Reino Animal 2021 - 211007 - 074051
Reino Animal 2021 - 211007 - 074051
Reino Animal 2021 - 211007 - 074051
REINO ANIMAL
En la actualidad los rasgos para identificar a un animal se basan en otros criterios como los que
vamos a ver a continuación.
Primero veremos que son los animales y luego sus características.
Los animales son aquellos seres vivos que pertenecen al reino animal. Para pertenecer a este
reino necesitan tener determinadas características. Sabiendo si las cumple o no, podremos
determinar si es un animal o pertenece a otro reino diferente.
Los animales son seres vivos pluricelulares, con células eucariotas y que son heterótrofos.
Veamos estas características un poco más profundamente.
- Son heterótrofos, es decir se alimentan de otros seres vivos y no son capaces de elaborar su
propio alimento. Para saber más: Tipos de Alimentación.
Hasta aquí las características comunes a todos los animales.
Pero no solo tienen estas características. Ahora vamos a ver más características que pueden
tener los animales. Algunos las tendrán de un tipo y otros de otro diferente, por eso ya no son
comunes a todos los animales.
EN CUANTO A SU FORMA DE NACIMIENTO PUEDEN SER:
Todos los seres vivos respiran, es decir absorben el oxígeno del medio que nos rodea, ya sea
del aire o del agua, como es el caso de los peces.
- Respiración traquial: Mediante conductos llamados tráqueas. que son conductos en forma
de tubo que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal. (los insectos).
- simetría bilateral: dos lados, derecha e izquierda mas o menos iguales. Por ejemplo los
humanos.
- simetría radial: semejante a una rueda, simétricos desde el centro del radio, como la estrella
de mar.
- Carecer de simetría: no son simétricos de ninguna forma, como la esponja de mar.
- Asexualmente: se lleva a cabo mediante un solo progenitor y sin células sexuales o gametos.
Por ejemplo una célula de un animal se puede reproducir por bipartición, es decir
rompiéndose en dos. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando
lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la
célula madre. este tipo de reproducción lo tienen los animales más sencillos como las
esponjas, la estrella de mar o la lombriz de tierra.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
La mayoría de los animales tienen individuos de dos sexos, machos y hembras, pero hay
algunos que son hermafroditas, que significa que un mismo individuo puede producir óvulos y
espermatozoides (son a la vez macho y hembra). Los caracoles, las lombrices de tierra y la
estrella de mar son hermafroditas.
ESQUELETO
La mayoría de los animales presentan partes duras en su organismo, que se denomina a
ESQUELETO. Este esqueleto puede esqueleto interno (columna vertebral) o externo o
exoesqueleto (concha de un caracol).
Pero ojo también los hay sin esqueleto como las lombrices, medusas o esponjas acuáticas. Una
clasificación, no muy buena, pero muy utilizada es clasificar los animales en animales
vertebrados (con esqueleto interno) y animales invertebrados (que no poseen esqueleto
interno).
Ojo dentro de los invertebrados estarían los que tienen exoesqueleto, también llamados
artrópodos. Si quieres ver esta clasificación más intensamente aquí tienes estos dos enlaces:
Vertebrados e Invertebrados.
Los invertebrados son animales que no tienen esqueleto interno articulado, y por lo
tanto no tienen columna vertebral, aunque pueden tener algunas partes duras como la
concha de un caracol (se llama esqueleto externo y lo tienen algunos invertebrados).
Invertebrado = Sin Columna Vertebral = Sin Vertebras.
Estas características la cumplen todos los invertebrados. Mas adelante veremos las
características de cada tipo diferente de invertebrados.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
TIPOS DE METAZOOS
Celentéreos o Cnidiarios
Características principales
1. Presentan simetría radial (ver imagen de más abajo). La piel de sus tentáculos está
recubierta de cápsulas con veneno, con el que paralizan a sus presas; de ahí el nombre
de cnidiarios.
2. Carecen de cavidad interna.
3. Tienen un orificio que hace de boca y ano.
4. Los cnidarios son carnívoros. Ejemplos: coral, medusa, anémona...
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Gusanos
Características principales
MOLUSCOS
Características principales
1. El término MOLUSCO significa animales de "cuerpo blando".
2. Tienen una o dos conchas. Algunos no tienen por que la perdieron en su evolución
(los calamares y el pulpo).
3. Son animales con simetría bilateral.
4. Poseen un pie musculoso y un pliegue, llamado manto, en la parte dorsal del
cuerpo, donde se alojan los órganos respiratorios.
