Bioetica y Cuidados Paleativos Prenatales
Bioetica y Cuidados Paleativos Prenatales
Bioetica y Cuidados Paleativos Prenatales
E12
27/03/2023
Bioética, Cuidados Paliativos Prenatales y
Embriología
Introducción
Al acercar a los alumnos de primer ingreso directamente con el el campo clínico ya
sea de manera teoria o podria verse en la practica tambien es muy importante que
se tome en cuenta el lado ético de la situación, ya que así se logra formar la
relación, médico-paciente la cual es uy importante para el entendimiento, empatía y
humanización tanto del médico como del paciente, que el médico en formación no
vea al paciente como un objeto de estudio si no como un ser humano igual a el cual
siente y tiene una vida, esto logra mejorar la atención médica ofrecida cuando el
médico en formación yegua al campo clínico real, dejando de ser una simulación y
pasando a ser personas reales (1). Aquí es donde entran los cuidados paliativos, en
este caso los prenatales, ya que, un embarazo puede generar alegría y entusiasmo
para la pareja que lo espera, pero existen ocasiones en las cuales nos tenemos que
afrontar con la realidad de que existen fetos o neonatos los cuales solo vivirán días,
semanas, meses y en algunos casos, años, noticias que se pueden dar desde que
el producto se encuentra en la vida embrionario o al momento del nacimiento,
claramente se sabe que estas noticias no son fáciles y aquí es donde se brindan
estos servicios, desde acompañarlos al momento del nacimiento (si en este caso
ocurre), hasta la muerte e inclusive en el duelo dependiendo el caso (2).
Definiciones
Antes que todo, debemos de conocer los conceptos de los que estaremos hablando
a lo largo de este escrito por eso iniciamos dando unas definiciones básicas:
● Bioética
Según el gobierno de México, la bioética se define como una rama de la ética
aplicada la cual va a reflexionar y decidir sobre las normas y políticas públicas en
este caso en las ciencias de la vida, también norman la práctica e investigación que
podría poner en riesgo la vida en el planeta en esta o en futuras generaciones (3).
● Cuidados Paliativos Prenatales (CPP)
Los cuidados paliativos son una atención médica la cual está enfocada en anticipar,
prevenir y tratar el sufrimiento ya sea tanto físico como emocional, psicológico y
espiritual tanto de los pacientes como de los familiares de los mismos, en este caso
específico de los neonatos o fetos, estos no van a tener como objetivo el ayudar a
morir al paciente, si no, darle la mayor calidad de vida a estos como a sus familias
(2,6).
● Embriología
La embriología junto con la anatomía y la histología son consideradas como las
ciencias morfológicas básicas en el conocimiento médico, la embriología tiene como
propósito el estudio del desarrollo morfológico desde el momento de la concepción
hasta el nacimiento del ser humano (5).
Después de tener claras las definiciones, podemos dar paso a hablar sobre los
cuidados paliativos prenatales
● Físicos:
En este caso se ven los sintomas que tiene el paciente y se evalúa y reflexiona
sobre la etiología de dichos síntomas para así poder ofrecer un tratamiento ya sea
que pueda ser curativo o meramente paliativo para tratar dichos síntomas,
preferiblemente administrando este tratamiento via oral pero dependiendo el caso
puede ser de distintas manera (2).
● Sociales
Se evalúa las fortalezas y debilidades de la familia así mismo el apoyo emocional
que se brinda tanto de la familia ampliada así como de las amistades que los
rodean, también se ve la capacidad de solventar gastos extras derivadas a la
patología y posteriormente el funeral así como las características tanto de sanidad
como sociales de la vivienda para trasladar al paciente en caso de que sea posible
(2).
● Espirituales y Religiosos
Se toma en cuenta la religión o espiritualidad de la familia para la toma de
decisiones ya que esta es muy importante en este proceso, se realiza una historia
espiritual en la cual se pide a los padres que describan el significado y finalidad de
la vida del paciente, también en caso de ser necesario se puede llegar a pedir
consejo espiritual a especialistas espirituales (ya sea sacerdotes. capillas, etc.)
dependiendo el caso en el momento de que se caiga en un estrés existencial,
desesperación o desesperanza (7).
● Éticos y Legales
Todos los participantes tanto personal médico como los padres del menor tienen la
responsabilidad de velar por el mejor interés del menor y ver por los derechos de
este mismo, todo regido bajo la legislación actual del país en el que se encuentre
(2).
Todos estos cuidados y atenciones se tienen que dar de la manera más respetuosa
por parte del personal de salud y siempre la cultura, costumbres y valores de los
padres y la familia del menor (2,7).
Conclusión
Para terminar esta revisión, los cuidados paliativos son esenciales para el proceso
de duelo de la familia la cual recibir una noticia tal como que tu hijo el cual estuviste
esperando con tanto entusiasmo no es compatible con la vida y más pronto que
tarde le tendrás que decir adiós, aquí también entra mucho la bioética y la
enseñanza de los médicos en formación, ya que es esencial que se consiente y se
empatice sobre lo que está sucediendo con las familia y con los pacientes, saber
que no es un proceso nada fácil de llevar ni de vivir, así que por eso es importante
sensibilizar a los futuros médicos que tal vez lleguen a lidiar con un problema de
esta magnitud.
La embriología es importante aquí, porque conociéndola, podemos hacer un
diagnóstico anticipado, así ayudando a las familias a tomar la mejor decisión posible
para ellas y para la dignidad del paciente, también nos ayuda a conocer los factores
de riesgo así pudiendo evitar ciertas prácticas y estilos de vida tales como el
tabaquismo o la drogadicción los cuales aumentan el riesgo de alguna enfermedad
la cual pueda comprometer la vida del feto o embrión.
Referencias
1. Turner M, Lozano A, Delás J. Introducción de la Bioética en cursos iniciales de la
carrera médica. Educ médica. 2021;22(6):363–4. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2021.06.005
2. Martín-Ancel A, Pérez-Muñuzuri A, González-Pacheco N, Boix H, Espinosa Fernández
MG, Sánchez-Redondo MD, et al. Cuidados paliativos perinatales. An Pediatr (Barc)
[Internet]. 2022;96(1):60.e1-60.e7. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.10.008
3. Comisión Nacional de Bioética. ¿Qué es Bioética? [Internet]. gob.mx. [citado el 25 de
marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.mx/salud/conbioetica/articulos/que-es-bioetica?state=published
4. Cuidados paliativos pediátricos. An Pediatr Contin. 2011;9(5):326–9. Disponible en:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1696281811
700488&r=51
5. Rozengway H, Martinez Reyes A. Retención del conocimiento: embriología
histológica. Educ médica [Internet]. 2020;21(2):67–70. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.018
6. Comas Ferrer C. Cuidados paliativos perinatales: mejorar el afrontamiento y el duelo
de las familias que pierden a un neonato con un diagnóstico fetal limitante.
Universitat de les Illes Balears; 2022.
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/157786
7. Martín-Ancel A, Mazarico E. Afrontar el final de la vida cuando la vida empieza:
cuidados paliativos perinatales. Rev iberoam bioét. 2022;(18):01–14. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.14422/rib.i18.y2022.001