Caso 2
Caso 2
Caso 2
Arequipa- Perú
2017
TRABAJO ACADÉMICO DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
CASO CLÍNICO: TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO
ACTUAL LEVE
II
INDICE
DEDICATORIA 6
AGRADECIMIENTO 7
PRESENTACIÓN 8
RESUMEN 9
ABSTRACT 10
INTRODUCCIÓN 11
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA 14
III. HISTORIA 15
A. SITUACIONES PRESENTES:
B. AMBIENTE (ORIENTACIÓN FAMILIAR) 17
C. PRIMEROS RECUERDOS 18
D. NACIMIENTO Y DESARROLLO
E. SALUD 19
F. EDUCACION Y ENTRENAMIENTO 20
G. RECORD DE TRABAJO. 21
H. INTERESES Y RECREACION 22
I. DESARROLLO SEXUAL. 23
J. DATOS MARITALES Y FAMILIARES.
K. AUTODESCRIPCION. 24
L. ELECCIONES Y MOMENTOS DECISIVOS EN
SU VIDA 26
III
EXAMEN MENTAL
VII.PERCEPCIÓN
INFORME PSICOMÉTRICO
I. DATOS DE FILIACIÓN. 31
II. MOTIVO DE LA CONSULTA
III. PRUEBAS PSICOMÉTRICAS UTILIZADAS. 32
IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CADA
UNO DE LAS PRUEBAS APLICADAS.
V. CONCLUSIÓN – RESUMEN 33
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
I. DATOS GENERALES 34
II. DIAGNÓSTICO
III. OBJETIVOS GENERALES
IV. ACTIVIDADES PSICOTERAPÉUTICOS 35
V. TIEMPO DE EJECUCIÓN 39
VI. AVANCES PSICOTERAPÉUTICOS 40
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN. 41
IV
II. MOTIVO DE LA CONSULTA.
III. HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL 42
IV. RESULTADO DE LAS PRUEBAS APLICADAS. 44
V. DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO:
VI. PSICOTERAPIA 45
VII. SUGERENCIA
VIII. PRONÓSTICO
BIBLIOGRAFIA 46
ANEXOS 47
V
DEDICATORIA:
GLADYS
6
AGRADECIMIENTO
Gracias
7
PRESENTACIÓN
Espero que el presente trabajo de caso clínico sirva como una guía para la
orientación a futuros psicólogos, interesados en un caso similar.
8
RESUMEN
9
ABSTRAC
10
INTRODUCCIÓN
Hoy en día en nuestra sociedad los problemas emocionales que se dan en las
personas son por múltiples factores y eso dificulta el desarrollo adecuado en
sus actividades cotidianas, presentando un llanto frecuente, desánimo,
trastornos en el sueño y el apetito, los rasgos del TRASTORNO DEPRESIVO
RECURRENTE, EPISODIO ACTUAL LEVE, es una condición que se
presenta con frecuencia en personas cuando se presenta el problema, hay
cambios en su comportamiento y no le toman la debida importancia, para
buscar ayuda profesional, en el momento adecuado, dejando pasar el tiempo
y está siempre latente la aparición de episodios repetidos de depresión. Para
el diagnóstico del trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve, se
utilizó la clasificación del CIE-10
11
CUARTO: El informe psicológico es un documento fundamental donde se
resume todas las acciones realizadas, resaltando los acontecimientos más
importantes que el paciente tuvo y como se presentó el cuadro, en función a
eso se realizó un diagnóstico y luego se elaboró un plan psicoterapéutico.
12
HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA
I. DATOS PERSONALES
Fecha 06/12/1971
Edad 45 años
Sexo Femenino
Ocupación Docente
Religión Adventista
ANAMMESIS
13
disminuido, no puede conciliar el sueño durante las noches, se siente muy
irritable y sensible ante cualquier comentario que realice algún miembro
de su familia en relación a su situación actual, se realiza la evaluación
para realizar un diagnóstico psicológico y elaborar un plan de tratamiento.
La paciente entre llanto, manifiesta que cada vez los problemas se iban
dando con frecuencia, pero trataba de seguir adelante a pesar de tener un
maltrato psicológico permanente de parte de su esposo.
14
III. HISTORIA
A. SITUACIONES PRESENTES:
Empieza a dictar sus clases a los estudiantes del nivel secundario y trata
de que sus pensamientos no la perturben en su dictado de clases, en la
hora del receso prefiere estar sola y quedarse en el aula, no se relaciona
con los profesores de su Institución, termina su dictado de clases
alrededor de las tres y media de la tarde y en el trayecto para irse a su
casa siempre esta pensativa.
15
Es tranquilo, le gusta estudiar, respetuoso, comparte más tiempo con la
paciente, pero últimamente se ha vuelto muy irritable se encierra en su
cuarto y empieza a contestar a la abuelita materna.