5. Son el grupo de animales más numeroso después de los artrópodos;
aproximadamente unas 150.000 especies.
Ejemplos son los mejillones, caracoles, calamar, pulpo, ostras, almejas, etc.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
EQUINODERMOS
Características principales
1. Equinodermos significa piel con púas o espinas.
2. Todos son marinos.
3. Tienen simetría radial.
5. Se desplazan gracias a los pies ambulacrales. El sistema ambulacral son una serie
de canales internos comunicados con pequeños tubos que emergen al exterior
(llamados pies ambulacrales). Al llenarse de agua, los pies se extienden, levantando al
animal y permitiéndole desplazarse lentamente.
4. Hay varios tipos: erizos, estrellas de mar, pepinos de mar, ofiuras...
ESPONJAS O PORÍFEROS
Características principales
1. Todas son acuáticas, la mayoría de agua salada, pero hay unas pocas especies de
agua dulce.
2. El nombre de Poríferos hace referencia a los innumerables poros que existen en la
pared del cuerpo de las esponjas. Poriferos = Portadores de Poros.
3. Son los animales más sencillos. No poseen verdaderos tejidos, ni órganos y carecen
de sistema nervioso.
4. Son sésiles, es decir, que no tienen movimiento en su estado adulto. En estado de
larvas se mueven.
5. Se alimentan por filtración de las partículas que contiene el agua. Presentan un
sistema de poros y canales por los cuales circula el agua de la que ciertas células
especializadas capturan partículas de alimento que tiene el agua y el oxígeno.
Una especie muy conocida es la esponja de baño natural (no confundir con las
esponjas de espuma sintéticas). Se utiliza por su capacidad de absorber agua y por su
esqueleto de espongina.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
TIPOS DE ARTRÓPODOS
Crustáceos
Características principales
1. Son los únicos artrópodos acuáticos. Son carnívoros.
2. Tienen cinco pares de patas (10) y dos pares de antenas.
3. Cuerpo cubierto por caparazón.
4. Cuerpo dividido en 3 segmentos: cabeza, tórax y abdomen. A veces la cabeza y el
tórax se unen formando el cefalotórax.
5. Gran variedad de formas. Como ejemplos tenemos langostas, cochinillas, el
cangrejo de río y de mar, el centollo, la langosta, las gambas, los langostinos,
nécoras...etc.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
INSECTOS
Características principales
1. Tienen 6 patas (o 3 pares de patas) en el tórax.
2. Son las más numerosos de todos los animales y los que más especies diferentes
tienen (más que todos los demás juntos).
3. Cuerpo dividido en 3 segmentos: cabeza, tórax y abdomen.
4. En la cabeza tienen un par de antenas.
5. Pueden ser herbívoros, carnívoros, carroñeros o parásitos.
Ejemplos son: el saltamontes, las mariposas, avispas, moscas, etc.
ARÁCNIDOS
Características principales
1. Tienen 8 patas.
2. Cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen.
3. Casi todas tienen 8 ojos.
4. Tienen dos pares de apéndices: quelíceros (con forma de uña) y palpos, mediante
los cuales manipulan a sus presas.
5. Son animales carnívoros y viven en el medio terrestre.
MIRIÁPODOS
Características principales
1. Tienen MAS de 8 patas.
2. Tienen cabeza, con un par de antenas, y una sucesión de anillos iguales.
3. En cada anillo (articulado) pueden tener un par de patas, como el ciempiés, o dos
pares, como el milpiés.
4. Son terrestres.
5. Ejemplos son: escolopendra, ciempiés y milpiés.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
- El mayor de los invertebrados es el calamar gigante. Puede crecer hasta más de 20 metros de
largo y pesar más de 500Kg.
- El invertebrado más largo es el gusano cinta que puede crecer hasta 55m de largo.
- El invertebrado más pequeña es la rotífera, que puede ser tan pequeño como 0,01mm.
Demasiado pequeña para ser vista a simple vista con los ojos.
- Cerca del 23% de todos los organismos marinos son moluscos. La única parte del cuerpo
duro de un pulpo es un pico enganchado al final de sus tentáculos.
- Hay probablemente millones de invertebrados que viven en tu casa ahora mismo. Se llaman
los ácaros del polvo y no se pueden ver.
