Informe Psicopedagogico Amanda Sazo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I. Datos de identificación:

Nombre del evaluado : Amanda Sazo Salinas


Fecha de nacimiento :30-03-2015
Edad :8 años
Nivel Educativo :3° básico
Institución Educativa : Colegio Isabel Peña Morales
Fecha de evaluación :18 de mayo del 2023
Nombre del evaluador : Karla Josefa Toro Flores

II. Motivo de consulta:

El establecimiento sugiere que la alumna sea intervenida en las dificultades de


aprendizaje, ya que está muy descendida en el área instrumental.

III. Antecedentes relevantes:

A la alumna se le visualiza descenso en las áreas instrumentales y que está


bastante atrasada a comparación de sus compañeras, teniendo dificultades en
sumas del 1 al 10, en escritura y lectura inicial, pero los familiares y el colegio

Área de Educación 1
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
estaba al tanto de esta situación, la reforzaban en casa, pero no lograban el
aprendizaje significativo.
Amanda es una alumna que vive con sus dos hermanos, una de 10 años y otro
hermano de 13 años, viven con su abuela de parte de mamá y con su madre,
Su núcleo de caracteriza por ser una familia “Moderna generalizada extensa”
los padres están separado puesto a esto el padre vive en caldera.
La madre señala que en antecedentes del embarazo y parto fue normal y
tranquilo, sin complicaciones, especificando que los doce primeros meses de
vida no presentó problemas en desnutrición, obesidad, fiebre alta,
convulsiones, hospitalizaciones, traumatismo, intoxicación, enfermedad
respiratoria, asma, encefalitis, meningitis, no hubo ningún problema en sus
primeros doce meses, en desarrollo motriz se señala que fija la cabeza a los 5
meses, primeras palabras a los 8 meses, sentándose sola a los 6 meses,
primeras frases al año y medio, camina sin apoyo al año y medio de vida y por
último se viste solo a los 2 años, teniendo normalidad con el esfínter, en visión
y audición no tiene anormalidades ni dificultades, no tiene diagnóstico previo y
se hace controles médicos cada 1 año, la alumna en desarrollo del lenguaje
expresivo no tiene problemas algunos y en lenguaje comprensivo igualmente
todo normal a su desarrollo, se visualiza que la alumna tiene normalidad para
adaptarse a las personas sin problemas de comunicación, jamás ha tenido
pataletas, en relación con las luces, sonidos y personas extrañas apunta que
su reacción es natural, tiene deficiencias para comprender el lenguaje y
descendida en lectura y escritura, sin saber leer ni una consonante, en escritura
solo copia lo que el docente escribe en el pizarrón, en la casa le refuerzan las
tareas pero cuando se va con su padre a Caldera (actualmente ubicación del
padre) le ayudan en sus tareas haciéndolas en un cuaderno y Amanda copia
lo realizado por el padre, sin ella hacerlo sola, como también en la sala de
clases su compañera de asiento le da todas las respuestas de actividades o

Área de Educación 2
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
pruebas que realizan en el aula, se señala que tiene problemas en el
aprendizaje, y tiene un aprendizaje tardío, teniendo bloqueos y poca
disposición para intentar el aprendizaje, por ultimo no hay antecedentes de
salud del evaluado o en un integrante de la familia.

IV. Instrumentos y/o procedimiento de Evaluación:


Instrumentos de evaluación aplicados por alumna en práctica Karla Toro.

• Prueba de funciones básicas milicic Müller (para predecir


rendimiento de lecto escritura) (autor Millicic Müller)

• Diagnóstico de lecto escritura (con ayuda de lectura) (respuestas


orales)
(autora Karla Toro, año 2023)

• Evaluación del conocimiento matemático (adaptación Benton y


luria) 2° Básico. (autor Prof. Mariana Chadwick Ayud. Monica
Fuentes A.)

• Anamnesis. (autor Mineduc)

Área de Educación 3
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
V. Conductas observadas:

- En relación con conductas visualizadas en la intervención, Amanda siempre


mantiene su postura de respeto, esperando indicaciones, teniendo dudas y
preguntando de qué tratará la evaluación.
- En la evaluación Amanda se concentra y realiza el ítem, terminado y ella
tomando un descanso contándome su día o fin de semana, luego le indico
que deberá seguir en la evaluación y me hace preguntas respeto a las
dudas que tiene.
- Es insegura con sus respuestas al finalizarlas en las pruebas que se le han
realizado, dudando notoriamente de sus capacidades, habilidades y
aprendizaje.
- Tranquilidad motora, se queda concentrada al momento de escribir su
respuesta o en el momento de evaluación
- Lenguaje claro y se expresa con claridad.
- motricidad fina toma el lápiz con la mano derecha en forma de pinza,
específicamente usando el dedo índice y pulgar, no se aprecia dificultades
al trascribir.
- Se le nota desmotivación al realizar actividades en el área instrumental de
matemáticas, siendo conformista con sus respuestas.

