C 9. Electrocardiograma 2022
C 9. Electrocardiograma 2022
C 9. Electrocardiograma 2022
C EC ILIA FREDESORTIZ
MATRONA
USS-SEDE PATAGONIA
2022
DEFINICIÓN
• El electrocardiograma (ECG o EKG, a partir del alemán Elektrokardiogramm) es una prueba que registra la actividad
eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco.
• Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una
representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las
aurículas y los ventrículos.
• El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama electrocardiógrafo.
• Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas (representada por la
onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS)
• El electrocardiograma consta de 12 derivaciones, que son el resultado de la exploración indirecta del corazón desde
distintos planos
• Se realiza mediante la colocación de electrodos en diversas partes del cuerpo del paciente. Dichos electrodos, están
conectados al electrocardiógrafo a través de cables. De este modo, los electrodos registran las señales eléctricas del
corazón y el electrocardiógrafo se encarga de medirlas, plasmándolas en un rollo continuo de papel que constituye el
electrocardiograma
2
3
ALGO DE HISTORIA…
▪ En 1872, Alexander Muirhead, durante sus estudios de posgrado en el Hospital de San Bartolomé de Londres
conectó alambres a la muñeca de un paciente febril con el fin de obtener un registro de los latidos del corazón.
▪ En 1876 Marey usa el voltímetro* para registrar la actividad cardiaca del corazón expuesto de una rana.
▪ Einthoven, Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1924 por la invención del electrocardiógrafo.
utilizo un voltímetro mejorado distinguiendo 5 ondas denominadas P, Q, R, S y T. En 1901 inventa un
galvanómetro para producir electrocardiogramas, siendo en 1906 que publica la primera presentación organizada
de electrocardiogramas normales y anormales. Fue el primer investigador en crear procedimientos de diagnóstico
basados en la electricidad liberada por órganos y tejidos.
▪ En 1911 la compañía Cambridge Scientific Instruments, ubicada en Londres, fabrico por primera vez la máquina
de Einthoven.
instrumento para medir en voltios la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. 4
ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
▪ Inicia con la despolarización cardiaca, transmitiendo el impulso eléctrico desde aurículas hacia ventrículos
▪ El corazón produce un patrón característico de variaciones de voltaje
▪ D --- I/E A V
5
6
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN
▪ Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.: latidos extra o saltos – arritmia
cardiaca).
▪ Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, sodio, calcio, magnesio u otros.
▪ Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (p. ej.: hipertrofia ventricular izquierda)
https://cerebromedico.com/electrocardiograma/#Como_realizar_un_Electrocardiograma
7
DERIVACIONES: PERIFÉRICAS Y PRECORDIALES ( PE Y PRE)
8
DERIVACIONES PERIFÉRICAS (PE 1-3 /AVR,AVL,AVF)
https://cerebromedico.com/electrocardiograma/#Como_realizar_un_Electrocardiograma
10
DERIVACIONES MONOPOLARES AUMENTADAS
• aVR: potencial absoluto del brazo derecho. Su vector está en dirección a -150º.
• aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo. Su vector está en dirección a -30º.
• aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda. Su vector está en dirección a 90º.
11
DERIVACIONES PRECORDIALES O DERIVACIONES DEL
PLANO HORIZONTAL
• Las derivaciones precordiales del EKG son seis. Se denominan con
una V mayúscula y un número del 1 al 6.
13
DERIVACIONES PRECORDIALES
14
15
ECG NORMAL
Inicia con la onda P que corresponde a la despolarización
auricular. El estimulo se frena en el nodo AV no
registrándose actividad eléctrica, para seguido a esto iniciar
despolarización ventricular originando el complejo QRS,
seguido de otro periodo isoeléctrico finalizando con la onda
T de repolarización ventricular
Las ondas son las distintas curvaturas que toma el trazado
del EKG hacia arriba o hacia abajo. Son producto de los
potenciales de acción que se producen durante la
estimulación cardiaca y se repiten de un latido a otro, salvo
alteraciones
16
ECG NORMAL
17
TOMA DE EXAMEN ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)
18
PROCEDIMIENTO:
❑ Conectar el electrocardiógrafo a una toma de corriente eléctrica, verifique que los
filtros están encendidos
❑ Explicar el procedimiento al usuario(a) y solicitar su colaboración de ser factible
❑ Ubicar biombo para proteger intimidad del usuario(a), luego lavarse las manos.
❑ Solicitar que el usuario(a) se retire todos lo objetos metálicos que porte y se
descubra toda la región del tronco.
❑ Situar al usuario(a) en decúbito supino sobre la camilla
❑ Aplicar gel en las partes del cuerpo que estarán en contacto con los electrodos ( parte
distal del antebrazo, piernas y tórax), procurando una buena superficie de contacto
❑ Fijar los electrodos con las pulseras del aparato
❑ Colocar en cada brazo y pierna una placa metálica, verificando que queden firmes. Coloque
los electrodos de la siguiente forma:
▪ Brazo izquierdo AVL
▪ Brazo derecho AVR
▪ Pierna izquierda LL
▪ Pierna derecha RL
❑ Conectar los cables a los electrodos, según color y diseño del aparato, revisar
indicaciones que trae el manual de uso
19
❑ Las derivaciones precordiales se tomarán situando los electrodos sobre los siguientes puntos:
I. V1; en cuarto espacio intercostal paraesternal derecho
II. V2; en cuarto espacio intercostal línea paraesternal izquierdo
III. V3; entre V2 y V4.
IV. V4; en quinto espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular
V. V5; en quinto espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior.
VI. V6; en quinto espacio intercostal izquierdo, línea media axilar
❑ Encender el equipo, según instrucciones de uso
❑ Estandarizar, revisar la gráfica que esté en buenas condiciones.
❑ Una vez colocados los electrodos se le solicita al usuario(a) que esté tranquilo y se
realiza el EKG
❑ Observar la tolerancia del usuario(a) durante la prueba. Cuidar que el trazo del ECG sea lo
más regular posible.
❑ Una vez finalizada la prueba se apaga el equipo, se desconecta al paciente se retiran los
electrodos, se limpia la pasta o gel conductora del cuerpo del usuario(a).
❑ Retirar el equipo y acomodar al usuario(a)
❑ Dejar el aparato en el lugar asignado para ello.
❑ Lavarse las manos}Registrar en cartola de ECG, nombre completo, edad, fecha del examen
❑ Registrar en hoja de atención diaria, enviar o entregar informe al médico tratante
20