- Las langostas, cangrejos, camarones y los crustáceos tienen 10 piernas. Las dos patas
delanteras tienen pinzas que pueden utilizar para la captura de los alimentos y luchar contra
los depredadores.
- Los ciempiés son carnívoros que se alimentan de insectos y gusanos. Tienen una mordedura
venenosa para ayudarles a matar a sus presas, sin embargo los milpiés son herbívoros que se
alimentan de plantas y materiales en descomposición.
Ahora te proponemos unos ejercicios para que intentes resolverlos y compruebes lo que has
aprendido.
Ejercicios Invertebrados
2) ¿Qué dos tipos de invertebrados hay?¿Qué diferencia hay entre estos dos tipos?.
13) ¿De qué sustancia está formado el esqueleto externo de los artrópodos?
Son aquellos animales que tienen esqueleto interno con columna vertebral con vertebras y
cráneo. Precisamente se llaman así porque tienen columna vertebral. La columna vertebral
hace las veces de eje de simetría bilateral, es decir la columna separa el cuerpo en dos lados
iguales. OJO, algunos vertebrados tienen esqueleto externo (la tortuga, La piel de los
cocodrilos y las escamas de los peces, también se consideran esqueleto externo).
Resumiendo: Con esqueleto, columna vertebral formada por vertebras y cráneo. La mayoría
tienen esqueleto externo, pero hay algunas excepciones que lo tienen interno, pero estas
últimas deben tener columna vertebral y cráneo para pertenecer a los vertebrados. Además
los vertebrados tienen sangre con glóbulos rojos (color rojo).
Recuerda: el esqueleto es el sistema que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y
músculos en los organismos vivos. El esqueleto de los vertebrados además de permitir el
movimiento, protege los órganos principales, sostiene y da forma al cuerpo del animal.
El esqueleto de los vertebrados puede estar formado únicamente por tejido cartilaginoso
(elástico), como es el caso de las lampreas, los tiburones y las rayas, o por huesos o cartílagos
llamados vértebras.
Hay más de 85.000 especies de animales vertebrados en los que se incluyen peces, anfibios,
reptiles, aves, mamíferos, primates, roedores y marsupiales (luego estudiaremos uno a uno).
Sin embargo, sólo alrededor del 5% de todas las especies animales son vertebrados. El 95%
restante de los animales son invertebrados que no tienen un esqueleto interno ni columna
vertebral (por ejemplo, insectos, moluscos y artrópodos).
Aunque los vertebrados representan sólo un porcentaje muy pequeño de todos los animales,
su tamaño y la movilidad, a menudo permiten que dominen su entorno.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Veamos primero un esquema de los vertebrados con sus características y luego estudiaremos
uno a uno.
Los primeros animales vertebrados en aparecer en nuestro planeta fueron los peces; más
tarde, los anfibios dieron el salto a la tierra, pero dependían todavía del agua.
Los reptiles colonizaron la mayoría de los ambientes terrestres y de ellos surgieron las aves y
los mamíferos.
Como ves hay 5 clases de animales vertebrados: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.
Ahora veamos las principales características que diferencian estas clases o tipos de animales
vertebrados.
MAMIFEROS
Los mamíferos descienden de los reptiles y hay cerca de 5.000 especies diferentes de
mamíferos. Los mamíferos son animales vertebrados.
En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las
que sale la leche con que alimentan a sus crías. Eso sí, todas las especies poseen glándulas
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas
glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas.
7. Presencia de glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus bebés. Esto les
permite pasar más tiempo con sus crías y les enseñan habilidades importantes que necesitan
para sobrevivir por sí mismos.
12. Todos los mamíferos tienen pulmones para respirar aire. Los perros, gatos, osos, los seres
humanos y otros animales grandes son mamíferos vertebrad
AVES
Las aves son animales vertebrados de sangre caliente, pueden regular su temperatura
corporal, con el cuerpo cubierto de plumas, tetrápodos, es decir tienen 4 extremidades, dos
patas y dos alas y capacidad para volar (no todas vuelan, ejemplo el pingüino). Son los únicos
vertebrados que vuelan excepto los murciélagos.
Todas las aves tienen algo en común, y es que todas tienen Plumas. Incluso los pinguinos
tienen plumas, aunque al estar mojadas no lo parezcan, pero son plumas.
Aquí podemos ver algunos tipos diferentes de aves:
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
1. Son tetrápodos, es decir: Tienen cuatro extremidades y dos de ellas son alas.
4. La mayoría vuelan.
6. Son capaces de recorrer grandes distancias los que les permite elegir el mejor lugar
para vivir y es por eso que las podemos encontrar en cualquier parte del mundo.
