Estudio de Trafico Chamaca Final Nov
Estudio de Trafico Chamaca Final Nov
Estudio de Trafico Chamaca Final Nov
1. CONTEXTO GENERAL
1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TRÁFICO
a) General
El estudio de tráfico tiene por objeto, recoger y sistematizar la información base obtenida en campo para
determinar los INDICADORES DE TRÁFICO de la carretera Chamaca – Alccayhuarmi, los cuales han de
ser tomados en cuenta para elaborar el planteamiento definitivo de ingeniera con el cual ha de intervenirse
la carretera, así como para establecer los beneficios asociados al proyecto por ahorro en los costos de
operación vehicular de los transportistas.
Ilustración 1 - Ubicación zona de Estudio
CHUMBIVILCAS
CHAMACA
CUSCO
b) Específicos
Realizar el conteo y clasificación vehicular para determinar el Índice Medio Anual (IMDA) de la carretera
Chamaca - Alccayhuarmi.
El trabajo de campo se inicia, con el levantamiento de información del aforo vehicular en las respectivas
estaciones de la carretera. De esta forma se obtiene un IMD de los siete días que comprende el estudio de
campo, posteriormente este se desestacionaliza haciendo uso de un factor de corrección y se concluye con
la determinación del Índice Medio Diario Anual (IMDa) del tráfico correspondiente a la Carretera Chamaca
– Alccayhuarmi.
2. SITUACION ACTUAL
2.1 CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO
La segunda etapa se desarrolla después del trabajo de campo y comprendió la revisión y el procesamiento
de la información obtenida en la estación de tráfico, la misma que permitió determinar el flujo vehicular que
soporta la carretera en estudio, así como la determinación del IMDa de vía tomando en consideración la
preferencia de uso de la carretera. La sistematización de información de campo consistió en el
procesamiento de los datos obtenidos con ayuda de los formatos de conteo y clasificación vehicular;
seguidamente se aplicó las herramientas y metodologías para la determinación del IMDa y resultados
complementarios; y finalmente se efectuó el análisis final plasmado en el presente documento.
En los formatos que se adjuntan, se muestran los cuadros del conteo de tráfico por hora y día, variaciones
diarias y horarias por sentido de circulación y la clasificación horaria y total para cada día de trabajo; así
como el promedio semanal por sentido y el consolidado de ambos sentidos en la estación de tráfico.
c) Recopilación de la Información
Durante el reconocimiento de la carretera, se observó diferentes aspectos como: nivel de tráfico existente,
caminos de acceso a centros poblados circundantes a la vía, y como resultado se identificó una (01)
estación de tráfico para la toma de información: esta estación E-01 se ubicó a la altura del Kilómetro 0+800
cercano a la localidad de Chamaca.
d) Procesamiento de la Información
El desarrollo de las actividades de campo se llevó a cabo con la participación de personal de control,
compuesta por técnicos, los mismos que fueron adecuadamente capacitados por el especialista en el tema.
Cada brigada estuvo supervisada por un encargado designado por el especialista, responsable de estación
con experiencia en el desempeño de este tipo de actividades.
De esta manera se ha logrado la obtención de datos reales y claros acerca de las necesidades vistas en
dicha estación para el trabajo pertinente en dicha carretera.
En los formatos adjuntos se muestran los cuadros del conteo de tráfico por hora y día, variaciones diarias
y horarias por sentido de circulación y la clasificación horaria y total para cada día de trabajo; así como el
promedio semanal por sentido y el consolidado de ambos sentidos, en la estación establecida.
Las labores de campo se iniciaron a las 04.00 horas del día 12 de Enero del 2022 hasta las 21.00 horas
del mismo día, por un periodo de 7 días calendario hasta el día 18 de Enero del 2022. Se llevó a cabo el
registro de todos los vehículos haciendo uso de los formatos de cuantificación y clasificación de tráfico en
dicha estación E- 01.
Coordenadas:
El conteo y clasificación, se realizó por medio del Método Manual, en la que el personal asignado para tal
actividad, provistos del material necesario como tableros, formatos, portaminas y otros, tomó nota y/o
registro de los vehículos que circularon en la vía, este trabajo se complementó además con una constante
supervisión para mantener la consistencia del estudio.
Para efectuar el estudio se establecieron 2 turnos de trabajo de 8 horas c/u, de modo que los clasificadores
cubran las 16 horas del día, los cambios de turno se realizaron a las 12:00 horas del mediodía, concluyendo
a los 7 días a la misma hora. De esta forma las labores realizadas cubrieron el horizonte de tiempo previsto
para esta actividad, en cada una de las estaciones de control establecidas para cada tramo, utilizando todas
las herramientas y metodología alcanzada por el MTC.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CU 1563-CHAMACA - ALCCAYHUARMI UBBICACION : Prpgresiva: 0+800
ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAMACA SENTIDO: Ambos Sentidos
LUGAR: CU-1563 CHAMACA - ALCCAYHUARMI DIA: Miercoles a Martes CANTIDAD 07 Dias
Camionetas Buses Camion Semitraylers Traylers
Maquin
Motoca Autom Station
Dia PICK Rural Micro aria TOTAL Porc %
rga ovil Wagon Panel 2E 3E 2E 3E 4E 2S2 2S3 3S2 ≥3S3 2T2 2T3 ≥3T3
UP Combi Pesada
Miercoles - 4.00 1.00 11.00 2.00 3.00 - 1.00 - 2.00 - - - - - - - - - - 24.00 18.46%
Jueves - 3.00 - 8.00 1.00 1.00 - 1.00 - 1.00 1.00 - - - - - - - - - 16.00 12.31%
Viernes 2.00 4.00 1.00 10.00 2.00 - - - - 1.00 - - - - - - - - - - 20.00 15.38%
Sábado - 3.00 2.00 8.00 - 2.00 - - - 2.00 - - - - - - - - - - 17.00 13.08%
Domingo - 2.00 - 5.00 - - - - - 2.00 - - - - - - - - - - 9.00 6.92%
Lunes 1.00 4.00 1.00 10.00 2.00 1.00 - 1.00 - 2.00 1.00 - - - - - - - - - 23.00 17.69%
Martes - 3.00 1.00 9.00 2.00 2.00 - - - 3.00 1.00 - - - - - - - - - 21.00 16.15%
TOTAL 3.00 23.00 6.00 61.00 9.00 9.00 - 3.00 - 13.00 3.00 - - - - - - - - - 130.00 100.00%
2% 18% 5% 47% 7% 7% 0% 2% 0% 10% 2% 100%
Fuente: Elaboración Propia
Total
TIPO DE VEHICULOS PORC. %
Semanal
Motocarga 3.00 2.31%
Automovil 23.00 17.69%
Station Wagon 6.00 4.62%
PICK UP 61.00 46.92%
Panel 9.00 6.92%
Rural Combi 9.00 6.92%
Micro 0.00 0.00%
Triple 2E 3.00 2.31%
Triple 3E 0.00 0.00%
Camion 2E 13.00 10.00%
Camion 3E 3.00 2.31%
CLASIFICACIÓN VEHICULAR
70.00
Motocarga
60.00
Automovil
50.00 Station Wagon
40.00 PICK UP
30.00 Panel
Rural Combi
20.00
Micro
10.00
Triple 2E
0.00
Triple 3E
1
Este flujo vehicular se debe al crecimiento de dicha zona por motivo de la actividad minera y en cuanto a la
actividad agrícola, así como el comercio con las principales localidades de la zona.
