Sector Ambiente
Sector Ambiente
Sector Ambiente
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, el crecimiento económico ha permitido que los recursos del Estado se incrementen
significativamente, lo cual se evidencia en el aumento del Presupuesto Público asignado a las distintas
entidades del sector público. No obstante, este crecimiento no se ha visto reflejado en una mejor
calidad, oportunidad, eficacia, eficiencia y equidad en la provisión de bienes y servicios del Estado.
En este contexto, desde el año 2007, el Perú ha empezado a diseñar e implementando la reforma del
Presupuesto por Resultados (PpR) con la finalidad de asegurar que la población reciba estos bienes y
servicios con los atributos deseados, y así contribuir a la mejora de sus condiciones de vida.
Con la finalidad de poder comprender los contenidos del presente documento pasamos a desarrollar
que se entiende Presupuesto por Resultados (PpR), cuáles son sus instrumentos, cómo se da este
proceso de articulación territorial de los programas presupuestales:
El Presupuesto por Resultados es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos
a productos y resultados medibles a favor de la población, que requiere de la existencia de una
definición de los resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar, el compromiso para alcanzar
dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientos internos, la determinación de
responsables, los procedimientos de generación de información de los resultados, productos y de las
herramientas de gestión institucional, así como la rendición de cuentas.
Entre otros instrumentos que pueda determinar el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la
Dirección General de Presupuesto Público(DGPP), en colaboración con otras entidades.
¿Cómo se incorpora el PpR en el proceso presupuestario?
Con el Presupuesto por Resultados se busca enfatizar que todo el proceso presupuestario tenga como
eje articulador el logro de resultado a favor de la población.
La articulación territorial se define como la integración de dos o más entidades de distintos niveles de
gobierno en las distintas fases del proceso presupuestario asociados a un Programa Presupuestal.
Dado que el PP es diseñado tomando como punto de partida un resultado específico, su estructura
lógica puede ser aplicable a las entidades de los tres niveles de gobierno. De esa forma, las actividades y
2
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
los productos de un PP pueden ser ejecutadas tanto por entidades del Gobierno Nacional como por los
Gobiernos Regionales y Locales en el marco de sus competencias.
En ese contexto, la Directiva para el diseño, revisión y articulación territorial de los Programas
Presupuestales 2014 estableció la implementación de los Planes de Trabajo de Articulación Territorial de
los PP los cuales establecen las pautas e hitos para la articulación territorial de los PP que deben aplicar
las entidades de los tres niveles de gobierno, según sus intervenciones en el marco de sus competencias.
Dicho Plan de Trabajo incluye 10 acciones que se llevan a cabo en las diferentes fases del proceso
presupuestario (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación). Esta publicación se
realiza, en el marco de la acción 3 Difusión de los modelos operativos y tipología de proyectos validados.
A través de las Tablas N° 10 y 12 de la citada directiva se trabajo cada producto y actividad dentro de
cada PP:
Tabla # 10
Grupo poblacional
que recibe el
producto
Responsable del
diseño del producto
Responsable de la
entrega del producto
2. Organización para Identifica las unidades orgánicas (actores) con sus respectivos roles y
la entrega del funciones en la entrega del producto.
producto Si un producto es ejecutado conjuntamente por más de una entidad,
identificar actores y sus respectivos roles para la entrega del producto.
Tabla # 12
5
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Programa Presupuestal
Problema identificado
Incremento no controlado de la cantidad y peligrosidad de residuos sólidos.
Población objetivo
253 ciudades, que corresponden a ciudades principales de distritos con mayor generación de residuos
sólidos.
Resultado específico
Disminución de la cantidad y peligrosidad de residuos sólidos no controlados dispuestos en el
ambiente.
Sector
Ambiente.
Responsables del PP
Coordinador Territorial
Karla Paola Bolaños Cárdenas - Coordinadora Nacional del Programa de Segregación en la Fuente,
Recolección Selectiva y Disposición Final de Residuos Sólidos.
6
Matriz lógica
3000581. Consumidores con educación Nº de Campañas implementadas. Lista de asistencia a las campañas Las instituciones participan
ambiental para la participación desarrolladas. activamente de las campañas
ciudadana en el manejo de residuos de educación ambiental y
sólidos. participa activamente en la
gestión.
