NA NENN1 2302 B1 001 - PDUnidad1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Planeación didáctica del docente en línea

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA


Asignatura: ELECTIVA I NUTRIGENÉTICA Y NUTRIGENÓMICA
Docente en línea: Eduardo García González
Competencia general de la asignatura:
Identifica los fundamentos de la nutrigenética y nutrigenómica en la enfermedad a través de la revisión de estudios de la influencia de la genética en la nutrición para aplicarlos en la
terapéutica nutricional.
Unidad 1. Bases de la nutrigenética y nutrigenómica
Competencia especifica:
Reconoce los conceptos de nutrigenética y nutrigenómica para establecer su relación con el desarrollo de la enfermedad mediante el estudio de los principios básicos de estas
disciplinas.
Logros:
Revisa la importancia de Nutrición y genética, los conceptos y características de la nutrigenética y nutrigenómica.
Identifica la importancia de la genómica y alimentación, la Epigenética y su Influencia en la salud.
Analiza las implicaciones éticas, legales y sociales en estudios genéticos.
1.1 Nutrición y genética
1.2 Genética
Contenido 1.3 Genómica nutricional
1.4 Nutrigenética
1.5 Nutrigenómica
1.6 La genómica y la alimentación
1-7 Variación genética
1.8 Epigenética
1.9 Implicaciones éticas, legales y sociales en estudios genéticos

1. Leer contenido de la Unidad 1


2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas, en su caso
4. Revisar materiales y recursos
Secuencia del trabajo 5. Participar en el foro de la Actividad 1.
6. Elaborar y enviar Actividad 2.
7. Elaborar y enviar Actividad 3
8. Elaborar y enviar Evidencia de aprendizaje

ACTIVIDADES INDICACIONES y RECURSOS DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Actividad 1. Foro: La actividad tiene la finalidad de plantear preguntas detonadoras Fecha límite de entrega: 20 de agosto 2023.
Bases moleculares y sobre las bases moleculares y genéticas que sirvan como
Criterios Descripción Puntaje
genéticas en introducción a la Nutrigenética y nutrigenómica.
nutrición. Dominio del tema Participa expresando un conocimiento 25%
Instrucciones: amplio sobre el tema con ideas claras
y estructuradas.
Primer momento Atención a las Explica y argumenta la: definición, 30%
instrucciones función y relación entre gen/ genoma/
1. Participa en el foro de manera clara y respetuosa, fenotipo/ ARN/ ADN/ código
desarrollando los siguientes puntos: genético. Concepto y diferencia entre
Nutrigenética y nutrigenómica.
 Definición, función y relación entre gen/ genoma/
fenotipo/ ARN/ ADN/ código genético. Calidad de la Retroalimenta a dos de sus 25%
retroalimentación compañeros(as), con respeto, actitud
 Concepto y diferencia entre Nutrigenética y positiva y abierta a la crítica. Sus
retroalimentaciones cuentan con los
nutrigenómica.
elementos siguientes:

-1) Saludo inicial 2) Aportación 3)


Segundo momento
Despedida
-Aporta información nueva y puntos a
2. Retroalimenta a dos de tus compañeros(as), de manera reflexionar.
clara, asertiva y respetuosa. La retroalimentación debe -Resalta los puntos positivos de la
aportar información nueva y puntos a reflexionar. Además participación a retroalimentar.
de resaltar los puntos positivos de la participación a -Con participaciones claras, muestra
retroalimentar. apertura a nuevos comentarios, evita
prejuicios y es asertivo(a).
Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica reglas de Intervenciones Siempre realiza intervenciones 20%
redacción, gramaticales y ortográficas.
oportunas oportunas. Sus aportaciones se dirigen
Consideraciones: a la reflexión grupal y no sólo a
compañeros específicos.
 Utiliza un lenguaje claro, ordenado y respetuoso. Total 100%
 Participa oportunamente en las discusiones cuidando que
tus intervenciones se relacionen directamente con el tema
de discusión.
 Cuida la coherencia con las aportaciones de los otros
compañeros.

Seguimiento de la línea de discusión.


 Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones
con profundidad y detalle, para que tus intervenciones se
encuentren relacionadas con las ideas expuestas
previamente.

Precisión de opiniones.
 Aporta citas textuales que reflejan claramente lo que es
propio de lo que es citado.
 Cita las ideas de los compañeros.
 Da información sustancial sobre el tema.

De las Intervenciones.
 Las aportaciones deben ser precisas, predominando el
contenido más que la cantidad y en cada intervención
profundiza en el tema de discusión.
Material de apoyo para realizar la actividad:

Material de estudio de la Unidad 1 en plataforma.

Actividad 2. La actividad tiene la finalidad de conocer la interacción entre genes Fecha límite de entrega: 20 de agosto 2023.
Interacción entre y nutrimentos.
genes y nutrimentos Criterios de Descripción Puntaje
Instrucciones: evaluaciónio
Elaboración de escrito Realiza un escrito, de máximo 2 45%
cuartillas, que explica e ilustra los
1. Elabora un escrito, de máximo 2 cuartillas, en el cual
puntos indicados:
explique e ilustre lo siguiente:
 Los nutrientes actúan
como ligados a los
 Los nutrientes actúan como ligados a los factores de
factores de
transcripción.
transcripción.
 Los nutrientes pueden ser metabolizados por vías
 Los nutrientes pueden
metabólicas primarias o secundarias.
ser metabolizados por
vías metabólicas
 Los nutrientes pueden estar implicados en la regulación
primarias o
de genes, en la señalización celular, o alterar las vías de
secundarias.
transducción de señales.