Total
TIPO DE VEHICULOS Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes PORC. %
Semanal
Motocarga 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 1.00 0.00 3.00 2.31%
Automovil 4.00 3.00 4.00 3.00 2.00 4.00 3.00 23.00 17.69%
Station Wagon 1.00 0.00 1.00 2.00 0.00 1.00 1.00 6.00 4.62%
PICK UP 11.00 8.00 10.00 8.00 5.00 10.00 9.00 61.00 46.92%
Panel 2.00 1.00 2.00 0.00 0.00 2.00 2.00 9.00 6.92%
Rural Combi 3.00 1.00 0.00 2.00 0.00 1.00 2.00 9.00 6.92%
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Triple 2E 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 3.00 2.31%
Triple 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Camion 2E 2.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2.00 3.00 13.00 10.00%
Camion 3E 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 3.00 2.31%
Camion 4E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Semitraylers 2S2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Semitraylers 2S3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Semitraylers 3S2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Semitraylers ≥3S3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Traylers 2T2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Traylers 2T3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Traylers≥3T3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
Maquinaria Pesada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
TOTAL IMD 24.00 16.00 20.00 17.00 9.00 23.00 21.00 130.00 100%
70.00
Total Semanal
60.00
50.00
Título del eje
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
VEHICULOS
Por el contrario, las horas de menor tráfico son variada en diferentes tramos del día, entre 09:00 – 11:00
am, así mismo se evidencia una caída a las 13:00 hr, mismo efecto se observa en el horario de las 15:00 –
18:00 hr. y se prolonga la caída en el horario nocturno con nula actividad de trafico.
Tabla 4 -Variación Horaria
TOTAL VEHICULOS
Hora 12/01/2022 13/01/2022 14/01/2022 15/01/2022 16/01/2022 17/01/2022 18/01/2022 PORC. %
POR HORA
04:00:00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
05:00:00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
06:00:00 4.00 3.00 3.00 2.00 1.00 6.00 5.00 24.00 18.46%
07:00:00 3.00 0.00 5.00 2.00 1.00 1.00 1.00 13.00 10.00%
08:00:00 2.00 3.00 1.00 3.00 1.00 3.00 1.00 14.00 10.77%
09:00:00 3.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00 7.00 5.38%
10:00:00 0.00 2.00 2.00 2.00 0.00 2.00 3.00 11.00 8.46%
11:00:00 1.00 0.00 0.00 1.00 2.00 0.00 0.00 4.00 3.08%
12:00:00 3.00 3.00 3.00 0.00 0.00 3.00 1.00 13.00 10.00%
13:00:00 1.00 1.00 0.00 2.00 0.00 0.00 1.00 5.00 3.85%
14:00:00 2.00 1.00 0.00 3.00 2.00 1.00 3.00 12.00 9.23%
15:00:00 2.00 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00 0.00 4.00 3.08%
16:00:00 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00 3.00 2.00 7.00 5.38%
17:00:00 2.00 1.00 4.00 1.00 1.00 1.00 1.00 11.00 8.46%
18:00:00 1.00 0.00 1.00 1.00 0.00 2.00 0.00 5.00 3.85%
19:00:00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
20:00:00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%
TOTAL 24.00 16.00 20.00 17.00 9.00 23.00 21.00 130.00 100.00%
Fuente: Elaboración Propia
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
TOTAL VEHICULOS POR HORA
f) Variación Estacional
El volumen del tráfico presenta variaciones horarias y diarias, según las estaciones del año, ocasionales
factores climatológicos, épocas de cosecha, lluvias, ferias semanales, vacaciones, festividades, etc. Por
ello, ha sido necesario afectar a los valores obtenidos en un período de tiempo, por un factor de corrección
estacional (FCE) que permite eliminar las fluctuaciones del volumen del tráfico durante el año.
Las unidades de peaje son la mejor fuente para determinar el FCE, ya que como producto del cobro del
peaje se tiene el volumen del flujo mensual clasificado en vehículos ligeros y pesados.
La utilización del Factor de Corrección Estacional (FCE) se tomó de los últimos años, y se ha considerado
los factores de corrección mensuales correspondientes al peaje más cercano al área de estudio, en este
caso el peaje de (SAYLLA), en consideración a que la variación de los flujos de alguna manera refleja la
contribución de vehículos provenientes de la zona en estudio y que transportan productos y personas.
A continuación, se procederá a desarrollar la estimación del IMDa para cada una de las estaciones de
conteo vehicular descritas en el apartado referido a la metodología con la que se desarrolló el estudio.