3000582. Entidades fiscalizadas para el Instituciones con responsabilidad social ecológica. Lista de asistencia a las Las instituciones públicas
cumplimiento de la legislación capacitaciones realizadas. priorizan y ejecutan acciones
ambiental en materia de residuos para el fortalecimiento de su
sólidos. Reporte de las instituciones públicas responsabilidad social
que priorizan y ejecutan acciones ecológica en la gestión
que fortalecen la responsabilidad integral de residuos sólidos.
social ecológica en la gestión
integral de residuos sólidos.
3000583. Gobiernos Locales ejecutan Gobiernos locales con segregación en la fuente y Registro de información en el Los gobiernos locales
actividades de segregación y recolección selectiva de residuos sólidos. Sistema de Gestión de Residuos priorizan dentro de su gestión
recolección selectiva de residuos Sólidos-SIGERSOL. integral de residuos sólidos
sólidos. actividades de segregación y
Programas de Segregación en la recolección selectiva de
Fuente y Recolección Selectiva de residuos sólidos.
Residuos Sólidos.
8
PRODUCTOS DEL PROGRAMA
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
10
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
11
2. Producto N° 3000580 – Entidades con sistemas de gestión integral de
residuos sólidos.
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
13
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
14
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
15
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
16
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
17
4. Producto N° 3000582 – Entidades fiscalizadas para el cumplimiento de la
legislación ambiental en materia de residuos sólidos.
19
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Cada Sector y/o Gobierno Regional (GR) facilitan y/o ejecutan el proceso de
fiscalización y control que lidera OEFA, realizan el seguimiento de acciones
preventivas y correctivas, proveen información relevante, y procesan
denuncias por contaminación ambiental de las empresas y/o población.
3. Criterios de Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel
programación nacional de acuerdo con los criterios de la Legislación Ambiental.
Sin embargo, se tiene como prioridad a 253 Gobiernos Locales, que resultan
de la unión de dos programas:
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
20
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
21
5. Producto N° 3000583 – Gobiernos locales ejecutan actividades de
segregación y recolección selectiva de residuos sólidos.
1. Definición Este producto consiste en educar a la población para que realice de manera
operacional adecuada la segregación en la fuente (vivienda) y proveer de un servicio de
recolección selectiva de residuos sólidos municipales, con la finalidad de
incrementar la cantidad de residuos reaprovechables que son incorporados
en la cadena formal del reciclaje. Además, este producto provee a las
empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS) y asociaciones de
recicladores debidamente formalizadas de un sistema de bolsa de residuos.
El equipo del PSF de cada Gobierno Local (GL) desarrolla las siguientes fases
de diseño e implementación:
Una vez que se haya implementado este proceso, los GL remitirán a la DGCA
un expediente completo el mismo que incluye el informe de resultados,
sobre la base de la documentación solicitada en el instructivo antes
mencionado.
23
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
D.S. Nº 190-2010-EF
D.S. Nº 004-2012-EF
D.S. Nº 002-2013-EF
24
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
25
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Por su parte, los Sectores y/o Gobiernos Regionales (GR) y/o Gobiernos
Locales (GL) si realizan la respectiva difusión a las empresas ubicadas en su
ámbito de jurisdicción. Asimismo, las empresas, como especialistas de los
procesos productivos, participan e intercambian información relevante.
26
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
2. Organización para la La Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
ejecución de la (DGCA) realiza 2 talleres de difusión descentralizados (macro-regionales).
actividad
Cada Sector realiza 1 taller de difusión descentralizado (macro-regional),
donde presenta las mejoras prácticas y tecnologías disponibles en su
respectivo sector productivo. Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
participan en estos talleres de difusión e intercambian información relevante.
Cada Gobierno Regional realiza 1 taller de difusión con las empresas que
operan en su región, la misma que será coordinada con los Gobiernos Locales
en su ámbito de jurisdicción.
Las empresas participan en los talleres de difusión, tanto del MINAM como
de los Sectores, GR y GL, según corresponda, e intercambian información
relevante sobre los procesos productivos en sus empresas.
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
27
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
4. Flujo de procesos
Empresas
- Participan en los talleres.
- Intercambian información relevante.
- Implementan mejoras en su patrones de
producción.
5. Diagrama de Gantt
Tareas que realiza el Unidad de I II III IV
Ministerio del medida TRIM TRIM TRIM TRIM
Ambiente
Investiga y diseña Documento
instrumentos de gestión.
