Procesos Administrativos Parte I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Prof. T.S.U

Yenny Mendoza. Wilmaris Nieves

Prácticas Profesionales. C.I 24.228.941

Trayecto III ADM 01

El Tigre 28.04.2021
Procesos Administrativos en Dentro de las Empresas

La administración constituyendo así una de las carreras universitarias mayormente


seleccionada, siendo la persona clave en la misma el administrador quien deberá planear,
orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para dar alcance a un
objetivo común; el cual deberá apoyarse y poner en práctica los diferentes conocimientos
adquiridos a lo largo de su preparación académica. En efecto, para que estos puedan ser
aplicados óptimamente en el ámbito laboral, es necesario conocer previamente qué es la
administración, a través de los Fundamentos de la Administración donde Henry Sisk y Mario
Sverdlik dicen “es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación,
dirección y control, a fin de lograr objetivos establecidos”; a su vez W. Jiménez Castro
plantea que “es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas; y cuya
aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo
cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr”.

Por lo tanto, la administración consiste en un método a seguir, con el cual se orienta al


logro de los objetivos propuestos a través del uso de los recursos de forma eficaz y eficiente,
donde se deberá seguir el proceso administrativo: planificación, tomando en cuenta la misión
y visión de la organización, fijar metas, las estrategias y políticas organizacionales,
organizadas.

Según Philip Kotler “un proceso administrativo y social consiste en determinar los grupos
o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o
servicios”.

Jerome McCarthy señala que “es la realización de las actividades que pueden ayudar a que
una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los deseos de los
consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado”. Siguiendo este
orden de ideas el mercadeo desempeña un papel importante en la planificación,
organización, dirección y control de los objetivos y metas que persigue la empresa,
identificando las necesidades y deseos del mercado objetivo, adaptándose a su vez para
ofrecer las satisfacciones deseadas de manera más eficiente que la competencia.

En la actualidad, el constate avance tecnológico constituye una gran herramienta con la


cual aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta una organización; por lo tanto,
estas nuevas tecnologías son incluidas en la formación profesional del administrador a través
de las Técnicas de Información y Comunicación (TIC), definida por Gorrín (2011), como “el
conjunto de elementos necesarios para gestionar recursos de información, a través de
ordenadores, dispositivos electrónicos, aplicaciones y/o redes, las cuales permitan convertir,
almacenar, administrar y transmitir datos que son de importancia vital para que una
organización pueda lograr un mejor acceso en el desarrollo de su actividad”. Por tal motivo
es que las TIC proporcionan y garantizan un servicio de calidad en las organizaciones
ofreciendo una prestación mejorada con transparencia de los procesos, lo que ayuda a que
el profesional encargado de esta área, tome decisiones más concretas y acertadas para
lograr que la empresa sea significativamente más productiva y competitiva frente a las
demás; empleando diferentes herramientas como el Internet, videoconferencias, correos
electrónicos, mensajería instantáneas, bases de datos, teléfonos, materiales impresos, entre
otros, lo que a la larga permitirá producir contenidos propios, o acceder a contenidos de otros
que resulten de gran utilidad en su gestión diaria, transformando la forma en que laboran,
optimizando los recursos e invirtiendo menos tiempo.

Ahora hablemosr, que la expresión oral como unidad demostró técnicas y estrategias con
las cuales comunicarse oralmente de manera efectiva, para expresar con orden y seguridad,
sin ningún tipo de impedimento las ideas, necesidades o deseos, con fluidez y precisión, para
a su vez reconocer información importante, lo que proveerá la fundamentación necesaria
para desarrollar las demás habilidades necesarias para la profesión.

Por tal motivó, en la administración es imprescindible mantener un control de los recursos


financieros, lo cual es posible a través de los conocimientos adquiridos en unidades
curriculares como Contabilidad, Estadística y Operaciones Financieras; donde Paulino
Aguayo Caballero, define a la contabilidad como “una ciencia empírica, de naturaleza
económica, cuyo objetivo es la descripción y predicción, cualitativa y cuantitativa, del estado
y evolución económica de un entidad específica, realizada a través de métodos de captación,
medida, valoración, representación e interpretación, con el fin de poder comunicar a sus
usuarios informaciones objetiva, relevantes y válida para la toma de decisiones” . Murria R.
Spiegel (1991) plantea que "la estadística estudia los métodos científicos para recoger,
organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar
decisiones razonables basadas en tal análisis”; teniendo presente “que se puede considerar
como la aplicación del método científico en el análisis de datos numéricos con el fin de tomar
decisiones racionales” (Anderson, Sweeney, y Williams, 1982). Por el contrario, las
operaciones financieras son aquellas donde participan dos o más sujetos económicos,
realizando un intercambio de capitales disponibles en diferentes momentos.

Asimismo, debe considerarse que el administrador deberá contar con un conocimiento


relacionado con al marco jurídico vigente haciendo uso de la Formación Socio crítica como
una herramienta a través de la cual hacer frente a los constantes cambios que suceden en el
ámbito político, económico y social, a nivel municipal, estadal y nacional; donde se promueve
el análisis, la reflexión, la crítica y la correcta argumentación para tomar decisiones que
beneficien la calidad de vida de la sociedad. A su vez, deberá aplicar las Ordenanzas y Leyes
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), los cuales una vez
aplicados permiten sustentar todas las actuaciones y actividades en materia legal para
poder, en cualquier tiempo, corregir errores materiales o de cálculo en que hubiere incurrido
en la configuración de los actos administrativos (Art. 84 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos). Sin embargo, se debe señalar que el artículo 133 de la
CRBV hace referencia a que “toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”, es decir, que
los contribuyentes o responsables deberán cumplir por las normas impuestas por el Código
Orgánico Tributario (COT), bien sea dando cumplimiento a las leyes tributarias, presentando
en el plazo fijado las declaraciones de los impuestos establecidos o llevando los libros y
registros de acuerdo a los principios de contabilidad; esto según lo atendido en la unidad
curricular de Deberes Formales del Contribuyente.

En efecto, las unidades curriculares anteriormente mencionadas aportan un compendio de


información que se transformará en un gran capital intelectual en el trascurso de la
preparación profesional, lo que proporcionara al administrador las herramientas y técnicas
necesarias para aprovechar uso correcto y óptimo de los recursos operativos (humamos,
financieros, materiales, tecnológicos, entre otros), que se encuentren a su disposición, en
base a lo cual deberá planificar, organizar, dirigir y controlar dichos recursos hacía la
estabilidad, el mantenimiento y el crecimiento de los grupos sociales o de las organizaciones.

También podría gustarte