Informe en Proceso3-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

ING. MAQ.

Y MECANICA
AUTOMOTRIZ EN
SISTEMAS
ELECTRONICOS

SERVITECA

NOMBRE: Bastián Hernández – Franco Muñoz – Ian Barrios – Pablo Aravena


CARRERA: Ingeniería en maquinaria y mecánica automotriz en sistemas
electrónicos
ASIGNATURA: Seminario de titulo
PROFESOR: Camilo Fernando Vidal Castillo
FECHA: 22/09/2020
Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

 El objetivo de nuestro trabajo de Tesis es desarrollar un servicio técnico


dentro de la comuna de La Florida, evaluando técnica y económicamente
nuestra propuesta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Hacer un estudio de mercado en la comuna de la Florida

 Definir los servicios prestados dentro del servicio técnico

A quienes impacta

Impactara de forma positiva a personas con vehículos desde el año 2000 en


adelante. También tendremos un impacto en los servicios técnico dentro de la
florida

Método de diagnostico

Realizaremos un estudio de mercado basado en cuestas aplicada dentro de la


comuna, análisis de demanda y comercialización.
Análisis de la demanda

En la comuna de La Florida el parque automotriz creció un 5% en 2017


respecto al año 2016, lo que en la práctica significa medio millón de vehículos
transitando. Precisamente: 565.209(Estadisticas, 2018). Y las ventas
acumuladas a mayo anotan un crecimiento de un 34%, según Asociación
Nacional Automotriz de Chile.(Ochoa, 2018)

Ilustración 1 Ventas anuales parque automotriz

Fuente: Diario Concepción (2018)


Estudio Económico

Antecedentes económicos del país

 Chile tiene una de las economías que más rápido ha crecido en


Latinoamérica en las últimas décadas esto se debe a su marco teórico
sólido y esto ha permitido abordar los efectos de un comercio volátil y
reducir la pobreza. Pero a pesar de esto en Chile más del 30% de la
población es vulnerable y la desigualdad de ingreso sigue siendo
elevada.

 En el contexto de agitación social el crecimiento del (PIB) producto


interno bruto este se redujo en 3,9% en el año 2018 a 1,1% en el 2019.
Debido a la interrupción de las actividades económicas dentro del país
ocasionaron un alza en el desempleo de un 7,1% en diciembre del 2018
y un 7,9% en el 2019. Debido a la revolución social dio paso a cambios
de gastos públicos dando menos importancia a la inversión y aumento el
gasto social llevando al gobierno a realizar un referéndum constitucional.

 El déficit de la cuenta corriente aumentó de 3,6% PIB en 2018 a 3,9% en


2019 esta caída de las exportaciones se compensó rápidamente por la
disminución a través de las importaciones esto debido a una economía
interna en retroceso.

 El déficit aumentó de 1,5% del PIB en 2018 a 2,7% en 2019 debido al


gasto adicional esto debido al descontento popular y por la economía
esto porque los ingresos tributarios y la caída de las exportaciones del
cobre.
 La protesta social reflejó una frustración ampliamente difundida de la
población ante la elevada y persistente desigualdad de oportunidades,
que se mantuvo a pesar de las importantes mejoras en los resultados
sociales. Entre 2006 y 2017, Chile había reducido la pobreza (ingresos
de menos de USD5,5 al día), de 19,6% a 3,7% y el porcentaje de
población vulnerable (ingresos entre USD5,5 y USD13 al día) se había
reducido de 43,9% a 30,1%. No obstante, la desigualdad de ingresos
medida según el coeficiente de Gini, se mantuvo en cerca de 0,44 en
2017, ubicándose entre las más altas de la región.
 Cabe destacar que toda esta información ha sido sacada de
BancoMundial.org (BancoMundial, 2020).
CITAR CONFORME A NORMA APA, CUANDO ES DE UNA WEB
https://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-
apa/#:~:text=El%20formato%20para%20referenciar%20una,T
%C3%ADtulo%20de%20la%20p%C3%A1gina.
Vean ese link
Encuesta

Se efectuó una encuesta de 6 preguntas de selección múltiple a 88 personas


que utilizan servicios de mantención automotriz, buscamos medir servicios más
requeridos y segmento vehicular.

La finalidad implementar un taller que entregue estos servicios.

Encuetas aplicadas

1. ¿Has llevado tu vehículo a un servicio automotriz?

a) Si
b) No

2. ¿Qué tipo de vehículo llevo al servicio automotriz?

a) City car
b) Sedan
c) Camioneta
d) Otros

3. ¿Año del vehículo?

a) 1990 – 2000
b) 2001 – 2005
c) 2006 – 2010
d) 2011 – 2015
e) 2016- 2019

4. ¿Cuál es la principal causa por la cual lleva el vehículo al servicio


técnico?

a) Pérdida de potencia
b) Humo excesivo del escape
c) Desviación del vehículo
d) Luz de testigo encendidas en panel
e) Problemas eléctricos

5. ¿Qué solución obtuvo en el servicio técnico?

a) Tren delantero
b) Cambio de aceite y filtros
c) Ajuste de motor
d) Códigos de falla –scanner
e) Frenos

6. ¿Qué gastos le implicó la solución o reparación de su vehículo?

a) 50.0000 – 100.000
b) 100.000 – 150.000
c) 150.000 – 200.000
d) 200.000 – 250.000
e) 250.000 – 300.000
7. ¿Para tus mantenciones preventivas donde elijes llevar tu vehículo?

a) Vulcanización
b) Serviteca
c) Lubricentro
d) Taller integral

Resultados de encuesta propuesta

Hallamos resultado de la encuesta, cantidad de personas que selecciono cada


respuesta y un análisis pequeño de cada pregunta:

Pregunta N°1

a. 75

b. 13

En la preguntaN°1 una cantidad de 75 de las 88 personas han visitado un


servicio técnico

Pregunta N°2

a) 36
b) 21
c) 14
d) 17

Según esta pregunta la población de la comuna de La Florida prefiere el City


cars por su mayor rendimiento de combustible y bajo costo en mantenimiento
Pregunta N°3

a) 5
b) 8
c) 18
d) 35
e) 25

De esta pregunta se puede concluir que los usuarios de vehículos del periodo
(2010 – 2020) tienen una mayor preocupación por las mantenciones de sus
vehículos.

Pregunta N°4:

a) 9
b) 7
c) 17
d) 17
e) 38

La falla más común según resultado de esta pregunta es la luz testigo


encendida debido a falta de mantención o alguna falla en sistema o problema
eléctrico.