Realiza talleres de Horas
difusión y promoción.
Reporte final de Documento
resultados.
28
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
29
2. Actividad N° 5004323 – Sensibilización a productores respecto al ciclo de
vida de productos y degradación ambiental por el uso intensivo de los
recursos naturales (corresponde al Producto N° 3000579 – Empresas
cuentan con información para el cambio de patrones producción y
consumo).
Cada Sector debería realiza 1 taller de difusión con las respectivas empresas.
Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales participan en estos talleres de
difusión e intercambian información relevante.
Cada Gobierno Regional debería realizar 1 taller de difusión con las empresas
que operan en su región.
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
Gobiernos Locales
- Participan en los talleres.
- Intercambian información
relevante.
Sector/ Gob. Regional
Difusión.
- Difusión.
Empresas
- Participan en los talleres.
- Internalización en las políticas de gestión
ambiental,
5. Diagrama de Gantt
Tareas que Unidad de I II III IV
31
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
32
3. Actividad N° 5004324 – Capacitación en la gestión y manejo de los residuos
sólidos (corresponde al Producto N° 3000580 – Entidades con sistema de
gestión integral de residuos sólidos).
Por otro lado, el manejo integral de los residuos sólidos de tipo no-municipal
de los sectores productivos y de servicios, contienen una diversidad de
sustancias peligrosas (i.e. explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos
inflamables, sustancias oxidantes, sustancias venenosas y/o infecciosas,
sustancias radioactivas, sustancias corrosivas, entro otras); las cuáles
requieren de conocimientos especializados sobre la prevención, tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos.
Los GL asignan los recursos para que el funcionario municipal nombrado como
Coordinador Ambiental del Municipio complete la formación de 40 horas de
clase en gestión ambiental.
4. Flujo de procesos
34
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
5. Diagrama de Gantt
Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D
de las tareas de
del MINAM medida
Elaboración Horas
del listado de
cursos
básicos.
Elaboración Horas
del listado de
cursos
avanzados.
Difusión del Horas
listado de
cursos
básicos.
Selección de Horas
funcionarios
de OEFA,
DIGESA y
DGCA.
Seguimiento Persona
de procesos
de formación.
Actualización Horas
de base de
datos:
Coordinadores
Ambientales.
35
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Descripción de Unidad E F M A M J J A S O N D
las tareas del de
Gobierno Local medida
Nombramiento Horas
del
Coordinador
Ambiental.
Matricula y Persona
seguimiento
de los cursos
de formación.
Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D
de las de
tareas de medida
OEFA,
DIGESA y
DGCA
Matricula y Persona
seguimiento
de los
cursos de
formación.
36
4. Actividad N° 5004326 – Manejo de residuos sólidos municipales
(corresponde al Producto N° 3000580 – Entidades con sistema de gestión
integral de residuos sólidos).
38
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
39
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
40
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/ListaTramitePIP.aspx?pip=145770
Población: Participa y
cumple con lo establecido
por los GL en sus
instrumentos de gestión
integral de residuos
sólidos.
5. Diagrama de Gantt
Tareas que realiza el Unidad I II III IV
MINAM. de TRIM TRIM TRIM TRIM
medida
Asistencia técnica Horas
durante todo el
proceso de gestión
integral de residuos
sólidos.
43
5. Actividad 50004327 – Manejo de residuos sólidos no municipales
(corresponde al Producto N° 3000580 – Entidades con sistema de gestión
integral de residuos sólidos).
2. Organización para la La Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
ejecución de la (DGCA) en coordinación con los Sectores y/o Gobiernos Regionales (GR) se
actividad encarga de elaborar los lineamientos para el manejo integral de residuos
sólidos no municipales. Esta tarea se realizar tomando como referencia la
Legislación Ambiental sobre residuos sólidos y materiales peligrosos. Luego,
se encarga de realizar la difusión de los mismos a través de talleres con los
Sectores y/o GR. Asimismo, se encarga de proveer asistencia técnica a los
Sectores y/o GR durante todo el proceso de gestión de residuos sólidos no
municipales.
Fuentes:
Política Nacional del Ambiente, aprobada con el DS 012-2009-MINAM.
Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314.
Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA PERU 2010-2021.
