SA - Las Direfertes Religiones
SA - Las Direfertes Religiones
SA - Las Direfertes Religiones
Justificación: Con la siguiente situación de aprendizaje queremos que nuestro alumnado tengan un acercamiento a las diferentes
religiones tanto monoteístas como politeístas, con este acercamiento pretendenmos que los alumnos tomen conciencia de
las diferentes maneras de pensar y acercarse a diferentes religiones y a su forma cultual y liturgica de religiones que,
debido a la globalización cada vez son más proximas a nuestro alumnado.
De esta manera esta situación de aprendizaje producirá en los alumnos una mayor empatía hacía personas que no
comparten su mismas formas de pensar.
CONCRECIÓN CURRICULAR
Religión Católica
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
REL.5.5.<p class="western" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Source Sans Pro, serif;"><span
style="font-size: small;"><strong>Explorar, desarrollar y apreciar la propia interioridad y experiencia espiritual, reconociéndola en
las propias emociones, afectos, símbolos y creencias, conociendo la experiencia de personajes relevantes de la tradición
judeocristiana y de otras religiones, para favorecer el autoconocimiento personal, entender las vivencias de los otros y promover el
diálogo y el respeto entre las diferentes tradiciones religiosas.</strong></span></span></span></p>
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cód.Centro: 18005271
REL.5.5.2.<p>Valorar la experiencia religiosa como desarrollo personal y social de la dimensión espiritual, interpretando y
respetando lo religioso en la pluralidad de culturas y promoviendo el diálogo interreligioso.</p>
SABERES BÁSICOS
REL.5.A.7.<p>Expresión, en diversos lenguajes de la propia vivencia personal, en torno a las festividades, tradiciones y
celebraciones religiosas.</p>
REL.5.B.1.<p>Ritos, tradiciones y fiestas de diversas religiones en torno al nacimiento, el matrimonio y la muerte, explicitando la
aportación del cristianismo.</p>
REL.5.C.9.<p>Aprecio del diálogo intercultural e interreligioso para una convivencia pacífica y democrática.</p>
DESCRIPTORES OPERATIVOS
CCEC1. Reconoce y aprecia los aspectos fundamentales del patrimonio cultural y artístico, comprendiendo las diferencias entre
distintas culturas y la necesidad de respetarlas.
CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones de forma creativa y con una actitud abierta e inclusiva, empleando
distintos lenguajes artísticos y culturales, integrando su propio cuerpo, interactuando con el entorno y desarrollando sus capacidades
afectivas.
CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral, escrita, signada o multimodal, con claridad y
adecuación a diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comunicativas con
Fecha de generación: 21/02/2023 10:54:36
actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento como para construir vínculos personales.
CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de actualidad, comprendiendo la necesidad de respetar diferentes culturas
y creencias, de cuidar el entorno, de rechazar prejuicios y estereotipos, y de oponerse a cualquier forma de discriminación o violencia.
CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estrategias de autoconocimiento y se inicia en el conocimiento de elementos
económicos y financieros básicos, aplicándolos a situaciones y problemas de la vida cotidiana, para detectar aquellos recursos que
puedan llevar las ideas originales y valiosas a la acción.
CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos personales y emplea estrategias sencillas para
gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos.
CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de las demás personas, participa activamente en el trabajo en grupo,
asume las responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos
compartidos.
CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado, y participa en procesos de auto y
coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.
Pág.:1 / 3
Consejería de Desarrollo Educativo y F.P.
C.E.I.P. Ntra. Sra. de los Dolores
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
Producto final: Como nos acercamos a Dios
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Las 5 religiones (TIPO DE LA ACTIVIDAD: Motivación)
Presentación de las 5 grandes religiones a través de un geneally
EJERCICIOS
Ref.Doc.: InfProSitApreLomloe
EJERCICIOS
Después de haber trabajado en grupo y repartido los diferentes roles (busqueda de información, transcripción al papel, Dibiujos en
cartulina, resumen de la transcripción), los grupos expondrá su religión y sus caracteristicas de manera que todos puedan conocer cada
religión
METODOLOGÍA
Uso de las TIC
Aula Invertida
TEMPORALIZACIÓN RECURSOS
14-Marzo-2023 Pantalla digital
Soporte cartulina.
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Juego (TIPO DE LA ACTIVIDAD: Conclusión)
Cada grupo habrá desarrollado un kahoot de la actividad la cuál tendrá que realizar cada uno de manera individual
EJERCICIOS
Cada grupo nos pondrá el kahoot que han realizado de cada religión de manera que nos sirva tanto para evaluar lo aprendido como
afianzar las cosas que no han quedado claras
Fecha de generación: 21/02/2023 10:54:36
METODOLOGÍA
Gamificación
TEMPORALIZACIÓN RECURSOS
21-Marzo-2023 Tablet para cada alumno
Pantalla digital
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Símbolo (TIPO DE LA ACTIVIDAD: Conclusión)
Aprovecharemos que en el centro disponemos de impresoras 3D para familiarizar al alumnado en el uso de las impresoras, y hará el
simbolo correspondiente a cada religión a través de la impresora 3D.
EJERCICIOS
Los alumnos con ayuda nuestra descargaremos la plantilla de cada religión y pondremos a funcionar las impresoras desde la calibración
hasta colocar el hilo. Todo se realizará bajo la supervisión del maestro.
METODOLOGÍA
Design Thinking
Trabajo cooperativo
Nuevas tecnologías
Pág.:2 / 3
Consejería de Desarrollo Educativo y F.P.
C.E.I.P. Ntra. Sra. de los Dolores
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
MEDIDAS GENERALES:
Desdoblamientos de grupos.
Alternativas metodológicas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos con tutoría entre iguales.
MEDIDAS ESPECÍFICAS:
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
Pág.:3 / 3