Cardipatia
Cardipatia
Cardipatia
Cardiopatía
Embriología
El desarrollo del corazón humano se inicia en el día 18 después de la fecundación a partir de
la capa del embrión llamada mesodermo.La morfogenesis ocurre entre la tercera y la forma la
sexta semana.
Cardiovascular
Disminuye
• Renina
• Retorno venoso
• Presión arterial
Volumen sanguíneo
• Anemia siologica por dilución
• USG obstétrico
• FCF dopler a partir de las 14-16 semana.
• pH vaginal cambia por el cambio del glucógeno vaginal que favorece el crecimiento de
germen oportunista como (cándida) que lleva a una vaginitis
fi
fi
fi
Ruth Nájera
Causas
Obstetricas
•Hemorragia
•Cardiopatía periparto
•Complicaciones anestésicas
•Embolismo amniótico
No Obstetricas
•Embolismo pulmonar
•Sepsis
•Infarto al miocardio
•Trauma
Alteraciones agudas
•Regurgitación mitral grave
•Hipocinesia global
Alteraciones previas
•Regurgitación aórtica
•Estenosis aortica
• Contractilidad
•FC
•Resistencias vasculares y fuerza de
contracción del ventrículo
• Lactato
• SvO2
• CO2
• Débito urinario
• Conciencia
• Llenado capilar
Urgencia hipertensiva
Autorregulación cerebral
• Su proposito es mantener la presión si esta se pierde puede a ver cambios cerebrales por
los cambios de presión cerebral
• Fallo:Hipoperfusión cerebral
Crisis Hipertensiva
Síndromes clínicos
• EMERGENCIA, acontecimiento o situación imprevista y peligrosa, grave o dañina.
Signos de alarma
• Di cultad para respirar en reposo
fi
fi
Ruth Nájera
• FR <30
• Cefalea
• Sincope
• Síndrome de Eisenmenger
• Cirugía de Fontan
• Atresia mitral
•Atresia tricúspide
•Tronco arterioso
• Soplo patológico:
• Fremito
• Diastologico
• Son fuertes
• Ingurgitación yugular
• Hepatomegalia
Cambios siológicos
•GC= Volumen x FC
•Masa eritrocitica se mide por el valor hematocrito tiene que andar por 36 y 38 Hg x 3
•Cambios respiratorios
Etiología
•Cardiopatía adquirida
• Cardiopatía congénita
Insuficiencia cardiaca
De nición: Síndrome caracterizado por incapacidad del corazón para mantener las
necesidades circulatorias de todos los tejidos, que en las pacientes con preeclampsia-
eclampsia se puede encontrar entre un 5 a 8% lo que representa la sexta causa de muerte en
este grupo.
Clasi cación
• Según su gravedad:
• Aguda
• Cronica
• Derecha
• Izquierda
• Global
• Anterograda
• Retrógrada
• Alto gasto
• Bajo gasto
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Ruth Nájera
Etiología
• HIPERTENSION ARTERIAL.
• CARDIOPATIA ISQUEMICA.
• ESTADOS HIPERDINAMICOS.
• VALVULOPATIAS Y MIOCARDIOPATIAS.
• HIPERTENSION PULMONAR.
• CARDIOPATIAS CONGENITAS.
Fisiopatolgía
Al disminuir el gasto cardíaco se reactiva el sistema RAA
disminuyendo el ujo renalglomerular incrementándose,
la reabsorción de sodio tubular ocurriendo con
ello una vasoconstricción de las arteriolas aferentes, con
disminución del factor natriurético auricular y de las
prostaglandinas.
Clinica
ICC Derecha
• PARACLINICOS: Elevación de aminotransferasas,
bilirrubinas, prolongación del tiempo de protrombina,
sodio serico y urinario bajo, azoemia prerrenal, derrame
pleural y/o pericárdico
ICC izquierda
PARACLINICOS: Hiper ujo pulmonar y
congestión venocapilar pulmonar (presión capilar pulmonar
PCP de 12 a 18 mmHg edema intersticial pulmonar PCP de
18 a 25 mmHg) y edema alveolar (edema agudo pulmonar) con PCP 25 mmHg.
PRUEBA DE RESERVA CARDIACA: Max Harry Well Si la PVC se mueve mas 5 cm más de la
carga entonces ICC
Radiogra a
fi
fi
fl
fl
Ruth Nájera
Normal 18 mmHg
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
• Clase I: Asintomático
• Tratar la causa
Diuréticos
• De asa (furosemida 20 – 200 mg/día)
Inotrópicos digitálicos
• Digoxina: Dosis de impregnación 0.75 mg/día y de mantenimiento de 0-120 a 0.250 mg/día
Inotrópicos no digitálicos
• Dopamina
fi
fi
fl
Ruth Nájera
Vasodilatadores
• Dinitrato de isosorbide: 5-20 mg c/2 horas sublingual, 10-60 mg c/4 horas VO
• Mixto
Broncodilatadores
• Amino lina: Dosis de impregnación 3-5 mg/kg dosis única, y la de mantenimiento bajas a 0.3
– 0.5 mg/kg/hora
Reglas de conversión
DOPAMINA.-
2 amp./250 ml. Sol. gluc. Al 5% a pasar en bomba de infusión.
DOBUTAMINA.-
2 amp. 250 ml de sol. gluc. Al 5% a pasar en bomba de infusión.
Factores de riesgo
•Edad
•Parto laborioso
fi
Ruth Nájera
Complicaciones
• Insu ciencia respiratoria aguda.
• Descompensación cardio-respiratoria.
Cuadro clinico
Síntomas en orden de aparición:
• Taquipnea
• Taquicardia
• Fiebre
• Estertores pulmonares
• Trombo ebitis
Criterios diagnósticos
fi
fl
fi
fi
fi
Ruth Nájera
No invasivo Invasivo
• Bioimpedancia torácica
• Bioreactancia
II. Monitoreo Hemodinámico.
• El monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo nos permiten la toma de decisiones de
manera dinámica.
• B – antihipertensivos (juiciosa)
• PVC + CR
• PVC < 5 cm
• PT(2.38)+PT2(0.138)+PT3(0.00597)
• PC0c > 24
• Índice de Briones
• PCOc/PAM
• IB > 0.16
• Bioimpedancia torácica
fi
fl
fl