Documento Base - Formato Planificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informe de Planificación de Clase

Didáctica General:
Escuela de Pedagogía en Educación Básica

Integrantes: Camila Sepúlveda, Katherine Cavero, Mauricio Pérez y Alejandra Quintupurrai


Profesor: Claudio Enrique Opazo Arellano
Didáctica General
9 de agosto de 2023
Primer semestre de 2023

Resumen
Didáctica General-2023

Este trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de una buena planificación,
ya que ésta mejora la efectividad del proceso de aprendizaje, demostrando que una
planificación es mucho más que decidir que se va a enseñar, si no de qué manera hacer, como
dar seguimiento al aprendizaje y como evaluarlo, todo esto acompañado de la didáctica que
ejerce un papel crucial al momento de poner un enfoque teórico teniendo como consideración el
entorno y contexto de los estudiantes.
Para el trabajo se hace un enfoque en la asignatura de ciencias naturales con un curso de
segundo año básico el cual está trabajando con una unidad relacionada a los seres vivos, se hace
la reflexión que para aprender mejor el contenido es más conveniente relacionarlo con elementos
de la vida cotidiana de los estudiante, para esto se planea el uso de una variedad de elementos
didácticos como presentaciones, actividades prácticas, gamificación y salidas pedagógicas con el
fin de mejorar la enseñanza de esta materia.

Introducción

2
Didáctica General-2023

La planificación para un docente es una herramienta esencial para la práctica


pedagógica ya que ésta te brinda los lineamientos para adoptar y delimitar la estructura,
temporalidad, seguimiento y evaluación adecuándolos para una correcta ejecución en el aula.
(Casasola Rivera, 2020) Respecto a esto Luckesi (2011, p. 125), afirma que: “Planificar
significa establecer metas y buscar maneras de alcanzarlas”. En concordancia con el autor,
creemos que es importante tener en cuenta que, antes de la planificación, se deben dirigir los
objetivos que se pretende alcanzar con los estudiantes con criterio de realidad, debido a que la
planificación se hace en función de estos.
Una planificación te prepara, guía u orienta de mejor manera en la ejecución de una clase
y te permite improvisar con fundamentos en el caso de necesitarlo. Esta herramienta conlleva
tiempo de reflexión para su preparación, es un trabajo de organización que el docente debe
considerar dentro de sus horarios laborales, cada clase y año escolar está planificado por el
docente considerando el tiempo de ejecución, los recursos y materiales, las habilidades y
actitudes, el objetivo, el espacio, las actividades, el método de evaluación y entre otras cosas
importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo esta línea hemos considerado la propuesta educativa en función de cómo
aprenderán los alumnos, en especial aquellos que cursan el primer ciclo básico, de esta manera,
el elemento psicomotor y la motivación toma un rol importante al momento de la planificación y
elección de las actividades. Siendo fundamental apoyarnos en la evidencia existente al momento
de determinar los lineamientos del actuar docente. Tal como lo manifiesta el marco para la
buena enseñanza 2023:
“La planificación de experiencias de aprendizaje efectivas, inclusivas y culturalmente
pertinentes para el logro de objetivos de aprendizaje, considerando el conocimiento disciplinar
y didáctico, el currículum vigente, el contexto, las características y conocimientos previos de sus
estudiantes y la evidencia generada a partir de las evaluaciones”. (Pág. 28.)
Otra forma de entenderlo es que ya no se trata sólo de la definición de objetivos y la
entrega de contenidos, sino que implica el diseño de una experiencia de aprendizaje,
involucrando más que sólo al alumno y al profesor.
La planificación elaborada apunta a destacar los elementos del entorno, o escenario
escolar, y pensando en las escuelas rurales del sector, quienes están insertos en ambientes
naturales privilegiados, que se buscan aprovechar.
Con todo lo anterior, lo que queremos dejar en claro es que, la planificación elaborada, ha
sido pensando en razón de los objetivos generales de ella, es decir, guiar el actuar docente con
base en información científica y atendiendo a los elementos relevantes del curso objetivo,
considerando sí que, al no tener experiencia en aula, ni un grupo de alumnos reales los desafíos y
ciertos elementos son difíciles de aterriza

Justificación

De acuerdo a lo atendido en ese curso, identificamos que el rol de la didáctica en la propuesta de


enseñanza incide en el actuar docente dándole un sentido y razón. Dicho de otra forma, lo que busca es que

3
Didáctica General-2023

las decisiones que se toman dentro del aula tengan un sustento teórico con base en los estudios e
investigaciones que ésta disciplina nos otorga. Esta forma entendemos que:

“La didáctica general permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos
fundamentales en el proceso de planificación de la enseñanza y del aprendizaje, y la didáctica
especial puntualiza en la creación de estrategias específicas para optimizar este proceso. Es el
campo de la especialización didáctica donde se delimita el nivel educativo al que tiene que
responder, con diferentes recursos didácticos, para garantizar un adecuado proceso tanto en la
enseñanza como en el aprendizaje” (Casasola Rivera, 2020).

