Proyecto de Procesal Penal
Proyecto de Procesal Penal
Proyecto de Procesal Penal
CUSCO
ESCUELA DE POSGRADO
PROYECTO DE TESIS
Presentada por:
Asesora:
XXXX
Cusco – Perú
2021
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................- 3 -
a. Problema general..................................................................................- 6 -
b. Problemas específicos:.........................................................................- 6 -
A. OBJETIVO GENERAL..........................................................................- 7 -
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...............................................................- 8 -
HIPÓTESIS Y VARIABLES...........................................................................- 23 -
3.1 HIPÓTESIS.......................................................................................- 23 -
METODOLOGÍA..............................................................................................- 3 -
2
4.1 AMBITOS DE ESTUDIO: LOCALIZACION POLITICA Y GEOGRAFICA - 3 -
HIPOTESIS PLANTEADAS.............................................................................- 6 -
CRONOGRAMA..............................................................................................- 8 -
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................- 9 -
ANEXOS
A. MATRIZ DE CONSISTENCIA
B. OTROS
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
1.1. Situación problemática
el eje central del tema que concierne estará abocado respecto al sistema
5
medidas de seguridad restantes fuera de su jurisdicción. Prácticamente,
del Derecho Ejecutivo Penal que sería el género frente a la especie que
Ejecución Penal que sería una disciplina más amplia. En esta misma
6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a. Problema general
b. Problemas específicos:
reciben los internos del Centro Penitenciario de Qenqoro, así como los factores
7
A. OBJETIVO GENERAL.
penitenciario de Qenqoro-Cusco.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Sistema penitenciario.
se encuentra dispersa y es muy poco difundida. Por ello, el objetivo central del
decir, a los servicios de educación, trabajo y salud que se brinda a los internos,
8
incluyendo los programas post penitenciarios, a fin de conocer con mayor
9
Extremo modificado por la Primera Disposición Complementaria
Nacional
Delito
10
Por su parte, Faria (1995) considera el desempeño laboral como el resultado
ofrecerles los más adecuados beneficios según sea el caso, acorde al puesto
está dispuesto a dar más y enfocarse hacia otros horizontes que lo lleven a
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
PENA”.
conclusiones:
sociedad en general, también han sido muy claros los pilares bajo los cuales se
11
ve necesario imponer la sanción y las finalidades a las cuales ella debería
llegar para que el sistema penal cumpla con su propósito, entre ellos tener un
punto que los problemas que esto desencadena se han hecho inmanejables, a
Antecedentes locales
2019”.”
12
Primero: En el código penal se establece que el sujeto que comete robo
a que son delitos que se cometen con mucha frecuencia, a través del uso de
de robo agravado. Segundo: El delito cometido por robo agravado a través del
en una situación vulnerable al ser sometida por un arma, otro grupo está en
centros penitenciarios.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPÓTESIS
13
A consecuencia de factores internos y externos dentro del
14
15
METODOLOGÍA
tipo de investigación:
Investigación aplicada
Nivel de investigación
correlacional-descriptiva.
Diseño de investigación
O1
M=muestra
r O1=fines de la pena
M R=correlación de variables
O2=robo agravado
O2
16
4.3 UNIDAD DE ANALISIS
17
4.5 TAMAÑO DE MUESTRA
18
4.6 TECNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRA
Aplicación de la encuesta
Aplicación de cuestionario
investigación:
.
HIPOTESIS PLANTEADAS
19
20