Intervencion Psicopedagogica en Niños y Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 1de7

Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece

Intervención Psicopedagógica en Niños y 224605 8 Psicología Educativa


Adolescentes

Carácter(anotar si es Tipo(anotar si es
Obligatoria, Optativa o Obligatoria Teórico, Práctico o Teórico – Práctica
Electiva) Teórico-práctico)

Unidades de Aprendizaje antecedentes Unidades de Aprendizaje consecuentes


Psicología de la Niñez Estrategias Básicas para el Trabajo del Psicólogo
Escolar
Psicología de la Adolescencia Estrategias Básicas para el trabajo en Educación
Especial
Psicología de la Educación Psicología Vocacional
Diseño de Programas de Intervención

Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Semanas Total de Semanas Total de Valor en
por semana por horas efectivas horas créditos
semestre por de clase efectivas
semestre de clase
2 2 4 22 88 16 64 5.6

Autores del programa Fecha de elaboración Fecha de aprobación en


Consejo Técnico
Nelva Denise Flores Manzano
Ana María Méndez Puga Marzo de 2010 Abril de 2010
Olga López Pérez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 2de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Revisores del programa Fecha de Porcentaje de Fecha de aprobación en


revisión cambio Consejo Técnico
Ana María Méndez Puga
Rosalía de la Vega Guzmán
Febrero de
Blanca de la Luz Fernández Heredia 30 %
2014
Marisol Morales Rodríguez
Olga López Pérez

2. Perfil académico del docente

Grado académico: Licenciatura en psicología o Licenciatura en Psicología Educativa


Experiencia: Contar con experiencia en el campo de la intervención psicopedagógica o educativa
Contar con experiencia en evaluación psicopedagógica

3. Presentación de la Unidad de Aprendizaje

Contextualización de la Unidad de Aprendizaje:

La inserción del psicólogo en el ámbito educativo enfocado a la intervención en el desarrollo del sujeto y el proceso
de enseñanza – aprendizaje, requiere de conocimientos teóricos-metodológicos que sustenten su quehacer de
intervención. Ahora bien, la intervención psicopedagógica conceptualizada como proceso metodológico, requiere del
estudiante la familiarización y dominio de conceptos básicos para la comprensión, el estudio y la explicación de las
diversas situaciones educativas en las que se desarrollo el sujeto. Por tal motivo, el presente programa considera
necesario revisar aspectos como son: el entorno, áreas, modelos y contextos de intervención psicopedagógica;
reconocer programas, procedimientos y técnicas de intervención en niños y adolescentes, conocer los diversos
elementos que componen el proceso educativo y por último, caracterizar las dificultades de aprendizaje e identificar
procedimientos de intervención principalmente en términos de educación inclusiva. El desarrollo de esta unidad de
aprendizaje, requiere que el estudiante retome saberes teóricos prácticos de unidades previas relacionadas con el
desarrollo del sujeto, procedimientos de intervención a partir del diseño de programas, así como técnicas e
instrumentos de psicodiagnóstico. De la misma manera, los saberes que se originan a partir de esta unidad
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 3de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

mantienen una relación con unidades posteriores que conllevan la profundización en aspectos de educación
especial e intervención en contextos específicos como la escuela, la comunidad y la familia.

Propuesta didáctico-metodológica:

Las estrategias didácticos metodológicas que se retoman para esta unidad son en el marco del enfoque de
competencias, por tal motivo retomando a Tobón (2003), se conceptualizan como herramientas de apoyo a la labor
docente en la promoción del desarrollo de competencias en el estudiante, favoreciendo el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo, el fomento de la auto reflexión de los estudiantes sobre la responsabilidad por su
propio proceso de aprendizaje, la capacitación de los estudiantes en la búsqueda, organización , diseño y aplicación
de los saberes y la promoción del aprendizaje cooperativo mediante modelos, técnicas y actividades de labor
interdisciplinar y comprensión de la realidad personal, social para la caracterización de problemas y soluciones.

1) Mapas mentales, por su función de favorecer la memorización, organización y representación de la información


con el propósito de posibilitar los procesos de aprendizaje, planeación y toma de decisiones a partir de que
demanda al estudiante analizar relaciones y/o priorizar para la organización del contenido.
2) Mapas conceptuales como estrategia a utilizar antes, durante y después de la revisión e diversos temas, ello
debido a que por sus característicaspermite la incorporación de diversos conceptos, especificando su relación de
semejanza o diferencia, por ello, ser retoma como estrategia que no se limita a la generación de un solo mapa
conceptual por tema, sino a la ampliación del mapa a partir de la revisión de diversos conceptos durante el
desarrollo de la unidad.
3) Aprendizaje basado el problemas retomando principalmente situaciones reales de intervención
psicopedagógica en los diferentes momentos del desarrollo del sujeto y siguiendo el proceso que caracteriza a esta
estrategia (preguntas de inicio, establecimiento de organización de roles, identificar el comportamiento petico, los
aspectos claves del problema, las posibilidades de intervención y la formación del objetivo de intervención en
conjunto con el diseño)
4) Investigación de problemas específicos como estrategia que implica actividad del sujeto para buscar y
seleccionar información sobre un tópico, la planificación y el entramaje de visiones que conformar las situación a
resolver y además requiere de la elaboración de informes de avance por parte del estudiante.
5) Relatorías de claseretomándola como estrategia que consiste en la recopilación de información relevante por
una temática a desarrollar, en este caso la intervención psicopedagógica con niños y adolescentes,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 4de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