4. Flujo de procesos
MINAM Sectores y/o GR
- Elaboración de - Asistencia técnica y seguimiento
lineamientos de de la ejecución de los Planes de
manejo integral de manejo de residuos sólidos de las
residuos sólidos no empresas y/o entidades.
municipales.
- Difusión a través
de talleres. Empresas y/o Entidades
- Asistencia técnica - Diseño y ejecución de Planes de
general. manejo de residuos sólidos.
- Reducción de la generación de
residuos sólidos en la fuente.
5. Diagrama de Gantt
45
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
46
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Viáticos.
47
6. Actividad N° 5004328 – Operación y mantenimiento de proyectos de
residuos sólidos municipales (corresponde al Producto N° 3000580 –
Entidades con sistema de gestión integral de residuos sólidos).
7. Definición
operacional
8. Organización para la -
ejecución de la
actividad
9. Criterios de
programación
10.Flujo de procesos
11.Diagrama de Gantt
12.Listado de insumos
NOTA: Durante el taller de validación con Gobiernos Locales se acordó incorporar esta actividad como
parte de la actividad 50004326 (Manejo de residuos sólidos municipales).
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
50
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
5. Diagrama de Gantt
Tareas que realiza el Unidad de I II III IV
Ministerio del medida TRIM TRIM TRIM TRIM
Ambiente
Diseña e implementa las Evento
campañas de educación
Síntesis de reportes de Documento
GL y reporte final.
51
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
52
8. Actividad N° 5004330 – Monitoreo de la gestión y manejo de residuos
sólidos municipales (corresponde al Producto N° 3000582 – Entidades
fiscalizadas para el cumplimiento ambiental en materia de residuos sólidos).
2. Organización para la El Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
ejecución de la (DGCA), mantiene actualizado el SIGERSOL.
actividad
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Fuente: PROG-16-2010-SNIP
Sectores
Población
Los sectores cumplen
- Cumple con las normas legales.
con registrar
- Denuncia problemas de contaminación
información en el
ambiental.
SIGERSOL.
- Implementan acciones preventivas y
correctivas.
5. Diagrama de Gantt
54
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
55
9. Actividad N° 5004331 – Fiscalización y control en materia de residuos sólidos
(corresponde al Producto N° 3000582 – Entidades fiscalizadas para el
cumplimiento ambiental en materia de residuos sólidos).
Cada Sector y/o Gobierno Regional (GR) facilitan y/o ejecutan el proceso de
fiscalización y control que lidera OEFA, realizan el seguimiento de acciones
preventivas y correctivas, proveen información relevante, y procesan
denuncias por contaminación ambiental de las empresas y/o población.
Legislación Ambiental.
Sin embargo, se tiene como prioridad a 253 Gobiernos Locales, que resultan
de la unión de dos programas:
Fuente:
PROG-16-2010-SNIP
Fuente:
Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021-MINAM
D.S. Nº 190-2010-EF
D.S. Nº 004-2012-EF
D.S. Nº 002-2013-EF
4. Flujo de procesos
5. Diagrama de Gantt
Tareas que realiza el Unidad I II III IV
Ministerio del de TRIM TRIM TRIM TRIM
Ambiente medida
Elaboración de Horas
instrumentos de
gestión.
Actualización y Horas
mantenimiento del
SIGERSOL.
59
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
61
10. Actividad N° 5004332 – Segregación en la fuente y recolección selectiva de
residuos sólidos municipales (corresponde al Producto N° 3000583 –
Gobiernos locales ejecutan actividades de segregación y recolección
selectiva de recursos sólidos).
1. Definición Esta actividad asegura que los Gobiernos Locales (GL) diseñen e
operacional implementen de manera adecuada programas de segregación en la fuente y
recolección selectiva de residuos sólidos (PSF), con la finalidad de
incrementar la cantidad de residuos reaprovechables que son incorporados
en la cadena formal del reciclaje.
Los Gobiernos Locales (GL) deberán desarrollar las siguientes fases para la
implementación del programa de segregación:
63
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
5. Diagrama de
64
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
65
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
66
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Otros.
Materiales:
Combustibles fósiles.
Equipos de protección personal.
Equipos de seguridad (Botiquín, Extintor, etc).
Otros.
Servicios:
Transporte de personal.
Viáticos.
Exámenes médicos (salud ocupacional).
Otros.
