las frutas que existen y manzana se refiere
a ese fruto. (pág. 76-77)

11. Explique si tiene mayor o menor comprensión que ‘’fruta’’.


Tiene mayor compresión porque cuando decimos manzana sabes que es ese fruto
pero fruta son todas y no sabemos a cual nos referimos. (pág. 76-77)

Serie 3. Ordene los conceptos de las siguientes series. Primero, de mayor a menor extensión;
luego, de mayor a menor comprensión.

12.

Conceptos Extensión Comprensión


Niña Ser humano Rigoberta Menchu
Rigoberta Menchú Mujer Niña
Ser humano Niña Mujer
Mujer Rigoberta Ser humano

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


13. Si desconoce los términos, investiguelos por internet u otro medio.

Conceptos Extensión Comprensión


Traque ofitas plantas Traque ofitas
Angiospermas Traque ofitas Espermatofitas
Plantas Espermatofitas angiospermas
Espermatofitas Angiospermas Plantas

14. Si desconoce los términos, investiguelos por internet u otro medio.

Conceptos Extensión Comprensión


Mamífero Ser vivo mamífero
Ser vivo animal vertebrado
Vertebrado vertebrado animal
Animal mamífero Ser vivo

Serie 4. Busque en un diccionario la definición de tres palabras. Analice la definición y determine


el género próximo y diferencia específica de cada concepto definido.

15. (pág. 77-78)


• Genero próximo: Plantas
Rosa
• Diferencia especifica: Espinas en el tallo

16.
• Genero próximo: Hombre
Ser humano
• Diferencia especifica: Racional

17.

• Genero próximo: Polígono


Triangulo
• Diferencia especifica: Polígono de tres lados

18. Defina los conceptos ‘’cama’’ ‘’agosto’’ y ‘’biología’’. Use el diccionario de la


Real Academia Española.

Cama
• Genero próximo: Muebles
• Diferencia específica: Destinado a que las personas descansen en él.

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


Agos
• Genero próximo: Calendario
• Diferencia especifica: Octavo mes del año

Biolog
• Genero próximo: Ciencia
• Diferencia especifica: Estudia a los seres vivos

Capítulo 6. Proposiciones categóricas

1. Oraciones que pueden ser consideradas como falsas o verdaderas.


a. Frases copulativas
b. Proposiciones gramaticales
c. Proposiciones categóricas (pág.79)
d. Oraciones simples
2. Proposición en la que se abarca a S en toda su extensión.
a. Universal
b. Particular
c. Afirmativa
d. negativa
3. Juicio en el que se afirma que la totalidad de S está contenida dentro de P.
a. Universal afirmativo
b. Particular afirmativo
c. Universal negativo
d. Particular negativo
4. Se dice que un término está destruido cuando
a. Está presente tanto en el sujeto con el predicado
b. Se refiere al sujeto
c. La proporción se refiere a él en su totalidad
d. La proporción se refiere a él en su parcialidad
5. Proporciones categóricas en los cuales el término sujeto está distribuido
a. Universales (pág. 89)
b. Particulares
c. Afirmativas
d. Negativas
6. Pareja de proporciones categóricas en las cuales el término predicado está
distribuido
a. A, E
b. I, O

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


c. E, I
d. E, O

7. Proposiciones categóricas en las cual es el término sujeto no está distribuido


a. Universales
b. Particulares
c. Afirmativas
d. Negativas

8. Pareja de proporciones categóricas en las cuales el término predicado no


está distribuido
a. A, E
b. A, I
c. E, I
d. E, O

Serie 2. Convierte los siguientes juicios comunes en categóricos.

