Trabajo Expo 28
Trabajo Expo 28
Trabajo Expo 28
Gastronomía
Civilización Antecedentes Literatura Principales ¿Sabías
o país históricos Alimentos gastronómica aportaciones que?
Preparación de Protocolo y
más
alimentos servicio
característicos
Si bien no había
libros de cocina
como los que La Mesopotamia
Es considerada una
Se servían conocemos hoy, contribuyó
de las cunas de la El trigo, la cebada,
alimentos en algunos textos significativamente a la
civilización, y su los dátiles, las
Horneaban pan plano platos y se comía cuneiformes agricultura al
historia legumbres, el
y utilizaban cerveza con las manos. Los mesopotámicos desarrollar sistemas de
gastronómica se pescado del río y la
como una bebida anfitriones solían contenían recetas e riego para aprovechar
remonta a miles de carne de cordero o
Mesoamérica básica. Cocinaban mostrar instrucciones para los ríos Tigris y Éufrates.
años antes de cabra.
carne y pescado a la generosidad y la preparación de También se les atribuye
Cristo. Las primeras También se
parrilla o los estofaban hospitalidad a alimentos. Uno de la invención del arado y
civilizaciones consumían verduras
en guisos. través de la los textos más la domesticación de
asentadas en esta como cebollas, ajo y
abundancia de conocidos es el animales, lo que amplió
región datan del lechuga.
comida. "Recetario de Yale", las opciones de
3500 a.C.
que contiene alimentos disponibles.
recetas y consejos
culinarios.
El pan era un alimento Los banquetes
Los egipcios fueron
el pan, la cebada, el fundamental y se eran eventos
no había libros de pioneros en la
La historia trigo, los dátiles, las preparaba en hornos importantes y se
cocina como los agricultura y el riego,
gastronómica del uvas, el pescado del de barro. Los egipcios llevaban a cabo en
que conocemos gracias al río Nilo, que
antiguo Egipto se río Nilo, y la carne también elaboraban ocasiones
hoy, pero se han permitía un cultivo
remonta a más de de res, cordero o cerveza, que era una especiales y
Egipto encontrado fértil. Además,
4,000 años atrás, aves de corral. bebida común, y vino a festividades
inscripciones en desarrollaron técnicas
con registros que También se partir de uvas. El religiosas. Los
tumbas y templos de panadería avanzadas
datan de alrededor consumían verduras pescado se cocinaba a alimentos se
que mencionan y elaboraban pan en
del 3000 a.C. como cebollas, ajos la parrilla o se secaba servían en platos y
recetas y alimentos una variedad de
y lechugas. al sol para su se comía con las
formas y sabores
conservación. manos.
Los hebreos tenían Los alimentos más Solían cocinar sus Eran eventos La Torá contiene Hicieron importantes
una dieta característicos de la alimentos de acuerdo importantes en la varias leyes y contribuciones en
influenciada por dieta hebrea con las leyes religiosas. vida comunitaria y regulaciones términos de
Hebreos
factores religiosos y incluían el pan sin Por ejemplo, la carne familiar. La relacionadas con la regulaciones dietéticas
culturales, como las levadura (matzá), debía ser kosher, lo hospitalidad era un dieta y la y prácticas de cocina
leyes dietéticas carne de cordero, que implicaba el valor clave, y se alimentación, que influyeron en la
establecidas en la pescado, frutas sacrificio de animales solía servir una incluyendo las leyes gastronomía judía y,
religión judía, que como uvas y higos, de ciertas maneras comida festiva en de kashrut posteriormente, en la
se encuentran en la verduras y específicas y la ocasiones (alimentos gastronomía de otras
Torá y legumbres como el eliminación de sangre. especiales como la permitidos) y las culturas que
específicamente en garbanzo. Pascua y otras prohibiciones compartieron
el libro del Levítico. festividades alimentarias. influencias culinarias
religiosas. con los hebreos.
Tiene raíces Eran suntuosos y Como los relatos de
Incluían arroz,
antiguas que se El arroz era una parte elaborados, y se viajeros y escritos Introdujo muchas
cordero, pollo,
remontan a siglos central de la dieta y se celebraban en culinarios, ofrece innovaciones culinarias,
pescado, legumbres,
antes de Cristo. La cocinaba en una ocasiones información valiosa incluyendo el sistema
frutas como
influencia de técnica llamada especiales como sobre la de riego por canales
granadas y frutos
diversas culturas y "chelow" para lograr festividades gastronomía de la para la agricultura, que
Persia secos como
civilizaciones, una textura y sabor religiosas y eventos época. Algunos de permitió el cultivo de
almendras y nueces.
incluyendo la específicos. La carne se sociales. Se servían estos textos arroz en gran escala.
También eran
mesopotámica y la preparaba en guisos, múltiples platos, y incluyen recetas y También se destacaron
conocidos por su
meda, contribuyó a asada a la parrilla o en la hospitalidad era consejos sobre la en la producción de
amplio uso de
la diversidad de su forma de kebabs. una parte integral preparación de vinos y destilados.
hierbas y especias.
cocina. de la cultura persa. alimentos.