En la asignatura de ciencias naturales se pueden analizar una variedad de puntos de


tensión debido a la complejidad de la misma al momento de explicarla o aplicarla. En muchas
instituciones educativas se carece de elementos necesarios para la aplicación de una enseñanza
concreta respecto a la asignatura siendo esto una gran tensión.
El lugar geográfico de un colegio puede llegar a ser uno de los puntos de tensión más
importantes en esta asignatura debido a que requiere mucho de la experimentación y la falta de
oportunidades para realizar experimentos y actividades prácticas puede limitar la comprensión de
los principios naturales y la capacidad de los estudiantes para aplicar y comprender lo enseñado
por el docente.
Los elementos didácticos son parte fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en
el alumnado. Es importante la presencia de estos elementos en alguna de sus formas como lo son
las presentaciones visuales precisas y concisas ya que su aporte al proceso de enseñanza es un
agente positivo según Tony y Barry Buzan (1996) con este tipo de aprendizaje se pretende que el
estudiante mediante la representación gráfica de información e pensamiento, tenga mejor
comprensión, integre conocimiento nuevo e identifique conceptos erróneos.
Las actividades son un elemento clave, pues articulan la práctica de la enseñanza y en
ellas se sintetizan, finalmente, los esquemas prácticos de los docentes (Clemente, 2010) otro
elemento didáctico que consideramos fundamental para ciencias naturales es la presencia de
actividades prácticas y una buena conexión con la vida cotidiana permitiendo que los estudiantes
interactúen directamente formando una visión real que aumenta su relevancia y motivación,
además de fomentar la comprensión y la retención dejando como esencial la presencia de
actividades.
Díaz (2012) menciona que las salidas pedagógicas son “estrategias didácticas que
promueven la comprensión del entorno, que generan en los estudiantes un manejo globalizado de
los conceptos, a la vez que permiten un acercamiento hacia algunos de los problemas
ambientales que afectan el entorno”. Razón por la que decidimos incorporarla en la clase ya que
resulta beneficioso para la educación de los alumnos, porque se entiende como un instrumento de
ayuda al alumno para conocer su entorno, sin que ello suponga ninguna pérdida de calidad en el
proceso de aprendizaje. Atendiendo los temas que se están estudiando la mejor manera en que se
desarrolle el proceso de aprendizaje es mediante la interacción con la realidad de su entorno, en
donde puedan conocer a los seres vivos y aprendan mediante la experiencia con el objetivo de
lograr un aprendizaje significativo. Es un escenario optimo dado por la capacidad de asombro y
curiosidad que presentan los niños a esa edad que les permite realizar sus propios análisis,
exploración y comunicación de sus propios conocimientos y descubrimientos.
La implementación de las TIC en el proceso de enseñanza en la actualidad según Goméz
y Macedo (2010) se consideran un instrumento para procesar la información y para la gestión

4
Didáctica General-2023

administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo en los estudiantes. El


uso de las TIC pone como protagonistas a los estudiantes por lo que lo beneficia en distintos
aspectos como por ejemplo la estimulación de la creatividad; la experimentación y
manipulación; respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos: el trabajo en grupo
favoreciendo la socialización; la curiosidad y espíritu de investigación. Por lo que consideramos
pertinente el uso de un juego online para medir sus conocimientos de forma entretenida y
conocida para las nuevas generaciones que se caracterizan por el gran manejo de la tecnología en
muchos aspectos de su vida, con la finalidad de generar interés y motivarlos fomentando la
autonomía al exponerlos a situaciones donde ellos mismos sean responsables de sus decisiones,
Utilizamos recurso auditivo al momento de leer el cuento porque a través de la
representación sonora que se produce al leer el cuento a los estudiantes logra captar la atención y
motivarlos por las razones ya expuestas atendiendo a la edad que está pensada la planificación,
además según Navarro (2016) se pone en práctica la capacidad de un alumno de razonar y
pensar.

Conclusión

Durante la formación inicial docente, la planificación cumple la función de ser un


puente entre lo teórico y lo práctico, la práctica y reflexión de esta misma es significativa ya
que hará que el futuro profesor sea mucho más eficaz al momento de cumplir con este
aspecto en su labor, la práctica de esta misma hace que el profesor en formación tenga que
tomar en consideración desde ya una gran cantidad de factores para la planificación de una
clase, a palabras de Sebastián Ansaldo en el artículo La importancia de planificar(2012)
“una planificación seria requiere de ciertos antecedentes previos que ayuden en la tarea, pues

5
Didáctica General-2023

la planificación necesariamente debe tomar en cuenta condiciones de los alumnos, de


infraestructura, de herramientas educativas, de la directiva, etc.” esto mismo es una
dificultad ya que al ser un trabajo realizado sin experiencias dentro de un aula de clases
no hay conocimiento sobre las consideraciones didácticas o enfoque que se debiese tener
al momento de planificar. El no tener estas consideraciones didácticas es perjudicial para la
planificación dada la importancia de esta en el proceso de aprendizaje del estudiante que sin
estrategias educativas se vuelve mucho más complejo para el estudiante el poder desarrollar
sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales
A lo largo de esta signatura hemos podido aprender sobre la importancia de la
didáctica y lo beneficioso de esta para el aprendizaje del estudiante, ya que nos ayuda a poner
el foco sobre sus fortalezas y debilidades, de tal manera que el aprendizaje le resulte más
motivante y fácil de comprender

Referencia:

Buzan, Tony y Buzan, Barry (1996) El libro de los mapas mentales.-1a ed- España: Urano, S.A.

Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje


universitarios. Revista Comunicación, 29(1-2020), 38–
51. https://doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258

Diaz Calderon, P. A. (2012a, 1 de octubre). Impacto de las salidas pedagogicas. prezi.com.


https://prezi.com/qc9niaoqvpvo/impacto-de-las-salidas-pedagogicas/

6
Didáctica General-2023

Gómez Gallardo, L. M., & Macedo Buleje, J. C. (2010). Importancia de las TIC en la
educación básica regular. Tecnología de la información, 14(25).
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776/3850

Ibañez Guerra, M. d. (2012). El recurso didáctico visual, un medio para controlar la disciplina en
el salón de clases de inglés en estudiantes de grado 102 en la Institución Educativa
Academia La Salle San Benildo. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1820&context=lic_lenguas

Luckesi, C. C. Avaliação da aprendizagem: Componente do ato pedagógico. São Paulo: Cortez,


2011

Propuesta de planificación:
PLANIFICACIÓN DE CLASE
Camila Sepúlveda, Katherine Cavero, Mauricio Pérez y Alejandra
Profesor(a)
Quintupurrai
Asignatura Ciencias Naturales Curso Segundo año básico
Eje/Unidad Unidad 2
Consultar: https://emocionesprimero.educacion2020.cl/
Las competencias cognitivas y socio afectivas que se desarrollan son
el pensamiento analítico que permite al individuo comprender y
resolver situaciones a través de la separación de las partes que lo
componen y reflexión de manera lógica; la capacidad de percibir las
interacciones como parte de un todo lo que se denomina
Aspectos pensamiento sistemático; le permitirá identificar aspectos claves en
Socioemocionales asuntos
para incorporar y complejos; interés en utilizar, mejorar y ampliar los conocimientos y
estrategias. las habilidades necesarias en relación con el propio trabajo;
motivación porque el juego funciona con un sistema de puntos en
donde se premia la rapidez y conocimientos previos; y la
autorregulación debido a que es una actividad de tiempo y
respuestas limitadas el jugador debe controlar sus impulsos y
estados porque para poder responder de forma acertada debe
mantenerse concentrado.
OA1: Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves,
Objetivo de reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal,
Aprendizaje
presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Curricular
Objetivo de

7
Didáctica General-2023

OA: Recordar las características de los grupos de animales y seres vivos


Aprendizaje de la trabajados en clases anteriores, mediante una evaluación formativa a
clase realizarse en la sala de computación

Contenidos
Ciencias de la vida
disciplinares
 Características generales de los seres vivos (crecen, responden a
estímulos, se reproducen)
 Necesidades de los seres vivos (agua, alimento, luz, aire).
 Distinción entre lo vivo y lo no vivo.
Conocimientos  Distinción básica de grandes grupos de seres vivos: plantas y
y/o Habilidades animales.
previas  Características de los seres vivos tales como capacidad de
movimiento, tipos de cubierta corporal, entre otros.
 Vertebrados y sus características

 Inicio (25 minutos)


Se iniciará la actividad en sala, donde se leerá un cuento en el que los
alumnos deberán identificar a los animales que se mencionan, de esta
manera se comentan los aprendizajes previos sobre lo que se realizará. Se
explica que a través de la salida educativa podrán explorar y observar
distintos animales, además de la entrega de instrucciones para poder
organizar el grupo.

 Desarrollo (40 minutos)


Secuencia El profesor a cargo les pedirá a los alumnos que observen a los animales
Didáctica y seres vivos que se encuentran en su entorno tomando atención a sus
cubiertas, cómo se desplazan, dónde viven y qué tienen en común todos
los animales observados. Identificando a cada animal por su nombre.

 Cierre (25 minutos)


Cuando lleguen al establecimiento deberán dirigirse a la sala de
computación para poder realizar una actividad de carácter formativo, que
trata de un juego en el que tienen que responder una serie de preguntas
relacionadas con los temas estudiados.

Recursos y Computadores e internet


materiales Pizarra
Plumones

8
Didáctica General-2023

Cuadernos
Sala
El formato web elegido fue la red es.educaplay.com se puede ir a la
actividad diseñada a partir del siguiente link:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/15125275-
clasificacion_de_animales.html
1-Describen las principales características físicas de los grandes grupos
de vertebrados.
2- Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves,
Indicadores de reptiles, anfibios y peces.
evaluación 3- Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por
ejemplo, cubierta corporal y/o presencia de mamas

Se va a trabajar con educadora diferencial en caso de que existan


alumnos que requieran diversificación de la materia. Y el encargado de
Consideraciones
informática para trabajar en la sala de computación para indicar el
didácticas
correcto uso de los computadores y en caso de tener dificultades para
realizar la actividad en el sitio web.

También podría gustarte