7. Su Cuerpo es fusiforme (es la forma que mejor reduce la resistencia del agua y del
viento a los movimientos.) y su cuello es normalmente largo.
8. Poseen huesos neumáticos: es decir con cavidades con aire, lo que les permite volar al
ser livianos
11. El cuerpo está cubierto por plumas y tiene escamas en las patas.
12. Las plumas constan de un eje del que salen, a ambos lados y en forma paralela, las
barbas, que son pequeñas plumas en miniatura.
13. Las plumas que cubren y delimitan el cuerpo de las aves se llama coberturas. Las
plumas actúan como aislantes térmicos e intervienen en el vuelo.
14. Son capaces de producir y retener el calor para mantener constante la temperatura de
su cuerpo independientemente del medio en el que se encuentren. Por eso se les
denomina animales Endotérmicos. La Homeotermia es la capacidad de regular la
temperatura corporal y las aves la tienen.
16. Se reproducen mediante huevos amnióticos con cascara flexible o rígida, que deben
ser incubados. Los huevos amnióticos son aquellos que proveen protección mecánica
(cascara), pero que al mismo tiempo permite el paso de gases respiratorios y vapor de
agua a través de ella.
17. Las aves no mastican. Poseen un buche, que es una dilatación del esófago, donde
almacenan los alimentos antes de digerirlos, y una molleja, que es una parte especial
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
del estómago que tritura el alimento con ayudas de piedrecitas que el ave traga con
ese fin.
Huesos neumáticos
Su anatomía está diseñada para volar, pues cuenta con esqueleto de huesos huecos
pero resistentes y cavidades llenas de aire que están conectadas con el sistema
respiratorio confiriéndole así ligereza para volar. Esta es una de las razones por las que
vuelan las aves.
Plumas
Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves y otros dinosaurios
terópodos. Son los apéndices integumentarios (escamas, pelos, cuernos, etc) de
estructura más compleja entre los vertebrados. El conjunto de todas las plumas de un
ave recibe el nombre de plumaje, y forma una capa densa, aislante, que la protege
frente al frío y el agua, contribuyendo a la termorregulación de estos animales. Son
fundamentales en el vuelo aviar, pues forman la superficie sustentadora del ala. Las
plumas tienen también otras funciones relacionadas con su color y su vistosidad, como
el camuflaje, el reconocimiento entre los miembros de la misma especie y la
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
-Plumas de vuelo: como el nombre bien indica, este tipo de plumas ayuda a las aves a
volar y a controlar los cambios de dirección en el aire. Son asimétricas, duras y largas, y
están ubicadas en la parte de las alas y en la cola. Las plumas de vuelo situadas en las
alas reciben el nombre de rémiges o remeras, mientras que las de la cola son retrices o
timoneras.
-Plumas de contorno: envuelven todo el cuerpo, son muy suaves y también aportan
color y forma al ave. Además, las plumas de contorno son esenciales para protegerse
de la lluvia, ya que al resbalar el agua por ellas, evitan mojarse. Pueden alinear sus
plumas al estar unidas a un grupo de músculos.
CURIOSIDADES BIOLÓGICAS: Los picos de las aves. El pico es una formación córnea en
las aves. Está compuesto por el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula. El
pico es el único método que tienen las aves para consumir alimentos. Las aves no
tienen dientes, así que tragan su alimento entero. La forma del pico de un ave
depende de su dieta.
LAS PATAS
Las patas de las aves tienen múltiples funciones:
· Prensil
· Además de permitir sostenerse
· Trepar
· Correr
· Caminar
· Nadar
· También algunas las utilizan como órgano de defensa o ataque.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Las aves tienen uno de los aparatos respiratorios más complejos del reino animal. Tras
la inhalación, el 75 % del aire fresco pasa de largo de los pulmones y fluye directo a los
sacos aéreos posteriores, que se extienden desde los pulmones y conectan con los
espacios en los huesos, y los llenan con aire. El otro 25 % del aire va directamente a los
pulmones. Cuando el ave exhala, el aire usado fluye fuera de los pulmones y el aire
almacenado de los sacos aéreos posteriores es simultáneamente forzado a entrar en
los pulmones. De este modo, los pulmones de un ave reciben un suministro constante
de aire fresco tanto en la inhalación como en la exhalación
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
La producción de sonidos se logra usando la siringe, una cámara muscular con varias
membranas timpánicas que está situada en el extremo inferior de la tráquea, desde la
cual se separa
Clase: RESPTILES.
