0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página
Comlec
Este documento ofrece consejos para mejorar la comprensión lectora en los niños. Recomienda seleccionar lecturas adecuadas para la edad y habilidades del niño. Explica que la comprensión lectora es el proceso de entender el significado de un texto y requiere tiempo y práctica para desarrollar estrategias que mejoren la lectura fluida y comprensión. Señala que aunque la comprensión oral y lectura fluida ayudan, los textos escritos contienen características como vocabulario más rico
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página
Comlec
Este documento ofrece consejos para mejorar la comprensión lectora en los niños. Recomienda seleccionar lecturas adecuadas para la edad y habilidades del niño. Explica que la comprensión lectora es el proceso de entender el significado de un texto y requiere tiempo y práctica para desarrollar estrategias que mejoren la lectura fluida y comprensión. Señala que aunque la comprensión oral y lectura fluida ayudan, los textos escritos contienen características como vocabulario más rico
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
Cómo trabajar la comprensión lectora
Ya que la comprensión lectora es una de las tareas más importantes de
toda la escolaridad, vamos a ver algunos consejos sobre cómo mejorar la comprensión lectora de los niños. Para trabajar en este sentido se pueden proporcionar diferentes ejercicios.
Seleccionar una lectura adecuada
Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es
importante seleccionar la lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras.
Qué es la comprensión lectora
La comprensión lectora es el proceso cognitivo orientado a entender el
significado de un texto. Aprender a leer no es una tarea fácil y requiere por parte de los niños mucho tiempo y práctica. Dominar la lectura significa desarrollar una serie de estrategias que se van perfeccionando a lo largo del tiempo hasta que se consigue leer con fluidez y comprensión. Es decir, hay que aprender a leer con precisión (sin errores), de forma rápida (sin titubeos) y con la entonación adecuada. Y, lo más importante, se debe comprender lo que se va leyendo.
Generalmente si un niño comprende bien el lenguaje oral y lee de manera
fluida podrá comprender también los textos escritos, pero esto no es totalmente seguro. Hay aspectos específicos en los textos escritos que los hacen más difíciles que la comprensión oral y que influyen claramente sobre la comprensión:
En los textos escritos el vocabulario es más rico, con mayor número de
palabras de baja frecuencia, palabras abstractas, etc. Las oraciones son más complejas. Hay oraciones como las pasivas o las subordinadas de relativo que apenas se escuchan en el lenguaje oral y, sin embargo, son frecuentes en el lenguaje escrito. Los textos escritos tienen diferentes gramáticas (textos expositivos, científicos, periodísticos, gráficos, diagramas…) que no aparecen en el lenguaje oral.