VI. Análisis de resultados:

6.1 Análisis cuantitativo:


Evaluación del conocimiento Matemático (Adaptación Benton y luria)

Área de Educación 4
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
Subtest Puntaje Puntaje Porcentaje Nivel
ideal obtenido de logro alcanzado
1) Valoración 4 pts. 4 pts 100% Logrado
cuantitativa
de números
presentado
visualmente
2) Escritura de 6pts O pts 0% Por lograr
números al
dictado
3) Copia de 6pts 6 ptos 100% Logrado
números
4) Calculo oral 6 pts 0 pts 0% Por lograr
5) Calculo 7 pts 1 pts 14% Por lograr
escrito
6) Conteo de 6 pts 5 pts 83% Logrado
elementos
gráficos uno
a uno y en
agrupaciones
7) Conteo de 8 pts O ptos 0% Por lograr
series
numéricas
8) Resolución 48 pts 8 pts 16% Por lograr
de
problemas.

Área de Educación 5
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
Prueba de diagnostico Lecto Escritura (Autor, Karla Toro)
Items. Puntaje Puntaje Porcentaje Nivel
total obtenido logrado alcanzado.
Compresión 14 pts 14 pts 100% Logrado
lectora.
Escritura. 5 pts 0 pts 0% Por lograr
Conciencia 26 pts 11 pts 42% Por lograr
fonológica.
Puntaje total 45 pts 25 pts 56% Medianamente
logrado.

6.2 Análisis cualitativo:

Prueba de funciones básicas para predecir rendimiento en lectura y


escritura. (autor millicic)

Test Puntaje Percentil


Coordinación 16 100%
viso/motora
Discriminación auditiva 28 100%
Lenguaje 12 90%
Puntos totales 47 98%

Interpretación del percentil


Test % bajo del sujeto Sobre el sujeto
Coordinación 99% 0%
viso/motora
Área de Educación 6
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
Discriminación auditiva 99% 0%
Lenguaje 89% 2%

6.2.1 Área cognitiva:

Percepción: La alumna en el aspecto de percepción es notoriamente atenta a


las indicaciones que uno como evaluador le da, al momento de indicarle lo que
debe hacer lo recepciona, procesa y va al hecho.
Memoria y atención: En relación con este apartado enfocado en la capacidad
de recuerdos, Amanda en relación de imagen y concepto, no tiene dificultades,
relacionado a esto terminando las actividades sin preguntas posteriores a la
actividad.
Series: Amanda consigue realizar la actividad, se le da las indicaciones, pero
tiene dificultades en relación con contar teniendo deficiencia, al enumerar
objetos tiene complicaciones, en consecuencia, a aquello pregunta reiteradas
veces.
Clasificación: la estudiante identifica las clasificaciones de acuerdo con la
dicha actividad, identificando clasificaciones de elementos y reconocer cual de
ellos no pertenece al conjunto de clasificación.

6.2.2 Área socioafectiva

Área de Educación 7
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
Dimensión personal: Amanda es una niña con autoestima regular, sin tener
emociones negativas y desmotivadoras hacia su persona, siempre teniendo
respuestas positivas al momento de preguntarle cuál es su estado de ánimo o
si es que le motiva la actividad que realizaremos, expresa y reconoce diferentes
tipos de sentimientos de sí mismo.

Dimensión familiar: Amanda constantemente hace referente a su familia y


sus hermanos, especialmente a su prima que es la que juega y se apoya en
casa, la madre de Amanda indica que es apegada a ella y su abuela, es una
niña entusiasta, cariñosa, sin pensamientos negativos.

Dimensión escolar: Amanda en la dimensión escolar es una alumna


responsable, sociable con sus compañeros y respetuosa con sus docentes,
espera su turno en actividades grupales, solicita ayuda cuando lo requiere,
acepta críticas y aportes en sus trabajos o actividades, se muestra activo e
interesado por su entorno, trabaja mejor en colaboración con otros.

