TFG - Franco Diez, Marta
TFG - Franco Diez, Marta
TFG - Franco Diez, Marta
UNA PROPUESTA DE
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
2
INDICE:
1. Introducción. ……………………………………………………….…..4
2. Preguntas y objetivos…………………………………….......................8
3. Marco teórico………………………………………………………..…10
3.1 Análisis del estado de la cuestión………………….. ………..…...11
3.2 De la escuela mixta a la escuela coeducativa.………..........……..15
3.3 Características de la escuela coeducativa....………………..……19
3.4 Currículo explícito y currículo oculto…………………………....22
3.5 Características de los recursos didácticos coeducativos… ……..27
4. Propuestas de intervención…………………………………………....29
4.1 Consideraciones generales………………….. ……………………29
4.2 Una programación específica…………………………. …………32
5. Conclusiones…………………………………………………………. 33
6. Referencias bibliográficas…………………………………………… 34
7. Anexos……………………………………………………………..…....37
7.1 Definición de conceptos………………………………………….. 37
7.2 Cuadro de los objetivos de la educación infantil………….. ……38
7.3 Una propuesta de intervención……………………………….. …40
7.4 Recursos. Portal de igualdad. Consejería de educación.
Junta de Andalucía………………………………….. ...................47
3
1. INTRODUCCIÓN.
Para la elección del tema sobre el que versará mi T.F.G, he realizado una larga y
profunda reflexión sobre los contenidos y los aprendizajes que me han aportado las
diferentes asignaturas que he cursado durante estos cuatro años. En mi opinión, por el
tratamiento transversal que dentro de los centros escolares tiene la coeducación, este es
un aspecto olvidado en la formación de los futuros maestros y maestras. En algunas
asignaturas se ha tratado este tema sin llegar a la profundización que en mi opinión
merece. Por esa razón hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre la
coeducación, profundizando desde el punto de vista teórico, con el fin de realizar una
propuesta de intervención coeducadora en el segundo ciclo de Educación Infantil.
Entiendo que se trata de uno de los problemas más profundos y acuciantes que
vive la sociedad de hoy: la desigualdad de género, aunque desde algunos sectores se
pretenda ver como un problema menor. Desde mi punto de vista, es uno de los más
preocupantes, cobrándose víctimas y vidas cada día y limitando las libertades de ambos
sexos. La desigualdad de género1 es un problema histórico que persiste en la sociedad
actual basada en un androcentrismo que lo invade todo. Basta con revisar algunas cifras.
Este problema viene de lejos, desde el Neolítico, ya que las mujeres eran
consideradas un pilar fundamental de la sociedad, contribuyendo a la supervivencia de
los grupos sociales de la época con la siembra, recolección y transformación de
alimentos. Se dedicaban al cuidado y educación de los descendientes, a la recogida de
plantas con fines curativos, también eran ceramistas. Estos recipientes servían para
1
https://www.youtube.com/watch?v=vexpy_VrXhw (Invisibles).
2
http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/pdf/VMort
ales_2018_01_09(2017).pdf
4
conservar los alimentos y el agua. Eran curtidoras de pieles, imprescindibles para
resguardarse del frio. En esta época la mujer era considerada incluso como una diosa
por su capacidad de dar vida. Especialmente, la desigualdad entre hombres y mujeres
nace con la Revolución Urbana (4000-3000 a.C.), cuando aparecieron los primeros
núcleos urbanos de población en las cuencas del Tigris y el Éufrates, la actual Iraq,
donde se desarrollaron actividades agrícolas y manufactureras con innovaciones
técnicas como el arado de sembradera, el torno de alfarero, la rueda o la vela. Fue en
este momento cuando se acentuó la división del trabajo para atender a las demandas de
una economía en expansión y al aumento de la producción de alimentos por el ascenso
de la natalidad. Este hecho propició que los hombres se incorporaran al trabajo agrícola
para ampliar las superficies de cultivo y desbrozar nuevos campos, lo que hizo que
comenzasen a asumir este tipo de trabajos y las mujeres perdieran sus derechos
igualitarios con los hombres, el control de la producción y de las tierras de labor, su
seguridad y que su importancia en la sociedad radicara prioritariamente en su capacidad
de procrear y aportar mano de obra a las familias.
3
http://dle.rae.es/?w=diccionario
5
Mujer: En su tercera acepción: que tiene las cualidades consideradas femeninas
por excelencia.
Hombre: En su cuarta acepción: varón que tiene las cualidades consideradas
masculinas por excelencia.
Madre: mujer o animal hembra que ha parido a un ser de la misma especie.
Padre: en su primera acepción: varón o animal macho que ha engendrado a un
ser de la misma especie. Y en su cuarta acepción: cabeza de una descendencia,
familia o pueblo.
Sexo débil: conjunto de mujeres.
Sexo fuerte: conjunto de los varones.
Mujer pública: prostituta.
Hombre público: hombre que tiene presencia e influjo en la vida social.
Nenaza: varón afeminado y cobarde.
Marimacho: mujer que en su corpulencia o acciones parece hombre.
Estos hechos no son sino otra mirada androcéntrica del mundo y todo ello
implica que persista el inmovilismo que propicia las desigualdades entre hombres y
mujeres en nuestra sociedad. Las personas representamos el mundo a través del lenguaje
que empleamos y el uso que habitualmente se hace de él implica la invisibilización de la
mitad de la Humanidad.
La escuela emplea distintos lenguajes, tanto oral como escrito, artístico y visual,
musical, corporal y lógico-matemático para transmitir saberes y también en la
comunicación entre el profesorado y el alumnado y en las relaciones que se establecen
entre iguales. Es justo que el lenguaje sea modificado como un claro ejemplo de la
inevitable adaptación a los cambios sociales que acontecen, desterrándose de las aulas
discriminaciones y desigualdades. El uso del masculino genérico diluye la identidad
femenina, por no hablar del prejuicio que el significado de determinadas palabras tiene
con connotaciones negativas en su forma femenina y connotaciones positivas en su
forma masculina. De ahí la portada de este T.F.G.
4
https://mx.blastingnews.com/ocio-cultura/2017/05/la-rae-en-contra-del-lenguaje-no-sexista-
001687277.html
6
justicia social, necesaria para una sociedad mejor y más equitativa. Para Rodríguez
Martínez (2006, 9):
2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS.
Para reflexionar acerca del tema objeto de estudio, se ha planteado una batería
de preguntas que ha servido para entender la amplitud e importancia del asunto, siendo
protagonistas de las mismas todos los agentes intervinientes en la comunidad educativa.
