Silabo de Psiquiatria 2022 II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SÍLABO DE PSIQUIATRÍA
SEMESTRE ACADÉMICO 2022 II
TRUJILLO- PIURA

I. DATOS GENERALES:

I.1 ASIGNATURA : PSIQUIATRÍA


I.2 CÓDIGO : MEHU: 258 NRC: 2629
I.3 CICLO DE ESTUDIOS :X
I.4 CRÉDITOS : 12
I.5 TOTAL, DE HORAS SEMESTRALES: 408 horas
I.6 TOTAL, DE HORAS SEMANALES : Teoría: 0, Práctica: 24 horas
TOTAL: 24 horas
I.7 FECHA DE INICIO : 12 de Septiembre 2022
I.8 FECHA DE CULMINACIÓN : 06 de Enero 2023
I.9 DURACIÓN EN SEMANAS : 17 semanas
I.10 PRERREQUISITOS : MEHU-107, HUMA-910
I.11PROFESORES: :
ARCILA DIAZ, JENIFFER KAREN jarcilad@upao.edu.pe
AVALOS MENDOCILLA ERIKA DANIELA erika_dam19@hotmail.com
CANCHUCAJA BONARRIBA, LUCIA VICTORIA lcanchucajab@upao.edu.pe
CESPEDES PALACIOS EDUARDO JAVIER ecespedes943@gmail.com
CHAVEZ BERMUDEZ CLAUDIA LUCIA
claudia123.chavezb@hotmail.com
DIAZ LEON, ERICKA ediazl@upao.edu.pe
ESPINOLA LOZANO, JOEL HERNANDO jespinolal@upao.edu.pe
FERNANDEZ MEJIA ROLLY ARTURO rollyfm80@hotmail.com
JARA PEREDA, LUZ MILAGROS ljarap@upao.edu.pe
LOZANO IBAÑEZ, ROSA ANGELA: COORDINADORA rlozanoi@upao.edu.pe
LUNA VICTORIA VICTORAUGUSTO dr_lunavictoria2@hotmail.com

MOYA VEGA VICTOR RAUL vmoyav@upao.edu.pe


MUÑOZ ARTEAGA, ELIZABETH CAROLINA emuñoza@upao.edu.pe
ÑIQUE RIVAS MANUEL ALEJANDRO mniquerivas@gmail.com
RAMIREZ ESPINOLA, ANA FIORELLA aramireze@upao.edu.pe
RODRIGUEZ GARCIA, PAOLA ALEJANDRA prodriguezg@upao.edu.pe
RODRIGUEZ ZANABRIA.EDGAR ALONSO erodriguezz@upao.edu.pe
ROJAS MEZA LESLY JANNETH lrojasmeza@gmail.com
ROSALES GARCIA, ROBERTO ALEJANDRO rrosalesg@upao.edu.pe
SANCHEZ RIVERA, HUGO MARTIN hsanchezr@upao.edu.pe
SERRANO GARCIA, MARCO ORLANDO mserranog@upao.edu.pe
URIA LEON RONALD IVAN ronalduria85@gmail.com
VILLALOBOS RIOS ANAHI DE LOURDES anylurvi44@hotmail.com
II. FUNDAMENTACIÓN:
El curso de Psiquiatría, contribuye a la formación de un médico general brindando
competencias para abordar los principales problemas de salud mental, en un marco
ético de actuación.
III. SUMILLA:
El curso de Psiquiatría es una asignatura de nivel clínico práctico. El curso está
orientado al estudio de la semiología, psicopatología, psicología médica y clínica
psiquiátrica, conducentes a la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y
rehabilitación de los pacientes con trastornos mentales de mayor prevalencia e
incidencia en nuestro medio. Está organizado en 08 unidades de aprendizaje.
I Unidad: Psiquiatría: Entrevista, historia clínica, exámenes auxiliares,
clasificaciones. Relación médico paciente. Ciencias relacionadas y
bases biológicas.
II Unidad: Funciones Psiquicas y Ciclo vital: Exploración, semiología y
psicopatología.Ciclo vital: Infancia, adolescencia y adultez.
III Unidad: Mecanismo de Defensa y Personalidad del Médico. Trastornos de
Personalidad. Enfermo- Enfermedad. Trastornos Psicosomáticos.
IV Unidad: Trastornos de Ansiedad. Trastornos Somatomorfos, Facticios y
Disociativos.
V Unidad: Trastornos Adaptativos y del Estado de Animo. Esquizofrenia y otros
Trastornos Psicóticos. Delirium, Demencia, Trastornos Amnésicos y
otros Trastornos Cognoscitivos .Adicciones, Farmacodependencia
VI Unidad: Alcoholismo, Trastornos en Conducta Alimentaria, Sueño y
Sexualidad. Psiquiatría infantil y adolescente.
VII Unidad: Tratamiento de los Trastornos Psiquiátricos.
VIII Unidad: Emergencias y Urgencias Psiquiátricas - Psiquiatría de Enlace y
Psiquiatría Forense.
IV. COMPETENCIAS:
4.1. Analiza y explica la psicopatología de las diferentes funciones psíquicas,
relacionadas a bases anatómicas, fisiológicas, fisiopatológicas, bioquímicas,
inmunológicas y genéticas; la semiología, elaborando síndromes
psicopatológicos, de acuerdo a estrategias actuales, demostrando juicio crítico,
creativo, con responsabilidad, y trabajo en equipo.
4.2. Evalúa, analiza e interpreta la semiología y clínica psiquiátrica de los trastornos
mentales más frecuentes, en aspectos de prevención, diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y rehabilitación, acorde a las modernas teorías etiológicas, criterios
diagnósticos y esquemas terapéuticos; demostrando juicio crítico, con
responsabilidad, respeto y trabajo en equipo.
4.3. Diseña, aplica y evalúa modernos esquemas de tratamiento psicofarmacológico
y psicoterapéutico; demostrando juicio crítico, responsable y respeto en la
relación médico- paciente- familia.
V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad 01: Psiquiatría: Entrevista, historia clínica, exámenes auxiliares, clasificaciones.


Relación médico paciente. Ciencias relacionadas y bases biológicas.

Duración: 1 2 /09/2022 al 24/09/2022


Capacidades:
- Aplica con eficiencia las técnicas de entrevista, examen mental, exámenes auxiliares y
clasificaciones en la elaboración de la historia clínica psiquiátrica mediante estrategias
modernas en la relación médico-paciente.
- Esquematiza el campo de la psiquiatría y las ciencias relacionadas, de acuerdo a
concepciones modernas.
- Utiliza esquemas modernos e innovadores relacionados con la genética, anatomía,
embriología, fisiología, endocrinología, inmunología, y neurotransmisores a la
psiquiatría.
Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS
SEMANAS CONCEPTUALES ACTITUDINALES

