Fustamante Rafael - Semana 28

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PÚBLICA

“Escala abreviada afectiva de Yesavage y


autocuidado del adulto mayor”

DOCENTE:

o DRA. SAIRA ROSA BENITES DIAZ

ALUMNO:

o ADRIAN JAMIER FUSTAMANTE RAFAEL

CURSO:

o SALUD Y COMUNIDAD II

GRUPO:

o Grupo “C - 3”

2022
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 2
1. Objetivo general ...................................................................................... 2
2. Objetivos específicos ................................................................................ 2
II. CUESTIONARIO........................................................................................... 2
1. Test de Yasavage (3) (4) (5) (6): ................................................................ 3
2. Autocuidado del adulto mayor (7): ........................................................... 6
III. CONCLUSIONES ........................................................................................ 11
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 12

P á g i n a 1 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

I. INTRODUCCIÓN

La depresión constituye uno de los síndromes más frecuentes e incapacitantes de la


población anciana, siendo su frecuencia variable según el contexto, si bien en todos ellos
constituye un importante problema de salud. Se ha establecido que los trastornos
depresivos afectan a alrededor del 10% de los ancianos que viven en la comunidad, y
entre el 15 y el 35% de los que viven en residencias. La depresión en los mayores
constituye un cuadro heterogéneo que presenta ciertas características diferenciales. Los
factores psicosociales (dificultades económicas, aislamiento social, pérdida de seres
queridos, etc) juegan un papel más importante en su etiopatogenia que en edades más
jóvenes. Además, los cambios biológicos propios del envejecimiento, la presencia de
déficits cognitivos, la coexistencia de otros problemas médicos y el uso de múltiples
medicaciones, hace a los ancianos más vulnerables para presentar sintomatología
depresiva. Una de las escalas más utilizadas en la actualidad en población anciana es el
cuestionario Geriatric Depression Scale de Yesavage (GDS), escala también
recomendada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (1).

Aunque es importante en todas las etapas de la vida, el autocuidado en el adulto mayor


es esencial, porque a medida que envejecemos tenemos más probabilidades de sufrir
complicaciones de salud. Esto implica adoptar una serie de acciones que velen por el
bienestar tanto físico como mental, las cuales en su conjunto nos permitan tener una vida
más sana y plena. Tenga en cuenta estos consejos para cuidar de su salud en esta etapa
(2).

1. Objetivo general
✓ Explicar la escala abreviada afectiva de Yasavage y autocuidado del
adulto mayor.
2. Objetivos específicos
✓ Analizar la escala abreviada afectiva de Yasavage.
✓ Describir el autocuidado del adulto mayor.

P á g i n a 2 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

II. CONTENIDO:
1. Test de Yasavage (3) (4) (5) (6):

P á g i n a 3 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

P á g i n a 4 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

• Características especiales de la depresión en el anciano:

• Diagnóstico de la enfermedad:

• Criterios diagnósticos de trastorno de depresión mayor según DSM-5:

P á g i n a 5 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

• Factores de riesgo de suicidio en el paciente anciano con depresión:

2. Autocuidado del adulto mayor (7):

P á g i n a 6 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

P á g i n a 7 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

P á g i n a 8 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

P á g i n a 9 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

P á g i n a 10 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

III. CONCLUSIONES

✓ El Cuestionario de Yasavage para depresión es válido y confiable para cribar


la depresión en adultos mayores. Por ende, se recomienda su aplicación en
futuras investigaciones epidemiológicas que permitan consolidarlo como una
opción válida para su propósito.
✓ Es mantener una buena salud, prevenirla y reconocer tempranamente la
enfermedad, participar activamente de su recuperación integral de la salud. El
autocuidado requiere que las personas asuman la responsabilidad en el
cuidado de su salud y las consecuencias de las acciones que realizan.

P á g i n a 11 | 12
SALUD Y COMUNIDAD II UNT

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Martínez de la Iglesia J, Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R, Albert Colomer C, Aguado
Taberné C, Luque Luque R. Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado
(GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación.
Medifam [Internet]. diciembre de 2002 [citado 28 de noviembre de 2022];12(10).
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002001000003&lng=en&nrm=iso&tlng=en

2. Autocuidado en el adulto mayor, ¿cuál es su importancia? [Internet]. [citado 28 de


noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.shaio.org/autocuidado-en-el-adulto-
mayor

3. test yesavage [Internet]. studylib.es. [citado 28 de noviembre de 2022]. Disponible en:


https://studylib.es/doc/8827778/test-yesavage

4. Escala de depresión geriátrica de Yesavage [Internet]. [citado 28 de noviembre de 2022].


Disponible en: https://www.hipocampo.org/yesavage.asp

5. Casanova-Muñoz V, Hernández-Ruiz Á, Durantez-Fernández C, López-Mongil R, Niño-


Martín V. Descripción y aplicación clínica de las escalas de valoración geriátrica integral:
una revisión sistemática rápida de revisiones. Revista Clínica Española. 1 de agosto de
2022;222(7):417-31.

6. González Molejón JA, NPunto. LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO. LA DEPRESIÓN


EN EL ANCIANO. 1 de noviembre de 2018;50(50):1-50.

7. Autocuidado en el adulto mayor [Internet]. [citado 28 de noviembre de 2022]. Disponible


en: https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/cartillas/cartilla2.pdf

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte