Grupo5 Cabañas Narupayacu
Grupo5 Cabañas Narupayacu
Grupo5 Cabañas Narupayacu
CARRERA DE FINANZAS
PROYECTO
FINAL
TEMA: CABAÑAS “NARUPAYACU”
GRUPO N°5
INTEGRANTES:
• GRACE BERRONES
• NAYELI SHUGUILI
• MARIA FERNANDA PAZ
• JOSE JULIAN SIMBAÑA
Fecha: 29/08/2023
2023-2023
1
ÍNDICE
1. TEMA DEL PROYECTO .................................................................................. 5
3. MERCADO ........................................................................................................ 6
3.1.1 Potencial.................................................................................................. 6
4. PRODUCTO ...................................................................................................... 8
4.1 Caracterización............................................................................................... 8
2
4.1.3 ¿A quién se va a ofrecer? ........................................................................ 8
5. DEMANDA ....................................................................................................... 9
6. OFERTA ........................................................................................................... 10
9. FLUJO DE CAJA............................................................................................. 15
3
10. LOCALIZACION ........................................................................................... 17
4
1. TEMA DEL PROYECTO
1.2 Justificación
El presente proyecto está sustentado en una idea de negocio con la cual pretendemos, ofrecer
un espacio privado, de relajación con la naturaleza y con una variedad de actividades no
impuestas para aquellas personas que deseen salir de la monotonía de la cuidad y
exclusivamente para personas que contrajeron estrés y ansiedad postpandemia, ya que en la
investigación realizada encontramos que un gran porcentaje de personas agravaron su salud
mental gracias al confinamiento y las principales enfermedades fueron estrés y ansiedad, por
esto buscamos brindar una experiencia junto con la naturaleza en la cual puedan relajarse,
divertirse con una variedad de actividades en la naturaleza y a su vez con espacios que puedan
dedicarse a sus intereses, entre otros factores diferenciadores que nos ayudaran a dar el valor
agregado a nuestro servicio para brindar una experiencia de calidad.
MEDIO
CULTURAL ECONOMICO SOCIAL POLITICO AMBIENTE
Aumento en Impuestos y
Costumbres y El fin de la
Recesión niveles de estrés y subvenciones
tradiciones de la pandemia y los
económica ansiedad post a favor del
región de Napo cambios climáticos
pandemia turismo
5
MICRO
BIENES -
PROVEEDORES SUSTITUTOS CLIENTES COMPETENCIA
De la población ecuatoriana,
En la zona hay
en promedio, un 20% Existen diferentes negocios
varios locales con
No exclusividad presenta depresión moderada en la zona que ofertan
un giro del negocio
a severa y un 23% ansiedad mismas actividades
similar
severa.
3. MERCADO
3.1 Tipos de mercado
3.1.1 Potencial
Una vez realizado el estudio respectivo, encontramos que nuestro mercado potencial son
hombres y mujeres mayores de 20 años, los cuales realicen viajes frecuentemente a lugares
turísticos del país donde no haya urbe.
3.1.2 Disponible
Para este tipo de mercado se ha determinado que son hombres y mujeres mayores de 20
años, los cuales realicen viajes frecuentemente a lugares turísticos del país donde no haya
urbe, residentes en la ciudad de Quito.
3.1.3 Calificado
En el mercado calificado ubicamos a hombres y mujeres mayores de 20 años, los cuales
realicen viajes frecuentemente a lugares turísticos del país donde no haya urbe, residentes en
la ciudad de Quito, y que cuenten con ingresos necesarios para poder acceder al servicio
ofertado.
3.1.4 Meta
En este mercado, podemos tener características más específicas de nuestros posibles clientes,
con esto se ha especificado a hombres y mujeres mayores de 20 años, los cuales realicen viajes
frecuentemente a lugares turísticos del país donde no haya urbe, residentes en la ciudad de
6
Quito, y que cuenten con ingresos necesarios para poder acceder al servicio ofertado y
además tengan la predisposición para hospedarse en la región de Napo.