5*VDL + VS + VD
IMDs =
7
Una vez procesado el IMDs se trabajó el IMDa en función al FC correspondiente. Según la siguiente
fórmula:
Dónde:
VDL = Volumen Promedio dias Laborables
VS = Volumen del Sabado
VD = Volumen del Domingo
FC = Factor de Correción, obtenido de una estación
de mayor control, para el mes que se ha
realizado la cobertura
Los factores de corrección estacional corresponden al mes de Enero, al peaje de SAYLLA; al ser mayores
a la unidad, van a generar un ligero aumento sobre el Índice Medio diario de vehículos registrado en la
semana, lo cual metodológicamente va ser representativo para el periodo anual.
• TRAMO ÙNICO
A continuación, se aprecia los datos finales correspondientes al IMDa, el cual ha sido corregido por los
factores de Corrección tomados del MTC, el cual no ha variado en cuestión de cantidad de vehículos,
debido a que dicha zona se encuentra en vías de desarrollo, pero es por este motivo que se necesita el
mejoramiento de dicha carretera para que la población acceda a un mejor nivel de vida.
12/01/2022
13/01/2022
14/01/2022
15/01/2022
16/01/2022
17/01/2022
18/01/2022
VEHICULOS DIST. DIST. DIST.
TOTAL IMD IMDs FC IMDa
(%) (%) (%)
Motocarga
9
Automovil
Station Wagon
8
PICK UP
Panel
7 Rural Combi
Micro
6 Triple 2E
Triple 3E
5 Camion 2E
Camion 3E
Camion 4E
4
Semitraylers 2S2
Semitraylers 2S3
3
Semitraylers 3S2
Se mi traylers ≥3S3
2
Traylers 2T2
Traylers 2T3
1 Tra yl e rs≥3T3
Maquinaria Pesada
-
1
En gabinete se determinó los tipos de Vehículos, la ocupabilidad por tipo de vehículos de pasajeros y las
matrices de origen y destino. En lo que respecta a los Automóviles la marca es Toyota, Hiundai y el
combustible que utilizan es la gasolina y en los Camiones, la marca que predomina es JAC, Volvo y el
combustible que utiliza es Petróleo, en cuanto a los años de fabricación oscila desde 1980 al año 2015,
como se muestra en la tabla.
c) Resultados
Tabla 7 - Tipos de Vehiculos
TIPO DE VEHICULOS
TIPO DE MARCA MODELO AÑO TIPO DE
VEHICULO FABRIC. COMBUST.
BUS HINO FC BUS 2012 Petróleo
Toyota Corolla 1995 Gasolina
Auto
HIUNDAY ACCENT 2008 Gasolina
Toyota Hilux 2014 Petróleo
Pick up FORD RANGER 2014 Petróleo
MITSUBISHI L200 2012 Petróleo
JAC D300 2015 Petróleo
Camión VOLVO NL340 1993 Petróleo
VOLVO N12 1984 Petróleo
COMBI TOYOTA COMBI 2015 Petróleo
Fuente: Encuesta Origen y Destino
También es necesario tener en cuenta el pésimo estado de la vía en estudio que se explica líneas abajo.
Este motivo tiene un impacto negativo en la necesidad de las personas de transitar por esta vía. Sin
embargo, debido al crecimiento poblacional, requiere ser atendida con urgencia
c) Resultados
Tabla 10 - Caracteristicas de Acceso a los Medios de Transporte
Características de Acceso a los Medios de Transporte
Distancia Modalidad Tiempo de
Tramo
(Km.) de Transporte Viaje (Hrs)
CHAMACA-ALCCAYHUARMI 11 Auto 0 h 29min
En lo que se refiere a los motivos por el cual viaja el pasajero, se observa que el 70% lo hace por motivos
de trabajo y el 8% por motivo de estudio y el 2% por motivo de salud.