Respiran casi de la misma forma que los humanos, inhalan y exhalan a través de sus
pulmones. Algunas especies de reptiles pueden ser capaces de ayudarse a respirar a
través de diferentes medios, tales como la piel permeable para el intercambio gaseoso
como las tortugas acuáticas, pero todos los reptiles tienen que respirar a través de sus
pulmones para sobrevivir.
No todos los reptiles reptan, la mayoría de los reptiles tienen patas (4 patas) y pueden
trasladarse de un sitio a otro sin reptar. Lo que si es cierto es que todos los reptiles
tienen sus extremidades (patas) muy cortas y en algunas ocasiones dan la sensación de
ir reptando.
Además la mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir nacen de huevos.
Las principales categorías son las serpientes, las tortugas y los cocodrilos, caimanes y
gaviales. Hay unas 8.240 especies diferentes que se pueden encontrar en todos los
continentes excepto en la Antártida.
Los reptiles utilizan una variedad de métodos para defenderse de situaciones
peligrosas, como la evitación, camuflaje, sibilante y morder.
Los Reptiles han existido desde hace más de 300 millones de años, incluso durante la
época de los dinosaurios y son descendientes de los anfibios (animales que pueden
vivir en la tierra y en el agua).
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
El primer reptil se cree que fue el Hylonomus (“ratón de bosque"), que vivió hace 315
millones de años en lo que hoy es el este de Canadá. Era pequeño, entre 20 y 30 cm,
comía insectos y era de aspecto parecido a un lagarto.
Tras la aparición de los reptiles primitivos, éstos se diversificaron
extraordinariamente, gracias a su huevo con cascara dura, llegando incluso a tamaños
gigantescos, los que todos conocemos como dinosaurios, que aparecieron hace unos
230 millones de años. Estos evolucionaron y dominaron los ecosistemas terrestres
durante 160 millones de años, hasta su extinción hace 65 millones de años. Debido a
su dominio durante este tiempo, la Era Mesozoica a menudo se llama "la era de los
reptiles". Algunos medían más de 26 metros de largo y pesaban hasta 130 toneladas.
Muchos científicos creen que tanto los mamíferos y las aves evolucionaron a partir de
los reptiles, de hecho, los tres forman un grupo llamado Amniota, que han sido los
vertebrados terrestres dominantes por más de 340 millones de años en la tierra, desde
la época carbonífera.
Reptiles Taxonomia
En el siguiente esquema vemos la clasificación taxonómica hasta llegar a los reptiles
Reproducción en Reptiles
La mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir, que ponen huevos que eclosionan
(rompen) fuera del cuerpo de la hembra. Sin embargo, un número de serpientes y
lagartos son de hecho ovovíparas, lo que significa que dan a luz a crías vivas. Sus
huevos se alojan internamente y luego eclosionan dentro del cuerpo de la hembra. El
animal recién nacido emerge de la mujer al igual que lo hace en los mamíferos, en vivo
y cubiertos en el fluido embrionario
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Tipos de Reptiles
Los reptiles vivos se clasifican en cuatro órdenes o clases diferentes.
- Las tortugas, orden Chelonia, tienen un caparazón de protección óseo, por lo general
cubierto de placas córneas. Son en su mayoría acuáticas, aunque algunas están
adaptadas a la tierra. Son los reptiles más antiguos, prácticamente sin cambios desde
el período Triásico.
- Los miembros de la orden Crocodilia, que incluye cocodrilos, caimanes, y gaviales,
son grandes reptiles carnívoros, de pantanos y ríos tropicales y subtropicales.
Constituyen la única clase que queda de la gran subclase de reptil Archosauria, que
incluye los extintos dinosaurios.
- El orden Squamata incluye los lagartos (Suborden Sauria) y serpientes (Suborden
Serpentes). Casi todos los miembros de esta clase son terrestres.
- El orden Rhynchocephalia tiene un único miembro vivo, el tuatara, un reptil lagarto
de Nueva Zelanda.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Respiran casi de la misma forma que los humanos, inhalan y exhalan a través de sus
pulmones. Algunas especies de reptiles pueden ser capaces de ayudarse a respirar a
través de diferentes medios, tales como la piel permeable para el intercambio gaseoso
como las tortugas acuáticas, pero todos los reptiles tienen que respirar a través de sus
pulmones para sobrevivir.