 Los nutrientes pueden


2. Realiza un cuadro comparativo que contenga:
estar implicados en la
regulación de genes, en
Nutriente Alimentos Compo- Factor
la señalización celular,
nente nuclear
o alterar las vías de
transducción de
Grasas señales.
Carbohidratos
Cuadro comparativo El cuadro comparativo cuenta con 55%
Proteínas las siguientes características:
Vitaminas
-Sistematiza la información de los
Minerales
elementos a comparar.
Otros - Menciona las características de
componentes cada elemento.
-Señala en su caso, diferencias y
semejanzas más relevantes.
El cuadro comparativo cuenta con las siguientes características:

-Sistematiza la información de los elementos a comparar. Total 100%


- Menciona las características de cada elemento.
-Señala en su caso, diferencias y semejanzas más relevantes.

Estructura y Formato del documento para su entrega:

Cuidar redacción, coherencia y ortografía

Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, hoja blanca


sin margen.

El documento debe contener la siguiente estructura:

 Portada (Nombre de la universidad, logo de la


universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo,
nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la
actividad)
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Referencias bibliográficas (en formato APA)

3. Envía el documento con la siguiente nomenclatura: ENN


_U1_A2_XXYZ, donde ENN corresponde a las siglas de la
asignatura, U1 es la unidad de conocimiento, A2 es el
número y tipo de actividad, el cual debes sustituir
considerando la actividad que realices, XX son las primeras
letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno
y Z la primera letra de tu apellido materno.

Material de apoyo para realizar la actividad:

 Material de estudio de la unidad


 Investigación documental
 José Miguel Mendoza Góchez (31 de agosto, 2020). CUADRO
COMPARATIVO ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace?
[Youtube].
https://www.youtube.com/watch?v=SbWss_rDWSw
Actividad 3: Instrucciones:
Conocimientos Fecha límite de entrega: 20 de agosto 2023.
sobre tecnologías 1. Elabora un escrito que explique e ilustre la clasificación de
ómicas
las tecnologías ómicas:
Criterios de evaluación
Criterio Descripción Puntaje
 Nutrigenética Elaboración de Elabora un escrito, que explique e 100%
 Nutrigenómica y Transcriptómica organizador gráfico ilustre la clasificación de las
 Proteómica y lipidómica tecnologías ómicas:
 Metabolómica  Nutrigenética
 Epigenómica / Epigenética  Nutrigenómica y
 Alimentómica Transcriptómica
 Microbiómica  Proteómica y
lipidómica
Estructura y Formato del documento para su entrega:  Metabolómica
 Epigenómica /
Cuidar redacción, coherencia y ortografía Epigenética
 Alimentómica
 Microbiómica
Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, hoja blanca.
.
Total 100%
El documento debe contener la siguiente estructura:

 Portada (Nombre de la universidad, logo de la


universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo,
nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la
actividad)
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Referencias bibliográficas (en formato APA)

2. Envía el documento con la siguiente nomenclatura: ENN


_U1_A3_XXYZ, donde ENN corresponde a las siglas de la
asignatura, U1 es la unidad de conocimiento, A3 es el
número y tipo de actividad, el cual debes sustituir
considerando la actividad que realices, XX son las primeras
letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno
y Z la primera letra de tu apellido materno.

Evidencia de La finalidad de esta actividad de relacionar la Nutrigenómica con los


aprendizaje. problemas metabólicos de las principales enfermedades Fecha límite de entrega: 20 de agosto 2023.
Nutrigenómica en nutricionales.
problemas Criterios de evaluación
metabólicos de las Descripción Puntaje
principales Instrucciones:
Resumen Realiza un resumen de 300 palabras, 100%
enfermedades a partir de la investigación
nutricionales 1. Elije una enfermedad metabólica (Obesidad, Diabetes,
fundamentada sobre una de las
Cáncer, Hipertensión)
enfermedades metabólicas
2. Investiga de la enfermedad seleccionada su relación con la
seleccionada y su relación con la
nutrigenómica.
nutrigenómica.
3. Realiza un resumen de 300 palabras sobre la investigación
realizada anteriormente.
El resumen debe contar con las
características:
El resumen debe tener las siguientes características:
 Preciso
Preciso. Exprese de forma clara el propósito del escrito.
 No evaluativo
No evaluativo. Que no emita juicios valorativos, sólo que
 Coherente y legible
se enfoque a informar.
Coherente y legible. Que emplee un lenguaje claro y  Conciso
conciso. Total 100%
Conciso. Que sea breve y logre que cada oración tenga un
máximo de información, en especial la oración principal.

Estructura y Formato del documento para su entrega:

Cuidar redacción, coherencia y ortografía

Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, hoja blanca


sin margen.

El documento debe contener la siguiente estructura:

 Portada (Nombre de la universidad, logo de la


universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo,
nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la
actividad)
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Referencias bibliográficas (en formato APA)

4. Envía tu documento a la sección de tareas con la siguiente


nomenclatura: ENN_U1_EA_XXYZ donde ENN
corresponde a las siglas de la asignatura, U1 es la unidad de
conocimiento, EA es el nombre de la actividad y XX son
las primeras letras de su nombre, Y la primera letra de su
apellido paterno y Z la primera letra de su apellido materno

También podría gustarte