Activ Agra Modulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CATALOGO DE RECURSOS DE ACTIVIDADES

AGRARIAS
MÓDULO: OBTENCIÓN DE PLANTAS EN VIVERO
I Competencia general

Realizar y controlar las operaciones de producción de especies agrícolas y forestales en el


vivero, obteniendo productos de calidad y vigilando el cumplimiento de las normas de
seguridad e higiene, así como la conservación del ambiente.

II Capacidades profesionales

 Capacidades técnico transformadoras


 Interpreta, realiza bocetos y especificaciones técnicas para la
producción de especies agroforestales
 Identifica necesidades, gustos de las personas
 Planifica el proceso de producción de las principales especies
requeridas en la región
 Formula presupuestos para la producción de plantones.
 Conoce , analiza y aplica normas de control de calidad
 Conoce, aplica y valora las normas de seguridad general y las
normas especificas sobre el uso de las herramientas.

 Capacidades de organización
 Organiza y gestiona una microempresa
 Organiza su puesto de trabajo
 Organiza la ejecución de tareas de producción

 Capacidades de cooperación y comunicación


 Interpretar y comprender correctamente el lenguaje utilizado en los
procesos de producción agroforestal para el adecuado desarrollo de
las operaciones propias de cada proceso.
 Transmitir instrucciones de forma clara, precisa y concreta para la
realización de las operaciones del proceso de producción
agroforestal.
 Mantener buena comunicación con los miembros de su equipo de
trabajo, logrando una buena coordinación en la realización de las
operaciones.
 Colaborar con su equipo de trabajo en la realización de las labores
encomendadas, logrando cumplir con los objetivos establecidos.
 Capacidades de respuesta a las contingencias
 Definir las medidas que se deben adaptar ante problemas técnicos
que se pudieran presentar en el desarrollo de las operaciones.
 Adaptar su desempeño laboral a las nuevas exigencias de trabajo,
ocasionadas por las nuevas técnicas que inciden en su actividad
profesional.

 Responsabilidad y autonomía
 Organizar las actividades para el desarrollo de los procesos de
producción de cultivos, obtención de plantas en vivero.
 Realizar el mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y
equipos.
 Preparar y operar las maquinarias y equipos en el desarrollo de
diferentes labores.
 Aplicar y controlar las técnicas de preparación del sustrato, siembra,
cuidados cultural, trasplante, almacenamiento, comercialización y
establecimiento de plantaciones en el terreno definitivo.
 Aplicar y controlar las técnicas de manejo y producción de
plantones en vivero.

III Unidad de competencia

1. Planifica, elabora y comercializa el proceso de producción de las


principales especies vegetales requeridas en la región; además de
considerando las normas de seguridad y control de calidad.

MÓDULO OCUPACIONAL ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO ASOCIADO


Planifica, elabora y comercializa el MODULO OCUPACIONAL Nº 01
proceso de producción de las principales
especies vegetales requeridas en la
OBTENCIÓN DE
región; además de considerando las PLANTAS EN VIVERO
normas de seguridad y control de calidad.
CONTENIDOS DEL MÓDULO