16
no puede salir a ningún lado, solo se queda con sus hijos y los ayuda en
sus tareas
Mamá: Tiene 68 años, ella está a cargo de sus menores hijos, los atiende
en la casa manifiesta que cuando su mamá era más joven empezó a
trabajar y la paciente y sus hermanos crecieron solos porque sus padres
trabajaban.
17
otro compromiso y los hermanos se unieron más y ellos se cuidaban,
luego la hermana se alejó porque ya formo su propia familia, quedándose
la paciente a cargo de su hermano menor.
C. PRIMEROS RECUERDOS
La paciente recuerda que cuando era niña siempre estaba pensativa e iba
al colegio y se aislaba de las personas, prefería estar sola, se dedicaba
a estar sola con sus hermanos en casa , porque su papá trabajaba
demasiado, cambio de colegio en la secundaria y eso le dio miedo porque
no se relacionaba con facilidad, a la edad de 15 años recién empezó a
relacionarse un poco, terminando el colegio fue una alumna regular ,
postulo a la Universidad a la edad de 17 años , empezó a conocer a más
personas al verla siempre sola y, tímida su compañero Rodrigo se acercó
a ella y le hablaba de la biblia, y la invito para que participara en una
religión la iglesia Adventista por invitación de un compañero de la
universidad, sus padres y hermanos se molestaron porque iba todos los
fines de semana, a los 18 años formo parte de la religión porque la
bautizaron se sintió la mujer más feliz del mundo por tener una familia
espiritual, encontró el calor de familia que no tuvo en su hogar y fue en
la Iglesia donde conoció a su esposo que también pertenecía a la religión,
compartieron 1 año de enamorados y después se casaron.
D. NACIMIENTO Y DESARROLLO.
18
Por referencia de la paciente según datos que le dio su mamá, gateó
alrededor de los cuatro meses, se sentó a los tres meses, empezó a
caminar al año, sus primeras palabras fueron a partir de los seis meses,
empezó a comer a partir de los siete meses y la mamá le enseño a
controlar los esfínteres alrededor de los tres años, tuvo un desarrollo de
acuerdo a los estándares normales.
Cuando era a niña siempre estaba triste, no tenía amigos, solo jugaba con
sus hermanos en la casa, a veces se alimentaba ya que solo se quedaba
al cuidado de su hermana mayor que cumplía el rol de mamá, en relación
al sueño dormía tranquila toda la noche, pero había días que tenía
pesadillas que la dejaban a ella sola y tenía miedo, y se iba a dormir con
la hermana mayor
E. SALUD.
19
La paciente refiere que asistió al hospital solo en la curación de la mordida
del perro a la edad de 12 años y cuando dio a luz a sus dos menores hijos
por parto normal, demoraba en el proceso de dilatación del parto.
F. EDUCACION Y ENTRENAMIENTO.
20
G. RECORD DE TRABAJO
21
terminado el contrato postuló a otro colegio e ingreso a trabajar a otro
colegio y continua con los problemas
H. INTERESES Y RECREACION
22
I. DESARROLLO SEXUAL
Cuando la paciente era niña siempre la trataron como una mujer, los padres
le inculcaron que las mujeres debían de obedecer y eran las que tenían que
aprender a cocinar y otras actividades de la casa, a la edad de los seis años
ella le gustaba vestirse sola y se ponía las faldas siempre le gustaba utilizarlo,
empezó su primera menarquía a la edad de 12 años, la primera vez se asustó
porque no sabía su mamá no le hablo al respecto, no se relacionaba con
facilidad, solo con sus hermanos, alrededor de los 15 años en el curso de
biología se informo acerca del sexo, y ella tenía curiosidad, pero tenía miedo
de preguntar porque su mamá se fue de la casa, como se consideraba
demasiado tímida a los 19 años tuvo su primer beso y caricias, Tuvo Sus
fantasías con un amigo que lo conoció a los 19 años , ella estaba convencida
que debía de llegar virgen al matrimonio, para tener sexo primero tenía que
casarse y fue su esposo con quien tuvo su primera experiencia sexual.
23
Tuvo dos embarazos y fueron varones, uno tiene 14 años le gustan los
juegos en el celular y el menor 8 años, le gusta conversar es inquieto conversa
quiso tener una hija mujer, pero ya no querían tener más hijos.
Los eventos mayores que tuvo a lo largo de su vida fue el nacimiento de sus
dos menores hijos, cada aniversario que celebraban era lo único que
compartían muchas cosas la relación duro alrededor de 16 años.
