Estrategias Curriculares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTRATEGIAS CURRICULARES DE

IGUALDAD DE GÈNERO
Agenda de jornada de la escuela
Lista de asistencia
Fotografías (Inicio, Desarrollo, Cierre)
Productos (preguntas guías contestadas)
Formato con la propuesta debidamente validada

Tiempo Actividad / Eje de análisis

5 min Objetivos y productos esperados

1.- ¿Qué es el ECIG?


30 min
1.1 informe sobre la implementación de la EGIC en el nivel
de secundaria

2.- contenidos curriculares


2.1 generalidades de la ECIG: objetivos, ejes y
25 min organizadores curriculares (temas, valores, habilidades y
aprendizajes para la vida), enfoque pedagógico, materiales
educativos.
3.Aprendizajes de maestras y maestros
25 min
3.1 Papel del docente

15 min Receso

20 min 4.-Asesoria académica a la implementación de la EGIC


4.1 Funciones de la supervisión escolar.
OBJETIVOS
Reconozcan los avances de la implementación de la ECIG durante el ciclo
escolar 2022-2023, a partir del análisis de las experiencias y los resultados
obtenidos en la escuela.

Definan acciones para continuar fortaleciendo a la ECIG en la escuela,


hasta el cierre del ciclo escolar y para el próximo ciclo escolar 2023-2024.

¿Qué es el ECIG?

Es una intervención de política pública del Gobierno del Estado de México que se
propone:
 Reconocer la igualdad de género como un derecho humano.
 Promover la igualdad entre mujeres y hombres.
 Acabar con la discriminación y la violencia hacia niñas, adolescentes
y mujeres.
 Fomentar un proceso de cambio institucional y social que permita la
igualdad de circunstancias y una vida libre de violencia de las
mexiquenses sin que el género limite su pleno desarrollo.

Es una medida de prevención de la violencia hacia niñas, adolescentes y


mujeres, a través de la educación, con el objetivo de desarrollar aprendizajes
significativos para practicar y promover la igualdad de género, el respeto a los
derechos humanos de todas las personas y la cultura de paz.

Es un proceso de aprendizaje institucional, Como experiencia educativa


innovadora, la ECIG propicia que estudiantes, docentes, directivos escolares,
integrantes de los equipos técnico académicos, autoridades y desarrollen
aprendizajes acerca de la manera como formar a niñas, niños y jóvenes en la
temática de igualdad de género.

La ECIG se aplica para el ejercicio de los derechos humano, el objetivo de la


estrategia curricular es que estudiantes de educación básica logra aprendizajes
significativos.
Porque la ESCIG es indispensable, es una propuesta que tiene como finalidad de
promover la igualdad de género, cultura de paz y los derechos humanos

PRODUCTOS (PREGUNTAS GUÍAS


CONTESTADAS)

Contenidos curriculares

Objetivo
• Valorar:
a) La relevancia de los temas, habilidades, valores y aprendizajes
para la vida en los distintos contextos escolares.
b) La participación de la supervisión escolar, directivos, docentes
y alumnado en el desarrollo de los aprendizajes para la vida.

• Preguntas detonadoras:
1. A partir de la valoración de los organizadores curriculares de la ECIG:
1.1 Los temas
1.2 Las habilidades
1.3 Los valores
1.4 Los aprendizajes para la vida
Identifique:
a) Las fortalezas de estos aspectos.
b) Los desafíos y áreas de oportunidad que observa.

1. Desde la experiencia docente en la escuela:


2.1 ¿Cuál es la relevancia de la ECIG, sus objetivos, ejes y organizadores
curriculares?
2.2 ¿Cuál es el papel del docente, a partir del enfoque pedagógico de la
ECIG? Orientar, diseñar situaciones ya actividades de aprendizaje con base
en el enfoque pedagógico de la ECIG
1. ¿Qué propone para mejorar los contenidos curriculares de la
ECIG? Estrategias, implementación de los tics, utilización de
recursos didáctico para el diseño de situaciones de
aprendizaje.