SEMANA CLASE 1 Actividades presenciales: : -Demuestra juicio


Martes Presentación de: crítico durante el
01 Dra. Arcila --Los datos personales y profesionales del desarrollo de su
-Pre Test
docente. práctica clínica en
Del 12/09 -Entrevista
Psiquiátrica: --La asignatura y su desarrollo en la entrevista
al 17/09/ -Historia Clínica modalidad presencial psiquiatrica.
Psiquiátrica:
2022 -Caso Clínico -El sílabo: resultados de aprendizaje; -Trabaja en equipo
-Opinión estrategias; evaluación y tutoría en la elaboración
Documentada académica. de la historia
-El docente desarrolla los temas. clínica
Entrevista Psiquiátrica,Historia Clínica
CLASE 2 Psiquiátrica y Relación Medico Paciente -Muestra respeto
Jueves en relación
-Utiliza búsqueda bibliográfica haciendo
Dra. Avalos médico-paciente.
uso de bibliotecas virtuales.
Pre Test
-Relación Medico -Interacción docente y estudiantes con -Demuestra
Paciente preguntas y respuestas de manera directa . Responsabilidad
-Definiciones -Para la clase práctica, el estudiante en un en la entrega de
-Elementos primer momento, de manera individual, sus trabajos
-Características, aborda el Caso Clínico asignado y formula
-Técnicas y pautas en la entrevista psiquiátrica, la
Estrategias. elaboración de la historia clínica de
-Caso Clínico acuerdo a técnicas y estrategias
-Opinión recomendadas, logrando una eficiente
Documentada relación medico paciente, basado en
grados de recomendación según la
bibliografía encontrada (actividad
CLASE 1-2 calificada).
Sabado En un segundo momento, en las horas de
Dra. Canchucaja práctica interacción a con otros estudiantes
Pre Test de su grupo de práctica y obtienen un
-Casos Clinicos
consenso de acuerdo a los puntos antes
-Revision de
Revistas mencionados y la rúbrica de evaluación
-Videos socializada), formulando adicionalmente
-Caso Clínico las estrategias de eficiencia en la entrevista
-Opinión psiquiátrica, elaboración de la historia
Documentada clínica y la relación medico paciente bajo
tutoría docente. En un tercer momento en
las horas de práctica el estudiante sustenta
Investigacion
Cientifica el consenso y el docente modera el debate.
Responsabilidad (actividad calificada).
Social
Universitaria
Dra,Lozano
SEM 02 CLASE 3 Actividades presenciales: -Demuestra juicio
Martes -Recuperación de lo aprendido en la clase crítico durante el
Del 19/09 Dr.Cespedes de la semana anterior. desarrollo de su
Pre Test -Seminario, con el tema: Psiquiatría y
práctica clínica en
al 24/09/ - Psiquiatría y Genética, Anatomía, Embriología,
Genética Fisiología, Endocrinología, Inmunología. psiquiatría.
2022 Anatomía, y Neurotransmisores: Características,
-Demuestra
Embriología, Funciones (actividad calificada de acuerdo
Fisiología, Responsabilidad
a rúbrica socializada). Los alumnos
Endocrinología, en la entrega de
desarrollan el tema designado, elabora un
Inmunología. sus trabajos.
- Psiquiatría y informe que será compartido con el
-Caso Clínico docente . Será calificado de acuerdo a la -Propone en forma
-Opinión rúbrica socializada. Utiliza búsqueda creativa esquemas
Documentada bibliográfica haciendo uso de bibliotecas para las relaciones
Post Test virtuales, Interacción docente y estudiantes de la psiquiatría
con preguntas y respuestas de manera
CLASE 4
directa durante la exposición.
Jueves
-Para la clase práctica, el estudiante en un
Dra. Chavez
Pre Test primer momento, de manera individual,
Neurotransmisores diseña esquemas modernos que relacionan
: la anatomía, embriología, fisiología,
Definiciones, endocrinología, inmunología y
Tipos neurotransmisores a la psiquiatría de
Características, acuerdo con el avance científico , basado
Funciones
en grados de recomendación según la
-Caso Clínico
-Opinión bibliografía encontrada..En un segundo
Documentada momento, en las horas de práctica
Post Test interacciona con otros estudiantes de su
grupo de práctica y obtienen un consenso
CLASE 3-4 de acuerdo a los puntos antes mencionados
Sabado y la rúbrica de evaluación socializada),
Dra.Diaz
formulando avances de las interelaciones
Pre Test
-Casos Clinicos de la psiquiatria bajo tutoría docente. En
-Revision de un tercer momento en las horas de
Revistas práctica el estudiante sustenta el consenso
-Videos y el docente modera el debate. (actividad
Caso Clínico calificada).
Opinión
Documentada
Post Test

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social
Universita2ria
Dra,Lozano
Unidad 02: Funciones psicológicas: Exploración, semiología y psicopatología. Ciclo vital:
Infancia, adolescencia y adultez.
Duración: 2 6 /09/2022 al 08/10 /2022
Capacidades:
- Explica las bases (anatómicas, genéticas, fisiológicas, fisiopatológicas
endocrinológicas, inmunológicas
- y neurotransmisores) de las funciones psíquicas: conciencia, atención, orientación,
sensación,
- percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, e inteligencia, en su semiología y
psicopatología; de acuerdo
- a técnicas modernas.
- Identifica las bases anatómicas, genéticas, fisiológicas, fisiopatológicas
endocrinológicas, inmunológicas y
- neurotransmisores de las funciones psíquicas: afectividad, voluntad, conciencia del yo y
tendencias instintivas,
- obteniendo la semiología y psicopatología de acuerdo con técnicas modernas.
- Elabora y describe síndromes psiquiátricos, relacionándolo a las diferentes
enfermedades del campo médico.
Explica las bases y características del ciclo vital en sus diferentes etapas de la infancia,
adolescencia y adultez; relacionándolas a psiquiatría.

Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

SEMANA CLASE 5 -El docente desarrolla el tema de -Demuestra juicio


03 Martes Bases Biológicas, Semiología y crítico durante el
Dr.Espinola Psicopatología de: Conciencia, desarrollo de su
Del 26/09 Pre Test
Atención, Orientación, Sensación, práctica clínica en
Bases Biológicas
Percepción,Memoria, Lenguaje, psiquiatría.
al 01/10/
Semiología y Pensamiento e Inteligencia.
Psicopatología I: Utiliza búsqueda bibliográfica -Muestra respeto
2022
Opinión haciendo uso de bibliotecas hacia el paciente
Documentada virtuales. Interacción docente y
Conciencia, y su familia en la
estudiantes con preguntas y
Atención, exploración de las
respuestas de manera directa . -
Orientación, funciones psíquicas.
Para la clase práctica, el
Sensación, estudiante en un primer -Trabaja en equipo
Percepción momento, de manera individual, en el diseño de
Caso Clínico aborda y explora eficientemente el
Caso Clínico asignado, los esquemas de las
determinando las bases funciones psíquicas
CLASE 6 biológicas, semiología y exploradas
Jueves psicopatología de conciencia,
Dr. Fernandez -Demuestra
atención, orientación, sensación,
Pre Test Responsabilidad en
percepción,memoria, lenguaje,
Bases Biológicas
pensamiento e inteligencia de sus trabajos -Propone
Semiología y
acuerdo a grados de en forma creativa
Psicopatología II
recomendación según la
-Memoria, Lenguaje, bibliografía encontrada (actividad esquemas
Pensamiento, calificada). . En un segundo
Inteligencia momento, en las horas de práctica
interacciona con otros estudiantes
Caso Clínico entre la
de su grupo de práctica y obtienen
Opinión psicopatología de las
un consenso de acuerdo a los
Documentada funciones
puntos antes mencionados y la
rúbrica de evaluación psíquicas
CLASE 5-6 socializada), formulando las
Sabado patologías clínicas relacionadas a exploradas y
Dra.Jara las funciones psíquicas estudiadas trastornos
Pre Test bajo tutoría docente. En un tercer psiquiátricos
-Casos Clinicos
momento en las horas de práctica
-Revision de
Revistas el estudiante sustenta el consenso
-Videos y el docente modera el debate.
Caso Clínico (actividad calificada
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
SEMANA CLASE 7 Actividades presenciales - Demuestra juicio
04 Martes Recuperación de lo aprendido en crítico durante el
Dra. Lozano la clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 03/10 Pre Test
-El docente desarrolla el tema de: práctica clínica en
Bases Biológicas
Bases Biológicas, Semiología y psiquiatría.
al 08/10/ Semiología y
Psicopatología de: Afectividad,
Psicopatología III: - -Muestra respeto
2022 Voluntad, Conciencia del Yo,
Afectividad, hacia el paciente
Tendencias, Instintivas,Síndromes
Voluntad,
Psiquiátricos-Ciclo Vital
Conciencia del Yo, y su familia en la
Utiliza búsqueda bibliográfica
Tendencias, exploración
haciendo uso de bibliotecas
Instintivas
virtuales. Interacción docente y de las funciones
Síndromes estudiantes con preguntas y psíquicas.
Psiquiátricos respuestas de manera directa o a
través del chat. -Trabaja en equipo
-Características -Para la clase práctica, el psíquicas exploradas
estudiante en un primer
-Clasificación -Demuestra
momento, de manera individual,
Responsabilidad en
Caso Clínico aborda y explora eficientemente el
el cumplimiento de
Opinión Caso Clínico asignado,
sus trabajos
Documentada determinando las bases
en el diseño
Post Test biológicas, semiología y
CLASE 8 psicopatología de Afectividad, de los esquemas de
Jueves
Voluntad, Conciencia del Yo, las funciones
Dr. Luna
Pre Test Tendencias, Instintivas,
Ciclo Vital- Síndromes Psiquiátricos-Ciclo
Definiciones, Bases, Vital, de acuerdo a grados de
Elementos, Etapas, recomendación según la -Propone en forma
Infancia,Adolescenci bibliografía encontrada (actividad creativa esquemas
a y Adultez calificada). En un segundo entre la relación
-Ciclo vital y momento, en las horas de práctica entre las etapas del
Psiquiatría interacciona con otros estudiantes
de su grupo de práctica y obtienen ciclo vital
Caso Clínico un consenso de acuerdo a los
Opinión y trastornos
puntos antes mencionados y la
Documentada psiquiátricos
rúbrica de evaluación
socializada), formulando las
CLASE 7- 8 patologías clínicas relacionadas a
Sabado las funciones psíquicas estudiadas
Dr. Moya y ciclo vital bajo tutoría docente.
Pre Test En un tercer momento en las
-Casos Clinicos
horas de práctica el estudiante
-Revision de
Revistas sustenta el consenso y el docente
-Videos modera el debate. (actividad
Caso Clínico calificada).
Opinión
Documentada Actividades presenciales:

Investigacion Videoconferencia, en la que


Cientifica desarrollamos tanto en la teoría/
Responsabilidad práctica:
Social Universitaria
Dra,Lozano -Revisión de los resultados de
Actitud dialógica y
aprendizaje y retroalimentación
.TUTORÍA de los contenidos desarrollados disposición para e
-Identificación de los
xpresar ideas.
estudiantes con
necesidades de
nivelación en el
avance de la
asignatura.
-Actividades o
acciones de
retroalimentación en
el avance de la
asignatura

Unidad 03: Mecanismo de defensa y personalidad del médico. Trastornos de personalidad.


Enfermo enfermedad. Trastornos psicosomáticos.

Duración:10/10/2022 al 22/10/2022

Capacidades:
- Previene, explora, diagnostica y aborda a los mecanismos de defensa, de acuerdo a las
innovaciones.
- Previene, explora, diagnostica, aborda, trata, pronostica y rehabilita la personalidad del
médico en sus diferentes tipos en forma eficiente.
- Previene, explora, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los
trastornos de personalidad, de acuerdo a los avances de la ciencia, enfatizando en
etiología y fisiopatología.
- Aborda, diagnostica y trata el tema enfermo y enfermedad de acuerdo al avance
científico, enfatizando en su etiología y fisiopatología.
Previene, diagnostica, aborda, pronosti yxca y rehabilita eficientemente los trastornos
psicosomáticos, de acuerdo al avance científico, enfatizando en su etiología y
fisiopatología
-
Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
S

SEMANA CLASE 9 Actividades presenciales - -Demuestra juicio


05 Martes Recuperación de lo aprendido en la crítico durante el
Dra. Muñoz clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 10/10 Pre Test
os ante-El docente desarrolla el práctica clínica en
-Mecanismos de
tema de Mecanismos de Defensa, psiquiatría.
al 15/10/ Defensa
Personalidad y Trastornos de
Definiciones, -Muestra respeto en
2022 Personalidad .Utiliza búsqueda
Características, Tipos relación al
bibliográfica haciendo uso de
Personalidad, diagnosticar los
bibliotecas virtuales. Interacción
Estructura mecanismos de
docente y estudiantes con preguntas
Elementos, Tipos defensa y trastornos
y respuestas de manera directa .
-Para la clase práctica, el estudiante de personalidad con
Caso Clínico
Opinión en un primer momento, de manera la personalidad del
Documentada individual, resuelve el Caso Clínico médico.
asignado y formula los mecanismos
-Trabaja en equipo
de defensa, tipos y Trastornos de
CLASE 10 en la elaboración de
Personalidad asignando el abordaje
Jueves la historia clínica de
Dr.Ñique y tratamiento de acuerdo a pacientes con
Pre Test efectividad, eficacia, costo mecanismos de
- Trastornos de beneficio, basado en grados de defensa y trastornos
Personalidad recomendación y comorbilidades de personalidad
Definiciones, asociadas según la bibliografía
Etiología, encontrada (actividad calificada). -Muestra respeto
Fisiopatología, En un segundo momento, en las durante en la
Tipos, Prevención, horas de práctica interacciona con entrevista de
Diagnóstico otros estudiantes de su grupo de pacientes con
Tratamiento práctica y obtienen un consenso de trastornos de
Pronóstico, acuerdo a los puntos mencionados personalidad.
Rehabilitación y la rúbrica de evaluación
Personalidad del socializada), formulando
Médico: adicionamente los planes de
Características promoción, prevención y
rehabilitación bajo tutoría docente.
Caso Clínico En un tercer momento en las horas
Opinión de práctica el estudiante sustenta el
Documentada consenso y el docente modera el
debate. (actividad calificada).