Pregunta N°5

a) 16
b) 23
c) 11
d) 33
e) 5
Las alternativas más seleccionadas fueron la b) y d)

b) Es muy recomendado que cada 10.000 km se haga una mantención a su


vehículo

d) Vehículos sobre el año 2015 si esta mantención no se hace, arrojaría una


falla (luz testigo en tablero) y de esta forma realizar la respectiva mantención

Pregunta N°6

a) 16
b) 11
c) 24
d) 19
e) 18

La alternativa C que marca un costo de mantención de entre 150.000 y 200.000


es la que más se repite y concuerda con cotizaciones realizadas en distintas
servitecas

Pregunta N°7

a) 15
b) 30
c) 25
d) 18

Esta pregunta en particular nos revela que la gente prefiere un servicio que
aplique todos los beneficios como es la servitecaen la cual realizamos desde un
cambio de neumático hasta una mantención por kilometraje o preventiva.
Referencias de talleres serviteca

Higtronic limitada (serviteca)

Dirección: Av. Concha y Toro 2384, Santiago, Puente Alto, Región


Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a sábado.

Horario de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas.

Sábado de 9:30 a 14:00 horas.

Llegamos al lugar del taller hablamos con el dueño Don Juan al cual le
consultamos la cantidad de vehículos que atendía como taller en un día laboral.

Como taller ellos en un día productivo atienden entre unos 10 a 12 vehículos


diarios eso quiere decir que al mes el taller atiende un promedio de 330 autos y
destacó que los días más productivos para el taller son los meses antes de que
la gente sale de vacaciones ya desde los meses de noviembre en adelante
aproximadamente hasta mediados del mes de marzo son los meses más
productivos para el taller.

Los autos que frecuentan su taller son city cars y suv.


Pablo Lt (serviteca)

Dirección: Venezuela 098, Santiago, Puente Alto, Región Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a sábado.

Horarios de atención de lunes a viernes de 9:30 a 20:00 horas.

Sábados de 10:00 hasta 17:00 horas.

Al llegar al taller hablamos con el dueño del taller Pablo Roa al cual se le
preguntó cuántos vehículos atendía en un día laboral.

El taller en un día laboral atiende entre 6 a 9 vehículos diarios esto demuestra


que el taller en un mes atiende al mes 225 autos. Destacó que estos le pasan
meses antes de que empiece la temporada de vacaciones promedio entre
noviembre y las primeras semanas de marzo.

Los vehículos que frecuentan su taller son city cars, suv y camionetas.
Manríquez (serviteca)

Dirección: Av. Vicuña Mackenna 8553, Santiago, Puente Alto, Región


Metropolitana

Datos: Abierto de lunes a sábado

Horario de atención lunes a viernes de 8:30 a 19:30 horas

Sábado desde 9:00 a 13:00 horas.

Llegamos al taller y hablamos con un técnico, Luis Ormazábal, al cual le


preguntamos que cual era la cantidad de vehículos que atendían en un día
laboral.

Apunto directamente que es dependiendo del día, él ha llegado atender 8 a 10


auto en una fecha alta y en una fecha no tan buena entre 5 a 6 autos diario por
qué le decía que es depende de las fechas es porque la gente prepara su
vehículo para salir con mucha más tranquilidad de vacaciones para que el
vehículo no pueda sufrir alguna posible falla durante su trayecto.

Ven vehículos desde los city cars, suv y camionetas.


Autopro Garage (serviteca)

Dirección: Av. Trinidad Oriente 253, Santiago, La Florida, Región Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas.

No atienden días sábados.

Andrés nos facilitó la información respecto al público que visita su serviteca en


donde realizan todo tipo de trabajo, pero fuertemente las mantenciones, en un
mes regular pueden ser unos 220 autos y depende mucho del tipo de trabajo
que realicen variando hasta 190 aproximadamente cuando llegan trabajos de
larga duración. El promedio diario de vehículos es de 11 aproximadamente.

En este taller llega todo tipo de vehículos, city car, suv, camionetas pick up,
camiones ¾.

S.O.S Cars

Dirección: Av. Trinidad Oriente 75, Santiago, La Florida, Región Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas.

No atienden días sábados.

José Pérez nos comentó que diariamente en un mes regular reciben 16 autos
diarios, dedicados exclusivamente a las mantenciones de vehículos city car y
suv. Nos indicaron también que en una temporada buena llegan hasta 21 autos
y en épocas escasas unos 9 autos.
Alondra Ltda.

Dirección: Av. Trinidad Oriente 767, Santiago, La Florida, Región Metropolitana.

Datos: abierto de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas.

No atienden sábados.

Carlos González indicó que el mayor flujo en esta serviteca ha sido de 21


vehículos diarios (city car, suv), pero regularmente tienen un público de 13
vehículos, llegando en el peor de los casos unos 7 diarios.

Bull Brakes Car Service

Direccción: Av. Vicuña Mackenna 10074, Santiago, La Florida, Región


Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a sábado.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas.

Sábados de 9:30 a 14:00 horas.

Nicolas quien nos atendió nos comentaba que en promedio atienden 13


vehículo diarios, teniendo el mejor de los casos con 16 vehículos y el peor con 8
vehículos solamente realizando mantenciones. Y en los días sábados a pesar
de tener un horario más acortado pueden llegar atender hasta 7 diarios.
Lubricentro Diego Portales

Dirección: Diego Portales 1550, Santiago, La Florida, Santiago, Región


Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

No atienden días sábados.

Juan Muñoz trabajador del lugar indicó que en los mejores días atienden hasta
30 autos dedicados exclusivamente a las mantenciones, cambios de aceite,
filtros, servicio de frenos y reparaciones de neumáticos. En días de poco publico
pueden atender 12 vehículos y regularmente 20.

J&J

Dirección: Av. Santa Cecilia 11365, Santiago, La Florida, Región Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

Roberto, quien nos atendió, nos comentaba que la serviteca recibe un público
regular de 13 clientes diarios, en mejores casos han recibido hasta 17 y en
momentos malos reciben 8 diarios. En esta serviteca se realizan mantenciones
y servicio de lavado de vehículos.
San Service

Dirección: Av. Santa Cecilia 11226, Santiago, La Florida, Región Metropolitana.

Datos: Abierto de lunes a sábado.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 18:30.

Sábados de 9:00 a 14:00 horas.

La señora Viviana Soto ese día nos decía que es una serviteca dedicada a las
mantenciones con un público regular de 15 vehículos diarios, en días de mayor
flujo llegaban hasta 19 y en temporadas bajas llegaban hasta 9 diarios. Los días
sábados atienen 8 vehículos aproximadamente.

Conclusión de referencias

Los talleres que asistimos fueron servitecas los cuales son los más
frecuentados en el sector donde tenemos la macro localización y también unas
del sector de Puente Alto para así comparar ambas comunas, teniendo como
resultado el mismo.

