Conceptos de Farmacología Teoria. (Cuestionario 1)
Conceptos de Farmacología Teoria. (Cuestionario 1)
Conceptos de Farmacología Teoria. (Cuestionario 1)
Domingo
Conceptos de Farmacología.
Moderador
U
Ercilia Matilde Veras Canelo
100365113
Materia
A
Farmacología Teoría
Sección
17
Facilitador
S Reynaldo Parra
Fecha
20 feb 2023
D Cuestionario 1.1
2. Farmacología: Ciencia que trata del origen, la naturaleza, la química, los efectos y
las aplicaciones de los fármacos; engloba la farmacognosia, la farmacocinética, la
farmacodinámica, la farmacoterapéutica y la toxicología.
10. Toxicología: Suma de los conocimientos relativos a los tóxicos y venenos; estudio
científico de los tóxicos y venenos, sus acciones, su detección y el tratamiento de
las alteraciones producidas por ellos.
17. Dosis máxima: Cantidad más elevada de una sustancia que puede
administrarse con seguridad a un paciente medio.
19. Dosis tóxica: Cantidad de una sustancia que puede producir un efecto tóxico.
20. Dosis mortal (letal): Cantidad de una sustancia, p. ej., de una toxina o
radiación, que es o puede ser suficiente para causar la muerte.
21. Dosis letal media (DL 50%): Cantidad de bacteria patógena, toxina
bacteriana u otra sustancia tóxica necesaria para matar un 50% de los
animales uniformemente susceptibles inoculados con ella.
22. Dosis efectiva media (DE 50%): Dosis de un fármaco que se supone produce un
efecto de intensidad determinada en la mitad de los pacientes a los que se
administra.
23. Efecto placebo: Suma total de todos los efectos inespecíficos, beneficiosos y
adversos, de un tratamiento médico, en especial los efectos psicológicos y
psicofisiológicos asociados a la relación médico-paciente y a las expectativas y
temores del paciente respecto al tratamiento.
24. Efecto nocebo: Un efecto adverso que ocurre con un tratamiento médico que
no es atribuible a las acciones del tratamiento.
25. Veneno o toxina: Cualquier sustancia que, al ingerirse, inhalarse o absorberse en
cantidades relativamente bajas o también al aplicarse, inyectarse o desarrollarse en
el interior del cuerpo, ejerce una acción química que provoca daños en la
estructura o trastornos de la función; produce síntomas, enfermedad o muerte.
26. Origen de los fármacos: Los fármacos pueden ser de origen animal, vegetal,
mineral, sintético y semisintético.
32. Metabolismo: Suma de todos los procesos físicos y químicos mediante los cuales
se produce y mantiene la materia viva organizada (anabolismo); también, las
transformaciones necesarias para que el organismo pueda disponer de energía
(catabolismo).
41. Suspensión: Preparado líquido formado por partículas sólidas dispersas en una
fase líquida en la que no son solubles.
42. Solución: preparado líquido que contiene una o varias sustancias químicas
solubles, habitualmente disueltas en agua.
45. Efecto colateral: toda reacción o consecuencia provocada por una medicación o
tratamiento. Habitualmente, aunque no necesariamente, el efecto es indeseable,
pudiendo manifestarse en forma de náuseas, sequedad de boca, vértigo, discrasia
sanguínea, visión borrosa, coloración de la orina o tinnitus.
46. Efecto secundario: Consecuencia diferente a aquellas para las que se emplea un
fármaco o una medida, como los efectos adversos producidos por un fármaco,
especialmente en un tejido o un sistema orgánico, distintos a los efectos
beneficiosos que se buscan con su administración.
48. Ligando: Molécula que se une a otra; se emplea sobre todo para referirse a una
molécula pequeña que se une de forma específica a otra más grande.
49. Agonista: fármaco con afinidad por una actividad fisiológica y que la estimula en los
receptores celulares que, en condiciones normales, son estimulados por sustancias
naturales.
50. Agonista completo: Aquel que se une a un receptor específico e induce una
respuesta máxima.
51. Agonista parcial: Fármaco capaz de producir un efecto inferior al efecto máximo
alcanzable, cuando todos los receptores están ocupados por él. En esta situación
el estímulo sobre el tejido u órgano es insuficiente para general una respuesta
máxima.
53. Antagonista: Sustancia que tiende a anular la acción de otra, como un fármaco que
se une a un receptor celular sin desencadenar respuesta biológica alguna, pero que
bloquea la unión de ese receptor a sustancias que sí la desencadenarían.
54. Antagonista competitivo: Sustancia que compite con un sustrato o una enzima
que normalmente ataca a ese sustrato e interfiere, por tanto, en la actividad
metabólica habitual. El antagonista suele ser un análogo del sustrato.
59. Diana terapéutica: El lugar del organismo donde un fármaco ejerce su acción.
60. Dosis especie (DE): Es la dosis establecida para cada especie por kilogramo de peso.
62. Dosis de sustancia pura (DSP): Son los gramos o miligramos de una sustancia
que se calculan de acuerdo al peso y la dosis especie.
63. Dosis administrativa (DA): Son los milímetros calculados de acuerdo a la dosis de
sustancia pura u concentracion del farmaco.