9. Cualquier persona tiene la capacidad de estudiar lógica.


Algunas personas son seres humanos capaces de estudiar lógica.
10. El conocimiento evoluciona permanentemente.
El conocimiento es una facultad que evoluciona permanentemente.
11. Los días de lluvia inspiran sublimes poemas de amor.
Los días de lluvia son temporadas que inspiran a sublimes poemas de amor.
12. Muchos niños estudian en ambientes
virtuales. Algunos niños reciben clases
virtuales.
13. Los que fueron infectados por el por el virus corona se vieron obligados a
hacer internados en el hospital de Villanueva.
Los que se infectaron de covid 19, fueron obligados a ingresar al hospital de
villa nueva.
14. Los empresarios se han negado por siempre a pagar los impuestos que el
Estado necesita para cubrir sus gastos.
Los empresarios son personas que siempre se han negado a pagar los
impuestos que el estado necesita para cubrir gastos.

Serie 3. Clasifica los siguientes juicios en A, E, I, O, según corresponda

15. No todos los mayas fueron muy sabios I

16. Todos los veranos son calientes A

17. Algunas vacaciones no son alegres O

18. Muchos niños son mendigos I

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


19. Ninguna especie es superior al hombre E

20. Las acusaciones vertidas en contra de Nicolás Maduro evidencia un bien


fraguado plan para desacreditarlo ante la opinión pública.
A

21. Los grupos que siempre han determinado el poder de Guatemala utilizan
todos los espacios del Estado para para actuar con impunidad y por encima
de la ley.
I
22. La inmensa mayoría de guatemaltecos continúa confundiendo los conceptos
de ‘’Gobierno’’ y ‘’Estado’’ como parte de una estrategia para que se culpe
siempre al Gobierno de todos los males que aqueja a la sociedad.
I

Serie 4. Redacté cuatro proposiciones categóricas de la clase que se le indica con los conceptos
señalados.

23. A. Términos: guitarra - instrumento


musical Toda guitarra es un instrumento
musical.
24. E. Términos: enfermo -
sano Ningún enfermo es
sano
25. I. Términos: guatemaltecos - ganadores del premio
Nobel Algunos guatemaltecos son ganadores del premio
nobel
26. O. Términos: políticos - honrados
Algunos políticos no son
honrados

Serie 5. Coloque en la primera columna la letra que corresponda según la clase de juicio. Luego
en las columnas S (sujeto) y P (predicado) escriba D si está distribuido nD si no lo está. Guíese
por el ejemplo.

Juicio S P
O Algunos perros no son peligrosos. nD D
A Todos los enfermos no son sanos. D nD
I Muy pocos aguacates salen buenos. nD nD
A Los estudiantes que leen aprueban sus cursos. D nD
O No todas las personas son timidas. nD D

Serie 6. Subraya los términos distribuidos en los siguientes juicios

27. Algunos mapaches no son salvajes. (O)


28. Algunos pueblos son esclavos de los imperialistas. (I)
29. Ninguna persona realmente libre e ignorante de los crímenes que se
cometen en nombre de la supuesta democracia. (E)
Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)
30. La libertad que defienden los norteamericanos consiste invadir cualquier
nación que no siga sus designios. (A)

Serie 7. Complete la siguiente tabla en cada cuadrante debe describir una proposición categórica
que cumpla con los requisitos establecidos en la parte extrema. Utilice los términos que se
indican en cada caso.

Sujeto distribuido
Delincuente

Todo delincuente es corrupto Ningún delincuente es honrado

do distribuido
no distribuido
Corrupto

Horrado
Algún diputado es corrupto Algún diputado no es honrado

Sujeto no distribuido

Diputado

Capítulo 7. El razonamiento

1. Identifique las premisas y la conclusión en cada razonamiento. Subraye las oraciones


que funcionen como premisas y resalte la conclusión.

a. La violencia es una muestra clara de la descomposición social que vive un país.


Desafortunadamente, hoy más que nunca, la violencia se ha apoderado de todos los
ámbitos de la vida en Guatemala. Por ello es triste darnos cuenta que Guatemala
está inmersa en una gran descomposición social.

b. Es evidente que Guatemala es un estado fallido: el sistema de partidos políticos ha


colapsado y el Gobierno ha sido cooptado por grupos tradicionales de poder y
grupos emergentes de empresarios vinculados con el narcotráfico y la corrupción.