Generalmente las fechas más productivas de las servitecas eran fechas previas
a meses de vacaciones, esto quiere decir desde noviembre hasta principios y
mediados de mes de marzo algunos atienden en horarios de lunes a sábado
con un día de descanso.

Nota: En los talleres Hightronic Ltda y Manríquez funcionan por turnos, en


Hightronic es de 8:30 a 17:00 y de 9:00 a 19:00 y Manríquez de 8:30 a 17:30 y
de 9:00 a 19:30.
Reseñas de fuentes primarias

Tomás Valdés Calderón (Técnico en mecánica automotriz): Actualmente el


comercio automotriz está dirigido al mantenimiento, debido al alto conocimiento
que hay sobre este tema, la gran mayoría de la gente que se acerca al taller
donde trabajo, viene con el propósito de realizar una mantención ya sea por
kilometraje o por tiempo. Si bien es cierto también realizamos trabajos grandes
como rectificar motores o reparaciones por descuidos graves, fatigas de
materiales, pero en una menor cantidad.

En cuanto a lo electrónico el flujo es regular y a veces puede ser


contraproducente debido a que el tipo de repuestos electrónicos muchas veces
son difíciles de encontrar y el vehículo permanece estorbando en el taller
afectando a la efectividad.

Mi experiencia apunta a que es mucho mejor dedicarse al mantenimiento


producto la rápida rotación de clientes, siendo positivo en los ingresos para el
taller. Tal cual lo muestra esta tabla comparativa.

Enrique Espinaza Hermosilla (Ingeniero mecánico automotriz): El rubro de las


servitecas hoy día es mucho más solicitado que otro tipo de talleres debido a la
rapidez y confiabilidad que entregan al cliente teniendo a la vista su vehículo
cuando realizan un trabajo. La efectividad que nos muestra en la tabla para
serviteca de mantenimiento general es superior a los otros servicios debido a
estos factores nombrados anteriormente.

El tiempo para la implementación de los proyectos serviteca mantenimiento


general y servicios electrónicos es regular debido a que muchas veces los
trámites son demorosos o tienen imprevistos, para una serviteca de mecánica
integral es más complicado y tedioso por que abarca más cantidad de permisos
y requisitos que se piden en los municipios debido a los trabajos a realizar,
tomando mayor tiempo y recursos para llevar a cabo.

Arturo Guzmán Segura (Ingeniero en mecánica automotriz): Actualmente el


comercio automotriz va cambiando e implementando cosas nuevas a cada
vehículo, y así también nuevos servicios que se van asignando cada día para
mantener a estos.

Como experiencia en talleres automotrices lo que más se está dando hoy en día
son mantenciones en relación al kilometraje del vehículo o por el tiempo de uso
que a este se le está dando.

El rubro automotriz se ve dirigido hacia el mantenimiento y hoy en día la


serviteca mantenimiento general se está rentabilizando bastante por el tema de
que es un trabajo entre comillas rápido, confiable y mantiene en un punto de
vida útil preciso el vehículo de las personas para que todo funcione
correctamente. Por el lado de la serviteca en mantenimiento integral igual de
cierta forma es más tedioso, en donde como equipo tendrán que recolectar
mucha más información, permisos y requisitos que pida el municipio, incluyendo
a esto también las demoras que habrá en ciertos trabajos por falta de recursos
y/o repuestos, etc.

Y por último el servicio electrónico, uno de los puntos a mi parecer más


complicado, ya que en este servicio siempre existen tardanzas, ya sea en
instalaciones de cualquier accesorio por de falta de piezas, o porque la pieza
que se necesita es difícil de encontrar, entonces simples detalles hacen que el
vehículo al fin y al cabo ocupe espacio en el taller y se produzca menos.
Pablo Antonio Roa (Ingeniero Mecánico Automotriz): Como propietario de mi
propio taller y en el rubro al cual me dedico que son las mantenciones
preventivas del vehículo es lo que en estos momentos necesita el rubro son
servicios básicos ya que en estos momentos la gente se preocupa de sus
vehículos les aplica sus mantenciones según manual de servicio y por lo que
dice en la matriz de comparación es una muy buena opción a desarrollar y otro
punto importante es que es dinero diario y en poco tiempo.

Según a mi experiencia en taller integral puede dejar más ganancia, pero la


espera es mucho mayor en cuanto a tiempo ejemplo: cuando inicie mi taller
realizaba de todo un poco desde mantenciones preventivas y correctivas pero el
punto de comparación siempre fue el dinero y el tiempo de espera y es por ese
preciso factor es que ahora ya a más de 4 años que tengo en funcionamiento mi
taller nos dedicamos a las mantenciones preventivas (servitecas)

El rubro de la electrónica o la electricidad es bueno, pero siempre es mejor


implementar o asociar a algo, pero no dedicar el 100% del beneficio a la
electrónica en mi caso en mi taller tengo servicio eléctrico, pero trabajos al taller
llegan muy poco, pero si mucho domicilio desde un scanner hasta problemas de
luces.

Análisis de la demanda con fuentes secundarias.

Para obtener información secundaria se redactó una pregunta, la cual se


empleó de modo presencial a dos personas: Comente alguna (s) experiencia
(s), de algún familiar o cercano sobre alguna actividad del servicio técnico
automotriz que haya vivido este.
● El día 22 de mayo de 2020 Bastián Hernández se reunió con su amigo
Francisco Briceño para relatar la desagradable experiencia que había tenido su
padre Jaime Briceño en un taller automotriz de Maipú el 10 de enero de 2020
con su vehículo taxi.

Francisco nos cuenta que el vehículo Samsung SM3 2013 de su padre, primero
comenzó con un problema al motor de pérdida de potencia lo cual acudió a un
taller cercano que aparentemente se veía serio, limpio y profesional. En el taller
al momento de ingresar se le realizó un diagnóstico y pruebas de compresión a
los cilindros, lo cual llegaron a la conclusión de rectificar la culata y cambiar las
16 válvulas ya que el vehículo registraba mucho kilometraje (300.000), además
de ocupar GNC (gas natural vehicular) para su funcionamiento casi toda su vida
útil, que es perjudicial para los vehículos.

Al momento de realizarse este trabajo en donde se desarmo más de la mitad


del motor se decidió realizar el cambio de embrague aprovechando que la
transmisión del vehículo ya se encontraba fuera de su lugar y también ya
estaba cercano a su término de vida útil.