3.2.2 Demográfico
Para este apartado vamos a dividir el mercado en diferentes variables como la edad, género,
nacionalidad, nivel educativo, ocupación, ingresos, etc. Entonces tenemos que el segmento
demográfico estará enfocado en hombres y mujeres mayores a 20 años los cuales realicen
viajes frecuentemente a lugares turísticos del país donde no haya urbe, con ingresos que les
permitan acceder al servicio, no tendremos distinciones respecto a las demás variables.
3.2.3 Psicográficas
Este tipo de segmentación se centra en variables relacionadas con la clase social, el estilo de
vida y la personalidad de los consumidores. Para ello vamos a tomar un segmento de clase
social media (estratos A, B Y C+), con un estilo de vida activo, se busca que estas personas
sean personas con niveles de estrés y ansiedad por encima de lo aceptable y también para
quienes busquen medios ambientales para la relajación.
7
4. PRODUCTO
4.1 Caracterización
4.1.1 ¿Qué se va a ofrecer?
Una reserva privada la cual mantiene alojamiento en la naturaleza
- Transporte
- Guías
- Espectáculos animados
8
4.5 ESQUEMA FACTORES CRITICOS
5. DEMANDA
5.1 CARACTERIZACION DE LA DEMANDA
- Oficinistas
- TURISTAS
- TURISTAS QUE BUSQUEN SALIR DEL ESTRÉS DE LA CIUDAD
- Turistas que busquen salir del estrés de la ciudad, prefieran estar en contacto con la naturaleza
y hacer actividades al aire libre.
- Turistas que busquen salir del estrés de la ciudad, prefieran estar en contacto con la naturaleza
y hacer actividades al aire libre y puedan costear el servicio.
9
SEGMENTACION DE MERCADO
6. OFERTA
6.1 CARACTERIZACION DE LA OFERTA
- Hospedaje
- Servicio de alimentación
- Entretenimiento
• Senderismo
• Kayak
• Pesca deportiva
10
6.2 FIJACION DE PRECIOS
Detalle Costo
Seguro de accidentes 19
Insumos de Oficina 30
TOTAL 706
Detalle Costo
Mantenimiento 75
Combustibles 315
TOTAL 2430
COSTOS TOTALES
𝐶T 3136
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = ( ) ∗ (1 + 𝑀. 𝑅𝑒ntabilidad) = ( ) ∗ (1 + 40,75%) = 55,00
𝑀. 𝑂 80,26
11
Precio de $55,00 por persona incluye solo hospedaje y alimentación
Detalle Costo
Arriendo 0
Garaje 0
Seguro de accidentes 19
Insumos de Oficina 30
TOTAL 729
12
COSTOS TOTALES
Detalle Costos totales
Costos fijos totales 729
Costos variables totales 2740
TOTAL 3469
𝐶T 3469
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = ( ) ∗ (1 + 𝑀. 𝑅𝑒ntabilidad) = ( ) ∗ (1 + 60%) = 69,15
𝑀. 𝑂 80,26
7. DISEÑO DE CANALES
7.1 Tipos de canales de distribución
Mediante redes sociales y atención directa con el cliente, se buscará llegar del servicio al
consumidor final, también se realizaran trípticos, panfletos e información sobre el servicio
ofertado siendo publicado en las diferentes redes sociales lo cual generara atención de los clientes
al poder informarse sobre todas las diferentes actividades que prometen vivir una experiencia
única.
Mediante diferentes agencias que ofrecen servicios turísticos se buscara llegar a diferentes
clientes, como por ejemplo mediante airbn, entre otras.
Intensidad de la distribución .Se puede comprender al número de puntos de venta en los que
está disponible nuestros servicios.
13
Respecto a la intensidad de distribución en el proyecto turístico “NARUPAYACU” se alcanzará
una intensidad selectiva, dado que se explora trabajar con una amplia gama de actividades que
pueda brindar excelente ambiente de entretenimiento, con lo cual el consumidor final obtendrá
una satisfacción completa del servicio.