Tabla 12 - Motivos de Viaje
MOTIVO DE CANTIDAD PARTICIPACION
VIAJE (%)
Trabajo 13 70%
Estudio 3 20 %
Recreación 0 0
Salud 2 10%
Fuente: Encuesta Origen y Destino
El tramo en estudio está asistido principalmente por vehículos ligeros como autos, en cuanto al servicio de
carga es muy relativa toda vez que, los transportistas camioneros se dedican al transporte de productos y
materiales, la frecuencia diaria de camiones es baja. En cuanto a la Capacidad de transporte de los
servicios, estos son limitados debido a la mala infraestructura de rodadura de la vía.
En toda la ruta de la carretera en estudio existe este tipo de tráfico, observándose que el tramo se
caracteriza por un considerable número de motos al día.
Tabla 13 - Transito no motorizado
TRÁNSITO NO MOTORIZADO
DIA/FECHA Moto Lineal Personas TOTAL %
Mie 12/01/2022 5 2 7 14%
Jue 13/01/2022 8 0 8 16%
Vie 14/01/2022 4 0 4 8%
Sab 15/01/2022 6 2 8 16%
Dom 16/01/2022 5 1 6 12%
Lun 17/01/2022 7 0 7 14%
Mar 18/01/2022 8 3 11 22%
VOUMEN 43 8 51 100%
% 84 16 100
En la siguiente foto se aprecia el estado actual de la vía antes del ingreso al centro poblado de Chamaca,
el cual en temporada de lluvias dificulta el libre tránsito vehicular y peatonal.
Ilustración 16 - Foto n° 09: Prog. 0+100 ingreso al centro poblado de Chamaca.
Analizando las tablas anteriores se estima que los costos de operación vehicular se reducen en más del
25% al rehabilitar la via Chamaca – Alccayhuarmi en consecuencia, los costos de transporte tanto de
pasajeros y de carga se reducen, pero en un porcentaje menor.
La vía en estudio presenta serias deficiencias a lo largo de su recorrido dificultando el libre tránsito vehicular
peatonal. La continua presencia de erosiones en la vía pone en peligro la mecánica de los vehículos.
La presencia de empozamientos afecta de manera directa a los peatones debido a la presencia de focos
infecciosos y a posibles caídas por parte de estos.
Ilustración 18 - Foto n° 11: Erosión que se presente en diferentes puntos de la via 18+600
3.1 GENERALIDADES
Basado en los datos obtenidos en los capítulos anteriores, se puede afirmar que los flujos de transporte de
carga y de pasajeros que se manifiestan en la carretera tienen alcance local, pues la vía es de vital
importancia para el comercio entre sus distritos, además que favorece la integración del distrito de Chamaca
con sus vecinos.
Las proyecciones de tráfico se efectúan a partir de los resultados del conteo y clasificación vehicular; así
como de los criterios propios de la situación sin proyecto (tráfico normal) y con proyecto (tráfico generado,
inducido y/o desviado) para toda la carretera en estudio. Es oportuno mencionar que los niveles de tráfico
actuales involucran a los diversos pueblos, comunidades y unidades agropecuarias rurales ubicados no
solamente a lo largo de la vía, sino también de ámbitos geográficos aledaños como los ya señalados en
párrafos precedentes y que se articulan con el área de influencia a través de la carretera en estudio para
efectos del intercambio comercial y de provisión de servicios.
El tráfico generado para la carretera, es el tráfico que se producirá por el impacto del mejoramiento de la
carretera. Actualmente las actividades económicas en esta área tienen un relativo desarrollo dada la
distancia y las condiciones de la vía en estudio (principalmente la agrícola), con altos costos de transporte
y tiempos de viaje, factores que le restan competitividad en el mercado respecto de otras zonas
productoras. De otro lado, el tráfico generado estará dado por el mayor incremento de viajes debido a la
disponibilidad de una carretera mejorada en mejores condiciones, lo cual inducirá a la realización por la
reducción del tiempo de viaje y los menores costos operativos, sobre todo de vehículos menores y de
transporte de pasajeros.