CLASE 9- 10
Sabado
Dra. Ramirez
Pre Test
-Casos Clinicos
-Revision de
Revistas
-Videos
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano

SEMANA CLASE 11 Actividades presenciales - -Demuestra juicio


06 Martes Recuperación de lo aprendido en la crítico durante el
Dra. Rodriguez clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 17/10 -El docente desarrolla el tema de práctica clínica en
Pre Test
Enfermo y Enfermedad; y psiquiatría.
al 22/10/
Enfermo y Trastornos Psicosomáticos .Utiliza
búsqueda bibliográfica haciendo -Muestra respeto
2022 Enfermedad:
uso de bibliotecas virtuales. hacia el paciente y su
Definiciones,
Interacción docente y estudiantes familia durante la
Elementos,
con preguntas y respuestas de entrevista.
Características,
Relación a manera directa . -Trabaja en equipo
psiquiatría -Para la clase práctica, el estudiante en el diseño de la
en un primer momento, de manera Historia clínica en
Caso Clínico individual, resuelve el Caso Clínico
Opinión pacientes con
asignado y formula los elementos
Documentada trastornos
en Enfermo y Enfermedad; y psicosomáticos.
Trastornos Psicosomáticos
asignando el abordaje y -Demuestra
CLASE 12 tratamiento de acuerdo a Responsabilidad en
Jueves efectividad, eficacia, costo el cumplimiento de
beneficio, basado en grados de sus trabajos.
Dr.Rodriguez
recomendación y comorbilidades
Pre Test -Propone en forma
Trastornos asociadas según la bibliografía
encontrada (actividad calificada). creativa esquemas
Psicosomáticos:
En un segundo momento, en las para la clasificación
Definiciones,
Etiología, horas de práctica interacciona con enfermo,
Fisiopatología, otros estudiantes de su grupo de enfermedad,
Tipos, Prevención, práctica y obtienen un consenso de psiquiatría y
Diagnóstico, acuerdo a los puntos antes trastornos
Tratamiento, mencionados y la rúbrica de psicosomáticos.
Pronóstico, evaluación socializada),
Rehabilitación formulando adicionamente los
planes de promoción, prevención y
Caso Clínico rehabilitación bajo tutoría docente.
Opinión
En un tercer momento en las horas
Documentada
de práctica el estudiante sustenta el
-CLASE 11- 12 consenso y el docente modera el
Sabado debate. (actividad calificada).

Dra.Rojas

Pre Test
-Casos Clinicos
-Revision de
Revistas
-Videos
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
Unidad 04: Trastornos de Ansiedad. T1astornos somatomorfos, facticios y disociativos.

Duración: 2 4 /10/2022 al 05/11/2022

Capacidades:

- Previene, explora, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los


trastornos de ansiedad , de acuerdo con los avances de la ciencia, enfatizando en
etiología y fisiopatología.
- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos
somatomorfos, facticios y disociativos, de acuerdo al avance científico, enfatizando
en su etiología y fisiopatología.

Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
S
SEMANA CLASE 13 Actividades presenciales - .
07 Martes Recuperación de lo aprendido en la
Dr.Rosales clase de la semana anterior. -Muestra respeto
Del 24/10 Pre Test durante la entrevista
-El docente desarrolla el tema de
- Trastornos de al paciente y su
Trastornos de Ansiedad, Facticios,
al 29/10/ Ansiedad familia con
Somatomorfos y Disociativos
.Utiliza búsqueda bibliográfica trastornos de
2022 Facticios
haciendo uso de bibliotecas ansiedad,somatomorf
Definiciones, virtuales. Interacción docente y os ,facticios.y
Etiología, estudiantes con preguntas y disociativos
Fisiopatología, respuestas de manera directa . Demuestra
Tipos, Prevención, -Para la clase práctica, el estudiante Responsabilidad en
Diagnóstico, en un primer momento, de manera el cumplimiento de
Tratamiento, individual, resuelve el Caso Clínico sus trabajos
Pronóstico de Trastornos de Ansiedad,
Facticios, Somatomorfos y -Trabaja -Demuestra
Caso Clínico
Disociativos asignado y formula el juicio crítico durante
Opinión
Documentada abordaje y tratamiento de acuerdo el desarrollo de su
a efectividad, eficacia, costo práctica clínica en
beneficio, basado en grados de psiquiatría en equipo
recomendación y comorbilidades en la elaboración de
CLASE 14 asociadas según la bibliografía la historia clínica de
Jueves encontrada (actividad calificada). pacientes con
Dr. Sanchez
En un segundo momento, en las trastornos de
Pre Test
- Trastornos horas de práctica interacciona con ansiedad, facticios,
Somatomorfos, otros estudiantes de su grupo de somatomorfos y
Trastornos práctica y obtienen un consenso de disociativos
Disociativos: acuerdo a los puntos antes
Definiciones, mencionados y la rúbrica de
Etiología, evaluación socializada),
Fisiopatología, formulando adicionamente los
Tipos, Prevención, planes de promoción, prevención y
Diagnóstico, rehabilitación bajo tutoría docente.
En un tercer momento en las horas Actitud dialógica y
Tratamiento,
de práctica el estudiante sustenta el disposición para
Pronóstico,
consenso y el docente modera el expresar ideas.
Rehabilitación
debate. (actividad calificada).
Caso Clínico
Opinión
Documentada
L9

CLASE 13-14
Sabado
Dr.Serrano Actividades presenciales:

Pre Test Videoconferencia, en la que


-Casos Clinicos desarrollamos tanto en la teoría/
-Revision de práctica:
avance de la -Revisión de los resultados de
asignatura. aprendizaje y retroalimentación de
-Actividades o los contenidos desarrollados.
acciones de
retroalimentación en
el avance de la
asignat Revistas
-Videos
de los estudiantes
con necesidades de
nivelación en el
Caso Clínico
Opinión
Documentada
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano

TUTORÍA
SEMANA EXAMEN Actividades presenciales: Demuestra
08 PARCIAL honestidad al
Videoconferencia, en la que resolver el examen
Del 31/10 Contenido Teórico desarrollamos: programado
Práctica
al 05/11/ El docente supervisa el desarrollo
del examen parcial de los
2022 estudiantes.

Unidad 05: Trastornos adaptativos y del estado de ánimo -esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos. -delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos adicciones, farmacodependencia

Duración: 0 7 /11/2022 al 19/11/2022

Capacidades:

- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos


adaptativos y del estado de ánimo, de acuerdo con el avance científico, enfatizando en
su etiología y fisiopatología.
- Previene, explora, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos, de acuerdo con los avances de la ciencia, enfatizando en etiología
y fisiopatología.
- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita delirium, demencia, trastornos
amnésicos y otros trastornos cognoscitivos, de acuerdo con los avances de la ciencia,
enfatizando en su etiología y fisiopatología.
- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente adicciones,
farmacodependencia, de acuerdo al avance científico, enfatizando en su etiología y
fisiopatología.
Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SEMANA CLASE 15 Actividades presenciales -Demuestra juicio


