Supply Chain Villagranalbornozignacio
Supply Chain Villagranalbornozignacio
Supply Chain Villagranalbornozignacio
Letra Arial 12
Márgenes de 2,5
Interlineado de 1,5
Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
Tener una correcta paginación
Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
Criterios de Evaluación
Página 3
ENUNCIADO
CERAMICOSA SA es una empresa española de la que tú formas partes como
director logístico. La organización se dedica a la fabricación de placas, azulejos
y estructuras varias de cerámica para la vivienda (paredes, suelos, encimeras,
etcétera). Esta tiene su almacén de producción y distribución en La Vall d’Uixó
(Castellón).
Página 4
En suma, nos encontramos que CERAMICOSA entra en una etapa exportadora
totalmente nueva y muy condicionada por un contrato de exclusividad bastante
restrictivo. Por este motivo considera que tú, como director logístico, elabores
un plan logístico orientado a la internacionalización de nuestro producto
teniendo en cuenta todas las particularidades mencionadas.
SE PIDE
1. Centrándonos en primer lugar, en la etapa de Inventario del proceso
logístico.
Explica por qué es especialmente relevante un exhaustivo
control del inventario en tu organización.
Propón acciones para evitar interrupciones del proceso
productivo derivadas de una mala gestión del inventario.
Página 5
Austria, ya que los clientes de Furniturest pueden realizar
compras online.
Propón una ruta desde el almacén central hasta el cliente final
teniendo en cuenta que existe este almacén intermedio. Aplícalo
a los tres escenarios.
Página 6
Desarrollo
Página 7
- Establecimiento de puntos de reorden: Definir puntos de reorden para
cada producto basados en análisis de demanda, plazos de reposición y
niveles de seguridad. Cuando el inventario alcance estos puntos, se
deben generar automáticamente pedidos de reposición.
- Gestión de pronósticos: Utilizar métodos de pronóstico avanzados y
herramientas de análisis para prever con mayor precisión las
fluctuaciones en la demanda y ajustar los niveles de inventario en
consecuencia.
- Optimización de políticas de inventario: Utilizar modelos de inventario
como EOQ (Cantidad Económica de Pedido) para determinar las
cantidades óptimas de pedido y minimizar los costos totales de
inventario.
- Rotación de inventario: Establecer prácticas de rotación de inventario
eficientes para garantizar que los productos más antiguos se vendan
antes, evitando obsolescencia.
- Apoyo con proveedores: Mantener una comunicación cercana con
proveedores para asegurarse de que los plazos de entrega sean
confiables y ajustados a las necesidades de Furniturest.
- Planificación de producción: Sincronizar la producción con las
proyecciones de demanda para evitar sobreproducción o escasez.
- Monitoreo y análisis constante: Realizar revisiones periódicas del
inventario y análisis de desviaciones para detectar patrones y
tendencias, y ajustar las estrategias en consecuencia.
Al adoptar estas acciones y enfoques, CERAMICOSA puede evitar
interrupciones en el proceso productivo y mantener un control óptimo del
inventario, lo que contribuirá al éxito de su expansión internacional y a
cumplir con los términos del contrato con Furniturest.
Página 8
- Disponibilidad de stock: Asegurarse de que los productos estén
disponibles en cantidades adecuadas en los puntos de distribución.
- Definición de stock de seguridad: Establecer niveles de inventario de
seguridad y utilizar sistemas de reabastecimiento automático basados
en pronósticos de demanda.
Página 9
- Almacén Intermedio para Furniturest Estocolmo: Ubicación: Ciudad
intermedia en Suecia, cerca de rutas de transporte principales que
conecten con Estocolmo y otras áreas urbanas clave.
- Almacén Intermedio para Furniturest Palermo: Ubicación: Ciudad
intermedia en Italia, bien conectada con Palermo y otras ciudades
importantes en Italia.
- Almacén Intermedio para Furniturest Viena: Ubicación: Ciudad
intermedia en Austria, con buenas conexiones a Viena y otras zonas
urbanas significativas.
Rutas desde el Almacén Central a los Clientes Finales:
- Desde el Almacén Central (La Vall d’Uixó) hasta Furniturest Estocolmo:
Preparación del pedido en el Almacén Central.
Transporte hacia el Almacén Intermedio en Suecia.
Distribución desde el Almacén Intermedio a la tienda Furniturest
Estocolmo o a clientes en línea.
- Desde el Almacén Central (La Vall d’Uixó) hasta Furniturest Palermo:
Preparación del pedido en el Almacén Central.
Transporte hacia el Almacén Intermedio en Italia.
Distribución desde el Almacén Intermedio a la tienda Furniturest Palermo
o a clientes en línea.
- Desde el Almacén Central (La Vall d’Uixó) hasta Furniturest Viena:
Preparación del pedido en el Almacén Central.
Transporte hacia el Almacén Intermedio en Austria.
Distribución desde el Almacén Intermedio a la tienda Furniturest Viena o
a clientes en línea.