No todos los reptiles reptan, la mayoría de los reptiles tienen patas (4 patas) y pueden
trasladarse de un sitio a otro sin reptar. Lo que si es cierto es que todos los reptiles
tienen sus extremidades (patas) muy cortas y en algunas ocasiones dan la sensación de
ir reptando.
Además la mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir nacen de huevos.
Las principales categorías son las serpientes, las tortugas y los cocodrilos, caimanes y
gaviales. Hay unas 8.240 especies diferentes que se pueden encontrar en todos los
continentes excepto en la Antártida.
Los reptiles utilizan una variedad de métodos para defenderse de situaciones
peligrosas, como la evitación, camuflaje, sibilante y morder.
Los Reptiles han existido desde hace más de 300 millones de años, incluso durante la
época de los dinosaurios y son descendientes de los anfibios (animales que pueden
vivir en la tierra y en el agua).
El primer reptil se cree que fue el Hylonomus (“ratón de bosque"), que vivió hace 315
millones de años en lo que hoy es el este de Canadá. Era pequeño, entre 20 y 30 cm,
comía insectos y era de aspecto parecido a un lagarto.
Tras la aparición de los reptiles primitivos, éstos se diversificaron
extraordinariamente, gracias a su huevo con cascara dura, llegando incluso a tamaños
gigantescos, los que todos conocemos como dinosaurios, que aparecieron hace unos
230 millones de años. Estos evolucionaron y dominaron los ecosistemas terrestres
durante 160 millones de años, hasta su extinción hace 65 millones de años. Debido a
su dominio durante este tiempo, la Era Mesozoica a menudo se llama "la era de los
reptiles". Algunos medían más de 26 metros de largo y pesaban hasta 130 toneladas.
Muchos científicos creen que tanto los mamíferos y las aves evolucionaron a partir de
los reptiles, de hecho, los tres forman un grupo llamado Amniota, que han sido los
vertebrados terrestres dominantes por más de 340 millones de años en la tierra, desde
la época carbonífera.
Reptiles Taxonomia
En el siguiente esquema vemos la clasificación taxonómica hasta llegar a los reptiles
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Reproducción en Reptiles
La mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir, que ponen huevos que eclosionan
(rompen) fuera del cuerpo de la hembra. Sin embargo, un número de serpientes y
lagartos son de hecho ovovíparas, lo que significa que dan a luz a crías vivas. Sus
huevos se alojan internamente y luego eclosionan dentro del cuerpo de la hembra. El
animal recién nacido emerge de la mujer al igual que lo hace en los mamíferos, en vivo
y cubiertos en el fluido embrionario
Tipos de Reptiles
Los reptiles vivos se clasifican en cuatro órdenes o clases diferentes.
- Las tortugas, orden Chelonia, tienen un caparazón de protección óseo, por lo general
cubierto de placas córneas. Son en su mayoría acuáticas, aunque algunas están
adaptadas a la tierra. Son los reptiles más antiguos, prácticamente sin cambios desde
el período Triásico.
- Los miembros de la orden Crocodilia, que incluye cocodrilos, caimanes, y gaviales,
son grandes reptiles carnívoros, de pantanos y ríos tropicales y subtropicales.
Constituyen la única clase que queda de la gran subclase de reptil Archosauria, que
incluye los extintos dinosaurios.
- El orden Squamata incluye los lagartos (Suborden Sauria) y serpientes (Suborden
Serpentes). Casi todos los miembros de esta clase son terrestres.
- El orden Rhynchocephalia tiene un único miembro vivo, el tuatara, un reptil lagarto
de Nueva Zelanda.
- Muchos creen que los reptiles no son capaces de tolerar frío, pero esto no es cierto
para todos los reptiles. Algunos reptiles son capaces de nadar en aguas bajo el hielo.
- Algunos reptiles utilizan su lengua con el fin de capturar las partículas del olor, como
los lagartos y las serpientes. Al meter la lengua, la presiona contra una parte conocida
como órgano de Jacobson, ubicado en el paladar, donde unas células sensibles a
determinadas sustancias químicas le permiten descifrar los olores.
- El cocodrilo de agua salada es el reptil más grande que existe en el mundo, creciendo
a una longitud de más de 6 metros.
- El Brookesia Micra es el reptil más pequeño del mundo, mide sólo 3 centímetros y es
un camaleón descubierto en Madagascar.
