TECNOLOGIA 2° 3° CB Prof. Frias S.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EET N° 23

AÑO “GREGORIA
2020 MATORRAS DE SAN
MARTIN”

TECNOLOGIA

CURSO: 2° 3° (1° CICLO)

Profesora: Frias, Sandra


ACTIVIDADES
Actividades

1. Busca y copia la parte teórica: concepto de


Ciencia, Técnica, tecnología, proceso
tecnológico y factores que influyen en la
construcción de un producto tecnológico.

2. Que productos tecnológicos el ser humano ha


inventado para:

– calentar una vivienda.

– cuidar un huerto.

– estar informado de las noticias que pasan.

– mantener una comunicación a distancia.

EJES TEMATICOS
3. Deja tu comentario sobre lo relacionado con
el proceso tecnológico.
EJE N° 1: LOS PROCESOS
4. Describir el funcionamiento de 1 artefacto
PRODUCTIVOS
tecnológico de uso cotidiano.
Funciones del proceso tecnológico que se pueden
automatizar. Abordar desde la automatización del
tiempo en la producción.

Los procesos correspondientes a diferentes escales


y contextos de producción (procesos agrícolas-
ganaderos, elaboración y distribución de
alimentos, organización de eventos, etc.)
identificando las operaciones de transformación,
transporte, demora, inspección y almacenamiento.

Organización y control de los diferentes procesos


tecnológicos.

Experiencias colectivas de planificación de bienes y


servicios y de procesos productivos. La
identificación de las tareas que realizan las
personas en los procesos tecnológicos, esto
supone: Reconocer los roles de las personas en los
procesos automatizados, diferenciando entre tareas
de programación y tareas de supervisión de los
sistemas que intervienen en el proceso de
producción en el ámbito regional.

2
EJE N° 2 MEDIOS TÉCNICOS
☼ Diferentes tipos de instrumentos de medición. Diferenciar entre analógicos y digitales.
☼ Tareas que en la actualidad son realizadas por máquinas y eran desempeñadas por el hombre. Utilizar ejemplos de
la realidad local.
☼ Las secuencias de operaciones delegadas en los artefactos o maquinarias durante los procesos de elaboración de
productos locales a nivel industrial.
☼ Reconocimiento, análisis y comparación de los procedimientos delegados en los artefactos para medir y controlar
variables (temperatura, nivel de líquidos, entre otros).
☼ Diagramas de bloques para representar artefactos y sistemas por los que circulan flujos de materia energía e
información.
☼ Reflexión sobre problemas de cálculo de tiempos y costos de un proyecto, mediante el uso de diagramas de tareas y
tiempos, utilizando planillas de cálculo, software de gestión de proyecto, entre otros.

EJE N° 3 LA TECNOLOGÍA COMO PROCESO SOCIOCULTURAL: DIVERSIDAD, CAMBIOS


Y CONTINUIDADES
☼ Relación a la dinámica de las transformaciones sociales en relación con la evolución de la tecnología.
☼ Análisis y uso de las necesidades de los distintos grupos o actores sociales del ámbito local y la respuesta de la
tecnología.
☼ Características de las publicidades en el entorno. Estrategias publicitarias regionales, y el modo de que influyen
en modos de consumo.
☼ Comparación de soluciones sociotécnicas a distintas escalas para la resolución situaciones problemáticas del
presente.
☼ Elaboración de textos sencillos en la computadora.

También podría gustarte