En cada paso de estas rutas, es importante contar con sistemas de
seguimiento y coordinación efectivos para garantizar que los productos
lleguen en el plazo requerido y en óptimas condiciones. La ubicación
estratégica de los almacenes intermedios contribuirá a acelerar el
proceso de distribución y a cumplir con los compromisos contractuales
con Furniturest.
Página 10
4. No sería oportuno aplicar la filosofía Just in Time (JIT) de manera
estricta en los nuevos almacenes intermedios de CERAMICOSA.
Aunque el JIT es un enfoque valioso para minimizar el desperdicio y
optimizar la eficiencia en la cadena de suministro, en el contexto de los
almacenes intermedios y los compromisos de entrega con Furniturest,
existen ciertas razones por las cuales esta filosofía podría no ser la
mejor opción:
- Tiempo de tránsito y plazos ajustados: El JIT se basa en la entrega
precisa y justa de materiales justo a tiempo para su uso en la
producción. En el caso de los almacenes intermedios, los plazos de
entrega ajustados y la necesidad de cumplir con entregas en 24 horas
podrían ser difíciles de conciliar con la precisión extrema del JIT. Puede
haber fluctuaciones en los tiempos de tránsito debido a factores
externos, como el clima, el tráfico o retrasos aduaneros.
- Necesidad de stock de seguridad: En una operación JIT tradicional, el
stock de seguridad se reduce al mínimo absoluto. Sin embargo, en el
caso de almacenes intermedios, mantener un nivel mínimo de inventario
de seguridad podría ser necesario para garantizar que haya suficiente
stock disponible para cumplir con los compromisos de entrega en caso
de imprevistos.
- Variabilidad en la demanda: El JIT funciona mejor en entornos donde la
demanda es estable y predecible. En el escenario de Furniturest, donde
la demanda puede experimentar variaciones estacionales o picos
inesperados, la rigidez del JIT podría resultar en dificultades para
satisfacer rápidamente estas fluctuaciones de demanda.
- Reducción de flexibilidad: El JIT tiende a limitar la flexibilidad debido a su
enfoque en la producción y entrega precisa. Dado que los almacenes
intermedios están diseñados para responder a las necesidades de
Furniturest de manera rápida, mantener cierta flexibilidad en los niveles
de inventario podría ser crucial para asegurar la disponibilidad constante
de productos.
En lugar de una implementación rígida del JIT, podría ser más apropiado
adoptar principios de eficiencia y reducción de desperdicio de manera
adaptada a la naturaleza de los almacenes intermedios y los
Página 11
compromisos de entrega. La gestión de inventario estratégico y la
optimización de los procesos logísticos seguirán siendo fundamentales,
pero se requerirá una mayor flexibilidad para manejar las demandas
variables y garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega.
Página 12
6. En mi opinión, considerando la actividad de CERAMICOSA y sus
necesidades logísticas, el sistema de planificación de rutas más
adecuado sería el Sistema de Información Geográfica (SIG) con
optimización de rutas.
Dada la complejidad de la distribución de productos cerámicos a
múltiples destinos en diferentes países, un SIG con capacidad de
optimización de rutas ofrecería varias ventajas clave:
- Eficiencia en la planificación: Un SIG permite visualizar de manera clara
y precisa la ubicación de almacenes, tiendas Furniturest y otros puntos
relevantes en un mapa interactivo. La capacidad de optimización de
rutas permitiría trazar rutas eficientes para minimizar tiempos de tránsito
y costos de transporte.
- Adaptación a restricciones y variables: El sistema podría considerar
restricciones específicas en las rutas, como regulaciones de tráfico,
horarios de carga y descarga, y otras variables que podrían afectar la
distribución. Esto es fundamental para cumplir con los compromisos de
entrega en 24 horas.
- Actualización en tiempo real: Un SIG puede integrarse con sistemas de
seguimiento y proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la
ubicación de los vehículos y el estado de las entregas. Esto permite
ajustar las rutas en caso de cambios inesperados y comunicar
información precisa a Furniturest y a los clientes.
- Planificación estratégica: El sistema puede analizar datos históricos de
tráfico y demanda para identificar patrones y tendencias. Esto es útil
para prever picos de demanda, planificar rutas alternativas y mejorar la
eficiencia a largo plazo.
- Mejora de la experiencia del cliente: Al cumplir con los plazos de entrega
y evitar demoras, el sistema contribuiría a una experiencia positiva para
los clientes de Furniturest, lo que a su vez fortalecería la relación
comercial.
En resumen, un Sistema de Información Geográfica con
optimización de rutas sería altamente beneficioso para CERAMICOSA.
Facilitaría la planificación y ejecución de las entregas, optimizaría el uso
de recursos y garantizaría que los productos lleguen a los destinos
Página 13
finales de manera eficiente y puntual, manteniendo la satisfacción de los
clientes de Furniturest.
Bibliografía
Página 14