Mijo, trigo, arroz, Documentos
la cocina china ha Carne asada o
soya, ajonjolí, apio, antiguos señalan
evolucionado y se braseada con miel. Los
calabaza, cebolla, algunas normas del
ha influenciado por mongoles invasores Inventores del molino
ajo, pepino, buen
diversas culturas y consumían cordero de harina, la pasta
chícharo, cilantro, comportamiento al
regiones. Algunos hervido. (Fideos), el queso de
uva, pollo, carpa, comer.
de los platos más Elaboraban el té soya y el aguardiente
elefante, Los alimentos se
China emblemáticos, hirviendo hojas y de arroz.
rinoceronte, servían siempre
como el pato brotes de plantas en Fueron los primeros en
tortuga, buey, oveja, partido en trozos
laqueado pekines y agua. usar los palillos como
cerdo, y oso, miel, pequeños. Se
el dim sum, tienen Los alimentos se instrumentos para no
aguardiente de empleaban
sus raíces en la preparaban en forma comer con las manos.
arroz, fideos, queso recipientes chicos
tradición culinaria delicada, sabrosa y
de soya e infusiones para llevar comida
china. nutritiva
de té a la mesa
Una dieta verde y Aceitunas, Queso •La preparación de Comían tres veces Tenían un horario fijo
con poca carne, Feta, Gyros, Tzatziki, alimentos en Grecia es al día y de comidas.
También eran Moussaka, Ensalada una parte fundamental gustaban de comer Conservaron el atún
fundamentales en griega, Spanakopita, de su cultura culinaria. acompañados, El en aceite.
la alimentación Souvlaki, hinojo, La cocina griega se anfitrión Fueron los que
Grecia cotidiana los purés yerbabuena, caracteriza por el uso proporcionaba transmitieron el
y guisos de albahaca, de ingredientes frescos baños, aceites, consumo del cerdo al
legumbres como romero, higo, pera, y saludables, como perfumes y mundo occidental.
garbanzos, lentejas, manzana, aceite de oliva, queso ropas limpias a los Inventaron el garum
habas o guisantes, nuez, membrillo, feta, aceitunas, y una comensales, grecia tan usado en la
que se empleaban uva pasa, amplia variedad de conoció el lujo con antigüedad.
secos y no frescos. dátil, cordero, hierbas y especias. Los sobriedad Dieron un toque de
Junto a ellas, cabrito y platos típicos incluyen distinción y buen
verduras y cerdo; pollo, moussaka, souvlaki, y gusto a la comida y su
hortalizas ocupaban pintada, pavo gyros. servicio.
un lugar destacado, real, pichón, pato y
aunque eran vistas ganzo;
como un alimento muchos pescados y
barato. mariscos.
Roma se destaco
básicamente se por el lujo y
comía el derroche en las
“pulmentum” que Se mesas y
Roma se
era como una hacía gran uso de las banquetes que Se estructura por
caracterizaba por
papilla de harina de especias y la tendencia ofrecía primera vez una cocina
tener una
trigo, queso, era preparar platillos constantemente con variedad de
alimentación muy
cereales, exóticos y por los más productos, La
sencilla y pobre. Al
legumbres, extravagantes, diversos motivos, gastronomía se
Roma extender su
verduras y fruta. disfrazando o Entre los ricos se convierte en factor de
territorio fueron
Poco a poco se le alterando usaban civilización, Aparece el
implementando
fue incorporando la naturaleza propia vajillas finísimas de mantel; aumenta el uso
nuevos productos
nuevas recetas y del oro y de piezas de vajilla y
de distintas
alimentos, sobre alimento en su sabor y plata. Copas, con cubertería en la mesa
provincias.
todo con la presentación piedras
conquista de preciosas
nuevos territorios incrustadas, de
diferentes formas
Los antecedentes
Las culturas
históricos
mesoamericanas
gastronómicos de la Es conocida por ser la
El maíz era registraban sus
antigua cuna del maíz y por su
fundamental y se La comida se servía recetas y
Mesoamérica se El maíz, el frijol y la contribución a la
utilizaba para hacer en platos de barro conocimientos
remontan a miles calabaza. También agricultura. La técnica
tortillas, tamales y o en hojas de maíz, culinarios en
de años antes de consumían chiles, del nixtamalizado, que
atole (una bebida y los anfitriones códices y escritos.
Cristo, con la tomates, cacao, implica la cocción del
América espesa de maíz). mostraban El Códice Florentino
domesticación de aguacates, y maíz con cal, fue un
También elaboraban hospitalidad al de Fray Bernardino
cultivos como el diferentes tipos de avance importante que
chocolate a partir del ofrecer comida y de Sahagún es un
maíz, el frijol y el carnes, como la de aumentó la
cacao y bebían pulque, bebida a sus ejemplo importante
chile, que se pavo y el pescado. disponibilidad de
una bebida alcohólica invitados. que contiene
convirtieron en nutrientes en el maíz y
fermentada. información sobre
elementos lo hizo más digerible.
alimentos y
fundamentales de
técnicas culinarias.
su dieta.
Gastronomía en la edad:
Gastronomía
Civilización Antecedentes Literatura Principales ¿Sabías
o país históricos Alimentos más Preparación Protocolo gastronómica aportaciones que?
característicos de alimentos y servicio