Secuencia Didáctica - Figuras Geométricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Secuencia didáctica:

"Figuras geométricas”

Sección: 2ª A

Turno: Mañana

Docente: MEMETOW, Micaela Abigail

Fundamentación:
Todo ser humano, desde el momento de nacer, inicia la compleja tarea de
construir un sistema inteligente que le permita realizar una lectura adecuada del
espacio que lo rodea. La habilidad o destreza para lo espacial es un componente
esencial del funcionamiento del pensamiento matemático; este pensamiento nos
permite comprender nuestro entorno, nos posibilita conocer las propiedades del
espacio, ubicarnos en él, comunicar qué vemos, dónde estamos, diferenciar y
reconocer las formas y sus propiedades, etcétera.

La escuela tiene como función ampliar, organizar y sistematizar los


conocimientos espaciales y geométricos que el sujeto construye en contacto con el
medio, con los otros y con los objetos -saberes éstos anteriores a su incorporación a la
enseñanza formal-.

El abordaje de las formas geométricas deberá realizarse mediante el planteo de


situaciones problemáticas que partan de los conocimientos que los niños tienen e
involucren las siguientes acciones: copiar, observar, dictar, representar; a fin de lograr
conceptualizaciones de mayor nivel.

 Propósitos:

En relación con los niños:

 Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen


y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos
aprendizajes.
 Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus
posibilidades y deseos de aprender.
 Capacidades a desarrollar:

Trabajo con otros:

 Escucha y expresa su punto de vista, sentimientos, intereses, deseos para


realizar una tarea grupal.
 Participa de las actividades respondiendo a las consignas con ayuda del
docente.

Compromiso y responsabilidad:

 Juega identificando las reglas que le permiten participar respetando a sus


compañeros.

Resolución de problemas:

 Descubre y manifiesta de manera oral a través de la acción la incógnita que


presenta la situación que se le plantea.

Aprender a aprender:

 Manifiesta a través del lenguaje oral o la acción su saber práctico sobre el tema.

 Ámbitos de experiencia:
 Experiencias de juego.
 Experiencias de comunicación.

 Contenidos por áreas: Área de matemática - Espacio y formas geométrica

Exploración y reconocimiento de las características de las figuras geométricas a


partir de sus formas y lados:
 Identificar la existencia de formas cerradas con diversas características.

 Formas de enseñar:
 Mirar/observar.
 Realización de acciones conjuntas.
 Acompaña con la palabra.

 Actividades:

1) Invitaré a los niños a reunirse en grupos de cuatro participantes formando una


ronda. Le pediré a uno de los integrantes de los grupos que se ubique en el centro de
la ronda, les taparé los ojos con un pañuelo y les daré la siguiente consigna: “Saquen
una figura de la bolsa y adivinen cuál es”. Si la respuesta es correcta, su equipo
obtiene un punto.

La actividad se repite con los integrantes de cada grupo. Gana el equipo que obtiene
mayor cantidad de puntos.

Materiales: Pañuelos y bolsas con figuras geométricas de cartón: cuadrados, círculos,


rectángulos y triángulos.

2) Bingo de figuras: La organización del juego es en grupo total. A cada niño le


entregaré un tablero y, por mesa, un pote con tapitas. Iré sacando de una bolsa
cartones con figuras geométricas y diré sus nombres y colores en voz alta. Plantearé
la siguiente consigna: “Coloquen en su tablero una tapita arriba de la figura que
nombre. Una vez que completen el cartón digan ¡BINGO!”. Gana el jugador que
primero completa el tablero.

Materiales: Tableros de 3x3, con 9 casilleros. En 6 de los casilleros se dibujan


diferentes figuras geométricas de distintos colores. Potes, tapitas y una bolsa con
cartones los cuales tendrán dibujadas figuras geométricas en distintos colores.

3) La actividad se realizará en forma individual. Le entregaré a cada niño una cartulina


negra, 16 formas geométricas blancas y plasticola. Les daré la siguiente consigna:
“Con las figuras geométricas armen una construcción y péguenla sobre la hoja”. Una
vez que los niños finalicen esta parte de la actividad, les entregaré una hoja blanca y
un fibrón negro a cada uno con la siguiente consigna: “Dibujen en la hoja blanca lo que
hicieron en la hoja negra”.

Al finalizar, compararemos las hojas negras con las hojas blancas de cada uno y
sacaremos conclusiones

Materiales: Figuras geométricas en cartulina blanca: círculo, cuadrado, rectángulo,


triángulo. Hojas negras, hojas blancas, fibrones negros y plasticola.

Bibliografía:
 González, Adriana y Weinstein, Edith. La Enseñanza de la Matemática en el
Jardín de Infantes. Ed. Homo Sapiens-10 Reimpresión-2014.

También podría gustarte