Ciencia y Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CIENCIA Y FILOSOFÍA

CIENCIA

La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como
tal, no se restringe a un área específica.
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y
el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad,
comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir,
explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico.
NOCIONES GENERALES DE LA CIENCIA:
La ciencia tiene prefijado de antemano su objeto de estudio (formalmente parte de la
previa posesión del objeto) y tiene que desentrañar cómo es. Sus conocimientos son
seguros, aunque no puede satisfacer las necesidades intelectuales en su totalidad
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
 Racional. Se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa que parte de
conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos;
 Metódica y sistemática. Se establece un procedimiento a través de una serie de pasos
ordenados para explorar.
 Verificable y fiable. Es precisa y exacta en su desarrollo e hipótesis.
 Exacta. (conforme a los conocimientos disponible en un momento dado)
 Especializada. tiene su propio y particular campo de estudio, que le es característico.
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 El conocimiento científico es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de
saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.
 El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías
científicas.
El conocimiento científico se actualiza a si mismo, manteniéndose en constante estado de
comprobación.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con
rigor y validez científica.
es una herramienta de investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas
mediante un trabajo sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de
una tesis.

Debe tener dos características:


a) Ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y b) Ser refutable, pues
toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
 Es una metodología diseñada con el fin de obtener nuevos conocimientos.
 Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación,
análisis y modificación de hipótesis.
 Asimismo, las dos características fundamentales de este método son la falibilidad y la
reproductividad.
 En este sentido, reproductividad porque puede ser replicado en otro momento, y por otra
persona, obteniendo el mismo resultado.
 Por otro lado, falsabilidad por el hecho de que las leyes o teorías que se obtienen a partir de
esta técnica pueden ser revaluadas.
 El método científico reúne las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas
para exponer y confirmar nuevas teorías.
 Las reglas del método científico minimizan, como vemos, la influencia de la subjetividad
del científico en su estudio. De esta forma, se refuerza la validez de los resultados, y por
ende, del nuevo conocimiento.

 CIENCIA Y FILOSOFÍA

 En resumen, la filosofía y la ciencia tratan de comprender el funcionamiento del
Universo a través de métodos rigurosos y bien fundados.

 Ciencia y filosofía se complementan y se auxilian.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APLICADO AL ESTUDIO DEL DERECHO:
Ejemplo:
La teoría pura del derecho positiva en general, tal como se presenta en la realidad, sin
preocuparse de valorarlo, de indagar si es justo o injusto, pues busca descubrir la naturaleza
del derecho mismo, determinar su estructura independientemente del contenido variable
que presenta en las diferentes épocas y en los distinto pueblos.
Hans Kelsen el fundador de llamada escuela vienesa, quien le dio mayor impulso al
carácter científico de la jurisprudencia al fundar la teoría pura del derecho ya que esta
tiene como objeto de estudio exclusivamente el Derecho positivo a secas, no un derecho
positivo determinado.
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA

DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA

CIENCIA
FILOSOFÍA
Suele atender a problemas universales o
abstractos.
Demuestra sus hipótesis a través de Demuestran sus hipótesis a través de
métodos más variados como la experimentos físicos.
fenomenología, el análisis cualitativo, la Se apoyan mucho en el conocimiento
lógica simbólica o la hermenéutica. cuantitativo y matemático,
Se apoya en la lógica, en la historia e Se ocupan de resolver preguntas
incluso en otras ciencias particulares, concretas y muy específicas en diferentes
áreas del saber,

También podría gustarte