6) Uso de las Tic´s por su característica atemporal y por la multimedia que se conforma de un amplio repertorio de
recursos que fortalecen y amplían los saberes en la formación del estudiante, además de ser una herramienta que
en los tiempos actuales acompaña la labor profesional disciplinar.
7) Conformación de portafolios de evidencias como herramienta que permite recopilar y organizar los saberes
construidos de forma individual y colectiva durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje

4. Competencias a desarrollar

Eje curricular
Epistemológico-Metodológico
Competencia genérica:

Técnico-Metodológica

Competencia disciplinar:
Conoce los modelos de intervención psicopedagógica para realizar intervenciones acordes a la situación educativa
en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el sujeto.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 5de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

5. Temas y subtemas

Temas Subtemas

1.1Revisión histórica conceptual sobre qué es la


intervención psicopedagógica
1 Qué es la intervención psicopedagógica
1.2 Funciones del psicólogo en la intervención
psicopedagógica y en escenarios educativos
2.1Aportes de las teorías del aprendizaje al campo de
la educación
Aportes de la psicología al campo de la
2
psicopedagogía 2.2 Relación entre la enseñanza y el aprendizaje

2.3 Evaluación psicopedagógica del aprendizaje


3.1 Desarrollo de la alfabetización
Análisis de la implicación de la psicología en el
3 3.2 Aprendizaje de las matemáticas
aprendizaje de los contenidos escolares
3.3Dificultades de aprendizaje
4.1Intervención en el aprendizaje de contenidos
escolares
4 Diseño de la intervención psicopedagógica
4.2 Intervención en las dificultades de aprendizaje

4.3Intervención en contextos de educación inclusiva


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 6de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

6. Criterios de evaluación.

A continuación se presentan los porcentajes de evaluación:

CRITERIOS A EVALUAR PORCENTAJE


1. Portafolio de evidencias individuales y colectivas 40%
2. Diseño de programa de intervención psicopedagógica 20%
3. Actividad de análisis sobre la investigación de un tema 20%
en especifico
4. Actividad de análisis de programas de intervención 20%
psicopedagógica desarrollados por la SEP
Porcentaje final 100%

7. Fuentes de información.

Básica

a) Libros

Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación
constructivista. 3era ed. McGraw Hill: México, D.F. ISBN 9701035267
Marchesi, A. Coll, C. & Palacios, J. (1999). Desarrollo Psicológico y Educación. Alianza: España ISBN
8420666998
Bonals, J. & Sánchez, C. (2007). Manual de Asesoramiento Psicopedagógico. GRAO: España ISBN 978-84-
7827-522-9
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 7de7
Facultad de Psicología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

b) Artículos

• Bisquerra, R. (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación


Educativa, No.3, Vol. 6: Pp. 4-7. ISBN 9597133512
• Henoa, G., Ramírez, L. & Ramírez, C. (2006). Qué es la Intervención Psicopedagógica: Definición, Principios y
Componentes. No. 6, Vol. 2: Pp. 147-315. ISSN: 1657-8031
• Hernández, P. (2009). Campos de Acción del Psicólogo Educativo: Una Propuesta Mexicana. Psicología
Educativa. No. 15, Vol. 2. Pp. 165-175. ISSN 1135-755X

Complementaria

c) Libros

• Sánchez-Cano, M. & Bonals, J. (2007). La Evaluación Psicopedagógica. GRAO: España. ISBN, 8499800734
• Bisquerra, R. (1996). Orientación y Desarrollo de la Orientación Psicopedagógica. Narcea: España. . ISBN,
8427711522
• Díaz, F. (2005). Enseñanza Situada. McGraw Hill: México. ISBN: 9701055160
• Sánchez, Ma. (2008). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Sapientia Monereo: España.
ISBN: 978-84-69 -4663-7
• Solé, I. (1999). El Asesoramiento Psicopedagógico: Una perspectiva profesional y constructivista. Alianza:
Madrid. ISBN: 9788420681948
d) Artículos

• Bisquerra, R. (2006). Orientación Psicopedagógica y Educación Emocional. Estudios Sobre Educación. Vol.
11: Pp. 9-25. ISBN 978-84-344-2664-1
• Sánchez, E. (2000). El asesoramiento Psicopedagógico: Un Estudio Observacional Sobre las Dificultades de
los Psicopedagogos para Trabajar con los Profesores. Infancia y aprendizaje, Vol. 91: Pp. 55-77. ISBN: 84-7477-
8
• Solé, I. & Colomina, R. (1999). Intervención Psicopedagógica: Una o más de una realidad completa. Infancia y
Aprendizaje. Vol. 89: Pp. 9-2. ISBN 84-7827-403-0

También podría gustarte