Estas preguntas nos han servido de base para concretar los objetivos que pretendemos
alcanzar con el presente trabajo para ahondar en la búsqueda de soluciones a la
problemática de la desigualdad de género en el ámbito escolar. En este sentido,
exponemos las cuestiones planteadas en relación a:
La escuela.
8
¿Se muestran suficientes ejemplos de las aportaciones que las mujeres han hecho
en la historia de la Humanidad?
¿Existen en los centros educativos espacios que segregan por sexo?
¿Se fomenta el juego igualitario entre niños y niñas?
Administración.
Docentes.
Familia.
¿Se debe formar a las familias desde los centros educativos para potenciar la
igualdad en la educación de los niños y las niñas?
¿La apertura de las escuelas a la comunidad educativa facilitaría una educación
en igualdad para niños y niñas?
¿Es posible modificar la visión androcéntrica de la educación familiar desde la
escuela?
¿Pueden los niños y las niñas enseñar a sus familias qué es educar en igualdad a
través de las prácticas coeducativas que se instauran en la escuela?
Sociedad.
Objetivos generales.
Objetivos específicos.
3. MARCO TEÓRICO.
Este apartado se inicia con un análisis del estado de la cuestión. Describiremos
en él los trabajos realizados por Lourdes Pérez Martínez (2017) con el Trabajo Final de
Máster que lleva por título: “Concepciones y creencias de los maestros y maestras sobre
el sexismo en la educación infantil”, y la Tesis Doctoral: “La enseñanza y el aprendizaje
de la coeducación en las aulas de educación infantil de la Región de Murcia” de
Yolanda Rodríguez Marín (2016), en la que se incorpora la visión del cuerpo docente,
del alumnado y de las familias con respecto a la coeducación. También se analiza el
artículo de investigación “Prácticas de género invisibles en la escuela” de Montserrat
García Piedrafita (2014). Este artículo profundiza en la microviolencia de género en la
escuela. Y por último, se realiza un estudio del material didáctico de la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía “Yo miro desde la
10
igualdad ¿y tú? (2015)”, donde se reflexiona sobre esta problemática y se buscan
soluciones a la misma.
Luego, existe una inevitable diferencia entre los/as docentes formados en esta
materia y los que no lo están, carentes estos últimos de la concienciación necesaria para
hacer frente al grave problema que supone la desigualdad de género en nuestra
sociedad, lo que determina que no se planteen la necesaria actuación docente para
revertir esta situación. En otros casos, el problema reside en la resistencia que desde la
sociedad y el entorno más próximo de los niños y las niñas que acuden a los centros
educativos se da para modificar las conductas y las expectativas relativas a ambos
sexos, no existiendo la simbiosis necesaria entre la escuela y el contexto del alumnado
para que el cambio se produzca de manera significativa para los/as menores. Es por
tanto imprescindible para que el cambio se produzca que el cuerpo docente conozca las
leyes y las medidas que les amparan para poder ponerlas en práctica y fomentar una
formación inicial así como una formación continua sobre la educación en igualdad que
les permitirá actuar con los conocimientos necesarios sobre este tema. Pero sobre todo,
es necesario que los cuerpos docentes se conciencien sobre este tema. En palabras de
Pérez Martínez (2017, 61):
“En algunos de los casos encontramos datos alarmantes, como que el sexismo
no es considerado un problema social relevante o no se conocen la mayoría de los
términos relacionados con el sexismo, o la normativa que lo ampara. Por lo tanto, si no
se produce esta concienciación además del conocimiento de aspectos básicos de este
problema, no es posible que estos se trasladen al aula con el objetivo de mejorar y
cambiar”.
Con lo que podemos concluir que los dos pilares fundamentales para la
transformación de las escuelas en lugares libres de sexismo son: por un lado, la
concienciación de los/as docentes del problema que supone este hecho para los niños y
11
las niñas; y, por otro lado, la importancia de una formación tanto inicial como continua
relativa a la igualdad que permita educar sin el sesgo sexista conociendo la normativa
que les ampara para sus actuaciones en los centros educativos.
12
desigualdad, marcando los gustos, los juegos, los comportamientos de los y las
menores, incluso sus expectativas futuras de vida.
Todas estas aportaciones nos permiten entender el contexto familiar en que los
niños y las niñas son educados/as a través de las creencias que sus padres y sus madres
tienen acerca de la educación en igualdad. Al igual que en el caso del profesorado, los
progenitores consideran que la discriminación sexual no supone una problemática a
erradicar; de este modo, no necesita solución aquello que no existe. Sin embargo, en
cuanto al futuro profesional de los/as menores, mantienen una posición favorable a que
se opte a ellos desde la libertad sin limitaciones por razón de sexo. Pero la realidad es
que esta elección viene determinada por el trayecto vital de los niños y las niñas en su
13
contexto social y cultural, y son responsables de posibilitar esta libre elección tanto las
escuelas como las familias desde la coeducación.
Estos dos estudios recientes de Rodríguez Marín (2016) y Pérez Martínez (2017)
nos sirven de medio para pulsar el estado en que se encuentra las creencias sobre la
igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad actual y más concretamente en el
ámbito escolar, donde tenemos la visión particular de todos los agentes que forman
parte de la comunidad educativa. Los adultos de este contexto piensan que la igualdad
por razón de sexo es una cuestión superada que no necesita de ningún esfuerzo para ser
mejora. Estas investigaciones hacen un especial énfasis en la relevancia que tiene la
formación inicial, continuada, integral y activa de los maestros y las maestras y las
familias en la temática de igualdad para posibilitar una educación más justa con
respecto a la perspectiva de género. Se pone también de relieve la influencia social y
cultural que invaden las creencias y concepciones que los y las docentes tienen sobre la
igualdad, así como el desconocimiento con respecto a la normativa vigente que nos
ampara como educadores/as para convertirnos en agentes de transformación social,
adquiriendo una conciencia crítica sobre el sexismo y los graves problemas que conlleva
este fenómeno social. Rodríguez Marín (2016, 82), en su tesis percibe con claridad el
momento en el que se encuentra la sensibilidad docente con respecto a la educación en
igualdad, exponiendo que: “La coeducación y su trasfondo social no aparecen en la
escena de los debates pedagógicos, pues como venimos refiriendo, se da por sentado
que la escuela trata a niñas y a niños de igual forma, atribuyendo la posible existencia
de diferencias, a causas naturales individuales o psicológicas”.
