Apse D Ud3 Ae1
Apse D Ud3 Ae1
Apse D Ud3 Ae1
NOMBRE Y APELLIDOS:
Escribe una “X” en la TABLA DE RESPUESTAS bajo la letra de las respuestas elegidas. Sólo se
corregirán las respuestas marcadas EN LA TABLA DE RESPUESTAS.
Ejemplo:
TABLA DE
RESPUESTAS
1 A B C D
X
CALIFICACIÓN: Respuesta correcta: suma 1 pto. Respuesta incorrecta: resta 0.25 ptos. Pregunta
sin contestar: ni suma ni resta. Calificación final sobre 10 ptos. Sólo 1 respuesta es válida.
TABLA DE
RESPUESTAS
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
1. El receptor:
a.- Debe traducir sus ideas y pensamientos en signos para elaborar un mensaje.
b.- Es un elemento pasivo del proceso de comunicación.
c.- Las tres opciones son correctas.
d.- Ha de proporcionar retroacción al emisor para que se complete la comunicación.
4. ¿Qué procedimiento seguirás para atender a una persona ciega en una situación de emergencias?
a.- Refuerza el lenguaje no verbal.
b.- Infórmale con detalle sobre el entorno utilizando adverbios del tipo aquí, allí, ahí.
c.- Háblale con un volumen elevado de voz para que sepa que te diriges a ella.
d.- Identifícate, dile qué funciones cumples y la razón por la que estás allí.
8. Una distancia óptima para el apoyo psicológico o para la atención a los familiares es:
a.- La distancia pública.
b.- La distancia personal.
c.- La distancia íntima.
d.- La distancia social.