Ahora la familia que tiene no le agrada porque está sola y quería que fuese
como hace 2 años todo era armonía conversaban de diferentes temas, leían
la biblia con frecuencia, asistían a su iglesia con sus menores hijos, la paciente
tiene sentimiento de culpa quisiera retroceder en el tiempo y no reclamarle
para que su esposo continúe a su lado a pesar de todo, no le importaba como
se sentía ella, sino agradar a su esposo en todo lo que quisiera.
La paciente se considera una persona débil trata de ser fuerte con la ayuda
de Dios, siempre está pensando en el que dirán las demás personas siente
deseos de desaparecer y más aún que la última vez que hablo con su esposo
por teléfono le manifestó que fue la mejor decisión que había tomado al
separase de ella, lo que la hizo sentir peor aún.
K. AUTODESCRIPCION
24
con el papá y los hermanos sentía que la faltaba su mamá, trataba de actuar
dentro de las normas y reglas en su casa y colegio, siempre era muy sensible,
lloraba de cualquier acontecimiento que se le presentaba, su ideal es llegar a
tener un trabajo estable, se siente frustrada por la separación de su esposo,
no se considera lo suficientemente mujer , ahora tiene una actitud pesimista,
callada, insegura, desconfiada tiene, sentimiento de culpa por lo acontecido
con su familia, refiere que nunca compartió momentos con su esposo e hijos,
porque siempre paraba ocupada haciendo otras labores para atenderlos, ella
se dedicaba a su cosas, le encanta coleccionar las muñecas Barbies, ya que
no pudo tener una hija mujer, se siente triste y frustrada por la familia sólida
que siempre han demostrado hasta antes de la infidelidad de su esposo, tiene
vergüenza, por los comentarios de las personas incluso de su misma religión
, porque en dos oportunidades después de cada conflicto, renovaban los votos
de matrimonio, tiene la idea de haber fracasado como esposa porque no
cumplía con sus obligaciones de mujer y le manifestaba que siempre estaba
cansada a su esposo, el ser madre la reconforta porque siempre ve por la
seguridad de sus hijos y a la actualidad sigue con ellos, en el área laboral
manifiesta que ha descuidado un poco sus actividades pero trata en lo posible
de asistir a trabajar para cumplir, pero no está motivada para hacer sus
sesiones como lo hacía antes, todo se dio por la infidelidad de su esposo.
La paciente considera que sería muy feliz si reiría y jugaría con sus hijos,
compartiría más tiempo con ellos y a la vez seguiría coleccionando lo que le
gusta sus muñecas, manifiesta estaría tranquila al ver a sus hijos felices
Las personas que más le gustan son sus hijos y una hermana de la iglesia
que siempre la ha acompañado y los que la disgustan son su esposo y la
suegra por todas las cosas negativas que habla acerca de la paciente y la
hace quedar mal con todas las personas que conocen, echándole la culpa de
todo, cuando fue su esposo quien le fue infiel en cuatro oportunidades.
Su mayor éxito, fue tener una familia donde compartían muchas cosas, ir a la
iglesia a orar por las personas, terminar su carrera para trabajar,
26
desempeñarse en lo que le agrada ser docente, enseñar a los alumnos a ser
mejores personas cada día, compartir con sus hijos el poco tiempo que tiene.
Su fortaleza es cuando todos los días lee la biblia, para tener fuerza y salir de
la tristeza que la aqueja y poder llevar una vida tranquila al ver felices a sus
hijos.
27
EXAMEN MENTAL
Fecha : 09/07/2017
28
IV. ESTADO – MISCELANEA: ESTEREOTIPIA, NEOLOGISMO,
ECOLALIA AFECTIVO: EMOCIONES, ESTADO DE ÁNIMO,
ACTITUDES EMOCIONALES
29
VI. MEMORIA, CAPACIDAD INTELECTUAL
VII. PERCEPCIÓN
30
INFORME PSICOMÉTRICO
I- DATOS DE FILIACIÓN.
12 /07/2017
Fecha de entrevista
13 y 14 /07/2017
Fecha 06/12/1971
Edad 45 años
Sexo Femenino
Ocupación Docente
Religión Adventista
31
irritable y sensible ante cualquier comentario que realice alguien miembro
de su familia en relación a su situación actual se realiza la evaluación para
realizar un diagnóstico psicológico y elaborar un plan de tratamiento
32
La paciente ha dejado de realizar actividades que antes le resultaban
placenteras, tiene sentimiento de minusvalía, dificultad para conciliar el
sueño, alteración en su apetito, llora con frecuencia.
Personalidad Machover
V. CONCLUSIÓN – RESUMEN.
La paciente presenta un CI medio y un cuadro de depresión, carencia de
afecto, tímida, callada, apática, pasiva, no conoce el proceder acelerado,
se queda inclinada por la quietud y pasividad, pendiente de las cosas que
suceden a su alrededor, insegura, presenta un sentimiento de culpa y
minusvalía , tiene carencia de afecto, de esquemas un poco rígido,
muestra arranques de mal humor, debilidad e indecisión por asumir una
responsabilidad, tiene una ligera crítica sobre la opinión de los demás,
moralista y agresiva, reservada difícilmente se acerca a personas
extrañas, no tiene confianza en sí misma, introvertida e inestable.