Una vez realizado el trabajo y armado el vehículo después de una semana el


vehículo en el taller y con un costo de $400.000 don Jaime llega contento a su
casa porque su vehículo de trabajo había quedado como nuevo. Al día siguiente
sale temprano a trabajar como de costumbre y más o menos 1 hora andando
continuamente su auto comienza a emitir sonidos fuertes como raspando metal
con metal. Asustado acude inmediatamente al taller para contar el problema
sucedido, al momento de llegar al taller y poner el vehículo en el elevador el
recepcionista le comenta que su vehículo se había ido sin aceite en la
transmisión pero que ya se había rellenado y el vehículo funciona
perfectamente sin ningún costo asociado. Luego de 4 días el sonido volvió, pero
no tan pronunciado, lo cual acude nuevamente al taller y le comentan que el
vehículo se necesita desarmar la transmisión para revisar, debido a la demanda
que había en ese entonces el trabajo demoraría dos días, don Jaime se retira
indignado a la vuelta de los dos días le informan que un rodamiento de la caja
era el que estaba malo y debía comprarlo con un costo de $15.000 sin costo de
instalación. La instalación tardó un día más. Nuevamente al sacar el vehículo
del taller al día siguiente sale a trabajar con temor a que el vehículo pudiese
fallar, a mediodía más o menos antes de ir almorzar el vehículo volvió a fallar y
nuevamente ingrese en el taller, y se realiza el mismo procedimiento que la vez
anterior, esta vez se cambió otro rodamiento del mismo valor, una vez armado
el vehículo y entregado, como de costumbre al otro día don Jaime sale a
trabajar con más temor que la vez anterior, al paso de una semana el vehículo
volvió a fallar, esta vez se les amenazó que se tomarían medidas legales por el
empeoramiento y más encima por seguir cobrando por algo que el taller era
completamente responsable además de perder bastantes días de trabajo, el
taller hizo que el caballero mantuviera la calma y prometiendo que esta sería la
última vez que su vehículo volvería a fallar sin tener ningún costo asociado. A
los dos días don Jaime se acerca al taller para retirar su vehículo y en el taller le
comentan que le habían cambiado todos los rodamientos de la transmisión y se
le había realizado una limpieza.

La transmisión no volvió a fallar, pero tampoco se recomienda el taller, no se


visitó nunca más, ya que cometieron una falla y trataron de arreglarla
adivinando, cobrando repuestos y perdiendo días de trabajo lo cual tampoco
fueron pagados de parte del taller al cliente como acto de disculpas por el error
cometido. Fue una experiencia desagradable, demorosa y excusa tras excusa.

 El día 8 de abril Ian Barrios fue a un servicio técnico con su padre Rubén
Barrios estos visitaron el taller por que correspondía el cambio de aceite
de los 20.000 kilómetros el cual al momento de ir al servicio todo parecía
normal muy buena atención por parte del taller
Por demanda del servicio ese día teníamos que esperar 1 hora
aproximadamente más lo que se demoraba en cambiar el aceite eran como 2
horas y media de espera al pasar el tiempo de espera suben el auto al elevador
hacen el respectivo cambio de aceite don Rubén hace el pago del servicio y al
momento de salir del taller y avanzar solo un par de cuadras de distancia del
taller el aceite empieza a salir del vehículo quedando sin aceite el motor

Al momento de ir al taller para exigir una explicación nos acompañó un técnico


del taller el cual nos había realizado el servicio y él nos explica que el filtro de
aceite quedo mal apretado tuvimos que empujar el vehículo hasta el taller para
solucionar el problema

se pudo solucionar el taller, pero al momento de terminar de reparar el percance


hicieron pasar a Don Rubén a la recepción haciendo el cobro del nuevo filtro de
aceite más los litros que se rellenó por la pérdida y todo esto desató una
discusión entre Don Rubén y el servicio por el cobro realizado a este extra por
el error del propio mecánico

Por todo el mal rato vivido en el taller Don Rubén e Ian no han recomendado
asistir a ese taller a conocidos por el trabajo mal hecho y el cobro extra.

Demanda optimista y demanda pesimista

Según todo lo estudiado más las investigaciones que hemos realizado como
grupo, pudimos visualizar que los clientes dentro de la demanda en el mercado
exigen y reclaman lo que está en su derecho, todo esto nos hace pensar que a
futuro las personas se familiarizarán e intentarán integrarse a las nuevas
tecnologías ya que esto a su vez también les facilitaría la vida diaria.
El mercado automotriz en Chile también crece cada vez más, junto con esto
también se amplía la gama y marca de vehículos automotrices que ingresan al
país, podemos ver hoy en día que son marcas que ofrecen vehículos
económicos con mantenciones económicas y ahí es donde se genera una
mayor demanda en los talleres mecánicos.

Pensando en todo esto, en un futuro próximo se estarían generando


proyecciones pesimistas por el hecho de que estarían copados los talleres
automotrices por la elevada demanda, esto podría traer una más elevada
exigencia por parte de los clientes hacia la Serviteca y generar problemas de
disconformidad.

Contando con la información entregada por los talleres visitados nosotros


tenemos la idea clara de que tendremos en un día normal una cantidad de 9 a
10 vehículos diarios y hablando en el mejor de los casos atenderíamos 13
vehículos diarios. Colocándonos en un escenario en donde las cosas se
coloquen difíciles creemos que podremos llegar a atender de 6 a 7 vehículos
diarios. Esto está dado por las cifras que pudimos rescatar de los talleres
visitados anteriormente y por lo que nos comentaban los mismos dueños del
local, es así que sacamos un promedio aproximado de los vehículos que
atenderíamos.

Conclusión análisis de la demanda fuente primaria y secundaria

Viendo el crecimiento en el parque automotriz dentro de la comuna de La


Florida y analizando la situación actual de Chile con nuestra serviteca podemos
ser una oportunidad laboral para la gente. El analizar la demanda nos permite
saber información que ocuparemos constantemente siendo el inicio de esta
etapa. Al momento de realizar nuestros estudios dio reflejo que la gente prefiere
un servicio en donde se pueda confiar del lugar, sea eficiente y también
económico.

Y además ya sea en este rubro o en otro los clientes se acostumbran a los


beneficios ya sea en el descuento de una mantención, un lavado o el servicio
que sea. Lo cual es bueno y malo al mismo tiempo ya que en el lado bueno
atrae la atención de una considerable cantidad de clientes, a la larga es malo ya
que los beneficios económicos del taller se verían considerablemente
reducidos.