Para la ejecución del proyecto se buscará un lugar que sirva como centro turístico en la ciudad
de Napo, el lugar seleccionado debe ser amplio y lleno de naturaleza para que los clientes puedan
sentirse cómodos. Para una mejor experiencia por parte del consumidor dentro de la zona
turística se tomará en cuenta lo siguiente:
▪ Se permitirá fotografiar a los colibríes dentro de su habitad natural con las debidas precauciones.
▪ Luego de realizado un largo recorrido, los clientes recibirán un servicio de masajes que garantice
su relajación y disminución de estrés.
8. PUNTO DE EQUILIBRIO
14
TABLA RESUMEN
9. FLUJO DE CAJA
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PRECIO 55 55 55 60 60
DEPRECIACION
15
AMORTIZACION
VALOR DEPRECIACION
CONCEPTO %ANUAL
HISTORICO ANUAL
TOTAL 23368
16
10. LOCALIZACION
La investigación, análisis de la selección del mercado se lo realizo con enfoque al Distrito
Metropolitano de Quito y su localización del proyecto, se lo realizara en la provincia de Napo,
Cantón Archidona, Parroquia Cotundo, km 10 de la Y de Narupa vía Loreto, ya que se ha hecho
un breve sondeo del sector en el cual podemos iniciar nuestro estudio y en donde será más
factible ejecutarlo. Además, se va a trabajar juntamente con las Administraciones locales para los
debidos permisos requeridos.
Narupa
Factores críticos Peso
Calificación Puntaje
Costo de insumos 0,40 9 3,6
Clima 0,15 8 1,2
Demanda del servicio 0,45 9 4,05
Total 1 8,85
17
Fuente: Google Maps
11. DEPARTAMENTALIZACION
GERENTE GENERAL
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEL
RECURSOS
ADMINISTRATIVO MEDIO AMBIENTE
HUMANOS
Funciones:
18
1. Gerente general: Orientación por medio de directrices la acción de las estrategias para
el logro de los objetivos.
2. Gestión del Riesgo: Diseñar estrategias para el fortalecimiento de medidas de
prevención y actuación del personal del organismo, frente a las situaciones de riesgo
asociadas al ejercicio de la autoridad ambiental.
3. Departamento administrativo: Su objetivo es administrar de un modo correcto los
recursos financieros y humanos de la reserva.
4. Departamento de recursos humanos: Se encarga de encontrar, seleccionar, reclutar y
capacitar a las personas que solicitan un empleo.
5. Departamento del medio ambiente: Supervisar y controlar el programa o sistema de
gestión del medio ambiente establecido.
6. Departamento de Marketing: Se encarga del desarrollo de estrategias de ventas que
ayudan a las organizaciones a posicionarse en un lugar rentable en el mercado.
VIDA UTIL 5
C.F 706
C.V 40
Imp. 0,25
AÑOS 1 2 3 4 5
19
Utilidad 12134,00 13048,00 13564,80 19034,96 19002,15
Deseabilidad 1,56
TIR 36%
TDP 15%
El proyecto es viable la VAN da un valor positivo lo que significa que se obtendrá rentabilidad y la
TIR es mayor a la Tasa de Descuento del Proyecto lo que significa que el dinero en el tiempo no
perderá por completo su valor.
PRI
PERIODO PROYECTO Inv. Inicial = $ 23.368,00
1 $ 9.544,50
2 $ 10.132,80 a = 3
3 $ 10.403,76 b = $ 30.081,06
4 $ 14.366,41
5 $ 11.004,77 Ft = $ 14.366,41
𝐼−𝑏
𝑝𝑎𝑦𝑏𝑎𝑐𝑘𝑃.𝐴 =𝑎+
𝐹𝑡 payback = 2,5
El periodo de recuperación de la inversión según los flujos proyectados será después de dos años y
medio es decir que para finalizar el tercer año ya se tara viendo ganancias en el proyecto.
20