En tal sentido, el crecimiento del tráfico normal estará relacionado al crecimiento de las variables
macroeconómicas, y el tráfico generado y el inducido serán producto del impacto del proyecto.
3.2 METODOLOGIA
A. METODOLOGÍA
Existen dos procedimientos que generalmente son utilizados para proyectar el tráfico en vías de
características similares a la carretera en estudio:
• Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDa) del tráfico existente en la
carretera en estudio.
• Con indicadores macro económicos, expresados en tasas de crecimiento y otros parámetros
relacionados, que permiten determinar las tasas de crecimiento del tráfico.
Respecto del primer procedimiento, no existe suficiente información estadística del tráfico referente a data
histórica de varios años de la carretera; razón por la que se consideró razonable utilizar para las
proyecciones de tráfico el segundo procedimiento que es el método de las tasas de generación de viajes
en función de las variables macro económicas como el Producto Bruto Interno (PBI) y el tamaño poblacional
del departamento del Cusco.
B. VARIABLES MACROECONÓMICAS
Como se cita anteriormente, en el presente estudio se ha tomado como información base las tasas de
crecimiento de dos variables macroeconómicas (PBI y Población). A continuación, se presenta las tasas de
crecimiento de las variables macroeconómicas utilizadas para el cálculo de las tasas de crecimiento del
tráfico:
Fuente: INEI
rvp = E1 x rpob
rvc = E2 x rPBI
Dónde:
rvp = Tasa de crecimiento Anual de Vehiculos de Pasajeros
rvc = Tasa de crecimiento Anual de Vehiculos de Carga
rpob = Tasa de crecimiento Anual de la Población en el Área de Influencia
rPBI = Tasa de crecimiento Anual del PBI de la Región
E1 , E2 = Elasticidades del Tráfico respecto a las variables explicativas
Según las sugerencias del sector, para el caso de un estudio de preinversión, consideraremos las
elasticidades como iguales a 1 (lo cual es muy cercano a la realidad), de esa forma se tiene:
rvp = rpob
rvc = rPBI
Motocarga 1 3.7%
Automovi l 3 16.8%
Stati on Wagon 1 4.4%
PICK UP 9 44.5%
Panel 1 6.6%
Rural Combi 1 6.6%
Mi cro - 0.0%
Tri pl e 2E 1 3.9%
Tri pl e 3E - 0.0%
Cami on 2E 2 9.9%
Cami on 3E 1 3.9%
Cami on 4E - 0.0%
Semi trayl ers 2S2 - 0.0%
Semi trayl ers 2S3 - 0.0%
Semi trayl ers 3S2 - 0.0%
Semi trayl ers ≥3S3 - 0.0%
Trayl ers 2T2 - 0.0%
Trayl ers 2T3 - 0.0%
Trayl ers ≥3T3 - 0.0%
Maqui nari a Pes ada - 0.0%
TOTAL 20 100%
Camion 3E 4.43% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
Camion 4E 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 2S2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 2S3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 3S2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers ≥3S3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers 2T2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers 2T3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers≥3T3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Maquinaria Pesada 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TRAFICO NORMAL 20 20 21 21 21 22 22 22 23 23 23 24 24 24 25 25 26 26 27 27 28
Fuente: Elaboración Propia
Se considera como tráfico generado un 20% más (para vehículos ligeros y vehículos de carga) con respecto
al tráfico normal, porcentajes que se asumen tomando en cuenta el promedio de los resultados de
evaluación ex - post efectuada en carreteras donde se ejecutaron proyectos de rehabilitación y
mejoramiento a nivel de asfaltado por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En la siguiente tabla, se presenta la proyección del tráfico generado para el tramo considerado.
Camion 3E 4.43% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 4E 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 2S2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 2S3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers 3S2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Semitraylers ≥3S3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers 2T2 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers 2T3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traylers≥3T3 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Maquinaria Pesada 4.43% - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TRAFICO GENERADO O DESVIADO 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
Fuente: Elaboración Propia
Como se aprecia, el IMDa en el último año de vida útil del proyecto es igual a 34 vpd, el cual ya es un dato
relevante para el tipo de carretera que se proyectará. Además, el impacto de una carretera con mejor
infraestructura genera un acelerado crecimiento de las zonas aledañas, así como la puesta en valor de los
diferentes atractivos que aún son desconocidos para la población en general.