Análisis histórico

Basado en las investigaciones que hemos hecho a empresas sobre sus ofertas
en el mercado, pudimos dar cuenta que generalmente estas ofertas se le
aplicaba al cliente, pero de forma presencial en el local, además de que no
todos tienen el tiempo necesario para esto como también los dispositivos para
acceder a estas ofertas. También se apreciaba que no todos podían acceder a
un vehículo por el costo que este tenía además de sus respectivas
mantenciones. Hoy en día eso ha ido cambiado por la evolución tecnológica e
industrial en la que estamos y esto contribuye directamente en las facilidades
de vida diaria de las personas, por eso hoy en el país existen marcas con
vehículos económicos junto con mantenciones de fácil acceso y las empresas
se dan cuenta de ello, por eso ofrecen directamente los servicios de forma
delivery como también los envíos de producto a través de todo el país gracias a
todo este sistema online y se genera todo un proceso de oferta y demanda.

Oferta optimista y pesimista

Considerando lo anterior, en un futuro las empresas de talleres automotrices


tendrán un bastante buen logro, podemos llegar a llamarle un logro optimista ya
que con la llegada de marcas con vehículos económicos y mantenciones
económicas estas son más accesibles, todo esto atrae al público ya que es
barato y de buena calidad, pero con el paso del tiempo las ofertas y
promociones estarán abarcando en la mayoría de los talleres y esto estaría
generando una menor ganancia en los ingresos.

Análisis de precios

Dentro de la comuna de La Florida existe un total de 32 locales automotrices


que prestan distintos servicios al público entre ellos están servitecas,
lubricentros, talleres eléctricos, distribuidoras de repuestos y por últimos talleres
especializado.

Se realizaron cotizaciones de mantenciones por kilometraje, estas se


consultaron en distintos servicios automotrices a través de vía telefónica. Se
hicieron 5 cotizaciones, las cuales se preguntó por el servicio de mantención
preventiva.

Cabe destacar que los servicios automotrices donde se hicieron las


cotizaciones fueron en la comuna de La Florida, la cual según crecimiento
automotriz y otros estudios del área, es uno de los mejores lugares para la
apertura de una nueva serviteca.

 Mecánica automotriz G&S la florida


 Serviteca JC
 Servicio integral automotriz omega
 Servicio automotriz bravo Ltda
 Taller electrónico automotriz

 Servicio automotriz Dr. Motor´s:

 Ampuero Motors
 Taller mecánico “el barateli”
 Mecánica y distribuidora automotriz pérsico hermanos
 “Taller mecánico automotriz”
 “Diagnostico automotriz”
 Servicio automotriz Crispín
 Servicio automotriz Dalauto
 Servicio Automotriz David Erasto Illanes Arce E.I.R.L.

 Servital automotriz

 Perform car mecánica

 Taller automotriz francisco piña

 Lu-Cars Servicio Automotriz

 Mecánico a domicilio LaFlorida


 Scanner y mecánica automotriz

 Electricidad Automotriz

 MTC-Milla tires Co Ltda- BRIDGESTONE

 Lubricentro SB La Florida

 Central Diesel Motor

 Servicio automotriz peterson

 RYB MECANICA

 Serviteca Limahue

 Mecánico Renault

 Scanner Scannbosch

 Llantas del pacifico

 Servicio Técnico Taller AutoProGarage

 Car Center Homecenter La Florida/Vespucio

Limahue:
Es un taller multi marca y con mucho prestigio dentro de La Florida, los
servicios que ofrece son de freno, alineación balanceo, lubricación, repuestos,
batería (recarga y venta) neumáticos.

Servicio de automotriz peterson:

Taller con muy buenas críticas dentro de la comuna de La Florida taller multi
marcas que prestan los servicios de cambios de aceite, frenos, afinamiento,
análisis de gases, scanner, alineación balanceo, cambios de embrague,
suspensión, aire acondicionados.

Servicio automotriz Dr. Motor´s:

Un taller garantizado por su calidad de trabajo y buena atención que presta los
servicios de freno, tren delantero, amortiguadores, lubricación, alineación
balanceo, ventas de neumáticos.

Servicio automotriz car center:

Es un servicio automotriz multi marca el cual son especializados en el área de


audio del vehículo, pero tienen otros beneficios como la alineación y el
balanceo, instalación de radios, instalación de parlantes, instalación de woofer y
altavoces, cambio de aceite, cambio de pastillas, rectificación de discos.

Servicio automotriz Servital:

es un servicio más personalizado el cual prestan servicio de mantención,


mecánica integral, desabolladura y pintura a las siguientes marcas (Mitsubishi
motors, Ssangyong, Fiat, Morris, Chery, Tata)su personal es especializado y
certificado por sus respectivas marcas para desempeñar los trabajos requeridos
(mantenciones por kilometraje y preventiva).
NOTA: Al ir averiguando sobre los talleres y con la experiencia laboral del grupo
concordamos en un punto muy importante que al momento de innovar o
agregar un servicio en el taller viéndose los resultados positivos los demás
talleres imitarán nuestra innovación llevando a esto a no tener una originalidad
prolongada en el tiempo.

Beneficios de talleres investigados ( limahue, servicio Peterson,


Dr.motors)

SERVICIO PRECIO

Mantención completa, revisión general. 155.000 a 175.000 aprox


(depende del vehículo)

Cambio de aceite 19.990 (depende de marca y


litros)

Cambio de pastillas 9.990 (depende del vehículo)

Cambio de aceite y filtro 29.990 (depende del km y marca


del aceite)

Cambio de embrague 65.000 (depende del vehículo,


marca)
Cambio de bujías 11.990 (depende de marca)

Mantención básica (no incluye filtro, 35.990 (depende del vehículo,


aceite, pastillas ni bujías) marca)

Reparaciones electrónicas 13.990 (dependiendo de la falla)

Instalación de accesorios 20.000 (depende del vehículo)

Cotizaciones
Al momento de aplicar estas cotizaciones, se hizo un promedio entre estos 5
servicios automotrices y se llegó a la conclusión que el promedio para hacer
una mantención por kilometraje de este tipo SUV es de $ 175.828

Todas las cotizaciones se realizaron con un tipo de vehículo convencional


NISSANQASQHAY, en algunos de los talleres nombrados en las cotizaciones
no trabajan con repuestos originales, pero si alternativos que son la misma
calidad. El rango de precios es un aproximado, ya que los precios varían según
el tipo de vehículos y si las mantenciones se hacen en talleres tipo serviteca o
en concesionarias.

Beneficios de nuestro taller

SERVICIO PRECIO

Mantención completa, revisión general. 140.000 a 165.000 aprox


(depende del vehículo)

Cambio de pastillas y sangrado de freno 12.000 (depende del


(regulación) vehículo)

Cambio de aceite y filtro (lavado de vehículo 29.990 (depende del km y


gratis) marca del aceite)

Cambio de embrague y relleno e inspección 65.000 (depende del


de liquido de freno vehículo, marca)

Cambio de bujías y limpieza de inyectores 11.990 (depende de marca)

Mantención básica ( incluye filtro, aceite, 35.990 (depende del


pastillas y bujías) borrado de códigos de falla vehículo, marca)

Reparaciones electrónicas 13.990 (dependiendo de la


falla)

Instalación de accesorios 20.000 (depende del


vehículo)

OFERTA DESCRIPCIÓN

10% de descuento cambios de Obtén un 10% de descuento en cambios


aceite. de aceite y compras el aceite en nuestro
local.