09 --Recuperación de lo aprendido en crítico durante el
Martes la clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 07/11 -El docente desarrolla el tema de práctica clínica en
Dr.Uria
Trastornos adaptativos y del psiquiatría.
al 12/11/
Pre Test estado de ánimo - Esquizofrenia y
otros trastornos psicóticos.Utiliza -Muestra respeto
2022
- Trastornos búsqueda bibliográfica haciendo durante la
adaptativos y del uso de bibliotecas virtuales. entrevista al
estado de ánimo: Interacción docente y estudiantes paciente y su
Definiciones, con preguntas y respuestas de familia con
Etiología, manera directa. trastornos
fisiopatología, -Para la clase práctica, el adaptativos y de
prevención, estudiante en un primer momento, estado de ánimo,
diagnóstico, de manera individual, resuelve el esquizofrenia y
tratamiento, trastornos
pronóstico y Caso Clínico de Trastornos psicóticos.
rehabilitación adaptativos y del estado de ánimo-
Esquizofrenia y otros trastornos Demuestra
Caso Clínico psicóticos asignado y formula el Responsabilidad en
abordaje y tratamiento de el cumplimiento de
Opinión sus trabajos.
acuerdo a efectividad, eficacia,
Documentada
costo beneficio, basado en grados -Trabaja en equipo
de recomendación y en la elaboración
comorbilidades asociadas según la de la historia
CLASE 16 bibliografía encontrada (actividad clínica de pacientes
calificada). En un segundo
Jueves con trastornos
momento, en las horas de práctica adaptativos y de
Dra. Villalobos interacciona con otros estudiantes estado de ánimo,
de su grupo de práctica y esquizofrenia y
obtienen un consenso de acuerdo a trastornos
los puntos antes mencionados y la
Pre Test psicóticos
rúbrica de evaluación socializada),
- Esquizofrenia y formulando adicionamente los .
otros trastornos planes de promoción, prevención y
psicóticos - rehabilitación bajo tutoría
Enfatizando en: docente. En un tercer momento en
Definiciones, las horas de práctica el estudiante
Etiología, sustenta el consenso y el docente
Fisiopatología, Tipos, modera el debate. (actividad
Prevención, calificada).
Diagnóstico,
Tratamiento,
Pronóstico,
Rehabilitación

Caso Clínico

Opinión
Documentada

Dra.Arcila

Pre Test

-Casos Clinicos

-Revision de
Revistas CLASE 15-
16

Sabado
-Videos

Caso Clínico

Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica

Responsabilidad
Social Universitaria

Dra,Lozano

SEMANA CLASE 17 Actividades presenciales -- -Demuestra juicio


10 Martes Recuperación de lo aprendido en la crítico durante el
Dra. Avalos clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 14/11 -El docente desarrolla el tema de práctica clínica en
Pre Test
Delirium, Demencia, Trastornos psiquiatría.
al 19/11/
- Delirium, Demencia, Amnésicos y otros Trastornos
Cognoscitivos - Adicciones y -Muestra respeto
2022 Trastornos Amnésicos
Farmacodependencia .Utiliza durante la entrevista
y otros Trastornos
búsqueda bibliográfica haciendo uso al paciente y su
Cognoscitivos,
de bibliotecas virtuales. Interacción familia con
Definiciones,
docente y estudiantes con preguntas delirium, demencia,
Etiología,
y respuestas de manera directa . trastornos
Fisiopatología, Tipos
-Para la clase práctica, el estudiante amnésicos y otros
Prevención,
en un primer momento, de manera trastornos
Diagnóstico,
individual, resuelve el Caso Clínico cognoscitivos.
Tratamiento,
Pronóstico de Delirium, Demencia, Trastornos -Demuestra
Rehabilitación Amnésicos y otros Trastornos Responsabilidad en
Cognoscitivos - Adicciones y el cumplimiento de
Caso Clínico Farmacodependencia asignado y
Opinión sus trabajos
formula el abordaje y tratamiento
Documentada
de acuerdo a efectividad, eficacia, -Trabaja en equipo
CLASE 18 costo beneficio, basado en grados de en la elaboración de
Jueves recomendación y comorbilidades la historia clínica de
Dra.Canchucaja asociadas según la bibliografía pacientes con
Pre Test encontrada (actividad calificada). En delirium, demencia,
- Adicciones un segundo momento, en las horas trastornos
Farmacodependencia: de práctica interacciona con otros amnésicos y otros
Definiciones, estudiantes de su grupo de práctica trastornos
Etiología, y obtienen un consenso de acuerdo a cognoscitivos.
Fisiopatología, Tipos, los puntos antes mencionados y la
Prevención, rúbrica de evaluación socializada),
Diagnóstico, formulando adicionamente los
Tratamiento, planes de promoción, prevención y
Pronóstico, rehabilitación bajo tutoría docente.
Rehabilitación. En un tercer momento en las horas
de práctica el estudiante sustenta el
Caso Clínico consenso y el docente modera el
Opinión
debate. (actividad calificada).
Documentada

CLASE 17-18
Sabado
Dr. Cespedes
Pre Test
Casos Clinicos
-Revision de
Revistas
-Videos
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano

Unidad 06: Alcoholismo, trastornos en conducta alimentaria, sueño y sexualidad. Psiquiatría


infantil y adolescente.

Duración: 2 1 /11/2022 al 03/12/2022

Capacidades:

- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente alcoholismo, de


acuerdo con el avance científico, enfatizando en su etiología y fisiopatología.
- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita trastornos en conducta
alimentaria, sueño y sexualidad, de acuerdo con el avance científico, enfatizando en su
etiología y fisiopatología.
- Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita trastornos psiquiátricos infantiles
y adolescencia, de acuerdo con el avance científico, enfatizando en su etiología y
fisiopatología

Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
S

SEMANA CLASE 19 . Actividades presenciales -- -Demuestra juicio


11 Martes Recuperación de lo aprendido crítico durante el
Dra. Chavez en la clase de la semana desarrollo de su
Del 21/11 Pre Test
anterior. práctica clínica en
- Alcoholismo:
-El docente desarrolla el tema psiquiatría.
al Definiciones,
de Alcoholismo y Trastornos en
Etiología, -Muestra respeto
26/11/2022 Fisiopatología, Conducta Alimentaria. Utiliza durante la entrevista
Tipos, Prevención, búsqueda bibliográfica al paciente y su
Diagnóstico, haciendo uso de bibliotecas familia con
Tratamiento, virtuales. Interacción docente y trastornos de
Pronóstico, estudiantes con preguntas y alcoholismo y
Rehabilitación. respuestas de manera directa . trastornos de
-Para la clase práctica, el conducta
Caso Clínico estudiante en un primer alimentaria.
Opinión
momento, de manera
Documentada -Demuestra
individual, resuelve el Caso
Clínico de Alcoholismo y Responsabilidad en
CLASE 20
Jueves Trastornos en Conducta el cumplimiento de
Dra. Diaz Alimentaria asignado y formula sus trabajos
Pre Test el abordaje y tratamiento de
- Trastornos en -Trabaja en equipo
acuerdo a efectividad, eficacia,
Conducta en la elaboración de
costo beneficio, basado en
Alimentaria, la historia clínica de
grados de recomendación y
Definiciones pacientes con
comorbilidades asociadas según
Etiología, trastornos de
la bibliografía encontrada
Fisiopatología, alcoholismo y
(actividad calificada). En un
Tipos, Prevención, trastornos de
segundo momento, en las
Diagnóstico, conducta
horas de práctica interacciona
Tratamiento, alimentaria.
con otros estudiantes de su
Pronóstico, grupo de práctica y obtienen
Rehabilitación un consenso de acuerdo a los
Caso Clínico puntos antes mencionados y la
Opinión rúbrica de evaluación
Documentada socializada), formulando
adicionamente los planes de
CLASE 19-20 promoción, prevención y
Sabado rehabilitación bajo tutoría
Dr. Espinola
docente. En un tercer
Pre Test
-Casos Clinicos momento en las horas de
práctica el estudiante sustenta
-Revision de el consenso y el docente
Revistas modera el debate. (actividad
-Videos calificada).
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
SEMANA CLASE 21 . Actividades presenciales -Demuestra juicio
12 Martes Videoconferencia, en la que crítico durante el
Dr.Fernandez desarrollamos: desarrollo de su
Del 28/11 Pre Test --Recuperación de lo aprendido práctica clínica en
- Trastornos en en la clase de la semana psiquiatría.
al Conducta del Sueño anterior.
y Sexualidad, -El docente desarrolla el tema -Muestra respeto
03/12/ durante la entrevista
Definiciones, de Trastornos en Conducta del
Etiología, Sueño y sexual; Psiquiatría al paciente y su
2022
Fisiopatología, Infantil y Adolescente. Utiliza familia con
Tipos, Prevención, búsqueda bibliográfica trastornos de
Diagnóstico, haciendo uso de bibliotecas conducta del sueño
Tratamiento, virtuales. Interacción docente y y sexualidad;
Pronóstico, estudiantes con preguntas y trastornos
Rehabilitación respuestas de manera directa o psiquiátricos
a través del chat. infantiles y
Caso Clínico adolescencia.
-Para la clase práctica, el
Opinión
Documentada estudiante en un primer -Demuestra
Caso Clínico momento, de manera Responsabilidad en
Opinión individual, resuelve el Caso el cumplimiento de
Documentada Clínico de Trastornos en
sus trabajos
Conducta del Sueño y sexual;
CLASE 22 Psiquiatría Infantil y -Trabaja en equipo
Jueves
Adolescente asignado y en la elaboración de
Dra. Jara
Pre Test formula el abordaje y la historia clínica de
- Psiquiatría Infantil tratamiento de acuerdo a pacientes con
y Adolescente: efectividad, eficacia, costo trastornos de
Definiciones, beneficio, basado en grados de conducta del sueño
Etiología, recomendación y y sexualidad;
Fisiopatología, comorbilidades asociadas según trastornos
Tipos, Prevención, la bibliografía encontrada psiquiátricos
Diagnóstico, (actividad calificada). En un infantiles y
Tratamiento, segundo momento, en las adolescencia.
Pronóstico, horas de práctica interacciona
Rehabilitación con otros estudiantes de su
grupo de práctica y obtienen
Caso Clínico un consenso de acuerdo a los
Opinión puntos antes mencionados y la
Documentada
rúbrica de evaluación
socializada), formulando
adicionamente los planes de
CLASE 21-22 promoción, prevención y
Sabado rehabilitación bajo tutoría
Dra. Lozano docente. En un tercer
momento en las horas de
Pre Test
-Casos Clinicos práctica el estudiante sustenta
-Revision de el consenso y el docente
Revistas modera el debate. (actividad
-Videos calificada).
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano

Unidad 07: Tratamiento de los trastornos psiquiátricos.

Duración: 0 5 /11/2022 al 17/12/2022

Capacidades:

- Diseña, aplica y evalúa esquemas de tratamiento psicofarmacológico de los trastornos


psiquiátricos.
- Selecciona, aplica y evalúa tipos de psicoterapia en el tratamiento de los trastornos
psiquiátricos
Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
S ACTITUDINALES

SEMANA CLASE 23 . Actividades presenciales. -Demuestra juicio


13 Martes -El docente y alumnos crítico los diferentes
Dr. Luna desarrollan el tema de. esquemas
Del 28/11 Pre Test
Tratamiento Biológico en los terapéuticos
- Tratamiento
Trastornos Psiquiátricos : biológicos en las
al 03/12/ Biológico de
Ansiolíticos, Antidepresivos, enfermedades
Trastornos
2022 Antipsicóticos Estabilizadores psiquiátricas
Psiquiátricos I:
del Animo y Terapia
Ansiolíticos y -Muestra respeto de
Electroconvulsiva.Utiliza la
Antidepresivoss: los derechos del
clase en PPT y búsqueda
Definiciones, paciente durante la
bibliográfica haciendo uso de
Metabolismo, entrevista en la
bibliotecas . Interacción
Mecanismo de toma de decisiones
docente y estudiantes con
Acción, Formas, para elegir los
preguntas y respuestas de
Indicaciones, diferentes
manera directa.
Contraindicaciones, tratamientos
-Para la clase práctica, el
Terapia farmacológicos
estudiante en un primer
Electroconvulsiva
momento, de manera -Demuestra
Caso Clínico individual, resuelve el Caso Responsabilidad en
Opinión Clínico asignado y aplica el el cumplimiento de
Documentada Tratamiento Biológico en sus trabajos
Trastornos Psiquiátricos
asignado de acuerdo a -Incentiva el trabajo
CLASE 24
Jueves efectividad, eficacia, costo en equipo en el
Dr. Moya beneficio, basado en grados de diseño de los
Pre Test recomendación y esquemas del
- Tratamiento comorbilidades asociadas funcionamiento de
Biológico de según la bibliografía los Antidepresivos y
Trastornos encontrada (actividad estabilizadores del
Psiquiátricos II: calificada). En un segundo ánimo.
Antisicoticos momento, en las horas de
Estabilizadores del
práctica interacciona con otros
Animo:
Definiciones, estudiantes de su grupo de
Metabolismo, práctica y obtienen un
Mecanismo de consenso de acuerdo a los
Acción, Formas, puntos antes mencionados y la
Indicaciones, rúbrica de evaluación
Contraindicaciones socializada), formulando
Caso Clínico
adicionalmente los planes de
Opinión
Documentada promoción, prevención y
CLASE 23-24 rehabilitación bajo tutoría
Sabado docente. En un tercer
Dra. Muñoz momento en las horas de
Pre Test práctica el estudiante sustenta
-Casos Clinicos el consenso y el docente
-Revision de
modera el debate. (actividad
Revistas
-Videos calificada).
Caso Clínico
Opinión
Documentada

Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
SEMANA CLASE 25 . Actividades presenciales Demuestra juicio
14 Martes crítico durante el
Dr.Ñique -El docente y alumnos desarrollo de su
Del 05/12 Pre Test desarrolla el tema de práctica clínica en
- Psicoterapia: Psicoterapia en los trastornos psiquiatría.
al 10/12/ Definiciones, mentales. Utiliza la clase en
Fundamento, PPT y búsqueda bibliográfica -Demuestra
2022
Mecanismo de haciendo uso de bibliotecas. Responsabilidad en
Acción, Tipos, Interacción docente y el cumplimiento de
Indicaciones, estudiantes con preguntas y sus trabajos
Contraindicaciones respuestas de manera directa.
-Para la clase práctica, el -Muestra respeto
Caso Clínico Trabaja en equipo en
Opinión estudiante en un primer
momento, de manera la elaboración de los
Documentada
individual aplica la psicoterapia diferentes esquemas
CLASE 26 en tratamiento de los trastornos para los diferentes
Jueves mentales asignados de acuerdo tipos de
Dra. Ramirez a efectividad, eficacia, costo psicoterapia.
Pre Test
beneficio, basado en grados de
- Psicoterapia para el
recomendación y
Medico General:
comorbilidades asociadas
Definiciones,
Fundamento, según la bibliografía
Mecanismo, Tipos, encontrada (actividad
Indicaciones, calificada). En un segundo
Contraindicaciones momento, en las horas de
práctica interacciona con otros
Caso Clínico estudiantes de su grupo de
Opinión
práctica y obtienen un
Documentada
CLASE 25-26 consenso de acuerdo a los
Sabado puntos antes mencionados y la
Dra. Rodriguez rúbrica de evaluación
Pre Test socializada), formulando
Casos Clinicos adicionamente los planes de
-Revision de promoción, prevención y
Revistas
rehabilitación bajo tutoría
-Videos
Caso Clínico docente. En un tercer
Opinión momento en las horas de
Documentada práctica el estudiante sustenta
el consenso y el docente
Investigacion modera el debate. (actividad
Cientifica calificada).
Responsabilidad
Social Universitaria Actitud dialógica y
Dra,Lozano disposición para
Actividades presenciales: expresar ideas
TUTORÍA
Conferencia, en la que
-Identificación de los desarrollamos tanto en la
estudiantes con teoría/ práctica:
necesidades de
nivelación en el -Revisión de los resultados de
avance de la aprendizaje y retroalimentación
asignatura. de los contenidos desarrollados
-Actividades o
acciones de
retroalimentación en
el avance de la
asignatura.

Unidad 08: Emergencias y urgencias psiquiátricas - psiquiatría de enlace y psiquiatría forense.

Duración: 1 9 /12/2022 al 31 /12/2022

Capacidades:

- Previene, diagnostica y aborda a los pacientes dentro de las emergencias y urgencias


psiquiátricas, con juicio crítico, respeto, responsabilidad y trabajo de equipo,
- Describe, analiza y explica la psiquiatría de enlace y sus implicancias en el área médica
y no médica en forma eficiente e interdisciplinaria y con estrategias innovadoras.
- Describe, analiza y explica la psiquiatría forense y sus implicancias en el área médica y
no médica en forma eficiente e interdisciplinaria y con estrategias innovadoras.
- Aplica pericia psiquiátrica en forma eficiente e idónea dentro de una escala de valores
Nro. CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
S ACTITUDINALES

SEMANA CLASE 27 . Actividades presenciales -Demuestra juicio


15 Martes Conferencia, en la que crítico durante el
Dr. Rodriguez desarrollamos: desarrollo de su
Del 12/12 Pre Test --Recuperación de lo aprendido
práctica clínica en
al 17/12/ Emergencias y en la clase de la semana
anterior. - psiquiatría.
Urgencias Psiquiátricas:
2022 El docente y alumnos
-Muestra respeto
Definiciones, Etiología, desarrollan la clase de
Emergencias y Urgencias durante la atención al
Fisiopatología, Tipos,
Psiquiátricas, Psiquiatría de paciente y su familia
Prevención,
Enlace y Psiquiatría Forense. con emergencia y
Diagnóstico,
Utilizan PPT ybúsqueda urgencias
Tratamiento, bibliográfica haciendo uso de psiquiátricas
Pronóstico, bibliotecas . Interacción docente
Rehabilitación y estudiantes con preguntas y -Trabaja en equipo
respuestas de manera directa . en la elaboración de
Caso Clínico -Para la clase práctica, el
Opinión Documentada la historia clínica de
estudiante en un primer
momento, de manera un paciente con una
individual, resuelve Casos urgencia o
CLASE 28 Clínicos relacionados a emergencia
Jueves Emergencias y Urgencias psiquiátrica.
Dra. Rojas Psiquiátricas, Psiquiatría de
Pre Test Enlace y Psiquiatría Forense. y
Psiquiatría de Enlace: formula el abordaje y
Areas Médicas y Areas tratamiento de acuerdo a
No Médicas efectividad, eficacia, costo
Psiquiatría Forense beneficio, basado en grados de
Figuras Jurídicas:Tipos recomendación y
-Perito : Caracteristicas, comorbilidades asociadas según
Tipos la bibliografía encontrada
-Pericia Psiquiátrica: (actividad calificada). En un
Elementos, segundo momento, en las horas
Caracteristicas de práctica interacciona con
Caso Clínico otros estudiantes de su grupo de
Opinión Documentada práctica y obtienen un consenso
CLASE 27-28 de acuerdo a los puntos antes
Sabado mencionados y la rúbrica de
Dr.Rosales evaluación socializada),
Pre Test formulando adicionamente los
-Casos Clinicoss planes de promoción,
-Revision de prevención y rehabilitación bajo
Revistas tutoría docente. En un tercer
-Videos momento en las horas de
Caso Clínico práctica el estudiante sustenta el
Opinión Documentada consenso y el docente modera el
Investigacion Cientifica debate. (actividad calificada).
Responsabilidad Social
Universitaria
Dra,Lozano
Del 19/12 EXAMEN FINAL Actividades presenciales: El Demuestra
al 24/12/ docente realiza y aplica el honestidad durante el
Contenido Teórico examen final en teoría y desarrolllo del
2022 Práctico practica. examen.
Examen Teorico:Casos Clinicos
Examen Practico: Casos
Clinicos en 7 Estaciones de
ECOE

SEMANA - Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Presentación de actividad de


Responsabilidad Social
17
- Encuesta de Satisfacción en Docentes y Alumnos
Del 02/01
al 07/01/ - Investigación Científica: IC: Proyecto: Presentación y Evaluación de Informe
Final
2023

VI.,-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

-Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura:


-Búsqueda y organización de la información de fuentes electrónicas.

-Presentaciones, artículos online, etc.

-Exposición didáctica: conferencias online, videos.

-Preguntas de Grupo: google drive, etc.

-Tutoría online: herramientas de plataforma, mensajería, chat, videoconferencia, etc.


Exposiciones de los alumnos: videoconferencia, vídeos, etc. Trabajo en equipo Estudio de casos
Aprendizaje basado en problemas

Debate

VII.-MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales y medios que se utilizarán para el desarrollo del curso son:

Plataforma Aula virtual.

Herramientas digitales: Zoom. Herramientas de google (Google forms, Drive) .EVA

Biblioteca Virtual

VIII.-TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN


La evaluación es formativa y sumativa y; los criterios de evaluación son concordantes con
las Normas del Reglamento de Evaluación de la Universidad. La calificación se hace en
escala vigesimal y consta de dos evaluaciones parciales.
Cada evaluación comprende las evaluaciones formativas y sumativas de las diferentes
actividades académicas según el siguiente cuadro:

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL (PROM)


20%*EP1 + 30%*EVP + 20%*EP2 + 30%*EF

PESO

COD
. DESCRIPCION
PROMEDIO DE
COM ROTACION OPINION
20 15
P1 ES DOCUMENTADA DEL PRÁCTI
SC1 CASO CLÍNICO CA
PROMEDIO TEMA / CASO
CLINICO / EVALUACION
PRACTICA /
70
INVESTIGACION
CIENTIFICA/RSU/O. PRÁCTI
SC2 DOCUMENTADA CA
PRÁCTI
15
SC3 PRE TEST CA
TOTAL 100
COD TIPO
PESO
. DESCRIPCION CURSO
SC1 ECOE 80 TEORIA
Promedio de 10
COM
ECOE 20 Practicas de
P2
SC2 Simulacion / PREECOE 20
TOTAL 100
EVALUACI
COM
ON 30
P3
PARCIAL TEORIA
COM EVALUACI
30
P4 ON FINAL TEORIA
10
TOTAL 0