67
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
NIVELES DE ARTICULACIÓN
PRODUCTO.- 3000579. Empresas cuentan con información para el cambio de patrones de producción y
consumo.
041. Empresa.
Unidad de
ACTIVIDAD Nacional Regional Local
medida
5004322. Promoción de Instrumentos Económicos,
041.
Financieros y la Ecoeficiencia en Gestión de X X
Empresa
residuos sólidos.
5004323. Sensibilización a productores respecto al
117.
ciclo de vida de productos y degradación ambiental X X
Eventos
por el uso intensivo de los recursos naturales.
PRODUCTO.- 3000580. Entidades con sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
120. Entidad.
Unidad de
ACTIVIDAD Nacional Regional Local
medida
5004324. Capacitación en la gestión y manejo de 086.
X X
residuos sólidos. Persona
5004325. Asistencia técnica a los Gobiernos Locales
215.
para la gestión y manejo adecuado de residuos X X
Municipio
sólidos Municipales.
5004326. Manejo de residuos sólidos Municipales. 215.
X X X
Municipio
5004327. Manejo de residuos sólidos No 120.
X X
Municipales. Entidad
5004328. Operación y mantenimiento de 043.
infraestructura de residuos sólidos. Rellenos Establecim X
sanitarios y otros. iento
PRODUCTO.- 3000581. Consumidores con educación ambiental para la participación ciudadana en el
manejo de residuos sólidos.
086. Persona.
Unidad de
ACTIVIDAD Nacional Regional Local
medida
5004329. Difusión de la educación ambiental y
014.
participación ciudadana en el manejo de residuos X X
Campaña
sólidos.
PRODUCTO.- 3000582. Entidades fiscalizadas para el cumplimiento de la legislación ambiental en
materia de residuos sólidos.
120. Entidad.
Unidad de
ACTIVIDAD Nacional Regional Local
medida
5004330. Monitoreo de la gestión y manejo de 215.
X X
residuos sólidos municipales. Municipio
5004331. Fiscalización y control en materia de 120.
X X X
residuos sólidos. Entidad
PRODUCTO.- 3000583. Gobiernos Locales ejecutan actividades de segregación y recolección selectiva de
residuos sólidos.
215. Municipio.
68
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Unidad de
ACTIVIDAD Nacional Regional Local
medida
5004332. Segregación en la fuente y recolección 215.
X X
selectiva de residuos sólidos municipales. Municipio
5004333. Difusión del sistema de bolsa de residuos
014.
y otros instrumentos para incentivar mercados de X
Campaña
reciclaje.
69
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS
Instalación y/o Componente 1.1 Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de
mejoramiento y/o Almacenamiento, barrido y limpieza de espacios Proyectos de Inversión Pública del Servicio de Limpieza Pública, a
ampliación y/o rehabilitación públicos. Nivel de Perfil.
de los servicios de limpieza Componente 1.2
pública. Recolección y transporte. También se consideran dentro de esta tipología los proyectos que
Componente 1.3 tengan en su nombre el término "Gestión Integral de Residuos
Reaprovechamiento de residuos sólidos. Sólidos".
Componente 1.4
Disposición final de residuos sólidos.
Componente 1.5
Gestión administrativa, financiera y técnica.
Componente 1.6
Educación Ambiental (Sensibilización
ambiental).
Componente 2.1
Recuperación de áreas Clausura del botadero.
degradadas por residuos Componente 2.2
sólidos. Control de la fuente de contaminación.
Componente 2.3
Recuperación del área degradada.
Componente 2.4
Gestión administrativa, financiera y técnica.
Componente 3.1 La clasificación debe de considerar la naturaleza de cada tipo de
Dirección General de Presupuesto Público
Dirección Calidad del Gasto Público
Instalación y/o Clasificación y almacenamiento de residuos residuo sólido, diferenciando los peligrosos, de los no peligrosos
mejoramiento y/o sólidos
ampliación y/o rehabilitación Componente 3.2
de los servicios de gestión Recolección y transporte.
integral de residuos sólidos Componente 3.3
no-municipales. Reaprovechamiento de residuos sólidos.
Componente 3.4
Tratamiento de residuos peligrosos.
Componente 3.5
Disposición final de residuos sólidos.
Componente 3.6
Gestión administrativa, financiera y técnica.
Componente 3.7
Educación Ambiental (Sensibilización
ambiental).
71