PROPUESTAS DEL EJE 1. CONTENIDOS CURRICULARES

Dosificar que contenidos se verán en cada uno de los grados


Elaborar un diagnostico (roles en casa de cada uno de los alumnos)
Diseñar estrategias en base al diagnostico
Elaboración de actividades; situada, vivencial, dialógica basada en el juego

Aprendizajes de maestras y maestros


Objetivo
• Identificar:
a) Experiencias en el diseño y aplicación de situaciones de
aprendizaje, la incorporación de los libros para docentes, libros
para estudiantes y otros recursos didácticos.
b) Acciones de acompañamiento al alumnado que contribuyen al
logro de los aprendizajes para la vida.
c) Temas y acciones y clave de formación y actualización docente
para fortalecer la implementación de la ECIG.
• Preguntas detonadoras:
1. De acuerdo con su experiencia en el diseño y desarrollo de situaciones de
aprendizaje:
1.1 ¿Qué acciones realizó cada docente durante el ciclo escolar para
favorecer el logro de aprendizajes en NNAJ en igualdad de género,
derechos humanos y cultura de paz que propone la ECIG? Planeación
en la que se implementaron estrategias didácticas y evaluación.
1.2 ¿Qué desafíos han enfrentado maestras y maestros al trabajar los temas,
habilidades y valores de la ECIG con las y los estudiantes? En la
comunidad existen problemas familiares, familias disfuncionales,
capacidades diferentes de los alumnos.
1.3. ¿Considera que sería conveniente fortalecer las capacidades docentes
para trabajar los contenidos curriculares de la ECIG? si ¿cuáles serían
sus recomendaciones? Cursos, talleres, más material, más libros , que
se designe un libro para cada grado y que lleguen a tiempo los
materiales
1.4 ¿Utiliza los libros para estudiantes en el aula? Si ¿Le son de utilidad? si
¿Qué opiniones tienen las y los estudiantes acerca de los libros?
Sugieren que Que sea un libro por grado
1.5. ¿Cuáles son los principales recursos didácticos que emplea en su
trabajo en el aula? libro de texto, planeación Videos cortos

1.6 ¿Cuáles son los avances en el logro de los aprendizajes para la vida en
NNAJ? Comprenden la importancia de la igualdad de genero

2. En general, ¿qué propone para fortalecer el desempeño docente en la


ECIG? ¿Identifica algunas acciones clave que habría que instrumentar?
Cursos de actualización, material didáctico

PROPUESTAS DE EJE 2 APRENDIZAJES DE MAESTRAS Y


MAESTROS

Cursos de actualización
Libro de cada grado
Evaluación de las estrategias de aprendizaje de manera dinámica
Los aprendizajes proporcionados a los alumnos sean significativos en su
contexto y vida diaria.
Cuestionar, promover, motivar e incluir a la comunidad escolar

Resultados de la ECIG

Objetivo
•Valorar los resultados obtenidos con la implementación de la ECIG en la
escuela.
•Identificar acciones que propician la corresponsabilidad en el logro de los
objetivos de aprendizaje de la ECIG.
•Preguntas detonadoras:
1. ¿Cuáles son los principales resultados obtenidos por la
escuela con la implementación de la ECIG? Toma de
conciencia de la realidad del contexto
2. ¿Qué cambios han notado en las y los estudiantes? Cambio
de actitudes y ubicación de ideología de los roles de género.
3. ¿Qué cambios se observan en las relaciones entre integrantes
de la comunidad escolar (estudiantes, docentes, promotores,
directivos, personal administrativo, madres, padres de familia,
tutores, etc.)? Respeto, tolerancia, participación ¿Cómo
participan madres, padres de familia y tutores en la ECIG?
Apoyo y acompañamiento por parte de padres
2. La ECIG se propone generar un cambio en las relaciones entre niñas
y niños, las y los adolescentes y mujeres y hombres, en favor de la
igualdad de derechos, la inclusión (no discriminación) y la
convivencia armónica. ¿Qué acciones identifica para propiciar la
corresponsabilidad en la escuela y la comunidad del entorno para
favorecer este cambio? Participación, involucrarse, apoyar, guiar,
capacitar

