Resumen de Evolución 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen del primer parcial

Evolución 2022
UNIDAD 1 – Historia del pensamiento evolutivo y sus representantes. El Concepto de Evolución. Biología
evolutiva. Antecedentes e ideas previas al concepto de Evolución. Contexto histórico en el que surge la
teoría de Darwin. El legado de Lamarck. El trabajo de Darwin. Argumentos y evidencias. Viaje del Beagle.
Darwin en Argentina.

Concepto de Paradigma
➔ Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
Según Thomas Kuhn, los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante un tiempo, dan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
Los mismos hombres que comienzan estudiando los mismos libros pueden, en el curso encontrar paradigmas
muy diferentes. La actividad gobernada por un paradigma, se caracteriza por la resolución de enigmas,
cuando ello no ocurre, conduce a una situación de crisis, se sientan las bases para la instauración de un
nuevo paradigma.

Paradigmas
Vamos a tratar a las teorías cómo paradigmas.
● Creacionismo: Propone que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo
del tiempo desde que fueron creadas.No admiten relaciones de parentesco entre los seres vivos. No
explica los fósiles.
Aristóteles: (escala naturae) Especies jerarquizadas por Dios. El hombre ocupaba el rango superior,
al lado del creador.
● Fijismo: Mantiene la idea de que las especies son inalterables. Admite la generación y destrucción
espontánea de las especies. Explica la existencia de los fósiles desde las catástrofes bíblicas.

¿Cuál es el paradigma actual?: el paradigma evolutivo.

El concepto de evolución
➔ Cambio (de forma) en el tiempo.
¿Qué entendemos cuando hablamos de evolución?
Transformación gradual, y progresiva, de formas de vida primitivas en otras más diferenciadas
y complejas.

Desde el punto de vista biológico


● Es el conjunto de procesos mediante el cual los seres vivos cambian a lo largo del tiempo.
● Es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las
generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir
de un antepasado común.
● Es un hecho establecido científicamente, e implica que:
- Todas las especies actuales descienden de especies que vivieron en el pasado, se van
modificando las formas y las características.
- Dos organismos cualesquiera comparten un antepasado común en algún momento de la
historia.
Evolución del concepto

Concepciones necesarias para el evolucionismo


● El concepto de especie.
● La idea de parentesco.
● La idea de tiempo geológico.
● El significado de los fósiles.
● La idea del origen común.
● La competencia por los recursos.
● Los mecanismos de la evolución.

El concepto de Especie
Carl von Linneo (1707-1778)
(Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco)
● Establece el concepto de Especie y estudia la variedad de las mismas.
● Su pensamiento es fijista y creacionista, pero clasifica a los organismos según sus similitudes y
diferencias.
● En su sistema de clasificación basado en la especie, fue haciendo grupos cada vez más amplios.
● Llegó a clasificar unas 4400 especies de animales y 7700 de plantas.
● Inventó un sistema para nombrar a las especies: el sistema binomial.

La idea de parentesco
Georges Louis Leclerc , Conde de Buffon (1707-1788)
(Naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés)
● Propuso que las especies podían sufrir cambios en el curso del tiempo por procesos de
“degeneración”.
● Esta idea da origen al Transformismo, es decir, la idea de que los seres vivos están emparentados y
se transforman en el tiempo.
● Especuló que las especies se originaron entre sí en oposición al Creacionismo.
● Creía que los cambios orgánicos, eran ocasionados por el ambiente.
● Además, notó las similitudes entre el hombre y los simios, y especuló sobre la existencia de un
posible ancestro común entre estas 2 especies.

La idea del Tiempo Geológico


James Hutton (1726-1797)
(Geólogo, médico, naturalista, químico y granjero experimental escocés)
● Aporta la concepción del cambio gradual de los fenómenos geológicos, a través de la teoría del
Uniformismo y el Actualismo.
● Establece que los fenómenos geológicos se producen de forma lenta y constante, lo que requiere
muchísimo más tiempo para su acción que la indicada por el Creacionismo.
● Estimó que la edad de la Tierra no era de miles de años, sino de millones de años.

El significado de los Fósiles


Georges Cuvier (1769-1832)
(Naturalista francés)
● A pesar de su pensamiento Catastrofista y Creacionista, sus conocimientos de paleontología
establecen la relación entre los seres vivos del pasado, los estratos en los que se encuentran y su
tiempo de fosilización. Considera que las especies son inmutables pero que, a raíz de catástrofes,
algunas desaparecen.
● Gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología.
● Clasificó el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico.

La idea del Origen Común


Jean Baptiste Lamarck (1744-1829)
(Naturalista francés)
● Principios siglo XIX, propuso la primera Teoría consistente, aunque no exclusivamente científica de
la Evolución, que se denominó de la Transformación de los seres vivos.
● La vida surgía por generación espontánea, y cada forma viviente evoluciona hacia la perfección.
● Evolución Lineal e Independiente.
● Admite la evolución y el origen común de las especies y expone su teoría sobre la transformación
basada en la herencia de los caracteres adquiridos, la transformación progresiva de los órganos
según su uso o desuso y su transmisión a la descendencia.

Considera primero que, en tiempos geológicos, los organismos acumulan cambios desde los más
“imperfectos” hacia los más “perfectos”. Luego, propone que estos cambios ocurren en respuesta al
ambiente cambiante (Ley del uso y desuso). Finalmente, propone que los cambios o características
adquiridas por un organismo durante su vida podían ser transmitidas a sus descendientes (Herencia de los
caracteres adquiridos).

Según Lamarck, los cambios en el medio causan


transformaciones en la conducta de los seres vivos y en consecuencia cambios en sus órganos. Su uso
provoca el crecimiento y su desuso atrofia, y esos caracteres se heredan.

Las jirafas actuales proceden de antepasados de jirafas de cuello corto que se alimentan de hojas bajas de los
árboles Cuando esas hojas comenzaron a escasear, empezaron a estirar el cuello y las patas delanteras para
alcanzar las hojas de mayor altura. Este carácter lo transmitieron a sus descendientes, que a su vez estiraron
el cuello y las patas delanteras, y los alargaron hasta alcanzar el tamaño actual.

También podría gustarte