• E1 – KM 0+800
Inicio de conteo/día: 04.00 am 12 de enero del 2022 - Fin de conteo/día: 21.00 horas
Periodo: 7 días calendario hasta el día 18 de enero del 2022.
Coordenadas: X: 191387.976 Y: 8417548.714
• Resultado de encuesta origen - destino
TIPO DE VEHICULOS
TIPO DE MARCA MODELO AÑO TIPO DE
VEHICULO FABRIC. COMBUST.
BUS HINO FC BUS 2012 Petróleo
Toyota Corolla 1995 Gasolina
Auto
HIUNDAY ACCENT 2008 Gasolina
Toyota Hilux 2014 Petróleo
Pick up FORD RANGER 2014 Petróleo
MITSUBISHI L200 2012 Petróleo
JAC D300 2015 Petróleo
Camión VOLVO NL340 1993 Petróleo
VOLVO N12 1984 Petróleo
COMBI TOYOTA COMBI 2015 Petróleo
• Resumen de Velocidades
Características de Acceso a los Medios de Transporte
Distancia Modalidad Tiempo de
Tramo
(Km.) de Transporte Viaje (Hrs)
CHAMACA-ALCCAYHUARMI 11 Auto 0 h 29min
Las velocidades promedias de viaje calculadas están determinadas por el tipo de topografía
existente en la zona (fuertemente ondulada), características técnicas de la vía y la composición
de la circulación por tipo de vehículo (presencia de camiones, autos y buses). Así tenemos que la
velocidad promedia de viajes de 30 Km./hora (dato utilizado a efecto de medir la capacidad de la
vía).
• Resumen flujo peatonal
TRÁNSITO NO MOTORIZADO
DIA/FECHA Moto Lineal Personas TOTAL %
Mie 12/01/2022 5 2 7 14%
Jue 13/01/2022 8 0 8 16%
Vie 14/01/2022 4 0 4 8%
Sab 15/01/2022 6 2 8 16%
Dom 16/01/2022 5 1 6 12%
Lun 17/01/2022 7 0 7 14%
Mar 18/01/2022 8 3 11 22%
VOUMEN 43 8 51 100%
% 84 16 100
TRAFICO TOTAL 20 24 25 25 26 26 26 27 27 28 28 28 29 29 30 30 31 31 32 33 34
Las proyecciones de tráfico (periodo 2022 - 2042) para el tramo en estudio nos entrega resultado al final
de los 20 años que en el tramo Intersección ruta Chamaca – Alccayhuarmi será de 34 vehículos por día.
Este indicador es probable que sea mayor, en función a la demanda de tráfico representa una TROCHA
CARROZABLE. Son aquellas carreteras de una calzada de 2 carriles por sentido que soportan menos de
400vehículos/día.
• IMD
INDICE MEDIO DIARIO
ENERO 2022
IMDa
TIPO DE
VEHICULOS DIST.
IMDa
(%)
Motocarga 1 3.7%
Automovil 3 16.8%
Station Wagon 1 4.4%
PICK UP 9 44.5%
Panel 1 6.6%
Rural Combi 1 6.6%
Micro - 0.0%
Triple 2E 1 3.9%
Triple 3E - 0.0%
Camion 2E 2 9.9%
Camion 3E 1 3.9%
Camion 4E - 0.0%
Semitraylers 2S2 - 0.0%
Semitraylers 2S3 - 0.0%
Semitraylers 3S2 - 0.0%
Semitraylers ≥3S3 - 0.0%
Traylers 2T2 - 0.0%
Traylers 2T3 - 0.0%
Traylers≥3T3 - 0.0%
Maquinaria Pesada - 0.0%
TOTAL 20 100%
Recomendaciones