Lavado completo de tu vehículo. Lleva un lavado full por una mantención


completa.

15% de descuento en Obtén un 15% de descuento en


mantención de frenos. mantención de freno en las 4 ruedas,
aplica solo en las 4 ruedas del vehículo.

10% de descuento a clientes que Cliente que compre accesorio o repuesto


compren algún accesorio o tendrá un 10% de descuento en este, mas
repuesto en nuestro local. no en su mano de obra.

Llavero + Aromatizante. Por cada instalación eléctrica a tu


vehículo te regalamos un llavero y un
aromatizante.

Scanner gratis. Oferta se aplica solo el primer mes desde


la apertura de local, esta incluye solo la
búsqueda del error del vehículo.

Lleva tu sticker o pino aromático. Lleva un sticker o pinito aromático por


cualquier otro trabajo que no esté en
promoción.

Calendario + adorno. Lleva un calendario más un adorno por


cualquier reparación a tu vehículo.
Estudio de comercialización

Nuestra serviteca funcionar con una variedad de beneficios en los cuales


contaremos con supervisores por área en los cuales estos estarán a cargo de
cada proceso relacionado a su área.

Según lo que reflejo el estudio de la demanda con fuentes secundaria nos


damos cuesta que talleres en los cuales no se hacen responsable por errores
en la mano de obra y no realizan un diagnóstico ni trabajo eficiente. ESTO ES
JUSTAMENTE LO QUE NO LES DEBE OCURRIR, QUE ANEXEN UNA
INFORMACIÓN QUE NO HA SIDO MENCIONADA ANTES

Para evitar sucesos servirá tener órdenes de trabajo un supervisor por área y
aparte un supervisor de taller el cual compruebe lo realizado en los vehículos a
través de las órdenes de trabajo

Para dar a conocer nuestro servicio de taller recurriremos a 3 puntos clave,


estos son las redes sociales, las personas que transiten por las calles de
Santiago y realizando un trabajo de calidad, a continuación, se describirá cada
punto. NO HAY QUE PONER AQUÍ LO QUE UDS HARÁN, SINO LO QUE UDS
ENCONTRARON EN LA DEMANDA O EN LA OFERTA Y DE LO CUAL
DEERÁN APROVECHAR EN VUESTRO BENEFICIO, CUANDO HAGAN SU
TALLER.

1.- Se efectuará una campaña de marketing potente a través de canales web


2.0, insertando nuestros servicios en todas las redes sociales disponibles como
Instagram, Twitter, Facebook, Yapo, Mercado libre entre otras, además se
creará una página web dinámica, la cual mostrará aparte de nuestros
productos, servicios y otros, nuestra historia, misión, visión y galerías
fotográficas mostrando todos los servicios realizados y nuestro taller.

Se seleccionó este método ya que según la Subtel (subsecretaría de


telecomunicaciones de Chile) la población chilena tiene acceso a internet ya
sea móvil o fijo de un 87.7%, por ende, usar este medio tendrá una
visualización eficiente y llegara a una gran parte de la población.

2.- Se realizará una campaña física a través de flyers, pancartas, gigantografías


y carteles que señalaran al igual que el canal web 2.0, los servicios, productos,
ofertas y promociones.

Serán distribuidos en la comuna de La Florida y comunas aledañas para


penetrar especialmente al segmento de mercado que no tiene acceso a internet
(12,3%) además de todos los transeúntes y personas que circulen por los
lugares anteriormente mencionados

3.- El último método de difusión será el boca a boca, realizando un trabajo de


calidad y una atención de excelencia, los clientes recomendaran el servicio a su
círculo más cercano, ampliando la cartera de clientes frecuentes cada vez más.
Se le enviara constantemente ofertas y promociones a toda nuestra cartera de
clientes periódicamente para mantener su interés a través del tiempo.
Conclusiones generales estudio de mercado

El estudio de mercado nos permitió darnos cuenta y medir las variables para
poder implementar este negocio, según las encuestas y los datos obtenidos la
comuna de La Florida es un lugar adecuado para esta implementación de
nuestro proyecto debido a que tiene un alto flujo de vehículos y talleres que
prestan más bien servicios especializados o enfocados a marcas específicas.

Es ahí donde nosotros como entidad empresarial entramos en la competencia


directa a prestar un servicio completo abarcado todo lo que exige la gente y
también los beneficios que no prestan talleres de la comuna que serían nuestra
principal competencia dentro del sector
.

Estudio técnico operativo

Tamaño del proyecto

- En Chile circulan 5,5 millones de vehículos, un poco más de 2 millones lo hacen


solo en la capital

- Un 25% de estos transita por la comuna de La Florida (500.000)

- De estos 500.000 aspiramos atender un 0.04% que significan 200 autos


mensuales 10 diarios considerando jornadas de lunes a viernes

Como taller atenderemos por semana 20 vehículos y al mes estaríamos


atendiendo 600 vehículos según nuestros resultados de la demanda optimista
teniendo una capacidad ociosa de sábado y domingo.
Macro localización

Comuna de La Florida (una de las comunas más poblada dentro del sector sur)

Y nos ubicamos más cerca del consumir en su misma comuna ya que los
proveedores estarían dentro en la comuna de Santiago centro (10 de julio, calle
Brasil) ya que contamos con variedad y ventas al por mayor y detalle

MICROLOCALIZACIÓN

840 Av. Diego Portales, La florida, región metropolitana

¿Cuándo?

