Temperamento, Caracter y Personalidad - Valentín Rojas
Temperamento, Caracter y Personalidad - Valentín Rojas
Temperamento, Caracter y Personalidad - Valentín Rojas
Introducción
Los seres humanos tenemos una serie de comportamientos los cuales pueden ser tanto buenos
cómo malos, estos comportamientos en gran parte son gracias a lo que llamamos; temperamento,
carácter y personalidad.
Aunque muchas veces llegamos a creer que son lo mismo, cada uno de estos términos tienen su
propia definición, pueden ser similares, pero no idénticos.
Temperamento: El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos
psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín
temperamentum: ‘medida’. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno.
Puede ser hereditario y no influyen factores externos.
Carácter: Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de
una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se
distingue de las demás.
Personalidad: La personalidad es un constructo psicológico. Se refiere al conjunto de las
características psíquicas de una persona que determinan su manera de actuar ante circunstancias
particulares.
PERSONALIDAD
Personalidad
Es sobradamente difícil definir lo que constituye la personalidad de alguien. Al final de todas las
cuestiones que tiene sin resolver la Psicología de la Personalidad, lo que en el fondo interesa son
las «diferencias individuales». Pero las distintas características por las que se distinguen una
persona de otra tampoco se corresponderían con aquello que constituye la «verdadera
personalidad», tal y cómo queremos entenderla por nuestra parte. El intento sería determinar y
estudiar las funciones de un sistema global que permita delimitar los procesos constituyentes de lo
que se entiende por personalidad. Si todas estas funciones, motivos, emociones, metas y demás
sistemas participan en las diferencias individuales, entonces un tipo concreto de personalidad
quedará definido por la suma de todas esas características. Pero esto no sería suficiente. Todavía
se necesitaría entender, cómo todos estos sistemas trabajan en común. La clave para ello,
siguiendo la lógica propuesta, consistiría en analizar los patrones de interacción entre los sistemas
psíquicos. ¿Cómo actúa la satisfacción o no satisfacción de una necesidad sobre el estado de
ánimo y la elaboración de las informaciones recibidas? ¿Cómo actúa el reconocimiento
instantáneo de una información sobre la consecución de unas metas?
La personalidad se determinaría, por tanto, en cada individuo por la interacción «característica» de
sus sistemas psíquicos. Los diferentes tipos de personalidad quedarían así configurados por
coaliciones particulares de unos u otros sistemas. Estas coaliciones pueden ser más o menos
duraderas y estar más o menos asentadas. Puede existir una configuración de personalidad que
arranque desde las experiencias infantiles y se haya mostrado muy válida en la interacción con el
entorno social. Pero pueden existir otras configuraciones temporales que sólo sirven para alcanzar
una determinada meta y que luego pueden disolverse de nuevo.
Conclusión:
Recabando toda es información nos queda más que claro que temperamento, carácter y
personalidad son cosas asociadas, más no iguales el temperamento viene en la mayoría de veces
desde nuestra genética, el carácter es algo que nosotros en base a nuestras experiencias vamos
formando poco a poco hasta tener un carácter único, por otro lado la personalidad es un conjunto
de nuestros gustos, necesidades y hábitos que vamos “fusionando” que cómo resultado nos da
una personalidad única y diferente que la de los demás.
Bibliografías:
https://awenpsicologia.com/diferencias-entre-personalidad-temperamento-y-
caracter/#:~:text=La%20forma%20m%C3%A1s%20pr%C3%A1ctica%20de,que%20rodea%20a%
20la%20persona.
https://psicologiaymente.com/personalidad/que-es-personalidad
https://concepto.de/caracter-2/
https://psiquiatria.com/glosario/temperamento