BIOELEMENTOS - BIOMOLECULAS para Pasar A Alumnos de 3ro PDF
BIOELEMENTOS - BIOMOLECULAS para Pasar A Alumnos de 3ro PDF
BIOELEMENTOS - BIOMOLECULAS para Pasar A Alumnos de 3ro PDF
VIAS METABOLICAS
ARTICULACION BASICO CLINICO COMUNITARIA 3
ALEJANDRO GARCIA
UNCAUS
CONTENIDOS A RECORRER
• Concepto de Alimentación
• Definición de Alimento
• Definición de Nutrición
• Leyes de la Nutrición
CICLOS ENERGETICOS:
1. CICLO ADP-ATP: La energía que se libera en las reacciones exergónicas es
captada por el ADP que se convierte en ATP. El ATP es la moneda energética de
la economía humana. Se forma en las vias catabólicas y es consumido en las
anabólicas.
2. CICLO NADP-NADPH: En ciertas situaciones como el ciclo de Krebs, la energía
es captada por el NADP. El NADPH entrara en la fosforilación oxidativa para dar
energía o actuara como coezima en alguna reacción metabolica
3. Ciclo de la fosfocreatina: es un fosfato de alta energía igual al atp, que
almacena energía temporal en los musculos. Cuando se consume el atp se
convierte en adp. La fosfocreatina cede su fosfato al ADP
El ATP y su importancia en los procesos
metabolicos
• El TRIFOSFATO DE ADENOSINA O ADENOSIN TRIFOSFATO es la
molecula fundamental para la obtención de energía.
• Estructuralmente es un Nucleotido ( adenina+azúcar de cinco
carbonos(pentosa)→ribosa y grupo fosfato.
• Los procesos anabólicos consumen atp mientras que los catabólicos
los producen
RESPIRACION CELULAR
• El concepto de “respiración” hace referencia a la fase aerobica del
catabolismo celular.
• La respiración celular se divide en 3 fases principales
• PRODUCCION DE ACETIL coA: mediante la oxidación del combustible
orgánico (glucosa,acidos grasos y aminoácidos)
• Los grupos acetilo del acetil CoA pasan al Ciclo de Krebs donde son
oxidados hasta la producción de CO2, liberando energía que se
conserva en los transportadores NADH y FADH
• TRANSFERENCIA ELECTRONICA, donde los electrones transportados
por NADH y FADH llegan a la cadena respiratoria: FOSFORILACION
OXIDATIVA.
ANTES DE SEGUIR OTROS CONCEPTOS
IMPORTANTES…
LAS ENZIMAS
• Son Catalizadores biológicos
• Catalizadores: sustancias que aumentan la Velocidad de una reacción
• Biológicos: son únicamente producidos por organismos vivos
• Catalizadores
• Estructura proteica
• Elevado peso molecular
• Termolábiles
• Especificas: cada enzima cataliza una o un numero
reducido de reacciones
• Alta actividad: con poca cantidad de enzima se producen
grandes efectos
• Se recuperan inalteradas al final del proceso de catálisis
• Pueden requerir la participación de estructuras NO
proteicas: ej de una coenzima
¿ Y las COENZIMAS ?
• Acompañan habitualmente a las enzimas
• ESTRUCTURA NO PROTEICA
• Bajo peso molecular (comparado con las
enzimas)
• TERMOESTABLES
• INESPECIFICAS
• SE ALTERAN DURANTE EL PROCESO DE
CATALISIS
• Habitualmente derivan de las Vitaminas
ACTIVIDAD ENZIMATICA
• Concentración de sustrato: cuando aumenta la concentración de
sustrato aumenta la velocidad
• Temperatura: en general son mas activas con T° entre 20 y 40 °. A > o
< T° la actividad cae por que se altera la estructura proteica o la
energía cinetica de las moléculas decrece
• PH: tienen un ph Otimo. A un Ph< o > la actividad decrece por que la
estructura proteica se altera
• Presencia de Inhibidores: Disminuyen la actividad de la
reacción(reversibes,irraversibles,competitivos y No competitivos)
• Disponibilidad de coenzimas.