La fecha estimada para poner en marcha nuestro proyecto es de


aproximadamente de 3 a 4 años ya que todo lo que es infraestructura del taller
(elevadores, cajas de herramientas e implementos de trabajos serán adquiridas
del extranjero tomando un poco de tiempo en su llegada)
Trámites legales

En la comuna de La Florida donde nos instalaremos con nuestra serviteca nos


solicita la siguiente documentación

Certificado de informaciones

De acuerdo a información entregada por el Gobierno de Chile, uno de los


primeros trámites previos para obtener una patente es contar con certificados
de informaciones en el que se señale si el espacio físico en el que se
desarrollará e instalará el taller tiene compatibilidad con el domicilio y el uso
comercial con el que se pretende dar. También se debe indicar si hay
posibilidades de ampliar o construir.(Admin, 2017)

Certificado de zonificación

Este es uno de los trámites legales del taller mecánico que permite saber con
anticipación si la persona puede llevar a cabo una actividad comercial en una
determinada ubicación. Asimismo, en ella se indican cada una de las exigencias
para construir.(Admin, 2017)
Permiso de edificación

El permiso de edificación solo será necesario para aquellos talleres mecánicos


que necesiten construcción, reconstrucción, ampliación o demolición. Para
tenerlo, deberás solicitarlo en la DOM que te corresponda de acuerdo con el
sector entregando estos 10 documentos:

1. Solicitud firmada por el propietario y arquitecto proyectista.


2. Copia del certificado de informaciones previas.
3. Plano de ubicación.
4. Plano de emplazamiento.
5. Plantas esquemáticas.
6. Siluetas de las elevaciones.
7. Plano comparativo de sombras.
8. Cuadro general de superficies edificadas.
9. Clasificación de las construcciones.
10. Informe de revisor independiente

(Admin, 2017)
Permiso de servicios básicos

Todas las obras de generación, almacenamiento o producción de energía


eléctrica o distribución de combustibles tienen que ser informadas. Para
conseguir el certificado, un técnico con autorización de la Superintendencia de
Electricidad y Combustible (SEC) debe visitar el lugar.(Admin, 2017)

Aspectos legales medioambientales

En los aspectos legales medioambientales aplicados al trabajo que


realizaremos nosotros se nos solicita lo siguiente.

Nos acatamos a la Ley 20/201


Relativas al coste de la gestión de los residuos (art. 11)

Los costes de la gestión de los residuos correrán a cargo del productor inicial
del residuo, del poseedor actual o del anterior poseedor de acuerdo con lo
establecido en el art. 42 y 45.2. De esta forma, es el taller quien debe sufragar
los gastos de su gestión.

Relativas a la gestión de los residuos (art. 17).


Realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo, encargar el tratamiento a
un negociante, entidad o empresa, todos ellos registrados conforme a esta ley;
o entregar los residuos a una entidad pública o privada de recogida de residuos,
incluidas las entidades de economía social, para su tratamiento.

Estas operaciones deberán acreditarse documentalmente, de forma que el


productor pueda justificar la gestión realizada.

Relativas al almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de residuos (art.


18).

Mantener los residuos en condiciones de higiene y seguridad. Los envases


donde se contengan y sus cierres deben estar en perfecto estado y ser
resistentes y adecuados a su contenido. La duración del almacenamiento de los
residuos no peligrosos en el lugar de producción será inferior a dos años
cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
En el caso de los residuos peligrosos, en ambos supuestos, la duración máxima
será de seis meses.
No mezclar ni diluir los residuos peligrosos con otras categorías de residuos
peligrosos ni con otros residuos, sustancias o materiales

Capacidad financiera

Nuestra empresa tiene un valor de $30.830.174 el cual nosotros no contamos


con ese dinero.

Para financiar nuestro proyecto pediremos un crédito hipotecario el cual Banco


Estado nos cubre hasta casi el 90% que equivale al total final de $27.747.156
esto a un plazo de 25 años y la diferencia existente de $3.083.018 la
costearemos de nuestro propio capital.

 Arrendar o comprar terreno más o menos de 80 a 90 metros cuadrados


 Elevador de plataforma (alineación y balanceo)
 3 cajas de herramientas
 Juegos de llaves punta corona
 Llaves del tipo Allen, cruz
 Alicates (cortante, punta y universal)
 Juegos de desatornilladores cruz y paleta
 Llaves chicharra punta corona de todas sus medidas
 Chicharras con extensiones dados y accesorios
 Pistolas neumáticas o eléctricas
 Compresor de aire de potencia (5,5HP – 300L – 115 psi)
 Mangueras de aire comprimido de unos 15 metros
 Martillos de acero y goma
 Guantes
 Overoles
 Antiparras
 Esmeril angular
 Disco de corte
 Disco desbaste
 Prensas hidráulicas de 12 toneladas
 Red eléctrica
 Red de conexión a internet (plan en compañías)
 Red de agua potable
 Barriles de 200 Litros (contenedor de aceite usado)
 Retiro y transporte de aceite usado
 Gata hidráulica
 Banquillos
 Llave de torque
 Scanner
 3 técnicos Mecánicos(a) automotriz
 1 técnico mecánico (a) electrónico
 1 secretario(a) con conocimientos en mecánicas
 1computador
 1escritorio
 1impresora
 2desmotadora de neumáticos
 1balanceadora
 Focos de luz del tipo fluorescente
 Papel higiénico
 Jabón mecánico
 Tolla de papel
 Total, del proyecto $$30.830.174
Detalle de proyecto de taller
Distribución de serviteca
 Zona de trabajos  Pañol

1) Elevador N°1 y N°2 10) Área de refacciones

2) Bancos de trabajo  Depósitos

 Recepción 11) Área desechos peligrosos

3) Recepciones clientes 12) Área desechos no peligrosos

4) Baño clientes  Entrada principal

5) Sala de espera 13) Recepción y diagnósticos de los


 Área para trabajadores vehículos

6) Camarines

7) Baños trabajadores

8) Duchas

9) Comedor
Construcción de proyecto:

El presupuesto de la construcción del taller, en donde se consideraron las


partidas principales de la obra el cual fue presupuestado con un contratista
independiente Julio Nicolas Contreras Gonzales constructor civil egresado de la
Universidad de Santiago
El taller se distribuirá por zonas y estas son:

- Zona de trabajo

En la cual ubicaremos los 2 elevadores también la balanceadora y alineadora


juntos con los bancos de trabajo y caja de herramientas y limpiadora de
inyectores. Para que el mecánico pueda desempeñar su trabajo de manera
fluida y correcta.

- Recepción

En la recepción habrá un escritorio con un computador, silla para que nuestra


secretaria pueda sentirse cómoda dentro de su espacio de trabajo y asientos
para que nuestros clientes esperen por su atención. Habrá un baño con
especial uso de clientes

- Área de trabajadores

El área para trabajadores constara con duchas y baños, también una sala
equipada con mesas y sillas un microondas para el almuerzo o desayuno de los
trabajadores.

- Pañol

En el pañol habrá una estantería metálica en la cual se recopilarán y


acomodarán los repuestos y herramientas específicas (scanner, llaves de filtro,
compresimetro, etc.)
- Depósito

Precisamente en esa zona existirá una división en la cual por una parte
almacenaremos todos los desechos peligrosos cumpliendo todas las
condiciones pertinentes y por otro lado los desechos no peligrosos igualmente
con sus indicaciones y obligaciones pertinentes

- Entrada principal

Este parte es donde se hará la recepción y el diagnostico de los vehículos antes


de ingresar a full al taller.
Funcionamiento del taller

Seremos una empresa dedicado al rubro automotor nuestro objetivo es poder


cumplir con las necesidades de nuestros clientes para estos contaremos con
implementos de diagnóstico y mantenimiento automotriz.