Esta idea es aceptada por un grupo amplio de docentes y por gran parte de la
sociedad, entendiendo que los problemas de desigualdad sexual vienen marcados por
unas determinadas características biológicas (determinismo biológico), dotando de un
ínfimo valor los intercambios sociales y culturales que todo ser humano recibe en el
desarrollo de su vida, que marcarán su forma de sentir, de actuar y, en definitiva, de
vivir.
14
detectando situaciones de discriminación por razón de sexo, en unos casos por los roles
condicionados por la sociedad actual, que se afianzan por una violencia estructural en
los centros educativos con una desigualdad en el acceso y control de los recursos
escolares. Por estas razones son tan importantes los planteamientos de una escuela que
eduque en igualdad, que gestione eficazmente los conflictos y aborde la prevención de
la desigualdad de género, mediante un lenguaje que nombre a todos y a todas y con una
gestión democrática y paritaria en los centros. Pilar Colás y Rocío Jiménez (2006)
definen la pedagogía de género como: “la identificación y el reconocimiento de las
desigualdades de género en los sistemas formativos, la crítica de las prácticas
educativas reproductivas de discriminación de género y la construcción de alternativas
educativas”. (Citado por García Piedrafita, 2014, 100).
15
pero se mantiene la polémica con la escolaridad de las niñas. La educación en este
momento se basa en propuestas y directrices destinadas al sexo masculino. La
educación de las niñas se articula en torno a los rezos y las labores domésticas, ya que la
función de las mujeres en la sociedad estaba encaminada a ser madres y esposas. Por
tanto, la instrucción para las mujeres era básica y les estaba vetado el acceso a los
estudios medios y superiores. Sólo las niñas de clase alta recibían formación en áreas
como la música, el dibujo, conversación…
Una situación reveladora fue la que sufrió Concepción Arenal y que mostramos
aquí como ejemplo de los procesos de resistencia hacia la incorporación de la mujer en
el sistema educativo patriarcal y androcéntrico de nuestro país. En 1820, nace en Ferrol
Concepción Arenal. En 1841 asiste a la Universidad de Derecho de Madrid camuflada
como un hombre, ya que el acceso a la misma estaba vetado a las mujeres. Es
descubierta y precisa la realización de un examen para que el rector de la Universidad le
permita la permanencia en la misma. A pesar de ello no pudo matricularse ni obtener
título alguno, asistiendo a las clases solo como oyente, sin poder interactuar con sus
compañeros de estudios. Volvió a recuperar su indumentaria masculina para participar
en tertulias políticas y literarias de Madrid. Escribe obras de teatro, poemas, zarzuelas y
novelas, además de artículos en “La Iberia”, un periódico liberal, hasta que se promulga
una ley que obligaba a firmar todos los artículos y Concepción se queda sin trabajo.
Después de este hecho se traslada a Cantabria donde funda una sección femenina y
dedica el resto de su vida al trabajo humanitario en diferentes organizaciones sociales
que ocuparán gran parte de su vida. En 1860 publicó “La beneficencia, la filantropía y
la caridad” que obtuvo el premio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Cuando se conoció su autoría, (fue firmado con el nombre de su hijo de 10 años), el
premio se quedó en suspenso, finalmente por la calidad de la obra y la lucha de su
autora, los académicos no tuvieron otra opción qué darle el premio, siendo esta otra
conquista femenina. En 1869, publica “La mujer del porvenir”, un libro feminista que
defendía el libre acceso a las mujeres a la educación y destierra las ideas del
determinismo biológico entre hombres y mujeres. También escribe obras como: “Estado
actual de la mujer en España” y “La mujer trabajadora”, que debate sobre la disparidad
de sueldos en el sector industrial entre hombres y mujeres. Murió en Vigo en 1893. Fue
sin duda una de las pioneras en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y abrió
un camino que se perpetúa hoy en día y que busca una justicia social para todos
independientemente de su sexo.
16
sectores profesionales vetados hasta entonces para ellas. Se desarrolla en este periodo
una educación mixta y laica. La Escuela Nueva es el primer movimiento que propone la
coeducación para la promoción de una sociedad democrática e igualitaria, con una
visión diferente del rol de la mujer en la sociedad. A principios del s. XX (1901-1906)
se desarrollan diferentes experiencias como la Escuela racionalista y laica y la escuela
Moderna de Ferrer i Guardia que practicaron la coeducación en sus 34 centros escolares
al igual que la Escuela Nueva en Cataluña. Todos estos movimientos pretendían
cambiar las relaciones sociales existentes y revisar los roles impuestos por las mismas.
Después del golpe de estado de 1936 y la toma de control de las instituciones por
parte del Franquismo, la mujer pierde reconocimiento en todos los ámbitos de la
sociedad y se establece de nuevo la educación segregada. Reaparece el control de los
colegios por parte de la iglesia Católica y vuelve a instaurarse el currículo diferenciado
para niños y niñas. La instrucción de las mujeres es llevada a cabo por la Sección
Femenina de la Falange, lo que supone un retroceso en los avances conseguidos en la
etapa anterior en cuanto a la igualdad de hombres y mujeres en la educación.
17
PIOM, que estudia la discriminación de género y sus consecuencias. Se introducen
además planes de acción positiva para combatir esta discriminación en el trabajo. En la
década de los noventa se consolidan las políticas de igualdad de género. Entre 1993 y
1995 aparece el Segundo Plan de Oportunidad donde se reconoce la importancia de la
conciliación entre la vida laboral y familiar. En 1999 se aprueba la Ley para la
conciliación entre la vida familiar y laboral que reconoce la necesidad de apoyar con
medidas específicas a las personas que se responsabilizan del cuidado en el ámbito
familiar. En el ámbito educativo, la LOCE (2002), Ley Orgánica de la Calidad
Educativa, invisibilizaba a las mujeres, omitiendo todo lo relativo al mundo femenino,
aunque esta ley no llegó a aplicarse. En el año 2004, se consolidaron los organismos de
igualdad a través de la Secretaría General de Igualdad, dirigida por la socióloga
feminista Soledad Murillo. La L.O.E, Ley Orgánica de Educción de 2006, garantizaba
la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación para todos
los alumnos y alumnas, fomentando la igualdad entre sexos. A pesar de ello, la ley
Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, de 15 de marzo del 2007,
expone que el sistema educativo sustenta supuestos sexistas potenciando
comportamientos discriminatorios por razón de género y afirma que el desequilibrio
existente entre los niños y las niñas genera vulnerabilidad de las mujeres a la violencia.