2. El siguiente razonamiento estar redactado en lenguaje cotidiano identifique las premisas


y la conclusión luego tradúzcalo al lenguaje lógico resuma cada concepto.

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


Toda acción en la que se discrimine a cualquier persona por su condición étnica es
considerada como racista. En nuestra sociedad algunos líderes de organizaciones que
luchan en contra del racismo realicen acciones discriminatorias en Contra las personas a
quienes acusan de racismo. Es evidente que vengan de donde vengan, esas acciones
también son racistas.

Premisas:
1) Toda acción que discrimine a una persona será considerado como un acto racista.
2) Los líderes de organizaciones que luchan en contra del racismo realicen acciones
discriminatorias en Contra las personas a quienes acusan de racismo.

Conclusión:
Por lo tanto las acciones vengan de donde vengan siempre serán actos racistas.

3. Coloque una V (verdadero), una F (falso) o In (indeterminado) dentro del cuadro vacío,
de acuerdo con lo que corresponda, relacionado con la tabla de oposiciones.

a. Si es verdadero que Todos los virus son perjudiciales, (A) entonces, es que Algún
virus no es perjudicial.(O) F
b. Si es falso que Algunos políticos son corruptos, (I) entonces, es que Algunos políticos
no son corruptos. (O) V
c. Si es falso que Ningún corrupto es honrado, (E) entonces es que Algún corrupto no
es honrado.(O) IN
d. Si es verdadero que Algún presidente no es capaz, (O) entonces, es que Ningún
presidente es capaz. (E) IN
e. Si es verdadero que Ningún oligarca es honesto, (E) entonces, es que Algún oligarca
no es honesto.(O) V

4. Clasifique los siguientes razonamiento en inductivos (I), deductivos (D) o analógicos (A).
a. Todos los carros Audi son buenos; José me ofrece su carro que es Audi; se lo
comprare porque es bueno. D
b. Los tres carros Nissan que ha tenido José han sido económicos, aguantadores y
cómodos. Pero, los dos primeros tuvieron una falla en los frenos. Es seguro que este
tercero también empezara a fallar de lo mismo. A
c. José ha tenido tres carros marca Volks Wagen que le han salido muy buenos. El
próximo que compre será también Volks Wagen porque sabe que no le fallara. I
d. La fábrica de los Toyota produce siempre carros de calidad. Por ello, puede decirse
que el Toyota Yaris es un bueno carro. D
e. Los presidentes de Guatemala han estado siempre sometidos a los poderes
empresariales y oligárquicos. En la actualidad, Giammatei es presidente de
Guatemala. No cabe duda de que Giammatei está sometido a los poderes
empresariales y oligárquicos. D

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


Capítulo 8. El silogismo (PAG. 99)
1. Identifique lo que se le pide en cada silogismo.
S: abogado
M: cientifico
Si ningún poeta es
P: poeta
cientifico. Y algún
cientifico es abogado.
Algún abogado no es
Premisa mayor: Si ningún poeta
Premisa menor: Algún cientifico es abogado
Términos distribuidos en la conclusión: premisa mayor (poeta)

S: horchata
M: refresco
Si todo refresco es
P: liquido
líquido. Y toda horchata
es refresco. Toda
Premisa mayor: si todo refresco es
líquido Premisa menor: toda horchata es
refresco
Términos distribuidos en la premisa mayor: sujeto distribuido (refresco)

S: Nokia
Si todo Nokia es teléfono M: teléfono
y ningún teléfono es P: vegetal
vegetal. Ningún Nokia es
vegetal.
Premisa mayor: ningún teléfono es
vegetal Premisa menor: si todo Nokia es
teléfono
Términos distribuidos en la premisa menor: sujeto distribuido (Nokia)

2. A continuación, se le presenta un silogismo. Coloque una X según sea


verdadera o falsa la afirmación que se realice.
Ningún alimento de origen vegetal es toxico para el organismo.
Algunos gases son tóxicos para el organismo;
❖ Algunos gases no son alimentos de origen vegetal.

