Sda #001 5to Grado - Historia NS
Sda #001 5to Grado - Historia NS
Sda #001 5to Grado - Historia NS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° O1
HISTORIA REGIONAL DE AMERICA 13: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y AMÉRICA (1933 – 1945)
Examinamos Reacciones hemisféricas a los acontecimientos que tuvieron lugar en Europa y Asia: diplomacia
interamericana; cooperación y neutralidad; la política del “buen vecino” de Franklin D. Roosevelt, su
aplicación y sus consecuencias
I. DATOS INFORMATIVOS
II. VÍNCULO CON LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y EL PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO:
X Teoría del conocimiento: Monografía:
Creatividad, actividad y servicio: Proyecto interdisciplinario
Mentalidad Internacional:
“Para estimular el pensamiento crítico y/o reflexivo en el estudiante, se plantean preguntas (TdC) como
por ejemplo referente a: “¿Es aplicable a la vida real el comportamiento infinitesimal?”. Asimismo, se
promueve las habilidades investigativas (Monografía) cuando investigan respecto al origen de la
derivada. Durante el trabajo en equipo los estudiantes se organizan para completar la tarea programada
(CAS) y reflexionan sobre el producto logrado. Ni siquiera respetan los límites lingüísticos. No hay
absolutamente ninguna razón para suponer que cualquier idea se restringe a…2” cualquier país.
(Mentalidad Internacional).”
TEMÁTICA: Examinamos Reacciones hemisféricas a los acontecimientos que tuvieron lugar en Europa y Asia:
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
diplomacia
interamericana; cooperación y neutralidad; la política del “buen vecino” de Franklin D. Roosevelt, su
aplicación y sus consecuencias
EVIDENCIA: Un mini ensayo de 400 palabras para ello utilizaremos el esquema de AERC.
DÍA ACTIVIDADES EN LA ENSEÑANZA- RECURSOS Y TIEMPO
APRENDIZAJE MATERIALES
DIA 1 INICIO
El profesor realiza algunas recomendaciones y precisa sobre las 5 min.
normas de convivencia del aula.
El profesor presenta un video de reflexión.
MOTIVACIÓN:
Los estudiantes observan un video sobre el ataque a Pearl Harbor.
https://www.youtube.com/watch?v=1tICJIihT_c 5 min.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS O INDAGACIÓN.
Luego de ver el video se les pregunta a los estudiantes:
PROCESO-ACCIÓN
El docente realiza la distribución de grupos haciendo uso de la Proyector
multimedia,
ruleta dinámica. laptop
Actividad 2: leemos las siguientes fuentes de información sobre
Consecuencias de la crisis europea en las 100 min.
relaciones internacionales
Josefina del Prado Agenda Internacional
Año XIX, N° 30, 2012, pp. 173-193 ISSN 1027-6750
2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿QUÉ FUE LA reacción hemisférica de los países americanos frente a la postura de los EE.UU
¿QUIÉNES PARTICIPARON ?
Haití, Cuba, Venezuela, Brazil, El Salvador entre otros paises ubicados alrededor de america del
sur
¿DÓNDE PARTICIPARON?
¿CUÁNDO PARTICIPARON?
En la conferencia de Río de Janeiro desde 1941 en adelante donde los paises neutros pasaron a
ser aliados
¿DONDE SE REUNIERON?
DIA 2
INICIO Proyector de
diapositivas
MOTIVACIÓN 5 min.
Observamos un video de reflexión sobre Como superar cualquier
problema. https://www.youtube.com/watch?v=X_QWb9XOAjw.
Laptop
Luego se presenta otro video sobre la participación de 5 min.
latinoamerica en la S.G.M. https://www.youtube.com/watch?
v=XwOhbU7H0lo
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS O INDAGACIÓN: Textos
¿Por qué participaron los países latinoamericanos en la S?G.M? digitales
¿Cuántas posturas existían sobre la participación de los países
latinoamericanos frente a la guerra?
Lápiz y papel
¿Cuál fue el trato que otorgó los EE. UU a los países que latinos
aliados y a los países contrarios a su postura?
3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SALIDA 45 min.
REFLEXIÓN: Después de las exposiciones el profesor realiza las
siguientes preguntas:
¿Qué aspecto importante fue determinante para que los países
latinoamericanos tuvieran distintas posturas sobre su participación
en la S.G.M.?
METACOGNICIÓN: Los alumnos realizan la reflexión sobre las
siguientes preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
TRANSFERENCIA:
Actividad 7: Finalmente elaboramos un mini ensayo de 400
palabras (EVIDENCIA), respondiendo a la siguiente pregunta:
“Las tensiones diplomáticas fueron la razón
principal de la participación en la Segunda
Guerra Mundial”. Discuta esta afirmación
con referencia a dos países de América.
ANEXOS
FUENTE 1: https://mapaamerica.top/wp-content/uploads/2020/02/mapa-america-con-paises.jpg
4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”