- Los reptiles crecen durante toda su vida, aunque la velocidad de crecimiento se
reduce al llegar a la talla adulta.
- Hay algunas especies de reptiles que son partenogenéticas, es decir que solo hay
hembras y que no necesitan de machos para reproducirse.
- Los Boidos (pitones y boas) y viperinos (serpientes de cascabel y víboras) tienen una
fosetas alrededor de la boca que les permite detectar el calor, como si fueran unos
detectores de infrarrojos.
- Los camaleones pueden mirar de forma independiente con cada uno de sus dos ojos.
Aunque para lanzar la lengua necesitan “apuntar” con los dos a la vez.
- Pese a que los camaleones son los reptiles más conocidos por su capacidad para
cambiar de color, no son los únicos capaces de hacerlo. De hecho muchas especies de
lagartos tienen esta capacidad en mayor o menor medida. El cambio de color no solo
es un medio para camuflarse, también indica su estado de animo (estresado,
enfadado, tranquilo, enfermo, con dolores,…), su estado a nivel reproductor (esta en
celo, preñada, juvenil,…) y sirve para absorber más o menos radiación solar (colores
oscuros absorben más calor que lo claros).
- ¿Sabes por qué las serpientes pueden abrir su boca hasta alcanzar proporciones
asombrosas para así devorar a sus enormes presas? El cráneo de las serpientes está
compuesto por multitud de pequeños huesecitos que están conectados entre sí de
forma muy flexible.
- La tortuga más grande del mundo e la tortuga laúd, (Dermochelys coriacea), tortuga
propia de los aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Esta especie alcanza una longitud superior a los 2 metros y llega a pesar hasta 800
kilos.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
- Los lagartos no vuelan, pero algunos pueden planear de árbol en árbol. Cuando
quieren ir más rápido algunos lagartos corren sobre sus patas traseras. El basilisco
puede hacerlo sobre el agua en distancias cortas.
- Algunas especies como el gecko usan la cola como una herramienta defensiva.
Cuando es atacado, el geco mueve su cola para atacar a la criatura atacante. La
lagartija puede separar o cortarse la cola y en la mayoría de los casos, una nueva cola
crecerá en lugar de la antigua.
Clase: ANFIBIOS
Los anfibios pueden respirar tanto en el aire como en el agua, para lo cual han
desarrollado dos mecanismos de respiración: cutáneo y pulmonar. La respiración
cutánea la realizan a través de la piel, de modo que el oxígeno pasa directamente del
agua o del aire a la sangre.
Los anfibios modernos son un grupo muy diverso de criaturas distribuidas en hábitats
terrestres o acuáticas en todos los continentes, excepto en la Antártida.
3. Son de sangre fría, por lo que su temperatura corporal depende del medio
ambiente que les rodea. No pueden regular su propia temperatura corporal y
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
9. Sus larvas o crías maduran en agua y respiran por branquias, como los peces,
mientras que los adultos respiran aire a través de los pulmones y la piel.
10. Los anfibios están en la clase Amphibia, que incluye más de 3.500 especies. Los
miembros de esta clase de animales son ranas, sapos, salamandras, tritones y
cecilias.
Los Anfibios evolucionaron de los peces hace unos 400 millones de años, cuando la
cantidad de tierra seca en la Tierra aumenta considerablemente.
La mayor variedad de anfibios se produjo hace aproximadamente 360 y 230 millones
de años, cuando el ambiente se continua alternando entre las condiciones húmedas y
secas. Muchas de las especies que se desarrollaron durante este período ya no existen.
Los grupos de anfibios que sobrevivieron hasta nuestros días se remonta a no más de
200 millones de años.
Clase: PESES
¿Qué SON LOS PECES?
Los peces son animales vertebrados que viven en el agua (acuáticos) y tienen
respiración branquial. Por ser vertebrados tienen columna vertebral, son de sangre
fría y roja. Al ser de sangre fría su temperatura corporal fluctúa con el cambio de
temperatura del agua que les rodea.
Hay más de 31.500 diferentes tipos de peces con muchas características diversas y
suponen más del 50% de los vertebrados. De hecho, son los primeros vertebrados que
aparecieron en el planeta tierra. La única cosa que los peces tienen en común, además
por supuesto de que son vertebrados, es que respiran el oxígeno del agua a través de
las branquias. Las aletas son también una característica muy común en la mayoría de
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
los peces, aunque no todos los peces tienen aletas. Estas aletas las utilizan para
impulsarse y desplazarse a través del agua.
