Trastornos de La Estetica Pelvica
Trastornos de La Estetica Pelvica
Trastornos de La Estetica Pelvica
TTR
RA ASSTTOORRNNOOSS
D
DEE LLAA EESST
TEETTIICCA
A
PPEELLV
VIICCA
A
Equipo 1
Objetivos
General
Comprender las características de los
diferentes tipos de trastornos de la estática
pélvica
Contenido
DEFINICION
Particulares ANATOMIA
Aprender la causa de cada trastorno de EPIDEMIOLOGIA
estática pélvica. ETIOLOGIA
Conocer el manejo y tratamiento adecuado PROLAPSO DE ORGANOS
para cada trastorno PELVICOS
INCONTINENCIA URINARIA
DEFINICION
Los trastornos del piso pélvico describen un
amplio rango de problemas clínicos
funcionales agrupados anatómicamente
Se clasifican en alteraciones
Del compartimiento anterior, donde están
implicadas las funciones sexuales y urinaria:
incontinencia urinaria y protrusión de
vejiga, vagina y útero
O del compartimiento posterior
relacionados con la función colorrectal
incontinencia fecal y desórdenes
evacuatorios
ANATOMIA Estructura de mus. Y tejido conectivo
Da soporte mecánico y estructuras de suspensión
Participa en la continencia urinaria y fecal
{ Huesos coxales
EPIDEMIOLOGIA
Se estima que afecta aproximadamente al
50 % de las mujeres mayores de 50
años y que entre el 3 % y 6 % de la
población femenina desarrollará alguna de
estas disfunciones en algún momento de
la vida
ETIOLOGIA
La etiología común es el defecto del soporte anatómico o el daño a la
inervación de los músculos
Cistocele
¿Qué es?
Cistocele
Protrusión de la vejiga sobre la pared
anterior del conducto vaginal
Puborrectal
Pubococcigeo
Iliococcigeo
Isquiococcigeo
Cistocele es el tipo más común de prolapso de órganos
pélvicos
Factores de riesgo
Perdidas urinarias
Tenesmo rectal (reír, toser)
Grados de Cistocele
2 EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
Diagnóstico
Documentar cambios vulvares, vaginales,
uretrales y otros de la región pélvica.
Ej: Ulceras vaginales posteriores por fricción
1 INTERROGATORIO
4 ESTUDIOS DE IMAGEN
TAC
Cistografía
Depende de los síntomas y de
Tratamiento
jercicios
gravedad
Leve Moderado
Pruebas complementarias:
02
la orina residual Normal 50cc)
Flujometría IU de urgencia
Estudio urodinámico y Tratamiento de primera linea es
cistoscopia. el entrenamiento vesical.
IUE La cirugía es el tratamiento de elección
para la IU de esfuerzo grave o para
Tx farmacológico aquella que no ha respondido al
tratamiento
Duloxetina (ISRS)
cabestrillo sin/con tensión
Estrógenos slings convencional
Agonistas alfa adrenérgicos Balones periuretrales
IUU
Antidepresivos tricíclicos
Neuromodulación
PROLAPSO UTERINO
Es la relajación de los ligamentos cardinales y ˙utero sacros que permiten
que descienda el cuello y ˙utero hacia la vagina.
Factores de riesgo
Incontinencia urinaria
Tratamiento medico
paciente mejora con ejercicios de Kegel.
Colpopexia
Ligamento sacroespinoso
Gracias por su atención