0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

GLOSARIO

Este documento presenta definiciones de términos clave en bioquímica, incluyendo bioquímica, macromolécula, micromolécula, carbohidratos, lípidos, proteínas, enzimas, célula, ADN, ARN y aminoácidos. Explica las diferencias entre células procariotas y eucariotas, y describe brevemente la estructura y función del ADN y ARN. Finalmente, enumera varias fuentes bibliográficas sobre bioquímica.

Cargado por

Ninive Rubi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

GLOSARIO

Este documento presenta definiciones de términos clave en bioquímica, incluyendo bioquímica, macromolécula, micromolécula, carbohidratos, lípidos, proteínas, enzimas, célula, ADN, ARN y aminoácidos. Explica las diferencias entre células procariotas y eucariotas, y describe brevemente la estructura y función del ADN y ARN. Finalmente, enumera varias fuentes bibliográficas sobre bioquímica.

Cargado por

Ninive Rubi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CARRERA; INGENIERIA EN BIOQUIMICA

MATERIA: BIOQUIMICA
TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA
BIOQUIMICA Y BIOENERGETICA
ACTIVIDAD 1: GLOSARIO
NOMBRE DE ALUMNA: NINIVE
MARTINEZ RUBI
NUMERO DE CONTROL: 21320816
GRUPO: IB1 1
GLOSARIO

Bioquímica: El objetivo fundamental de la Bioquímica consiste actualmente en estudiar la estructura,


la organización y las funciones de los seres vivos desde el punto de vista molecular. Según los
aspectos tratados, la Bioquímica se puede dividir en tres grandes apartados:
a) Bioquímica estructural: estudia la composición, conformación, configuración y estructura de las
moléculas de la materia viva, relacionándolas con su función biológica.
b) Bioquímica metabólica o metabolismo: estudia las transformaciones, funciones y reacciones químicas
que sufren o llevan a cabo las moléculas de la materia viva, así como los mecanismos de regulación de
esas transformaciones.
c) Biología molecular o genética molecular: estudia la química de los procesos y las estructuras de las
moléculas implicadas en el almacenamiento, la transmisión y la expresión de información genética, así
como los mecanismos que los regulan.

Macromolécula: Molécula que tiene una masa molecular en el intervalo de unos cuantos
millares a muchos millones.

Micromolécula: Compuestos orgánicos que se encuentran en las células son relativamente


pequeño, con peso molecular inferior a 1000 dalton.

Carbohidratos: Los azúcares, los carbohidratos más pequeños, contienen grupos funcionales
alcohol y carbonilo. Se describen normalmente según el número de carbonos y el tipo de grupo
carbonilo que contienen. Los azúcares que poseen un grupo aldehído se denominan aldosas y
aquellos que poseen un grupo cetona se denominan cetosas

Lípidos: Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de moléculas orgánicas; e incluyen grasas,
aceites, esteroides, ceras y otros compuestos relacionados más por sus propiedades físicas que
por sus propiedades químicas.

Proteínas: Las proteínas san constituyentes esenciales de todos los organismos. La mayoría de
las tareas que realizan las células requieren proteínas. La diversidad de funciones que pueden realizar
es asombrosa. Par ejemplo, en los animales, las proteínas san los componentes estructurales principales
del músculo, el tejido conjuntivo, las plumas, las uñas y el pelo. Además de servir como materiales
estructurales en todas las seres vivos, las proteínas participan en funciones tan diversas cama la
regulación metabólica, el transporte, la defensa y la catálisis.

Encimas: Las enzimas son catalizadores. Éstos modifican la velocidad de una reacción debido a que
proporcionan una ruta de reacción alternativa que requiere menos energía que la reacción sin catalizar.
La mayoría de las enzimas son proteínas

Célula: Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células
se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y
orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no. Las plantas y los
animales están constituidas por un gran número de células eucariotas, mientras que muchos
de los microbios, como las bacterias, son células individuales. Se estima que el cuerpo adulto
de un humano contiene entre 10 y 100 billones de células.
Célula procariota: Las células son bioquímica, estructural y funcionalmente muy complejas;
se clasifican en procariotas y eucariotas. El término procariota significa “antes del núcleo”.
Todos los seres vivos están formados de uno de estos dos tipos de células. Las células
procariontes constan de un único compartimiento cerrado rodeado por la membrana plasmática,
carecen de un núcleo definido y tienen una organización interna bastante sencilla, comparada con
la organización de las células eucariontes.

Célula Eucariota: Las células eucariotas suelen ser más complejas y grandes que las procariotas.
El término eucarionte significa “núcleo verdadero”. A diferencia de los procariontes, las células
eucariontes contienen un núcleo definido rodeado por una doble membrana, donde el material
genético se encuentra aislado del resto de la célula y otros compartimientos internos, los orgánulos
u organelos también se encuentran rodeados por membranas extensas. La región de la célula que
se extiende entre la membrana plasmática y el núcleo es el citoplasma cual confiere la forma y el
tamaño celular. El citoplasma está constituido del citosol (fase acuosa), citoesqueleto y los organelos

ADN: El DNA (ácido desoxirribonucleico) es el sitio de almacenamiento de la información genética.


Su estructura consta de dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas que se arrollan entre sí para
formar una doble hélice dextrógira . Además de la desoxirribosa y el fosfato, el DNA contiene cuatro
clases de bases nitrogenadas: las purinas adenina y guanina y las pirimidinas timina y citosina.
La doble hélice se forma por la unión de dos bases complementarias mediante la formación de enlaces
de hidrógeno

ARN: El ácido ribonucleico es un polinucleótido que se diferencia del DNA en que contiene el azúcar
ribosa en lugar de desoxirribosa, y la base uracilo en lugar de timina ácido nucleico que participa
en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.

Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones
esenciales en todas las células y virus. Una función importante de los ácidos nucleicos implica
el almacenamiento y la expresión de información genómica. El ácido desoxirribonucleico, o ADN,
codifica la información que las células necesitan para producir proteínas. Un tipo relacionado de
ácidos nucleicos, denominado ácido ribonucleico (ARN) se presenta en diferentes formas
moleculares que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen la síntesis proteica.

Aminoácidos: Ácidos carboxílicos con un sustituyente a-amino; son los elementos primarios que
constituyen las proteínas.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Byers, A. (s. f.). Biología : La vida en la tierra con fisiología (Pearson, Ed.; 9.a ed.).
Cox, M.M y DL.Nelson Lenhinger Principios de Bioquímica
Elliot, W.H. Bioquímica y biología molecular
Lozano Galindo. Bioquímica y ciencia de la salud
Amanda aleyda. Bioquímica celular
Carlos carbajal. Bioquímica de la vida

También podría gustarte