Cuestionario de Intersecciones A Nivel y A Desnivel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Práctica Calificada

Intersecciones a Nivel e Intersecciones a desnivel según el Manual de Diseño


Geométrico DG 2018
1.- ¿Qué son las intersecciones a nivel?

2.- ¿Cuáles son los tipos de intersección a nivel?

3.- ¿Cuáles son los criterios generales para el diseño en intersecciones a nivel?

4.- ¿Qué es un triángulo de visibilidad?

5.- ¿Explicar el efecto de esviaje del cruce en el triángulo de visibilidad?

6.- ¿Cuándo son intersecciones sin canalizar?

7.- ¿Qué son las intersecciones sin canalizar simples y que puede explicar respecto a la figura
502.04?

8.- ¿Qué entiende en la figura 502.06, ensanches de la sección de los accesos al cruce?

9.- ¿Qué entiende por las intersecciones canalizadas?

10.- ¿Explicar los casos de intersecciones canalizadas con islas divisorias y carril de giro?

11.- ¿Cuáles son los casos de intersecciones canalizadas en ángulos agudos formando una “Y”?

12.- ¿Qué entiendes en los casos de intersección canalizada en cruz?

13.- ¿Cuáles son los casos de intersecciones canalizadas en estrella y porque se deben evitar?

14.- ¿Cuándo se usa un clotoide para curvas de transición en intersecciones?

15.- ¿Cuál es la finalidad de carriles de cambio de velocidad y terminales de salida?

16.- ¿Cuáles son los casos de carriles de deceleración?

17.- ¿Cuáles son los casos de cruces y giros a la izquierda para tránsito por el separador central?

18.- ¿Qué es una isla y que tipos de islas tenemos?

19.- ¿Cuál es la longitud mínima de islas divisorias?

20.- ¿Cuánto de área mínima deben tener las islas centrales y cuanto de lado mínimo deben tener
las islas triangulares en las islas de encauzamiento o direccional?

21.- ¿Cuáles son los elementos contenidos en la fórmula de Wardrop?

22.- ¿Cuáles son los criterios geométricos de las glorietas?

23.- ¿Cuál es el área mínima que deben las islas direccionales?


Práctica Calificada
Intersecciones a Nivel e Intersecciones a desnivel según el Manual de Diseño
Geométrico DG 2018
1.- ¿Qué son las intersecciones a desnivel?

2.- ¿Cúal es la clasificación y tipos de intersecciones a desnivel?

3.- ¿Cuáles son los tipos de intercambio de tres ramas?

4.- ¿Cuáles son los tipos característicos de intercambios de cuatro ramas?

5.- ¿Cuáles son los tipos de intercambio trébol simétricos de libre circulación?

6.- ¿Cuáles son los tipos de intercambio trébol no simétricos de libre circulación?

7.- ¿Cuáles son los tipos de intercambio de más de cuatro ramas con todos los giros a la izquierda?

8.- ¿Qué son los ramales y que ejemplos presentan?

Es una calzada de 1 a mas carriles que une las carreteras que se conectan o cruzan en una

intersección. Permiten los movimientos de cambio de vehículos entre vías principales y

secundarias.

9.-Dibujar la secuencia general de actividades que comprenden un diseño geométrico de un


intercambio a desnivel.

1- Un carril con transito en un solo sentido, sin posibilidad de alentar a un vehículo que se
detenga, es aplicable a un ramal de giro de poca importancia. En ese caso al menos uno de los
bordes de la calzada debe tener una berma que permita ser utilizada en caso de emergencia.
2- Un carril con transito en un solo sentido con posibilidad de adelantar a un vehículo que se
detenga, es aplicable a un ramal de giro con posibilidad de adelantamiento a bajas velocidades,
con espacios restringidos entre vehículos, pero manteniéndose dentro de la calzada.
3- Dos carriles para el transito en 1 o 2 sentidos es aplicable a ramales de giro en que el volumen
de transito supera la capacidad de una sola calzada o para el transito en doble sentido.

10.- ¿Cuáles son las capacidades de las vías en intersecciones a desnivel?


La capacidad de una vía en intersección dependerá de la clase de autopista definida por demanda.
Se podría estimar que generalmente son de primera clase, por lo que su capacidad seria de 6000
vehículos por día.

11.- ¿Cómo se determina el número mínimo de carriles de entrecruzamiento?

N = W1 + (W2+1) + 2
Práctica Calificada
Intersecciones a Nivel e Intersecciones a desnivel según el Manual de Diseño
Geométrico DG 2018

12.- ¿Cuál es la cantidad de volúmenes vehiculares de servicio según calidad de flujo?

Dependiendo de las condiciones de operación, se determinaron de la mejor a la peor, de la A a la F


respectivamente.

Nivel de Servicio: Características A Flujo libre. Velocidad de operación ≥ 95 Km/h B Flujo estable.
Velocidad de operación ≥ 90 Km/h C Flujo estable. Velocidad de operación ≥ 80 Km/h D Flujo
próximo a inestable. Velocidad de operación alrededor de 65 Km/h E Flujo inestable. Velocidad de
operación ‹entre 50 y 55 Km/h F Flujo forzado, intermitente, con características imprevisibles.
Velocidad de operación ‹50 Km/h

13.- ¿Qué se debe tener en consideración en el análisis de las secciones de entrecruzamiento?

14.- ¿En el diseño de intersecciones a desnivel, debe efectuarse un balance de carriles que
debe contemplar?

También podría gustarte