6.2.3 Área instrumental:

Ejemplos:
• Lectura
Amanda reconoce dibujos en los textos expuestos en la actividad, pero al
llevar a cabo la lectura no puede lograrlo ya que me indica que “no sabe
leer” o me indica que le cuesta bastante leer porque Amanda no reconoce
los grafemas ni consonantes, tampoco silabas de cada consonante.
Amanda reconoce algunos fonemas dictados oralmente en la actividad,
observando que tiene dificultades en el primer grupo consonántico a partir
de su sonido.

Área de Educación 8
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
• Escritura

Lleva a cabo la escritura acorde a copia de palabras, no se demuestra


dificultades de escritura grafemas consonantes.
Amanda escribe algunas silabas faltantes, pero no en todas, a consecuencia
de esto recurre a la evaluadora, no podía completar la palabra, pero si
oralmente sabiendo cual era, solo que al ejecutarla se le dificulta ya que me
comunica que no se sabe escribir, al momento de dictarle palabras o frases lo
logra ejecutarlo ya que me indica constantemente que “no sabe cuál es la letra”

• Aprendizajes matemáticos
- Numeración y calculo: La alumna no presenta dificultades en enumerar
del 1 al 100, pero en el área de sustracción y adición solo puede llevar a
cabo la actividad con números de uno a dos dígitos, usando sus dedos para
llegar al resultado, pero dudando y confundiéndose, no realiza sustracción
y adición con reserva, dejando en blanco por la complejidad en ambas
operaciones básicas con reserva, en numeraciones en grupos no tiene
dificultades para llevar a cabo la actividad
- Resolución de problemas: En resolución de problemas Amanda solo
reconoce los datos del problema, pero no realiza las operaciones y la
escritura de resultado, en sumas y resta solo las realiza si es que la
actividad es con uno o dos dígitos, Amanda al reconocer datos (al leerle
oralmente el enunciado) no tiene dificultades en la comprensión global de
un problema y seleccionar.

Área de Educación 9
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
VII. Conclusiones
Síntesis diagnóstica:

Fortalezas Debilidades
Copia de grafemas a partir de usos Conocimiento e identificación de
visuales. conciencia fonológica.
Uso de la memoria en trabajo (memoria Reconocimiento de grafema fonema
corto plazo)
Compresión de imágenes en textos Proceso lector (conciencia fonológica
inestable)
Interpretación lectora (al leerle)
Resolución de adición y sustracción, Reconocimiento de números del 1 al 100
sin reserva, números del 1 al 10.

Acorde al reconocimiento de fortalezas y debilidades, la alumna no presenta dificultades


posteriores al área cognitiva (atención, memoria, pensamiento analógico).
En relación con la lectura, la alumna manifiesta dificultades de aprendizaje
específicamente en lecto escritura, puesto que, al no contar con la conciencia fonológica
dificulta al intentar leer.
En relación con el área instrumental de cálculo, la alumna presenta dificultades en sumas
y restas, al reconocer datos de la actividad es óptimo su resultado, igual que a la
enumeración y clasificación.

VIII. Sugerencias y derivaciones:

1. Mi recomendación es una derivación para ejecutar acompañamiento de carácter


psicopedagógico en el área instrumental de la lectoescritura que se encuentra
descendida en relación a los resultados de la prueba de diagnóstico realizada
por la evaluadora (Karla Toro), de esta forma, se le presentarán las estrategias
necesarias para estimular y apoyar esta dificultad de Aprendizaje.
2. Trabajar con el método silábico, fundamentado en que este aborda de manera
conjunta el concepto de grafema-fonema, es decir, forma y sonido de la letra al
mismo tiempo, potenciando así en la menor, el dominio de la conciencia
fonológica, que es la base del proceso de lectoescritura.
3. En la asignatura de Lenguaje y Comunicación Lengua y Escritura, juegos o
dinámicas dirigidas a potenciar en primer lugar, la lectura por medio de fichas
con palabras cortas para leer de manera constante y luego de que reconozcan
Área de Educación 10
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás
dichas palabras, escribirlas en sus cuadernos con el objetivo de ir potenciando la
escritura conjunta.
4. Llevar a cabo diagnósticos de carácter informal, tanto al inicio y cierre de cada
semestre escolar enfocados en reconocer el dominio y posterior avance en
referencia a la conciencia fonológica de los estudiantes a nivel de curso y con
ello, ir trabajando de manera conjunta con apoyo en el caso de ser necesario.

Fecha: 09-06-2023

Firma
(Karla Josefa Toro Flores)
Estudiante en Práctica de Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás

Área de Educación 11
Psicopedagogía
Instituto Profesional Santo Tomás

También podría gustarte