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa
(L.O.M.C.E.), elimina la prohibición de subvencionar a los colegios privados que
discriminan a los/as alumnos/as por cuestión de sexo, fomentando de este modo la
educación segregada. Cuestión esta que ha sido resuelta recientemente en marzo de
2018 por el Tribunal Constitucional avalando las subvenciones con dinero público a
aquellos colegios que segregan por sexo5.
Por consiguiente, entre los años 60 y 70 del s. XX existe una inclusión de las
niñas en las instituciones formales de enseñanza en el mundo occidental, aunque estos
sistemas educativos estaban pensados por y para los hombres. Este hecho trajo la
eliminación efectiva del analfabetismo femenino con el acceso a la enseñanza media y
superior en igualdad de proporciones entre hombres y mujeres, con una incorporación
paulatina a los estudios universitarios de las mujeres, siendo estos mayoritariamente
considerados tradicionalmente femeninos (Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias
Químicas…). Es evidente que se han eliminado algunos aspectos discriminatorios más
explícitos y evidentes, pero otros aspectos como: el trato diferenciado que reciben los
niños y las niñas en los centros educativos, la falta de personajes femeninos relevantes
en diferentes ámbitos, la falta de un lenguaje coeducacional en los centros educativos o
las diferentes expectativas que se tienen de las personas por razón de sexo, entre otras,
se siguen manteniendo de forma más o menos atenuada. Por estas razones, desde la
escuela se debe propiciar los cambios que nos lleven a una situación más justa e
igualitaria para todos, una escuela coeducativa. Como expone Rodríguez Marín (2016,
81):
5
https://politica.elpais.com/politica/2018/04/10/actualidad/1523358987_863020.html
18
“La instauración de la escuela mixta y del currículum unitario sin distinción de
sexos no implica la verdadera escuela coeducativa que sería deseable desde las esferas
feministas, una escuela que, además de unir legalmente a niños y niñas en un mismo
centro educativo e impartirle los mismos contenidos, tenga en cuenta el resto de
factores que implican educar en equidad”.
19
Formación continuada del profesorado y las familias por parte de los centros
educativos en coeducación.
Fomentar en las aulas la reflexión del alumnado para crear una sociedad más
justa que rompa con los roles impuestos.
Mostrar la importancia que tiene para la sociedad las tareas domésticas y del
cuidado que tradicionalmente han sido consideradas propias de mujeres.
Analizar los recursos de la biblioteca escolar para que estos sean equilibrados en
cuanto a autores y autoras, con igual presencia entre protagonistas masculinos y
femeninos, que fomenten la igualdad entre los sexos, así como ahondar en los
diferentes recursos, metodologías y actitudes que empleamos en el centro
educativo.
Enseñar a los niños para que sean más afectivos, empáticos, solidarios…y a las
niñas a ser más autónomas y a luchar por su sitio en la sociedad. En definitiva, la
escuela coeducativa debe luchar contra los estereotipos interiorizados marcados
por la familia, los medios de comunicación y la sociedad en general.
Reflexionar sobre nuestras prácticas educativas como docentes y las que se
desarrollan en el centro, aunando discurso y acción, mundo teórico y práctico.
Es imprescindible el trabajo con todo el equipo docente, ya que la coeducación
es una labor de todos.
Conocimiento y análisis del contexto educativo desde el punto de vista de la
coeducación para plantearse los objetivos adecuados y los medios que nos lleven
a la consecución de los mismos.
Construir una red de centros para el intercambio de experiencias evitando de este
modo el trabajo aislado y solitario.
La coeducación como una cuestión transversal que debe aplicarse en todos los
ámbitos de la educación.
Incorporación de la perspectiva de género en el Proyecto Educativo de Centro y
en el Plan General Anual para reflejar la coeducación en las actividades y las
actuaciones docentes. El Proyecto Educativo de Centro debe analizar el
contexto, los materiales empleados, las programaciones didácticos, el lenguaje
empleado, la convivencia escolar, las celebraciones y actuaciones concretas para
fomentar la igualdad entre niños y niñas, las actividades extraescolares y
complementarias, los objetivos explícitos del tema que estamos abordando, la
relación y comunicación con las familias, la formación del profesorado,
evaluación y propuestas de mejora. Todo ello deberá recogerse en el Plan de
Igualdad del centro.
En cuanto a las concreciones curriculares, estas harán referencia a las
aportaciones en el campo del arte, la ciencia, la investigación y, en definitiva, a
las contribuciones que las mujeres han hecho a lo largo de la Historia. Además,
se debe huir de la visión androcéntrica del conocimiento y realizar un análisis
crítico de todos los obstáculos que impiden la consecución de una igualdad real.
20
Desde el Plan de Acción Tutorial se deben plantear actividades que analicen la
desigualdad de género y la violencia machista así como las diferentes estrategias
para la educación afectiva y en igualdad.
Eliminar los estereotipos de género en la elección de estudios no obligatorios
con el diseño de programas específicos para facilitar el acceso de las niñas a
profesiones tradicionalmente masculinas. En este sentido Marina Subirats (2006,
241) expone: “…las mujeres siguen formando colectivos específicos, de modo
que suelen ser mayoritarias en determinados sectores productivos o
determinadas tareas, pero no tienen aún acceso real a todos los ámbitos de la
sociedad”. La misma autora expresa que se deben revalorizar estos trabajos
considerados femeninos dentro del sistema educativo y deben ser presentados
como opciones profesionales interesantes para los hombres.
Estimular la participación del alumnado en todo lo que acontezca en el centro
educativo sin discriminación por razón de sexo.
Fomentar una cultura escolar enfocada en el respeto a la vida, la cooperación,
reduciendo la competitividad, la violencia y la agresividad.
Al sexismo se oponen casi todas las leyes vigentes en las sociedades occidentales,
pero las discriminaciones sexistas siguen estando muy arraigadas en los individuos. Este
hecho conlleva consecuencias negativas para todas las personas, ya sean hombres o
mujeres. Este, sitúa a las mujeres en una posición de inferioridad y dependencia y a los
hombres les limita en sus posibilidades y desarrollo personal, aunque les posiciona en
una situación de poder frente a la mujer. Las mujeres no han alcanzado con la escuela
mixta una igualdad real. Este hecho queda demostrado a través del tipo de profesiones y
estudios que eligen y qué marcará en su futuro el rendimiento económico y el estatus en
el que se posicionarán en la sociedad. Además se puede detectar sexismo en diferentes
aspectos en la escuela mixta:
Por otra parte, uno de los componentes educativos destacados a tener en cuenta
para erradicar el sexismo es el currículo. Se entiende por currículo explícito aquel que
está desarrollado en los diferentes documentos oficiales del centro: proyecto educativo,
reglamento de régimen interno, programación anual, proyecto curricular, plan de
orientación y acción tutorial y las programaciones del aula. El currículo oculto es el
22
conjunto de normas y valores inconscientes que se transmiten en los centros educativos.