33
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
I. DATOS GENERALES
Fecha 06/12/1971
Edad 45 años
Sexo Femenino
Ocupación Docente
Religión Adventista
II. DIAGNÓSTICO
34
Identificar en la paciente los factores positivos que la ayuden a superar
el problema que presenta.
Aprender a evaluar situaciones relevantes para tener mayor autonomía
y decisión en su vida diaria
Aumentar la capacidad de procesamiento de la información de sí
misma y de su entorno.
IV. ACTIVIDADES PSICOTERAPÉUTICOS
1. Trabajar su imagen personal.
2. Entrenamiento de habilidades sociales
3. Programa de Actividades Agradables.
4. Técnicas de afrontamiento para la depresión
5. Terapia de Autocontrol
6. Terapia de Solución de Problemas
7. Terapia Conductual para la relación de Padres
Duración:
3 semanas
Objetivos:
Desarrollo:
35
Sesión: 2. Entrenamiento de habilidades sociales
Duración:
semanas
Objetivos:
Desarrollo:
Duración:
4 semanas
Objetivos:
36
Desarrollo:
Duración:
3 semanas
Objetivos:
Desarrollo:
37
Sesión: 5. Terapia de Autocontrol
Duración:
3 semanas
Objetivos:
Desarrollo:
Duración:
3 semanas
Objetivos:
Desarrollo:
38
Desarrollar pautas de acción planificadas y secuenciadas para la
resolución eficaz del problema (definición del problema, soluciones
alternativas, etc.
Duración:
3 semanas
Objetivos:
Desarrollo:
V. TIEMPO DE EJECUCIÓN
5 meses
39
Mantener hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio físico, etc),
entrenamiento en auto-refuerzo e higiene del sueño, etc.
40
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN.
Fecha 06/12/1971
Edad 45 años
Sexo Femenino
Ocupación Docente
Religión Adventista
41
de su familia en relación a su situación actual, se realiza la evaluación
para realizar un diagnóstico psicológico y elaborar un plan de tratamiento.
La paciente acude a consulta por sentirse triste y desea irse lejos, tuvo
una relación de matrimonio de 16 años y se vio deteriorada alrededor de
un año y meses por que su esposo trabajaba en el interior del país, cuando
se enteró de la infidelidad del esposo se sintió mal.
42
esposo , sólo los fines de semana venía a visitarlos empezaron los
problemas vivían violencia familiar, cuando se enteró de la infidelidad de
su esposo se puso mal y la llevaron al hospital, no comía, desde ese
momento empezó a tener un cambio en su comportamiento le gustaba
realizar su trabajo, en la actualidad la paciente se considera una persona
débil, le gusta leer la biblia, tiene sentimientos de culpa llora con
frecuencia, no puede conciliar el sueño ha descuidado sus actividades
del trabajo pero son sus hijos su mayor prioridad que hace que se levante
cada día para seguir adelante de acuerdo a sus posibilidades.
43
suspiros, su estado de nutrición es irregular ; tiene disminución del sueño
y alteración del apetito , orientada en el tiempo espacio y persona, se irrita
con facilidad, tiene una percepción negativa de su persona, tiene
sentimientos de culpa, muestra una actitud colaboradora en la entrevista
y pruebas psicológicas, tiene conciencia de su enfermedad y pide que la
ayuden a superar el problema que presenta , muestra poca distraibilidad
veces tiene amnesia, se inhibe, ideas depresivas, no le llama la atención
hacer nada, su mayor preocupación son sus hijos.
V. DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO:
44
VI. PSICOTERAPIA
VII. SUGERENCIA
Se recomienda evaluación Médica especializada
Brindar psicoterapia
Brindar soporte emocional
VIII. PRONÓSTICO
Favorable
45
BIBLIOGRAFIA
Zung, WW (1965) A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatry 12, 63-
70.
CIE- 10
46
ANEXOS
47
FICHA DE TRABAJO
N° 01
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
48
FICHA DE TRABAJO
N° 02
Elaborar frases y/o mensajes positivos frente a las circunstancias que tiene
que enfrentar día a día
10
11
12
49
FICHA DE TRABAJO
N° 03
N° CUALIDADES POSITIVAS
10
11
12
50
FICHA DE TRABAJO
N° 04
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
51
FICHA DE TRABAJO
N° 05
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
52
FICHA DE TRABAJO
N° 06
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
53
FICHA DE TRABAJO
N° 07
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
54