Nuestro taller funcionara los días lunes a viernes en el horario de las 8:30 am y
19:30 pm y los días sábados desde las 9:30 am hasta las 14:00 pm. Nuestro
equipo de trabajo se compondrá de 4 mecánicos los cuales 2 iniciarán su
jornada a las 8:30 am y terminarán a las 17:00 pm y los otros 2 iniciarán su
jornada laboral a las 9:30 am y terminarán a las 19:30 pm también
requeriremos un eléctrico el cual iniciará su jornada laboral a las 8:30 teniendo
la libertad de irse en horario de las 17:00 o 19:00 según sea su necesidad en
trabajos de taller nuestra secretaria tendrá que tener conocimientos básicos en
Microsoft (Word y Excel) y sus horarios serán los días lunes a sábado desde las
8:30 am y 18:30 pm

Nuestro taller se ubicará en la comuna de La Florida en un terreno de 80 metros


cuadrados el lugar se pavimentará para obtener las condiciones e instalar
nuestro equipamiento. Nuestro taller constará de 2 elevadores uno de
plataforma y otro de columnas, tendremos una alineadora y balanceadora más
2 cajas implementadas con equipamiento necesario en herramientas cada una
de ella.

Tendremos un compresor de aire de potencia de (5,5hp – 300L-115psi) también


mangueras de aire comprimido de 15 mts cada una de ellas y pistolas
neumáticas.
Estudio nivel perfil

- Para esto necesito

 4 mecánicos
 1 eléctrico
 1 secretaria
 1 administrador

- En sueldos se gastará 3.700.000


- Necesitamos generar 10.000.000 mensuales
- Mi ticket o boleta promedio debe ser 50.000

Definición del personal

- Mecánicos:

Perfil puesto: Persona encargada del diagnóstico de motores


gasolina y diesel, que sepa resolver problemas en breves cortos
de tiempo y que desee seguir aprendiendo en esta área.

Que se desempeñe en áreas de la mecánica como el diagnóstico


y reparación de motores, frenos, suspensión y todo lo que
conlleva a un mantenimiento o chequeo general.

Conocimientos en electricidad y electrónica de motores.

Requisitos mínimos: Técnico medio en mecánica automotriz o


técnico nivel superior con 2 años mínimos de experiencia.
- Recepcionista (secretari@):

· Perfil puesto: Persona encargada de la recepción de los


vehículos, llenando las órdenes de trabajo, el contactar a los
proveedores, el tesorero contador y entrega de vehículos.

 Ser empático con la clientela y sus pares.


 Tener actualizado los datos.
 Atender el teléfono, recibir y entregar información tanto
como agendar horas o visitas.
 Realización de distintas tareas administrativas.

- Requisitos mínimos: Técnico superior en mecánica automotriz


con 1 año de experiencia.

- Jefe de taller (admin):

· Perfil puesto: Persona con la capacidad de dirigir y hablar


frente a una cantidad determinada de personas para así
motivarlas y que se cumplan los objetivos, comunicatividad, buena
dinámica, capacidad de trabajar de forma autónoma.

Este debe estar al tanto de la seguridad, higiene y requisitos de


cómo funciona todo para así llevar a cabo cada proceso. Es
responsable de cada acción dentro del taller y testigo de que se
cumpla todas las normas, condiciones y tareas dentro de este.

- Requisito mínimo: Ingenieros automotriz con 2 años de


experiencia en este cargo.

Ideas de solución
- Problemas con falta de clientela: La solución para esto es tener mayor
marketing, esto incluye mayor publicidad en las calles, más información de
nosotros en redes sociales, folletos, etc.

- Problemas por desastres naturales o robos: La solución para algún caso de


robo o desastre natural o social seria adquirir un seguro para nuestra empresa.

- Problemas por falta de personal: Tener un protocolo interno en donde el área


de RR. HH abarque contrataciones de mecánicos por un tiempo limitado.
Matriz de comparación

1: Malo

2: Regular

3: Bueno

Costos: Gastos para el proyecto.

Tamaño del proyecto: Espacio requerido para el campo laboral y la cantidad


de implementos o herramientas.

Efectividad: Relación del tiempo y la ganancia por el trabajo realizado.


Tiempo: Cuanto tiempo demora implementar el proyecto.

Complejidad: Dificultad de implementar el proyecto, para llevarlo a cabo.

Serviteca mantenimiento general: Dedicada a todo lo que sea por pauta de


mantenimiento del vehículo, rotación de neumáticos, balanceo, alineación,
cambio de frenos, cambio de líquidos y filtros.

Serviteca mecánica integral: Abarca todo lo que sea a la reparación del


vehículo, realizando cualquier tipo de trabajo mecánico. Pero este sistema
requiere mayor espacio para trabajar debido a que muchas veces habrá que
guardar vehículos en el recinto.

Servicio electrónico: Es un servicio donde se requiere menor espacio para


trabajar y menos implementación de herramientas, dedicado a la instalación de
accesorios y diagnostico electrónico.
Estudio financiero

Gastos anuales

Arriendo _____________________________________________$ 8.400.000


Disco de corte ________________________________________$100.920
Disco de desbaste _____________________________________$72.000
Remuneraciones mecánicas (x3) (45hrs semanales) _______$13.113.600
1 técnico mecánico (a) electrónico (x1) (45 hrs semanales) _____$6.505.404
Remuneración secretaria (45 hrs semanales) __________ $6.375.156
Papel higiénico ________________________________________$25.980
Toalla de papel ________________________________________$18.984
Jabón mecánico _______________________________________$210.000
Consumo eléctrico _____________________________________$1.440.000
Consumo Agua _______________________________________$600.000
Internet______________________________________________$360.000

Egreso afecto a impuestos: $ 29.420.640


Ingresos por periodos

Periodo 1__________ $-30.230.174


Periodo 2__________ $-17.040.387
Periodo 3__________$-7.040.034
Periodo 4__________$1.216.317
Periodo 5__________ $5.160.819
Periodo 6__________$6.964.222
Periodo 7__________$9.038.695
Periodo 8__________$10.543.103

Periodo 4__________$1.216.317
Periodo 5__________ $5.160.819
Periodo 6__________$6.964.222
Periodo 7__________$9.038.695
Periodo 8__________$10.543.103

Van total: 8.815.597,68


Impuesto a la renta: 25%

También podría gustarte