Como describe Santos Guerra (citado por Yolanda Rodriguez, (2016, 106)), es:
La casi inexistencia de referencias sobre las aportaciones que han hecho las
mujeres tanto culturales como sociales, con referencias únicamente
masculinas, dando por tanto una visión parcial de la realidad.
La falta de atención a los aspectos culturales que pueden ser especialmente
interesante para las mujeres.
Las frecuentes afirmaciones que se hacen sobre las mujeres en base a
prejuicios y no con comprobaciones objetivas.
El androcentrismo en la ciencia, construida solo desde el punto de vista de
los hombres, que limita los referentes y los estímulos para las niñas.
La jerarquización de los saberes en el currículo escolar, desvalorizando los
saberes del cuidado, saberes para atender las necesidades cotidianas y la
educación en valores entre otros.
23
agosto del 2008 8 , que desarrolla el currículo de la educación infantil en Andalucía.
Todas ellas regulan el currículo explicito en la etapa de la Educación Infantil. (Anexo
7.2)
A pesar, de que ninguno de estos objetivos hace referencia explícita a la
coeducación, todos están orientados en menor o mayor medida a la consecución de la
misma, mediante el conocimiento de sí mismo y de los demás, que determinan unas
diferencias físicas y unos derechos y deberes comunes, el conocimiento de su entorno y
las relaciones que se presentan en el mismo para poder transformarlas y hacerlas más
justas o el principio de igualdad en el desarrollo de la autonomía personal de niños y
niñas. La coeducación promueve al igual que estos objetivos la educación emocional,
sentimental, sexual e interpersonal para el desarrollo integral de las personas. En cuanto
a las competencias comunicativas (escritas, orales, corporal…) tienen una influencia
afectiva y permiten representar y reflexionar sobre el entorno que nos rodea,
permitiendo al alumnado expresar sus ideas y necesidades y relacionarse con los demás.
Por tanto, el currículo oculto lo invade todo teniendo por este motivo un enorme
peso en la lucha por la igualdad, siendo imprescindible la realización de una reflexión
8
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/169/3
24
profunda para materializar en la realidad cotidiana de las aulas y los centros educativos
la igualdad de niños y niñas, aunando las bases teóricas obtenidas a través de la
formación continua y el análisis de la situación del centro con la práctica que se
desarrolla en el mismo. Como sostiene Subirats (2006, 245): “Para que la escuela deje
de ser transmisora de desigualdad, es necesario que cambie la cultura que transmite,
tanto en forma escrita y oral como en los valores y las prácticas que circulan a través
del sistema educativo y que a menudo solo se hacen patentes a través del análisis del
currículum oculto”.
25
Las primeras de estas actuaciones tienen menos repercusión en la lucha por la
igualdad ya que se trata de actuaciones puntuales y para erradicar este mal social es
necesaria una labor conjunta, continuada e integradora modificando, transformando las
experiencias del alumnado así como reconstruyendo las relaciones existentes para
erradicar las conductas discriminatorias existentes en la sociedad actual. Para Rodríguez
Marín, (2016, 108):
Mary Crawford (citada por Mimbrero, C., Pallarès, S., Cantera, L., 2017, 275),
profesora de psicología y directora de estudios de la mujer en la Universidad de
Carolina del Sur, considera que el sistema social de género funciona en tres planos o
niveles diferentes en el ámbito educativo:
En nuestro país existe pues, una igualdad formal con lagunas que es necesario
mejorar, recogidas en las diferentes leyes educativas, la Constitución española de 1978,
la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género y la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres, además de la Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad
de género en Andalucía, así como el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en
educación del 2006 y el II Plan de Igualdad de género en educación 2016-2021 de
Andalucía. Pero este hecho no garantiza una igualdad real ya que en las prácticas
existentes en las relaciones sociales se siguen manteniendo formas de discriminación
que son aceptadas por considerarlas normales ya que forman parte de unas pautas
culturales profundamente arraigadas en nuestra sociedad.
26
igualdad desde la teoría hasta las prácticas que se desarrollan en las aulas y en los
centros docentes.
Uno de los cometidos que debe realizar un/a maestro/a preocupado por enseñar
en igualdad es el de realizar un análisis, revisión y selección de los recursos didácticos
que emplea en el aula para que sean coeducativos o construirlos y divulgarlos si los
mismos no existen en el mercado. Una opción para analizar los recursos escolares que
empleamos en las aulas están recogidos en el documento didáctico: “Yo miro desde la
igualdad ¿y tú? (2015), dividiéndolos en tres ámbitos diferenciados:
Para realizar este análisis exhaustivo de todos los recursos que empleamos en el
aula, debemos plantearnos algunas cuestiones que nos hagan reflexionar sobre el tema
de la igualdad. Estas cuestiones podrían ser:
27
¿Se atribuyen las cualidades diferenciadas a hombres y a mujeres
manteniendo los estereotipos y roles marcados por la sociedad?
¿Se pone el énfasis en el aspecto físico de las mujeres?
Reflexión acerca de las imágenes (dibujos) que presentamos al alumnado.
En el Anexo 7.4 (página 47 y 48) de este trabajo se recogen una sinopsis de las
aportaciones que nos otorgan estos materiales didácticos para la consecución de una
9
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-igualdad/coleccion-plan-de-
igualdad
28
escuela coeducativa partiendo de la reflexión sobre esta temática por parte de toda la
comunidad educativa.
Todas estas propuestas pueden ayudarnos a desterrar de las aulas todos aquellos
materiales didácticos que no eduquen en igualdad al alumnado o reelaborarlo con la
ayuda de los niños y las niñas para que ellos y ellas sean también críticos desde la
perspectiva de género.