PROPUESTAS DE EJE 3 RESULTADOS DE LA ECIG

Toma de conciencia de la realidad que vive en su contexto y vida personal basada


en los aprendizajes significativos que se le proporcionen
Cambio de actitud y de conciencia de acuerdo del rol de genero al que pertenece
Concientizar a su familia sobre la importancia que tiene la igualdad de genero en su
vida diaria.
Involucramiento de todas las partes del proceso educativo que integran la formación
del alumno de los padres de familia en cada una de las actividades sugeridas
Alcanzar el 100% del apoyo de los padres de familia.

Propuestas para fortalecer la ECIG

Objetivo
•Identificar:
a) Los retos y acciones de mejora para favorecer el
fortalecimiento de la ECIG al cierre del presente ciclo escolar y
para su implementación durante el próximo ciclo escolar 2023-
2024.
•Preguntas detonadoras:
1. De acuerdo con la experiencia del colectivo docente:
1.1 ¿La ECIG se ha incorporado al Programa Escolar de Mejora Continua?
No ¿El colectivo docente hace el
seguimiento de los avances en el CTE? No ¿Recaban evidencias de la
implementación? Se toman fotos de las actividades En general, ¿en las
decisiones y actividades de la ECIG, participa todo el personal docente
de la escuela? Si, sin querer se toca la temática de manera directa a
través de las asignaturas como; tutoría, formación cívica y ética,
prefectura; respetando así la igualdad de género en todas las
asignaturas.
1.2 ¿Cuáles son los principales retos que se han enfrentado en la escuela
con la implementación de la ECIG? Tiempo, ideología, falta de interés de
los padres, apatía, contexto familiar disfuncional, pobreza, baja
autoestima, alumnos con capacidades diferentes y problemas físicos y
de salud.
2. En las comunidades escolares, ¿qué factores favorecen un ambiente de
aprendizaje para incorporar la perspectiva de género, el enfoque de
derechos humanos y la cultura de paz? Avance en la participación de padres
de familia la disponibilidad, trabajo en equipo, actividades cooperativas y
colaborativas en toda la comunidad escolar; implementación de actividades
recreativas, lúdicas y especiales.
3. ¿De qué forma participan las familias en la ECIG? Apoyando, participando,
involucrándose y motivando ¿Qué recomendaría para reforzar la
participación de madres, padres de familia y tutores en la ECIG? Tiempo
para las actividades planeadas, disponibilidad de personal y de padres de
familia
4. ¿Qué propone para fortalecer la corresponsabilidad de las comunidades
escolares en torno de la ECIG y el logro de los aprendizajes para la vida?
Hacer conciencia de la importancia de roles de igualdad de género,
olvidando estereotipos de usos y costumbres arraigados de la comunidad
5. ¿Cuáles son las acciones de mejora que el colectivo docente identifica para
el fortalecimiento de la ECIG? Conferencias y platicas, libros por grados y de
diferentes editoriales, actividades en la escuela encaminadas a la
concientización de la importancia de la igualdad.
5.1 Para el presente ciclo escolar
5.2 Para la implementación de la ECIG durante el próximo ciclo escolar
2023-2024

PROPUESTAS DEL EJE 4 RECOMENDACIONES PARA


FORTALECER LA ECIG EN LA ESCUELA

Que se incorpore la ECIG al `programa escolar de mejora continua.