EVF=EVALUACION FINAL

El Promedio de las Evaluaciones Parciales de Clases Teóricas (EPCT) para rendir Examen
Parcial es: ≥10.5
El Promedio de las Evaluaciones Finales de Clases Teóricas (EFCT) para rendir Examen Final
es: ≥10.5
El alumno estará aprobado en el curso, si la NOTA PROMOCIONAL es ≥ 10,5
ASISTENCIA A CLASES:

• Los alumnos con más del 30% de inasistencias a clases serán inhabilitados en el curso.
OTROS:

• El alumno que falte a alguna evaluación tendrá nota cero. Se justifica la inasistencia
(máximo de 4 días después de la falta) a una evaluación para ser tomada solo por
autorización de Dirección de Escuela.
• Las evaluaciones Parciales y Finales fuera de las fechas programadas serán tomadas solo por
autorización de Dirección de Escuela, dentro del plazo establecido por las autoridades de la
universidad.
• Según RCD N°268-2019-CD-UPAO de julio 2019 el examen sustitutorio no se aplica en la
asignatura de Psiquiatría

IX.-PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La retroalimentación, como estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, debe


permitir que los estudiantes puedan reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar.
Para el desarrollo de este proceso, es importante que el docente considere lo siguiente:

1. Desarrollar en todas las asignaturas, en las semanas 4, 7 y 14; actividades de retroalimentación y


nivelación de los aprendizajes de los estudiantes.

2. Las actividades de retroalimentación tienen una duración de dos horas y las desarrolla el docente
de teoría.

3. En las sesiones de retroalimentación se ejecutan: Al inicio, actividades que permitan revisar con
todos los estudiantes, contenidos definidos con anterioridad y donde hayan mostrado mayor
dificultad. Durante el desarrollo se trabajan ejemplos, casos, Prácticas, se aclaran dudas y se
absuelven consultas; para ello el docente utiliza diversas estrategias de acuerdo a la naturaleza
de la asignatura. De ser necesario, se realiza una asesoría virtual en grupos pequeños o
individuales de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes, con énfasis en los de segunda y
tercera matrícula.

4. En la semana 4, 7 y 14, luego de la sesión de retroalimentación, enviar al responsable de tutoría,


el reporte de aquellos estudiantes que no han ingresado al aula virtual sus tareas y/o presentan
dificultades específicas para su seguimiento individual; informando por correo electrónico los
siguientes datos: ID, nombres y apellidos, ciclo, nombre de asignatura con NRC y motivo de
atención para establecer comunicación con el estudiante.
5. Completar y enviar al responsable de tutoría, con copia al director de escuela, el reporte de
resultados parciales de la acción tutorial en la semana 9 y resultados finales en la semana 17,
detallando las actividades de retroalimentación que realizó, los enlaces de las clases, la relación
de estudiantes específicos que recibieron la asesoría virtual y el registro auxiliar de notas.

RESPONSABLE DE TUTORÍA DEL CURSO: Plana Docente

X. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Siendo uno de los propósitos de la Universidad integrar a la comunidad para mejorar el standard
de vida de la población, se realizará dos actividades de responsabilidad social de los docentes y
alumnos en la semana décimo-segunda en la comunidad de Monserrate-Trujillo, relacionadas a
los lineamientos institucionales de RSU y que aportarán al perfil de nuestro egresado.

XI. INVESTIGACION, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION:

Se desarrollará el Proyecto de Investigación en la comunidad relacionada con estilos de vida:


Ansiedad- Determinantes sociales en la semana décimo segunda.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5ª). 5ªed. Arlington, VA: Asociación Americana de
Psiquiatría, 2014.
2. James B, Alcott V, Ruiz P. Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatría: Ciencias del
comportamiento/Psiquiatría clínica 11ª edic. Wolters Kluwer. 2015.
3. Guarniz Juan, Lozano R: Manual de psicopatología. Trujillo: C.M.P. Editores. 2009.
4. Reyes Ticana: Manual de entrevista psiquiátrica. Honduras. 2009.
5. Parmelee, D. Psiquiatría del niño y el adolescente. 2ªedic. Barcelona: Harcourt- Brace.
2008.
6. Stingo NR, Toro E, Espino G, Zazzi MC. Diccionario de psiquiatría y psicología
forense. Buenos Aires: Editorial Polemos.2006.
7. Harold I, Saddock B. PSIQUIATRIA,2000
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Jaspers Karl. Psicopatología general. 5ªed. Buenos Aires: beta. 1998.


2. Monedero: Psicopatología general 2ª ed. Madrid: biblioteca nueva. 1997.
3. Ayuso. Manual de psiquiatría. Barcelona, España: Interamericana. 1998.
4. Bonnet E. Psicopatología y psiquiatría forense. Argentina: López libreros editores.1998.
5. Castilla del Pino C. Introducción a la psiquiatría. 3ª ed. España: Edit. Alianza. 1995.
6. De Ajuria Guerra J. Manual de psiquiatría infantil. 1998.
7. Ey h. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Edit Torray Masson.1997.
8. Flaherty Davis. Psiquiatría. Diagnóstico y tratamiento. 1998.
9. Goldman R. Psiquiatría general. Barcelona, España: Salvat editores.1998.
10. Vallejo N. Introducción a la psiquiatría. Madrid: Edit. científico médica. 1970. Revista
psiquiátrica cubana american journal of Psichiatric
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

-Psiquiatria.com

-Cursos psiquiatria.com

-Revistas de psiquiatria, psicología y salud mental

-Congresos Psiquiatria.com

-Guías | psiquiatria.com

-Bibliopsiquis | Blogs de psiquiatria | Psiquiatria.com

-Diccionario médico términos y definiciones | Psiquiatria.com

-Revistas Científicas | psiquiatria.com

-Vídeos | psiquiatria.com

-Revista de Psiquiatria Clínica - Latindex

-Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Elsevier

-Revista de Psiquiatria Clínica: 40 years - SciELO

-Revista de Psiquiatria Clínica | RG Journal Impact Rankings ...

-Revista de Psiquiatría y Salud Mental | Journal | ScienceDirect ...

-Revista de Psiquiatria Clinica | Publons

-Revista de Neuro-Psiquiatría - Home Page - SciELO

-Revista de Neuro-Psiquiatría

-Psiquiatría Clínica

-Sociedad Española de Psiquiatría


-Revista Colombiana de Psiquiatría

-Revista de Casos Clínicos en Salud Mental

-Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Medicine

-Psiquiatría - Sociedad Española de

-Psiquiatría Clínica: Diagnóstico y tratamiento en niños, adolesc

-Editoriales y Revistas - Sociedad Española de Psiquiatría ...

-Revista Debates en Psiquiatria Clínica (ABP)

-Revista de Casos Clínicos en Salud Mental

-Alcmeón - Revista Argentina de Clínica ...

-Psiquiatría Clínica Editor: Andrés Heerlein - SciELO

-Educación psiquiátrica y componentes culturales en la ...

-Revista Mexicana de Psiquiatria y Salud Mental:

También podría gustarte