Actividad 1.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad autónoma de

baja California sur

Integrantes:
María Fernanda Villa de Aquino
Estefania López Castro

Materia: Asociatividad,
competitividad e innovación
económica.

Fecha: 14/02/2022
Introducción
A continuación, les desglosaremos lo que es una Empresa
Transnacional y una Empresa Pymes que grandes conceptos
serán de gran importancia en este transcurso.
Las empresas transnacionales como su nombre lo menciona
a esta misma, mencionando que estas empresas van
creciendo, van aumentando y aumentando al punto de llegar
a un nivel sumamente global, es decir que estas tienen un
enfoque globalizado y buscan maximizar sus utilidades en
conjunto.
También se abordará el concepto Pymes, tanto explicando
cada una de sus ventajas y desventajas. Así mismo haciendo
referencia a las pequeñas y medianas empresas, las cuales
poseen un límite en cuanto a su cantidad de puesto de
trabajo y su capital.
Define lo que es una empresa transnacional y una
empresa Pymes
La empresa transnacional se constituye por una matriz, empresa originaria
que se implanta en un país especifico bajo la legislación local, y otras
empresas relacionadas, que son empresas creadas por inversión directa o
sociedades relacionadas en otros países y que se rigen por las leyes
locales. Existen varias formas en que se pueden constituir empresas
transnacionales: como matriz y filiales, como grupos de empresas en una
industria determinada, como conglomerados de empresas con distintas
actividades, a través de fusiones o adquisiciones, etc. Las empresas
transnacionales tienen un enfoque globalizado y buscan maximizar sus
utilidades en conjunto. Para lograrlo aplican una estrategia comercial que se
diseña y controla desde la matriz pero que busca aprovechar las ventajas
comparativas que tienen sus relacionadas con respecto a temas como
costos de producción, comportamiento de consumidores locales, régimen
tributario, cadenas de distribución, etc.

La palabra PyMES se refiere a micro, pequeñas y medianas empresas y


para que la tuya sea considerada como una de ellas, el principal factor es
que debe contar con por lo menos 1 y hasta con 250 empleados, aunque
también puede existir una variación que depende del volumen de
facturación.

Define y explica las ventajas y desventajas de las Pymes

VENTAJAS:
 Agilidad y flexibilidad. No requieren tanto papeleo y es más fácil
modificar su estructura. De igual manera, es más fácil contener
crisis pues se puede reaccionar de manera más rápida.
 Cercanía con el cliente. Por su tamaño, están más orientadas al
cliente y la comunicación entre éste y la empresa suele ser más
efectiva, atendiendo mejor sus necesidades.

 Más nichos de mercado. Como conocen más de cerca a sus


clientes, pueden descubrir más nichos de mercado, incluso
algunos que no han sido detectados por grandes empresas.
 "Con la camiseta bien puesta". Al no haber tantas personas, las
relaciones entre los trabajadores también se vuelven más
estrechas, por lo que se logra una mejor cohesión.
 Mayores posibilidades de reconocimiento. Dado que los equipos
de trabajo son más reducidos, es más probable que las personas
en altos puestos puedan notar el trabajo de sus empleados y
aprovechar los recursos humanos al máximo.

DESVENTAJAS:
 Menos recursos
 Menor margen de ganancia. Al existir una mayor capacidad de
negociación, es más difícil poder llegar a los precios más
convenientes para la empresa.
 Capacidades limitadas. Los aspectos tecnológicos, publicitarios y
financieros no pueden llegar a los niveles de las grandes
empresas, sobre todo por falta de capital para inversiones.
 Menor posibilidad de expansión. Aunque hay casos de pequeñas
y medianas empresas que logran superar todos los obstáculos y
crecer, las posibilidades de que eso ocurra son pocas.
 Prestaciones menos competitivas. Al igual que los salarios, lo
que pueden ofrecer las PyMEs no suele poder competir con las
grandes empresas.

Define y explica las ventajas y desventajas de las empresas


transnacionales al competir en los mercados globales.

Ventajas
Mayor competitividad. Aumentar la eficiencia consiguiendo más con
menos es la única manera de adelantar a la competencia.
· Ampliación de mercados. Se consigue llegar a productos, mercados
y potenciales clientes que antes eran inalcanzables.
· Visión global de la gestión de la empresa. Los procesos
empresariales se engrasan mejor y funcionan con mayor precisión.
Los diferentes actores del proceso se especializan y actúan mejor.
· Modernización y profesionalización. En un escenario global de
altísima competencia no hay sitio para aficionados ni para quien no
aplica las técnicas más modernas.
· Reducción de costes. Con el mundo entero a su disposición, la
empresa puede elegir dónde situar sedes y locales.
Desventajas
· Grandes riesgos operacionales y de coordinación. Trabajar en varios
entornos multiplica los riesgos logísticos. Hay que lidiar con diferentes
circunstancias, legislaciones, tradiciones comerciales, idiomas y
condiciones laborales.
· Costes por distancia. En el transporte mundial, el coste de transporte
por unidad crece con la distancia.
· Inventarios reducidos. Es muy difícil gestionar con eficacia un gran
inventario en un mercado global manteniendo la calidad del servicio.

https://www.moldtrans.com/ventajas-y-desventajas-globalizacion-para-
empresas-de-logistica/
https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/blog/ventajas-y-
desventajas-de-las-pymes
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/que-es-una-
pyme.html#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20Pyme%20es%20un,con
%20sus%20caracter%C3%ADsticas%20muy
%20particulares.&text=Empresas%20peque%C3%B1as%3A%20Estas
%20tienen%20entre,95%20millones%20de%20pesos%20anuales.
https://economipedia.com/definiciones/empresa-
transnacional.html#:~:text=Una%20empresa%20transnacional%20es
%20aquella,la%20creaci%C3%B3n%20de%20empresas
%20relacionadas.
Conclusión
Para finalizar con los dos conceptos mencionados.
Una empresa transnacional se puede caracterizar por esta
misma desarrollar su actividad comercial ya sea de manera
globalizada, teniendo en cuenta que existen sus ventajas y
desventajas. Ya que está se constituye por una matriz,
empresa originaria que se implanta en un país en específico
bajo la legislación local.
Pymes estas tienen la libertad de desarrollar dichas
actividades comerciales.

También podría gustarte