V F
Ningún alimento de origen vegetal es toxico para el organismo (E) es la X
premisa mayor
El término medio no está distribuido en ninguna de la premisa mayor. X

El término mayor es alimentos de origen vegetal. X

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


El término menor está distribuido en la conclusión. X
El término mayor está distribuido en la premisa mayor. X

El término menor está distribuido en la premisa menor. X

Este es un silogismo valido. X

Si algunos animales son inteligentes y todos los inteligentes son asombrosos; entonces,
algunos animales son asombrosos.

V F
Algunos animales son asombrosos (I) es la premisa mayor X
El término medio está distribuido en la premisa menor X
El término mayor es asombrosos. X
El término menor está distribuido en la conclusión. X
El término mayor está distribuido en la premisa mayor. X
El término menor está distribuido en la premisa menor. X
Este es un silogismo valido. X

Indique la clase de juicio (A, E, I, O) que debe inferirse a partir de la premisas indicadas. En caso
de no ser posible una conclusión válida, anote el número de la regla que incumpliría. Guíese
por los ejemplos. PAG. 113-115

A+A=A E+A=E I+A=I O+A=O


A+E=E E + E = No. 5 I+E=O O+E=5
A+I =I E+I=O I + I = No.3 O + I = No.3
A+O=O E + O = No.5 I + O = No.3 O + O = No.3 y 5

De las siguientes parejas de silogismos, uno es válido y el otro no lo es. Encierra en un círculo
el válido; luego indique que falacia formal comenté en él o explique por qué es válido.

Todo lápiz es útil. Ningún dinosaurio es marciano


Ningún lapicero es lápiz. Algún animal es dinosaurio.
Ningún lapicero es útil. Algún animal no es marciano.

Falacia:
Ilícito mayor

Ningún triangulo es cuadrado. Ningún triangulo es cuadrado.


Todos isósceles es triangulo. Ningún isósceles es cuadrado.
Algunos isósceles es triangulo. Ningún cuadrado es isósceles.

Falacia: Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


Existencial (regla 5)

Ningún pez es ave. Ningún pez es ave.


Todo pez es acuático. Algún acuático es pez.
Ningún acuático es ave. Ningún cuadrado es isósceles.

Ilícito menor (regla 7)


Falacia:

Ningún anfibio es racional. Ningún anfibio es racional.


Algún anfibio es reptil. Algún anfibio no es reptil.
Algún reptil no es racional. Algún reptil es racional.

Falacia: Premisas excluyentes

5. A continuación, encontrará siete falacias formales. Identifique a que clase pertenece


cada una de ellas o explique la regla que incumple.

Todos los alimentos son


nutrientes. Algunos alimentos son
dañinos. Falacia del término medio
Algunos alimentos son dañinos. no distribuido (regla 2)

Todos los días son buenos y


Todos los buenos son
mejores, Algunos días son Falacia existencial (regla
mejores.

Todos los pinos son vegetales y


Todos los cipreses son seres
vivos, Todos los pinos son seres Falacia de los 4 términos
vivos.

Todos los palinecos son escuintlecos


y Ningún poaquileño es palineco, Falacia del ilícito mayor
Ningún poaquileño es escuintleco.

Todo estudiante es inteligente


Y ningún inteligente es adicto, Falacia de conclusión
afirmativa a partir de premisa

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)


Todo estudiante es adicto.

Ningún periodista es independiente y


Algún periodista no es subalterno, Falacia de premisas
Algún subalterno no es excluyentes (regla 5)
independiente.

Algún alimento es proteínico


Algún vegetal no es
alimento Algún vegetal es Incumple la regla 3
proteínico.

Downloaded by Carelin García (carelinba12@gmail.com)

También podría gustarte