4. Propuesta de intervención.
Este apartado trata de analizar, por un lado, unas pautas generales de actuación
para la consecución de una escuela coeducadora a través del estudio de los dos Planes
de Igualdad de la Junta de Andalucía y, por otro lado, una propuesta de intervención
específica para el alumnado de 5 años de educación infantil que se desarrollará durante
una semana cada dos meses a lo largo del periodo lectivo. En ella se visibilizarán las
aportaciones de las mujeres al desarrollo social, económico y cultural a lo largo de la
Historia. Además se favorecerá la educación en valores, la educación emocional y el
respeto a la diversidad sexual y familiar. También se hará un especial énfasis en la
importancia de las labores domésticas y del cuidado para la supervivencia humana a
través de experiencias lúdicas que proporcionen un aprendizaje significativo en los/as
menores.
29
Por ello, desde la experiencia que han supuesto las prácticas externas realizadas
en diferentes centros educativos y la observación que he realizado en los mismos sobre
la educación en igualdad, la escuela debe plantearse unos objetivos concretos que
permitan una igualdad real. Es imprescindible un lenguaje coeducativo en el que todos
los miembros de la escuela se encuentren incluidos. Además, los/as docentes deben
desterrar de las aulas el trato diferenciado y estereotipado del alumnado que marcará
unas expectativas distintas para los niños y las niñas. También, el determinismo
biológico del que muchos maestros y maestras son fieles seguidores, debe desaparecer
de los centros educativos y entender que cada individuo es único e irrepetible con sus
aptitudes, sus limitaciones y capacidades independientemente de su sexo. Por otro lado,
es obligado plantearse cómo deben repartir equitativamente los recursos y los espacios
en los centros escolares, a través de la organización de trabajos y juegos cooperativos en
los que tengan cabida todos y todas. La educación emocional es otro pilar fundamental
en la construcción de la igualdad que tendrá como finalidad el reconocimiento de las
propias emociones y su autogestión, así como el reconocimiento de las emociones de
los demás. Por último, y no por ello menos importante, es imprescindible dar valor a
todas esas mujeres excepcionales, que han aportado su sabiduría a la construcción de la
Humanidad y a todo el colectivo de mujeres por luchar por una igualdad real, para que
las alumnas tengan un espejo en el que mirarse.
Establecer las condiciones para que los centros implementen Planes de Centro
coeducativos a través de una organización escolar y un currículo sin sesgos de
género.
30
Realizar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad
educativa en materia de igualdad de género, coeducación y prevención de la
violencia de género.
Promover actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género
para contribuir a su erradicación, asegurando una intervención adecuada ante
posibles casos de violencia de género en el ámbito educativo.
Fomentar la integración de la perspectiva de género en el funcionamiento de la
Administración educativa, sus organismos adscritos y los centros docentes
dependientes de ella.
Medidas, actuaciones e indicadores de evaluación.
1.2.3. Los equipos directivos, los consejos escolares y los equipos docentes velarán por
la integración de la igualdad de género en la concreción de los contenidos curriculares,
revisando, asimismo, los materiales curriculares y los libros de texto utilizados en el
centro, a fin de evitar prejuicios y estereotipos sexistas.
31
2.3.5. Los Centros del Profesorado ofertarán, en la formación permanente del
profesorado, actividades formativas relativas a la promoción de la igualdad, la
coeducación y la prevención de la violencia de género.
Todo ello permitirá establecer unas consideraciones generales que los centros
docentes deben cumplir para que la escuela coeducativa sea un proyecto real que
eduque en igualdad, dotando tanto a los niños como a las niñas de la educación
necesaria para su desarrollo personal y social en libertad, libre de estereotipos y roles
que encadenan y limitan sus posibilidades de acción, de pensamiento y de vida.
Partiendo del conocimiento del Plan de Igualdad del centro educativo en el que
nos encontraremos desarrollando nuestra labor docente, con esta propuesta de
programación anual a desplegar cada dos meses, se pretende desarrollar una serie de
actividades que se llevarán a cabo durante una semana con el alumnado de 5 años, con
una temporalización de tres horas cada día. Estas actividades, con diferentes recursos se
repetirán cada dos meses, dando espacio a otras mujeres relevantes, otros modos de ver
y sentir la importancia que tiene para ellos y ellas el cuidado y las labores domésticas,
así como el reconocimiento de las diferentes emociones que les conducirán en su vida,
ayudándoles a entenderlas y gestionarlas correctamente, y promover el entendimiento y
el respeto de lo diferente a través de la colaboración y el cuidado mutuo.
32
5. Conclusiones.
33
6. Referencias bibliográficas.
Acuerdo de 2 de noviembre de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Junta de
Andalucía.
Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el II Plan estratégico de Igualdad de Género en educación 2016-2021.
Junta de Andalucía.
Alcay, L., Milicic, N., Torretti, A., Berger, C. (2000). ¿Coeducación o educación
segregada por sexo? Una aproximación desde la perspectiva de la educación de
género. Escuela de psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de Chile. vol
9, nº 2 (171-179).
Anguita Martínez, R. (2009). Género, educación y formación del profesorado.
Retos y posibilidades. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.
vol 23, nº 1 (17-25).
Bonilla Salamanca, M. (2015) T.F.G. Educación y género en la democracia
española. Facultad de Educación. La Laguna.
Brullet, C. y Subirats, M. (1991). La coeducación. Enciclopedia Práctica de la
Pedagogía. Volumen V. Planeta,
Consejería de Educación y Cultura. Centro del profesorado y de recursos de
Gijón. (2002). Materiales para la observación y el análisis del sexismo en el
ámbito escolar. Gijón.
Consejería de igualdad, salud y políticas sociales. Instituto andaluz de la mujer.
(2015) Yo miro desde la igualdad ¿y tú?
García Piedrafita, M. (2.014). Prácticas de género invisibles en la escuela.
Cuadernos de pedagogía, vol (441), 97-100
Instituto asturiano de la mujer. (2001). Coeducación. Guía de recursos. Asturias.
Lombardo, E., León, M. (2014). Políticas de igualdad de género y sociales en
España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis
económica. Investigaciones feministas. Vol.5. 13-35.
Mimbrero, C., Pallarès, S., Cantera, L. (2017). Competencias de igualdad de
género: Capacitación para la equidad entre hombres y mujeres en las
organizaciones. Athenea Digital - 17(2): 265-286
Moreno Llaneza, M. (2004). Las autoridades educativas advierten que no
coeducar perjudica seriamente la salud. Curso ¿Dónde están las niñas? La
perspectiva de género en la educación para la salud y el deporte. (s.p)
Moreno Llaneza, M. (2007). ¿Por qué coeducar? Ciudad de mujeres. (s.p)
Moreno Llaneza, M. (2008). Si yo fuera representante de igualdad en mi centro.