BLOQUE
CONTENIDOS UNIDADES
TEMATICO
Viveros al aire libre, Selección del terreno,
selección de las herramientas, nivelación, medición
y trazo.
Construcción del vivero, tinglado, camas de 1. Instalación de
repique, camas almacigueras, Labores de viveros. Instalando el
preparación del terreno para almácigo. vivero
Procedimientos de preparación de los equipos y
herramientas para las labores de preparación del 2. Preparación de
suelo o sustrato. almácigos
Sustrato componentes características tipos mezcla
desinfección tipos y productos más usados.
Productos desinfectantes
Material de reproducción y multiplicación.
Procedimientos de obtención y extracción.
Tratamientos para ayudar a la germinación de las
3. Reproducción y
semillas.
multiplicación.
Hormonas. Tipos. Aplicación. Propagación de
Procedimientos de conservación y plantas
almacenamiento del material de reproducción y
multiplicación.
Técnicas y métodos de reproducción sexual y
4. Cuidado de las
asexual.
plantas
Poda: épocas, técnicas y tipos.
Necesidades nutritivas de las plantas, elementos
nutritivos tipos de abonos métodos de aplicación
Clases de insectos predominantes en la zona,
características, morfología y anatomía de insectos,
daños que producen; enfermedades de los cultivos
6. Plagas y
daños que producen.
enfermedades
Principales enfermedades de los cultivos, sus Control
características morfológicas-fisiológicas y fitosanitario
síntomas. Daños que producen.
Control de plagas enfermedades y malezas,
7. Selección y
productos a utilizar preparación y equipo, normas
almacenamiento
para el uso de productos químicos.
Criterios para la selección de las plantas,
manipulación, almacenamiento.
CONOCIMIENTOS
I. FORMACIÓN MODULAR OCUPACIONAL
1) Instalación de viveros.
2) Preparación de almácigos
3) Reproducción y multiplicación.
4) Cuidado de las plantas
5) Plagas y enfermedades
6) Selección y almacenamiento
II. TECNOLOGÍA DE BASE
Diseño
• Elementos básicos del diseño: contorno, formas, proporción.
• Tipos de diseño: gráfico, arquitectónico, industrial, publicitario.
• Proceso del diseño: análisis de necesidades, análisis de
funciones y características, formulación y selección de
alternativas, elaboración de dibujos y especificaciones
técnicas,
• Dibujo geométrico: figuras.
Gestión Empresarial
• Mercado regional, nacional y global: características, recursos, oportunidades de negocios.
• Emprendimiento: la capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la
importancia de la capacidad emprendedora y empresarial en el individuo y en la sociedad,
características e importancia del autoempleo, el riesgo empresarial.
Formación y orientación laboral
• Mercado laboral: Las profesiones universitarias, las familias profesionales técnicas.
• Habilidad para el trabajo: necesidades humanas, la motivación, toma de decisiones, conflictos,
resolución de problemas.
ACTITUDES
 Muestra disposición emprendedora.
 Tiene disposición y confianza en sí mismo.
 Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas.
 Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.
 Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
 Cumple con las normas de seguridad.
 Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible..
CATALOGO DE RECURSOS DE ACTIVIDADES
AGRARIAS
MODULO: CRIANZA Y MANEJO DE ABEJAS.
I Competencia general

Realizar y controlar la crianza y manejo de abejas con visión empresarial, vigilando el


cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, y control de la calidad; así como la
conservación del ambiente.

II Capacidades profesionales
 Capacidades técnico transformadoras
 Interpreta, realiza bocetos y dibujos haciendo uso de las
especificaciones técnicas para la construcción de colmenas
estándares.
 Identifica necesidades, gustos de las personas
 Planifica el proceso de producción de los principales productos de la
Colmena requeridas en la región y el país
 Formula presupuestos para la producción miel, polen, jalea real,
núcleos, entre otros.
 Conoce , analiza y aplica normas seguridad e higiene para el control
de calidad
 Conoce, aplica y valora las normas de seguridad general y las
normas específicas sobre el manejo de colmenas y el uso de las
herramientas.
 Capacidades de organización
 Tiene una visión integrada del proceso de crianza y manejo de las
abejas, distinguiendo sus diferentes fases y operaciones
 Organiza y gestiona una microempresa dedicada a la crianza y
manejo de abejas.
 Organiza su puesto de trabajo
 Organiza la ejecución de tareas de producción

 Capacidades de cooperación y comunicación


 Interpreta y comprender correctamente el lenguaje utilizado en los
procesos de producción para el adecuado desarrollo de las
operaciones propias de cada proceso.
 Transmite instrucciones de forma clara, precisa y concreta para la
realización de las operaciones del proceso de producción.
 Mantiene buena comunicación con los miembros de su equipo de
trabajo, logrando una buena coordinación en la realización de las
operaciones.
 Fomenta el trabajo en equipo practicando valores de solidaridad,
cooperación tolerancia y respeto para consigo mismo, con sus
compañeros y su comunidad.
 Capacidades de respuesta a las contingencias
 Define las medidas que se deben adaptar ante problemas técnicos
que se pudieran presentar en el desarrollo de las operaciones de
crianza y manejo de abejas.
 Adapta su desempeño laboral a las nuevas exigencias de trabajo,
ocasionadas por las nuevas técnicas que inciden en su actividad
profesional.
 Toma decisiones pertinentes ante problemas técnicos que se
presentan en el desarrollo de sus labores, registrando e informando
del hecho a sus superiores.
 Responsabilidad y autonomía
 Organiza las actividades para el desarrollo de los procesos de
producción.
 Realiza el mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y
equipos.
 Prepara y opera las maquinarias y equipos en el desarrollo de
diferentes labores.
 Aplica y controla las técnicas de crianza, manejo, producción,
almacenamiento y comercialización de los productos obtenidos de
las abejas.
III Unidad de competencia
1. Realizar y controlar la crianza y manejo de abejas con visión empresarial,
vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, y control
de la calidad; así como la conservación del ambiente.