Nomenclatura de las Enzimas
• Es un tema de gran dificultad por la variedad de formas en que se
puede encontrar el nombre de ellas.
• Usaremos los nombres que hacen referencia a sustratos,productos o
procesos
• QUINASAS: el sustrato se fosforila.
• Deshidrogenasas: un sustrato de oxida
• Fosfatasas: eliminación de un grupo fosfato
• Carboxilasas: el agregado de un carboxilo a una molecula. Dependen
de BIOTINA
• Reductasas: aporta H al sustrato. Dependen de NADPH
• Sintetasa: catalizan procesos donde 2 sustrataos(A y B) dan origen a
una tercer sustancia C
• Otras
Las enzimas en la Clínica
GLUCIDOS-CARBOHIDRATOS-
HIDRATOS DE CARBONO(HdC)
• Que son?
• Se dividen en Monosacáridos, Disacáridos, oligosacáridos(entre 3 y
10 MS) y polisacáridos(>10 MS)
Monosacáridos
• Es la principal fuente de energía
• También forma parte de moléculas mas complejas: Ej Acidos nucleicos,ATP
• Según su grupo funcional: Aldosas(tienen grupo aldehído, Glucosa y
galactosa)) y cetosas (tienen grupo cetónico) Fructosa
• Glucosa(hexosas 6C)
• Galactosa
• Fructosa
• +Intolerancia a la lactosa.
• + Galactosemia: enfermedad hereditaria grave por un déficit enzimatico que impide
el apso de galactosa a glucosa. Cuadro clinico: Diarrea
vomitos,esplenomegalia,ictericia,cataratas y Retraso emntal
POLISACARIDOS
• Son polímeros de monosacáridos unidos mediante enlaces glucosídicos
• Se clasifican en
• HOMOPOLISACARIDOS: formados por la MISMA unidad de
monosacáridos. Son los mas abundantes en la naturaleza. Tienen 2
funciones importantes:
1 Reserva energética: glucogeno(alfa 1-4). Se almacena
mayoritariamente en hepatocitos y musculo. Polimero de alfa glucosa y
Almidon(alfa 1-4). Es la Principal reserva de los vegetales
2 Función Estructural: forman parte de las paredes celulares y los
tejidos de sosten ( ej celulosa(enlace beta 1-4), quitina)
• HETOPOLISACARIDOS: formados por unidades diferentes de
monosacáridos: ej Acido hialuronico, heparina, condritina.
Metabolismo de los glúcidos
• Los monosacáridos después de su absorción intestinal pueden seguir
varias Rutas
1 Oxidarse para obtener energía
2 Convertirse en Glucógeno y almacenamiento en el hígado o
en el musculo.
3 Transformarse en lípidos
Es lo mismo?
• Absorcion: implica la incorporación en el interior (musoca intestinal)
• Adsorcion: adherencia de moléculas a la superficie de un
material(fármacos)
• Reabsorcion: proceso de recaptura de sustancias previamente
liberadas( Sodio nefrona)
• Desorcion: donde se liberan sustancias previamente
absorbidas(glucosuria)
• Resorcion: Perdida o reabsorción del tejido oseo.
Metabolismo de los glúcidos
Metabolismo de los glúcidos
Glucosa
Glucolisis
Gluconeogenesis
Glucogenolisis y glucogenogenesis
Ciclo de Krebs
Energética de la oxidación de glucosa
Videos
• https://www.youtube.com/watch?v=t--
mwLRwRAQ&list=PL6WUZN5ObIUCEUJF1UZcwn_NwEePBTC3N&index=25
• https://www.youtube.com/watch?v=Fj_kWLa3-pg
• https://www.youtube.com/watch?v=lhZ_qepgg98
• https://www.youtube.com/watch?v=In3tNmEKj9g
• https://www.youtube.com/watch?v=-92oFBypwzI
• https://www.youtube.com/watch?v=VVt6GrJl1sI
• https://www.youtube.com/watch?v=HPRqOQEHqso&list=PL6WUZN5ObIU
CEUJF1UZcwn_NwEePBTC3N&index=43
• https://www.youtube.com/watch?v=2Ln68ZHa48g