Ciudad de mujeres. (s.p)
Moreno Llaneza, M. (2008). ¿Qué hacer cuando podemos hacer algo?
Cuadernos de educación no sexista. Sindicadas. nº 13. (135-149)
Moreno Llaneza, M. (2009). La coeducación en el plan lector, escritor e
investigador del centro. Revista Platero. (s.p)
34
Orden de 15 de mayo de 2006, por la que se regulan y desarrollan las
actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y
Mujeres en Educación.
Pacheco González Piñal, R., Rodríguez Díaz, M. y García Pérez, R. (2013).
Impacto de las brechas de género en la construcción de actitudes en padres y
madres frente a la innovación coeducativa. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado, vol. 17, nº. 1 (181-200).
Pérez Martínez, L. (2017). Concepciones y creencias de los maestros y maestras
sobre el sexismo en educación infantil. Universidad de Almería. España.
Rodríguez Marín, Y. (2016). La enseñanza y el aprendizaje de la coeducación
en las aulas de educación infantil en la región de Murcia. Facultad de Derecho.
Murcia
Rodríguez Martínez, C. (2006). El currículo, el género y la igualdad. Género y
currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (9-16).
Madrid. Editorial Akal. S.A.
Simón Rodríguez, E. (2006). Convivencia y relaciones desiguales. Género y
currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (9-16).
Madrid. Editorial Akal. S.A.
Subirats, M. (2002). La coeducación hoy: 10 ideas base. Redes profesionales del
cep Córdoba. (s.p)
Subirats, M. (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la
coeducación. Propuestas para la metodología de cambio educativo. Género y
currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (9-16).
Madrid. Editorial Akal. S.A.
Webgrafía.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/ellos-ellas-y-la-rae-el-debate-del-
sexismo-y-el-lenguaje (consultado el 1 de febrero de 2018)
http://dle.rae.es/?id=cVU9wGT (consultado 1 de febrero de 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=sCWEEh1gjAU (consultado el 1 de febrero de
2018)
https://nevada.ual.es/educacion/Vicedec_CC_Educacion/archivos/Curso%20201
7_18/TFG/Normativa%20para%20la%20realizaci%C3%B3n%20del%20TFG.p
df (consultado el 22 de marzo de 2018)
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/3dc840c7-47de-4302-938c-25824a19defd (consultado el 22 de
marzo de 2018)
https://www.eldiario.es/norte/cantabria/cantabrosconhistoria/Concepcion-
Arenal-comienzo-revolucion_6_720987896.html (consultado el 27 de marzo de
2018)
35
Libros bibliografías de mujeres.
36
7. Anexos.
Androcentrismo: visión del mundo que pone al hombre como centro de todas
las cosas. Una visión del mundo desde el prisma masculino como única y
universal. Esta conlleva la invisibilización de las mujeres y la negación de la
mirada femenina y la ocultación de las aportaciones de las mujeres en los
diferentes ámbitos de la cultura, la ciencia, el arte, la historia y los cambios
sociales. Este ofrece una visión distorsionada y empobrecida de la realidad y
oculta las relaciones de poder y de opresión de los hombres sobre las mujeres. El
androcentrismo impone unos modelos únicos y arquetípicos del modelo
masculino y femenino enfrentados por oposición.
Coeducación: método educativo que parte del principio de igualdad de hombres
y mujeres. Significa enseñar con una mirada diferente, exponiendo distintas
experiencias y dando visibilidad a las aportaciones que las mujeres han hecho a
lo largo de la historia de la Humanidad. Se trata de educar en igualdad desde la
diferencia. Esta escuela debe ser coeducativa en todo lo que acontece en los
centros educativos: organización y gestión, relación e interacción entre el
profesorado y el alumnado, los currículos, las programaciones de aula y los
diferentes recursos didácticos empleados en los centros.
Determinismo biológico: paradigma científico que defiende que las diferencias
entre los dos sexos son de carácter biológico por lo tanto naturales e inalterables.
Las teorías del determinismo biológico se han utilizado para justificar la
discriminación histórica sufrida por las mujeres.
Escuela mixta: modelo educativo en el que conviven en el mismo escenario
escolar niños y niñas, sin cuestionar el orden simbólico masculino ni incorporar
los saberes y las expectativas de las mujeres.
Estereotipos sexuales: construcción cultural que supone una visión determinada
sobre los hombres y las mujeres, asignándoles de forma desigual y
discriminatoria distintos roles, actitudes y características. Todo ello crea un
cuerpo simbólico acerca de cómo ser y como deben comportarse ambos sexos
para ser aceptados socialmente.
Género: se trata de la construcción cultural según la cual se asignan a las
personas determinados roles, ocupaciones o valores por haber nacido hombre o
mujer. Término cultural.
10
https://mforprofsfec1g1.wikispaces.com/file/view/03+Materiales+para+la+observaci%C3%B3n+y+el+an
%C3%A1lisis+del+sexismo+en+el+%C3%A1mbito+escolar+2.pdf
37
Sexo: carácter de los seres orgánicos por el cual pueden ser machos o hembras.
Término biológico.
Invisibilidad: a lo largo de la historia las mujeres y sus aportaciones han sido
negadas y ocultadas. La historia de la Humanidad ha sido escrita desde una
perspectiva androcéntrica, con una sola visión, la masculina.
Matriarcado: supremacía y poder de las mujeres en un estadio anterior al
patriarcado.
Patriarcado: modelo de organización social basado en la supremacía masculina
sobre la femenina.
Sexismo: actitud de menosprecio de un sexo hacía otra. El androcentrismo
establece la inferioridad del sexo femenino respecto al masculino.
Lenguaje no sexista: eliminación del lenguaje cotidiano y técnico de los
términos únicamente en masculino, ya que no se trata de una acepción universal
e inclusiva, si no que encierra una subestimación del sexo femenino. Para
subsanar esta invisibilidad de las mujeres se emplearán tanto el género
masculino como el femenino o términos que incluyan a ambos sexos.
Acción positiva: medida temporal dirigida a un grupo determinado con la
intención de mejorar la situación de desventaja social y económica en la que se
encuentran en términos comparativos.
Roles de género: comportamientos que se atribuyen a hombres y mujeres y que
llevan a considerarse como naturales y propios de cada sexo.
38
progresivamente algunas nociones y sociales satisfactorias en
autonomía en sus relaciones lógicas y ámbitos cada vez más
actividades habituales. matemáticas referidas a amplios, teniendo en cuenta
situaciones de la vida las emociones, sentimientos
cotidiana, acercándose a y puntos de vista de los
estrategias de resolución de demás, así como adquirir
problemas. gradualmente pautas de
convivencia y estrategias en
la resolución pacífica de
conflictos.