Implementación de reuniones con padres de familia para concientizar sobre
la importancia de la igualdad de género en casa y en la escuela.
Realización de actividades donde se involucran a padres de familia,
motivando acciones que fortalezcan la igualdad de género.
Elaboración de periódicos murales.
Proyección de un documental alusivo a la igualdad de género.
Estrategia curricular en igualdad de género
ECIG

JORNADA ESCOLAR DE REFORZAMIENTO A LA ECIG


PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA ECIG EN LA ESCUELA

FORMATO DE REGISTRO DE PROPUESTAS POR ESCUELA


14 de junio de 2023

Datos de identificación

1. Nivel educativo
(Marque el que Preescolar Primaria Secundaria Educación media superior
corresponda)

3. Nombre de la escuela:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.186” SOR JUAN AINES DE LA CRUZ”

4. CCT de la escuela: 15DST0195N

5. Nombre de la persona que llena este formato:


PROFESORA GABRIEL RIVAS LOPEZ

6. Función que desempeña en la escuela:


DOCENTE FRENTE A GRUPO
Nota: Este formato debe resguardarse en la Dirección Escolar al término de la jornada y
podrá ser solicitado por la autoridad educativa, como evidencia del trabajo realizado por el
colectivo docente.

EJEMPLO DE UNA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DE IGUALDAD DE
GÈNERO DE 1º GRADO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 186“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

ESTRATEGIA CURRICULAR EN IGUALDAD DE GÉNERO EDUCACIÓN


SECUNDARIA
PROPUESTA DIDÁCTICA

EJE: IGUALDAD DE GÉNERO.


TEMA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Y
DISCRIMINACIÓN.
HABILIDADES: RECHAZAR CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA.
VALORES: PAZ.

APRENDIZAJE PARA LA VIDA:


DISTINGUE DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA Y LAS ACCIONES QUE
PUEDEN PREVENIRLA.
MATERIALES: UN VDEO CORTO, LIBRO DE TEXTO, COLORES, DIBUJOS,
HOJAS DE COLOR.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿CÓMO VIVES LAS RELACIONES


AFECTIVAS?

ACTIVIDADES:
El docente, presentará al grupo la temática que se abordará y sobre todo pedirá
que reflexione sobre la importancia de cómo ellos viven las relaciones afectivas en
su vida diaria y en su familia, se le pedirá elabore una pequeña representación
teatral por equipos de 5 integrantes en donde muestre un caso de los diferentes
tipos de violencia (psicológica, física, sexual y económica).

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
 ¿crees importante denunciar a las personas que más confianza le tienes
decirles que sufres de algún tipo de violencia?
 ¿denunciarías a las autoridades el tipo de violencia que se vive?
 ¿qué harías para ayudar a alguien que viva una situación de violencia?

ORIENTACIONEA PARA GUIAR LA SITUACIÓN DE APARENDIZAJE

Guiar la reflexión sobre la importancia de no permitir una situación de violencia en


su vida diaria ni mucho menos en su familia y comunidad.
Observar y preguntar si algún alumno ha vivido una experiencia de algún tipo de
violencia en su familia o en su comunidad para generar empatía.
Organizar a los alumnos para que elijan con mucho cuidado la temática a
representar para que proporcionen soluciones mas no promuevan dichas
problemáticas, que se den cuenta que es importante vivir en un ambiente de paz
para beneficios de todos.

PAUTAS PARA UN APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA


 Que los alumnos reconozcan y valoren la importancia de la cultura de la
paz.
 En los distintos momentos de preparación de la pequeña representación
teatral hacer preguntas a los alumnos de cómo se hubieran podido evitar
estas situaciones de riesgo para vivir en paz y sobre todo promover no caer
en estas situaciones de riesgo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

*Representó la temática correctamente en su representación teatral.


Representó la INICIADO EN PROCESO AVANZADO
temática
correctamente en su
representación
teatral.

Reconoce los tipos


de violencia
Pone en marcha
acciones para
prevenir la violencia

También podría gustarte