MÓDULO OCUPACIONAL ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO ASOCIADO


Realizar y controlar la crianza y manejo MODULO OCUPACIONAL Nº 01
de abejas con visión empresarial, CRIANZA Y MANEJO DE
vigilando el cumplimiento de las normas
de seguridad e higiene, y control de la ABEJAS.
calidad; así como la conservación del
ambiente.
BLOQUE
CONTENIDOS UNIDADES
TEMATICO
MANEJO Y CRIANZA DE ABEJAS

Tipos de crianza
I. Melaponicultura:
1. Tipo de crianza.
Ventajas, desventajas, descripción de los nidos, I. CONOCIENDO EL
miembros del nido, tipos de nidos, captura de los nidos COMPORTAMIENTO DE LAS
silvestres, multiplicación de las colonias, productos de ABEJAS.
la colonia, plagas y enfermedades.

II. Apicultura,

2.1. factores que intervienen en la producción


2.2. importancia de la apicultura 2. Anatomía y
2.3. clasificación taxonómica fisiología apícola.
2.4. morfología de la apis melífera
2.5. anatomía y fisiología de la apis melífera
2.6. Biología de la abeja
a. Biología y comportamiento de la reina
b. Biología y comportamiento de la obrera
c. Biología y comportamiento del zángano

3.1. Instalaciones del colmenar. 3. Instalaciones


3.2. Materiales y equipos. apícolas.
3.3. La colmena, características, tipos. II. LA COLMENA Y EL
3.4. Uso de cera estampada. PRESUPUESTO
4. Presupuesto
4.1. Presupuesto apícola. apícola.
4.2. costos

5.1. Equipo de protección y manejo.


5.2. Revisión de la colmena, revisión al acercarse 5. Manejo apícola. III. MANEJO DE LA
la floración , enjambrazón y trasiego. COLMENA
5.3. Captura de enjambres silvestres.
5.4. Introducción de reinas.
5.5. División y multiplicación de colmenas, unión
de colmenas.
5.6. Transporte y compra de colmenas.

6.1. Uso de pesticidas, prevención y control de los 6. Sanidad apícola.


efectos de los insecticidas.
6.2. Plagas y enfermedades apícolas, causas,
consecuencia y tratamiento.
6.3. Medidas preventivas.
IV. SANIDAD Y COSECHA
7.1. Instalaciones y equipos de cosecha. 7. Cosecha y
7.2. Cosecha de miel. comercialización.
7.3. Cosecha de propóleos.
7.4. Cosecha de polen.
7.5. Cosecha de cera.
7.6. Cosecha de jalea real.

CONOCIMIENTOS
I. FORMACIÓN MODULAR OCUPACIONAL
1) Tipo de crianza.
2) Anatomía y fisiología apícola.
3) Instalaciones apícolas.
4) Presupuesto apícola.
5) Manejo apícola.
6) Sanidad apícola.
7) Cosecha y comercialización.
II. TECNOLOGÍA DE BASE
Gestión Empresarial
• Plan de negocios.
- Evaluación de las características y habilidades para iniciar una empresa.
- Idea de negocio.
- Estudio de mercado. Plan de mercadeo.
- Organización de la empresa para iniciar el negocio.
- El estudio técnico del proceso productivo (ingeniería del proyecto).
- Los costos y gastos.
- Fuentes de inversión para iniciar su negocio.
• Formalización de la empresa
- Formas de organización empresarial.
- Constitución de empresa.
- Régimen laboral para la micro y pequeña empresa.
• Formación y orientación laboral (inserción laboral)
- El mercado laboral. Perspectivas del entorno.
- Búsqueda de empleo. Fuentes de información, curriculum vitae, entrevista personal.
- Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo.
- Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo.
ACTITUDES
 Muestra disposición emprendedora.
 Tiene disposición y confianza en sí mismo.
 Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas.
 Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.
 Tiene disposición para trabajar cooperativamente.
 Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo.
 Cumple con las normas de seguridad.
 Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible.

También podría gustarte