39
respeto hacia la cultura comprendido por los otros.
andaluza y la pluralidad
cultural.
Aproximarse a la lectura y
escritura en situaciones de la
vida cotidiana a través de
textos relacionados con la
vida cotidiana, valorando el
lenguaje escrito como
instrumento de
comunicación,
representación y disfrute.
Conocer y participar en
algunas manifestaciones
culturales y artísticas de su
entorno, teniendo en cuenta
su diversidad y desarrollando
actitudes de interés, aprecio
y respeto hacia la cultura
andaluza y la pluralidad
cultural
40
Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando
interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y
comprender la realidad y participar en ella de forma crítica.
Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más
personal y ajustada a los diferentes contextos y situaciones a través de diferentes
competencias comunicativas.
Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes
situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por otros.
Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través
de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como
instrumento de comunicación, representación y disfrute.
Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su
entorno, teniendo en cuenta la diversidad y desarrollando actitudes de interés,
aprecio y respeto a la cultura andaluza y la pluralidad cultural.
41
3. Lenguaje: comunicación y representación.
Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas con el lenguaje que mejor se
ajuste a la intención y a la situación.
Emplear el lenguaje oral para comunicarse, representar, aprender y disfrutar
como medio de relación y convivencia con los/as demás.
Comprender las intenciones comunicativas de otros/as.
Acercarse a las producciones artísticas a través de autores y autoras
representativos/as de los distintos lenguajes expresivos y realizar actividades de
expresión plástica empleando diferentes técnicas.
Desarrollar la sensibilidad artística y la creatividad a través del lenguaje
corporal, musical y plástico como expresión personal de emociones, intereses,
ideas…
Conocer las aportaciones que las mujeres hacen y han hecho para el desarrollo
de la Humanidad. Se tendrán en cuenta las aportaciones realizadas en diferentes
ámbitos tanto sociales, económicos, como científicos y culturales.
Visibilizar la importancia del trabajo doméstico y del cuidado para la vida y la
supervivencia de los seres vivos.
Analizar un cuento desde la perspectiva de género para fomentar la visión crítica
y reflexiva del alumnado con respecto a la igualdad de género.
Desarrollar las habilidades sociales y emocionales de los niños y las niñas que
les permitan su desarrollo pleno independientemente del sexo al que
pertenezcan.
Conocer la diversidad de familias existentes.
Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo hacia las desigualdades por razón
de sexo y buscar soluciones que permitan mejorar este hecho.
Fomentar el trabajo cooperativo y la solidaridad entre ambos sexos.
42
Descubrimiento del propio sexo así como la construcción de la identidad de
género.
Construcción y afirmación de la imagen corporal.
Bloque 2. Vida cotidiana, autonomía y juego.
Desarrollo de la autonomía para la realización de las rutinas y el cuidado
personal.
Pensamiento crítico y capacidad de decisión.
Trabajo cooperativo y colaboración entre iguales.
43
Adaptación de comportamientos de prevención y de seguridad en la vida
cotidiana.
Identificación de las relaciones de parentesco.
Discriminación de comportamientos adecuados e inadecuados en su vida diaria.
Compartir y resolver conflictos a través del diálogo.
Participación en diferentes diálogos de manera activa y respetuosa.
Actividades y recursos.
44
imágenes, representaciones plásticas…Además se favorecerá la expresión oral del
alumnado a través de debates y conversaciones en gran grupo y en pequeño grupo que
fomenten el entendimiento y el respeto por los demás.
El tercer día tendrá como protagonista la capacidad crítica del alumnado a través
de la transformación de cuentos tradicionales a cuentos que se adapten a una sociedad
avanzada, libre de estereotipos sexistas y rancias tradiciones. Los cuentos se adaptarán a
las capacidades y aptitudes de cada grupo en particular. En papel continuo se irán
anotando las aportaciones de los niños y las niñas para posteriormente reelaborar el
cuento. Puede realizarse a través de la escritura de parte del texto o a través de la
realización de dibujos explicativos de la narración del cuento. También puede
materializarse mediante una dramatización del mismo o una narración oral. Estas
sesiones se llamarán “Cuéntame un cuento”.
Aquí se presenta un ejemplo concreto que cumple con las finalidades y los
objetivos que se pretenden alcanzar con esta intervención en un aula de 5 años de
educación infantil:
47
¿Conoces a…? Se trata en este caso de dos recursos (I y II) que nos acercan
a la biografía de 9 mujeres singulares en cada uno de ellos. También se
plantean diferentes actividades que se pueden realizar tras la lectura de la
biografía para afianzar los conocimientos adquiridos.
El misterio del chocolate en la nevera. Este material didáctico facilita el
aprendizaje de los saberes cotidianos imprescindibles para nuestra vida a
través de la presentación de 6 cuentos y la propuesta de actividades que se
pueden desarrollar a partir de los mismos.
Cuento 1. El misterio del chocolate en la nevera. Este recurso nos permite
reflexionar acerca de la importancia de la buena alimentación y los saberes
cotidianos que implica este hecho.
Cuento 2. Estoy malita. Dame un beso en la frente. En este caso se trata de
reflexionar acerca de los cuidados que necesita una persona enferma.
Cuento 3. La aventura del baño que se limpia solo. Este cuento pone especial
énfasis en la importancia de la limpieza de los espacios comunes.
Cuento 4. El cumpleaños de papá. Se trata con este material didáctico
favorecer en los niños y las niñas la capacidad de agradar a las personas con
las que conviven y aprender los saberes cotidianos necesarios para preparar
una fiesta.
Cuento 5. Nos vamos de viaje. Este cuento tiene como objetivo capacitar a
los/as menores para planificar un viaje y reflexionar acerca del esfuerzo que
esto supone.
Cuento 6. ¡Qué desmadre, madre mía! A través de la narración de este
cuento se pretende hacer una reflexión final sobre los saberes cotidianos
imprescindibles para la consecución de la autonomía para la vida de los
niños y las niñas.
Contar cuentos cuenta. Este material nos permite realizar un análisis del
papel de las mujeres en los cuentos. Determina además qué debe tener un
cuento para educar en igualdad a los niños y niñas y nos proporciona unas
recetas para trabajar estos cuentos en las aulas. Por último en él podemos
encontrar un listado de cuentos adecuados para una educación coeducativa
en los centros escolares.
48