Su tamaño es muy variable, desde el pez más pequeño del mundo conocido como "El
Paedocypris" que solo mide 7,9 milímetros hasta el más grande llamado "Tiburón
Ballena" que mide más de 18 metros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES
3. Son de Sangre Fría: Regulan su temperatura con la temperatura del medio que
les rodea (el agua). También se puede decir que son ectotérmicos, que es lo
mismo que de sangre fría.
8. Tienen "Línea Lateral": Es un órgano sensitivo que les sirve para detectar las
vibraciones del agua y la presencia de otros peces amigos o enemigos. No
tienen oídos pero no son sordos gracias a su línea lateral.
9. Suelen Tener Vejiga natatoria: Es un órgano hueco lleno de gas que regula la
flotabilidad del pez. Mediante el ajuste de la cantidad de aire en la vejiga, los
peces pueden ajustar la profundidad a la que flotan. En algunos peces, la vejiga
natatoria también se utiliza para producir sonidos. Los miembros de la familia
del tiburón o la raya no tienen vejiga natatoria.
10. La mayoría tienen su piel está recubierta de escamas: Las escamas les protegen
de heridas e infecciones . Varias especies de peces carecen de escamas,
teniendo en su lugar una piel lisa, es el caso de especies como por ejemplo el
pez gato, las anguilas, los esturiones, el pez espada y los tiburones entre otros.
11. La mayoría tienen aletas: Son pliegues de la piel que se sostienen por medio de
espinas. Las utilizan para desplazarse por el agua y mantener el equilibrio. La
aleta caudal, o aleta de la cola, es la aleta principal que se utiliza para mover el
pez hacia adelante en el agua, mientras que las aletas dorsal y anal (en la parte
superior e inferior, respectivamente) ayudan al equilibrio de pescado y
mantenerlo se vuelquen. Los que no tienen aletas su desplazamiento se realiza
mediante el movimiento coordinado de todo el cuerpo de manera similar al
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
que podemos observar en las serpientes, pero desplazándose a través del agua.
Un ejemplo de estos últimos es la anguila o la lamprea.
12. La mayoría son carnívoros: Atacan a todo tipo de animales y tragan enteras sus
presas. El resto son herbívoros, omnívoros o se alimentan de residuos.
13. Muchas especies de peces tienen una excelente visión y pueden ver incluso los
colores. También tienen fosas nasales y son capaces de detectar olores en
agua, pero tienen muy poco olfato. Los peces pueden o no tener dientes,
dependiendo de la especie.
14. Una pregunta que se hace mucha gente es... ¿Los Peces Tienen Corazón?. Por
supuesto, un pez tiene corazón, que actúa como el centro de su sistema
circulatorio, bombea la sangre por todo el cuerpo y transporta los nutrientes
vitales y oxígeno a las células.
TIPOS DE PECES
- Peces Sin Mandíbula: Los que no tienen mandíbula se llaman agnatos, como la
lamprea y mixines. Los peces sin mandíbula son reminiscencia de los peces primitivos.
Tienen la boca redonda y hendiduras branquiales, la piel lisa sin escamas y crecen de
aletas pares.
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021
Las lampreas (el vampiro acuático) son peces primitivos, muy parecidos a la anguila,
aunque muy distintos por dentro, y con cuerpo gelatinoso y muy resbaladizo, sin
escamas y con forma cilíndrica. En la boca tiene unos dientes córneos y es en forma de
ventosa; así se fija a sus presas, siempre vivas, a las que les chupa la sangre de la que
se alimenta. No resulta raro verla fijada a tiburones, salmones, bacalaos y mamíferos
marinos.
Los gnatostomados son los que tienen mandíbula y en entre ellos se encuentran las
clases más conocidas de peces.
- Peces Óseos: Los peces óseos, también llamados Osteíctios son los peces más
evolucionados y la más numerosa. Presentan óseo y mandíbula, branquias protegidas
por una placa ósea, semejante a una solapa, llamada opérculo y, en general, piel
cubierta de escamas. La mayoría de ellos tiene vejiga natatoria. De este tipo son el
arenque, la caballa, el atún o la merluza. Los que no son Óseos son Cartilaginosos.
Esquema resumen
E.N.S.S - Biología General – 5 7ma – Prof. Vera Adolfo - 2021